Que ver en la Provincia de Guadalajara
Los destinos turísticos más interesantes de la provincia Guadalajara son: ⭐ Atienza 🏰🎭🏛️⛪🖼️, ⭐ Sigüenza 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️, ⭐ Guadalajara 🏺🏰🕌🏛️⛪, ⭐ Pastrana 🏰🎭🏛️⛪🖼️, ⭐ Molina de Aragón 🏰🏛️🖼️🌲🏔️, ⭐ Alcocer 🏺🏰🕌🏛️⛪ y ⭐ Tierzo 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏡.
🌐 La provincia se divide en las siguientes comarcas: Campiña, Serranía de Guadalajara, Alcarria Alta, Molina de Aragón - Alto Tajo, Alcarria Baja
Mapa de Provincia de Guadalajara
Pte.es Mapa de Provincia de Guadalajara.
Información local sobre Provincia de Guadalajara
Índice |
---|
Mapa de Provincia de Guadalajara |
Información local |
Localidades de Interés |
Clima en la Provincia de Guadalajara |
Climatología mensual de Guadalajara |
Gastronomía de la Provincia de Guadalajara |
La Provincia de Guadalajara pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha, tiene una población de 257.762 habitantes (130.534 hombres ♂️, 127.228 mujeres ♀) y su extensión es de 12.214 km2.
La Provincia de Guadalajara tiene de prefijo telefónico el 949 ☎️ y sus Códigos Postales comienza por 19xxx ✉️.
Guadalajara está situada en el centro de España y tiene una altura media de 986m y por esa altura las temperaturas pueden ser frías. Es una provincia de interior (sin costa).
Municipios de Guadalajara
Las localidades más importantes de la provincia de Guadalajara son: Guadalajara, Azuqueca de Henares, Alovera, El Casar y Cabanillas del Campo.
La Provincia está compuesta por 288 municipios y estos son algunos de los más poblados:
- ⭐ Guadalajara 🏺🏰🕌🏛️⛪
- Azuqueca de Henares
- Alovera
- El Casar
- Cabanillas del Campo
- Marchamalo
- Villanueva de la Torre
- Torrejón del Rey
- ⭐ Sigüenza 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️
- Pioz
- Yunquera de Henares
- Yebes
- Chiloeches
- ⭐ Molina de Aragón 🏰🏛️🖼️🌲🏔️
- Mondéjar
- Uceda
- ⭐ Horche 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪
- ⭐ Brihuega 🏰🏛️⛪
- Galápagos
- Fontanar
- ⭐ Cifuentes 🏺🏰⛪🌲
- Sacedón
- Humanes
- Torija
- Jadraque
- Trillo
Información Turística
Turismo en la Provincia de Guadalajara (Castilla - La Mancha)
Localidades de Interés
⭐ Atienza 🏰🎭🏛️⛪🖼️
Atienza es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. La localidad, que tiene el título de villa y que gozó de una notable importancia durante la Edad Media, experimentó un declive a partir del siglo XV.... Ver más sobre Atienza.
⭐ Sigüenza 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️
Sigüenza es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Es también la cabeza del partido judicial del mismo nombre y la mayor localidad de la comarca de la Serranía. En 2017 el término, que incluye aparte de a la capital municipal a 28 pedanías, contaba con una población total de 4496 habitantes. La localidad ostenta el título de ciudad.... Ver más sobre Sigüenza.
⭐ Guadalajara 🏺🏰🕌🏛️⛪
Guadalajara es un municipio, situada en el centro de la península ibérica. Es la capital de la provincia del mismo nombre, en Castilla-La Mancha. Está situada sobre un otero en la orilla izquierda del valle del río Henares en la parte más elevada de la meseta sur, entre las comarcas de La Alcarria y la Campiña del Henares. La ciudad se fundó sobre una eminencia acusada del terreno, entre dos profundos barrancos, el del Alamín y el del Coquín o de San Antonio, que traían sus aguas desde la cercana meseta alcarreña hasta el Henares... Ver más sobre Guadalajara.
⭐ Pastrana 🏰🎭🏛️⛪🖼️
Pastrana es un municipio del sur de la provincia de Guadalajara. Ubicada en la comarca de La Alcarria, tuvo su auge entre los siglos XVI y XVII. Fue declarada conjunto histórico-artístico en 1966. Destacan en ella la colegiata, el Palacio Ducal donde residió la princesa de Éboli, los tapices flamencos de Alfonso V, la fuente de los cuatro caños y los conventos fundados por Santa Teresa de Jesús; todo ello configura un ambiente medieval-renacentista entre recuerdos y leyendas que le mereció la calificación de «instantánea del tiempo pasado»... Ver más sobre Pastrana.
⭐ Molina de Aragón 🏰🏛️🖼️🌲🏔️
Molina de Aragón es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Tiene el título de ciudad.... Ver más sobre Molina de Aragón.
⭐ Alcocer 🏺🏰🕌🏛️⛪
Alcocer es un municipio de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha, ubicado en la comarca de La Alcarria y en el centro del antiguo señorío de la Hoya del Infantado.... Ver más sobre Alcocer.
⭐ Tierzo 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏡
Tierzo es un municipio de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Situado al sur de la comarca del Señorío de Molina, dentro de la Sexma del Sabinar, a una altitud de 1.141metros. De Guadalajara capital le separa una distancia de 154 km. Forman parte de su término municipal el Caserío de la Vega de Arias -donde se encuentra la Casa fuerte de Vega de Arias o Casa del Cid-, las Salinas de Armallá y la Casa fuerte de Picaza. Tierzo forma parte del Geoparque de la Comarca Molina-Alto Tajo... Ver más sobre Tierzo.
☀️ Clima en la Provincia de Guadalajara
☀️ Clima de Guadalajara
La situación de Guadalajara, en el centro de la península y alejada del mar, condiciona el régimen pluviométrico, bastante moderado, y el térmico, caracterizado por importantes oscilaciones tanto diarias como estacionales. Como consecuencia de esto, el municipio cuenta con un clima mediterráneo continentalizado. De acuerdo a los criterios de clasificación climática modificada, el clima de Guadalajara es de tipo Csa (mediterráneo). Veranos largos, secos y calurosos, e ❄️ inviernos igualmente largos y rigurosos, dan paso a 🌻 primaveras y 🍁 otoños cortos y templados.
La siguiente tabla muestra los valores climatológicos medios estimados por la AEMET en el municipio de Guadalajara en el periodo 1971-2000 y los valores máximos y mínimos de temperatura registrados en el observatorio de la AEMET de Guadalajara (El Serranillo) desde 1985 hasta la actualidad.
A continuación se muestran algunos récords climatológicos registrados en el observatorio meteorológico de la AEMET de El Serranillo (Guadalajara) situado a 639 msnm, tomados desde 1985 para la precipitación y temperatura y desde 1986 para el viento:
Temperatura máxima absoluta: 43,5 °C, registrada el 10 de agosto de 2012
Temperatura mínima absoluta: -12,5 °C, registrada el 12 de enero de 2009
Precipitación máxima en un día: 71,1 mm, registrada el 24 de mayo de 1993
Máxima racha de viento: 101 km/h, registrada el 23 de julio de 1990. La AEMET también dispone de los datos de los valores climatológicos extremos registrados en el antiguo observatorio del instituto de educación secundaria Liceo Carecense situado a 685 msnm, tomados desde 1920 hasta 1985 para la temperatura y hasta 1986 para la precipitación, y sin datos del viento. Sin embargo, ninguno de los registros mencionados del observatorio de El Serranillo se habían superado en el antiguo observatorio del instituto.
☀️ Clima de Pioz
Datos referidos a serie completa de 20 años (1985-2005)
Temperaturas:
Mínima ❄️ invierno: -8,3 °C. Media mínimas: -1,4 °C. Media anual: 12,5 °C. Media de máximas: 32,9 °C. Máxima 🌞 verano: 39,5 °C
Precipitación:
Media anual: 499 mm
Evapotranspiración:
Thornthwaite: 723 mm; Factor R: 68
Nº medio anual de días:
Lluvia: 73. Nieve: 6. Tormenta: 19. Niebla: 12. Helada: 68
Nº medio de horas anuales de ☀️ sol: 2.525
Clasificaciones climáticas:
Papadakis: Mediterráneo Templado; Régimen de humedad: me (mediterráneo semiárido); Régimen térmico: TE (Templado Cálido);
Tipo de ❄️ invierno: av (avena fresco); Tipo de 🌞 verano: M (Maíz);
Periodo cálido en secano: 2,2 meses; Periodo seco o arido: 4,0 meses; Periodo de heladas: 6,7 meses
☀️ Clima de Molina de Aragón
Molina de Aragón goza de un clima frío en un contexto ibérico con un importante grado de continentalidad. De acuerdo a los valores de la tabla a continuación, el clima de Molina de Aragón se etiqueta como Cfb en la clasificación climática modificada. Los ❄️ inviernos son en cualquier caso bastante fríos y rigurosos, con un promedio de 44 noches por debajo de -5 °C y una media anual de 122 noches con helada. Los 🌞 veranos son agradables y en promedio la máxima diaria solo rebasa la barrera de los 30 °C 40 días al año. En la estación meteorológica de Molina de Aragón se han registrado mínimas absolutas históricas que han llegado hasta los -28 °C, midiéndose en su estación meteorológica las temperaturas más bajas de España. El 28 de enero de 1952 se registró una temperatura de -28,2 °C y el 17 de diciembre de 1963 se registró -28 °C. Las lluvias anuales promedio son de 468,0 mm.
Algunos de los récords climatológicos registrados en el observatorio de Molina de Aragón desde 1949 son: La temperatura máxima absoluta de 38 °C registrada el 14 de agosto de 1987, la temperatura mínima absoluta de -28,2 °C registrados el 28 de enero de 1952, la precipitación máxima en un día de 70 mm registrada el 30 de julio de 1970, y la máxima racha de viento de 104 km/h registrada el 2 de diciembre de 1976.
☀️ Clima de Loranca de Tajuña
El clima de Loranca es mediterráneo continentalizado, de características muy locales debido a las diferencias de altitud que se producen entre el valle y el páramo así como por las fuertes inversiones térmicas que protagonizan los periodos anticiclónicos del ❄️ invierno. Así, en el fondo del valle se llegan a alcanzar temperaturas muy inferiores a la de zonas altas, alcanzando en ❄️ invierno valores de -10ºC de forma bastante habitual. Los 🌞 veranos son cortos y calurosos si bien, las noches son frescas gracias a la cercanía del río y arroyos.
En cuanto a las lluvias, rondan los 450 mm al año. Destacan los periodos tormentosos torrenciales que puntualmente asolan la comarca especialmente de agosto a octubre, superando dichos acumulados. Las nevadas son ocasionales. Las nieblas son habituales en las zonas bajas durante el invierno.
☀️ Clima de Maranchón
La gran altura y la situación del pueblo en montaña le proporcionan un clima suave en 🌞 verano, que no supera los 30 °C de temperatura máxima, a inferiores a 10 °C por la noche. En invierno la temperatura puede bajar hasta los -20 °C, con máximas que no suelen superar los 7 °C, y se producen frecuentes heladas.
De acuerdo a los datos de la tabla a continuación y a los criterios de la clasificación climática modificada el clima de Maranchón es mediterráneo de tipo Csb.
☀️ Clima de Orea
El clima de Orea es frío, con una temperatura media anual de 7,5 grados, viéndose condicionado por su altitud, de 1497 metros en su punto de menor elevación, y su emplazamiento en un pequeño valle del alto Tajo, propiciando noches de inversión térmica. En 🌞 verano no suelen rebasar los 30 grados, con noches que nunca superan los 12 grados, mientras que suele helar desde noviembre hasta abril, con días que llegan hasta casi los -15 grados, nevando desde noviembre hasta abril. Es un clima de tipo mediterráneo continentalizado, dada su altitud y su lejanía al mar.
De acuerdo a la información climática de la tabla a continuación y de los criterios de la clasificación climática modificada (temperatura del mes más frío de 0ºC o inferior y precipitación del mes más seco entre los 6 más cálidos mayor que 1/3 de la precipitación del mes más húmedo de los seis meses más fríos) el clima de Orea se clasifica como Dfb (continental). Sin embargo, de acuerdo a los mismos criterios, se encuentra cerca del límite de los tipos Dsb (continental con verano seco), Cfb (templado sin estación seca) y Csb (templado con verano seco y fresco).
☀️ Clima de Alarilla
En general, Alarilla posee un clima típico mesomediterráneo o semiárido caracterizado por padecer tres o cuatro meses al año muy secos. Las lluvias medias que se recogen en esta zona oscilan entre los 400-500 mm anuales, siendo la media provincial de 600 mm. Es templado influido por su proximidad al río Henares, donde se registran las mayores temperaturas de la provincia. Las medias anuales oscilan alrededor de los 13ºC.. con mínimas en el mes de enero que están por debajo de los 0ºC. Como ejemplo, las temperaturas leídas en el municipio en el año 1953: media anual 14,9ºC; máxima de 35º y mínima de -6º (Diccionario Geográfico de España 1959 1,287). Estas temperaturas están muy lejos de las mínimas absolutas de la provincia alcanzadas en la “Serranía” (-27º en la zona de Molina de Aragón). La precipitación anual media es de 433 mm.
☀️ Clima de Alustante
El pueblo se encuentra enclavado en el sector noroeste de la Sierra de Albarracín, en plena Cordillera Ibérica, con un clima mediterráneo continentalizado, propio de las zonas interiores de alta montaña: frío y bastante húmedo desde septiembre a junio, con importantes nevadas en invierno y con temperaturas extremas, a veces por debajo de -10 grados; y seco y considerablemente caluroso en verano, con máximas que a veces superan los 30 grados. Desde finales de los 90 buena parte del término municipal ha quedado dentro del 🏞 parque natural del Alto Tajo, dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.
☀️ Clima de Valdepeñas de la Sierra
Valdepeñas de la Sierra presenta un clima mediterráneo continentalizado —según la clasificación climática un clima Csb (templado con verano seco y templado)—. Mediante interpolación suave de datos recogidos de las diversas estaciones pluviométricas y termopluviométricas de la provincia se ha determinado su precipitación anual promedio alrededor de los 700 mm con un máximo invernal de esta y su temperatura anual media entre 12 y 13 °C. La amplitud térmica diaria se estima en 9 °C.
El municipio de Valdepeñas, como el de Tortuero, ambos en situación cercana a la sierra de la Concha, presentan una cantidad algo mayor de precipitación anual que el resto de municipios de la mancomunidad de Campiña Alta. Si se toma como referencia la cercana estación meteorológica del embalse de El Vado, la ocurrencia de heladas es de 68,6 días en promedio a lo largo del año. En cambio, los fenómenos de granizo, nieve y rocío no son particularmente frecuentes; el último prácticamente inexistente.
☀️ Clima de Cantalojas
El clima de Cantalojas es mediterráneo, con clara continentalidad. Es frío en invierno, pudiéndose alcanzar temperaturas del orden de -15/-20 grados; y suave en los meses de verano, dónde no suelen superarse los 30 grados. La media anual se sitúa alrededor de 8 grados.
☀️ Clima de Peralejos de las Truchas
El clima de Peralejos de las Truchas es mediterráneo, pero muy matizado por la altitud, con claras influencias continentales.
La precipitación media anual se sitúa en unos 830 mm, recogiéndose de media en verano (junio-julio-agosto) unos 120 mm. Pero tanto la precipitación interanual como la mensual es muy variable.
Las temperaturas suelen ser bajas, salvo en verano, cuando son suaves (por el día se pueden alcanzar los 30 grados a veces, y por la noche bajan a unos 9 grados de media). La temperatura media anual se sitúa en unos 8,6 grados. Ningún mes supera los 19 grados de media. En la clasificación de Allue-Andrade se define como clima mediterráneo subhúmedo de tendencia centroeuropea.
☀️ Clima de Auñón
De acuerdo con la clasificación climática. Auñón se encuadra en la variante Csa, es decir clima mediterráneo de veranos secos y calurosos, con la media del mes más cálido superior a 22 °C. Según los datos de la estación meteorológica situada en Berninches, a tan solo seis kilómetros de distancia, los parámetros climáticos promedio aproximados en su entorno son los siguientes:
☀️ Clima de Condemios de Arriba
Condemios de Arriba tiene un clima Csb (templado con verano seco y templado) según la clasificación climática. Los inviernos son duros, con abundantes nevadas. El efecto de la altitud en la temperatura hace que el clima tenga algunos parámetros cercanos a los de un clima hemiboreal Dsb (frío con verano seco y templado) presente en algunas pequeñas zonas del Sistema Ibérico. El relativo escaso estrés hídrico durante el verano comparado con otros lugares con clima mediterráneo lo sitúa también cerca de un clima oceánico Cfb (templado sin estación seca con verano templado) en la clasificación.
☀️ Clima de Hiendelaencina
La temperatura media anual en Hiendelaencina es de 11,76 °C (con una media de máximas de 17,21 y de mínimas de 6,36 °C). De acuerdo a la clasificación climática. Hiendelaencina tiene un clima mediterráneo fresco de tipo Csb (en el límite con un clima mediterráneo de verano caluroso Csa), con unas temperaturas medias del mes más cálido por debajo de los 22 °C. Las máximas no superan en promedio durante el verano los 30 °C. A pesar de ser frecuentes las heladas para el contexto local concreto del norte de la provincia de Guadalajara el promedio de días no constituye un número particularmente alto, 69 de media a lo largo del año.
Según datos de 2009 el municipio recibe una cantidad promedio de 585,82 mm de precipitación, que se concentra principalmente en el invierno (30,9 % del total de precipitación), seguidas del 🍁 otoño y la 🌻 primavera (29,0 y 27,3 % respectivamente). Además del máximo principal de la distribución invernal a mediados de la 🌻 primavera se experimenta también otro máximo relativo pronunciado durante el mes de mayo. El verano es la estación más seca en cuanto a lluvias. El promedio anual de días de lluvia es de 79,84 y el de días de precipitación en forma de nieve de 9,39. El rocío y el granizo no son fenómenos meteorológicos frecuentes en Hiendelaencina. El régimen pluviométrico de la región del Alto Rey es consecuencia de los vientos ábregos, los cuales, debido a sus componentes dominantes (nordeste y sudoeste), hacen que se produzca un notable incremento de las lluvias incluso respecto de la zona media del Sistema Central. Esta circunstancia, junto con el hecho de que algunos pasos de montaña sean el escenario de fuertes tormentas de verano que traen lluvia a enclaves privilegiados, consigue compensar la aridez estival propia del clima mediterráneo imperante en toda la cordillera.
☀️ Clima de Tierzo
El clima predominante es el clima mediterráneo continentalizado con momentos de clima de montaña. Los veranos son cálidos y los inviernos muy fríos con heladas por la noche. La temperatura media anual es de 10 °C y las lluvias son moderadas (505 mm al año).
☀️ Clima de Abánades
Abánades cuenta con un clima mediterráneo, etiquetándose como Csb, según la clasificación climática. Los inviernos en Abánades suelen ser fríos; y los veranos, muy calurosos. Llueve con cierta abundancia y el viento sopla norte y noroeste.
☀️ Clima de Terzaga
El clima es mediterráneo continentalizado con inviernos muy fríos donde las temperaturas bajan de los -15 °C y veranos cálidos donde por el día se pueden superar los 30 °C. La temperatura media anual en Terzaga es de 9.8 °C. La precipitación anual es de 519 mm, llueve durante todas las estaciones aunque de forma moderada y desde finales de octubre hasta mayo podemos ver lluvias también en forma de nieve. Está dentro del "Triángulo de hielo" (Teruel, Calamocha y Molina de Aragón), el polo del frío español, donde se registran las temperaturas extremas más bajas cada invierno.
☀️ Clima de Castellar de la Muela
Su clima es continental de inviernos muy fríos, veranos calurosos y muy escasas lluvias. Debido a su altitud, su escasa vegetación y sin estar protegida de montañas, se producen temperaturas mínimas más extremas.
Temperaturas medias anuales inferiores a los 10ºC y mínimas mensuales inferiores a 1ºC. hay que remarcar el contraste entre el día y la noche, en torno a los 17ºC, sin superar el récord que tiene Molina de Aragón con 29,4ºC en el año 1981.
📊 Climatología mensual en la Provincia de Guadalajara
📊 Datos históricos de clima en Guadalajara (📍 Capital)
La temperatura media máxima anual es 20.8 ºC y la temperatura media mínima es 8.4 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (33.8 ºC) y el mes más frío es Enero (1.3 ºC).
El clima es seco 373 mm al año y 89.7 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 61mm y Marzo, con una precipitación de 53mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 10mm y 10mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | 1.3ºC | 11.2ºC | 8.1 | 33mm |
Feb | 1.6ºC | 12.3ºC | 7.2 | 23mm |
Mar | 4.2ºC | 15.9ºC | 10.2 | 53mm |
Abr | 6.9ºC | 18.6ºC | 11.4 | 61mm |
May | 10.3ºC | 24ºC | 9.1 | 32mm |
Jun | 15ºC | 29.6ºC | 5.4 | 16mm |
Jul | 18.3ºC | 33.8ºC | 2.9 | 10mm |
Ago | 17.9ºC | 33ºC | 2.4 | 10mm |
Sep | 14.2ºC | 28.1ºC | 4.3 | 21mm |
Oct | 9.8ºC | 21.9ºC | 9.4 | 47mm |
Nov | 5.4ºC | 14.7ºC | 11.7 | 49mm |
Dic | 2ºC | 12ºC | 7.4 | 20mm |
Total Año | 8.4ºC | 20.8ºC | 89.7 días | 374mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
📊 Datos históricos de clima en Sigüenza
Sigüenza tiene una altitud media de 1.005m. lo cual afecta determinantemente a su clima.La temperatura media máxima anual es 18.2 ºC y la temperatura media mínima es 3.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30.3 ºC) y el mes más frío es Enero (-2.6 ºC).
El clima es seco 367 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 75mm y Marzo, con una precipitación de 54mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 4mm y 8mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | -2.6ºC | 9.4ºC | - | 19mm |
Feb | -2.1ºC | 10.4ºC | - | 32mm |
Mar | -0.2ºC | 13ºC | - | 54mm |
Abr | 2.7ºC | 16.8ºC | - | 75mm |
May | 5.1ºC | 20.3ºC | - | 33mm |
Jun | 8.5ºC | 25.5ºC | - | 17mm |
Jul | 12ºC | 30.3ºC | - | 8mm |
Ago | 11.2ºC | 29.5ºC | - | 4mm |
Sep | 8.1ºC | 25.4ºC | - | 20mm |
Oct | 4.3ºC | 19.8ºC | - | 31mm |
Nov | 1.4ºC | 12.7ºC | - | 46mm |
Dic | -1.8ºC | 10.8ºC | - | 29mm |
Total Año | 3.8ºC | 18.2ºC | - | 367mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
📊 Datos históricos de clima en Molina de Aragón
Molina de Aragón tiene una altitud media de 1.062m. lo cual afecta determinantemente a su clima.La temperatura media máxima anual es 18.4 ºC y la temperatura media mínima es 3.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30.4 ºC) y el mes más frío es Enero (-3 ºC).
El clima es seco 410 mm al año y 111.45 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 54mm y Mayo, con una precipitación de 51mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 14mm y 19mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | -3ºC | 9.4ºC | 6.8 | 30mm |
Feb | -2.7ºC | 10.4ºC | 5.6 | 24mm |
Mar | -0.5ºC | 13.6ºC | 8.2 | 50mm |
Abr | 2.6ºC | 16.9ºC | 14.2 | 54mm |
May | 5.3ºC | 21.5ºC | 12.7 | 51mm |
Jun | 9.2ºC | 26.4ºC | 7.6 | 44mm |
Jul | 11.7ºC | 30.4ºC | 5.5 | 14mm |
Ago | 11.4ºC | 30.2ºC | 6.1 | 19mm |
Sep | 7.8ºC | 25.5ºC | 8.6 | 26mm |
Oct | 4ºC | 20ºC | 10.1 | 31mm |
Nov | 0.9ºC | 12.6ºC | 17 | 46mm |
Dic | -2.7ºC | 10.4ºC | 9.1 | 22mm |
Total Año | 3.5ºC | 18.4ºC | 111.5 días | 411mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
🍴 Gastronomía de la Provincia de Guadalajara
🍴 Gastronomía en Loranca de Tajuña
Domina la cocina alcarreña, protagonizada por gachas y migas del pastor así como la miel y el aceite, procedentes de la elaboración en el término y alrededores, y los asados de cordero o cabrito aderezados con romero y tomillo.
En cuanto a los postres, encontramos los puches, el hornazo (no confundir con los bollos preñados de Salamanca y Ávila) o las rosquillas.
🍴 Gastronomía en Albalate de Zorita
Además de las ya citadas caridades, en Albalate son muy típicos los torcíos, unos bollos parecidos a las rosquillas que tienen forma de tirabuzón.
🍴 Gastronomía en Illana
Entre sus platos típicos están las gachas de matanza, con harina de almortas o las migas del pastor, con pan duro muy picado acompañadas con sardina, bacalao, uvas, chocolate, tomate. También dulces como las rosquillas de aceite y los torcios, que se enrollan en cañas y llevan vino blanco.
🍴 Gastronomía en Tierzo
Por su tradición ganadera, los asados de cabrito y cordero destacan en la cocina de la zona. También los productos de la matanza, especialmente el chorizo y la morcilla de arroz. Es típico el morteruelo y los embutidos elaborados con carnes de caza. La trufa, las setas de cardo o los níscalos acompañan además muchas recetas en 🍁 otoño. Hay que probar también las migas de pastor, las sopas de ajo, las gachas de almorta o los “bolos con morro”, una variedad de judía cultivada en la comarca. En cuanto a postres, imprescindibles las torrijas y la leche frita en Semana Santa.
🍴 Gastronomía en Rillo de Gallo
La gastronomía más destacada del municipio se compone por los embutidos, entre los cuales destacan las morcillas y el chorizo.
🍴 Gastronomía en Terzaga
La gastronomía tradicional de Terzaga es similar a la de muchos pueblos de interior españoles con tradición rural y ganadera. Destacan los platos de carne de cordero y cabrito, en asado o caldereta. También los productos derivados del cerdo y obtenidos de la "matanza": chorizo, morcilla de arroz, jamones, conservas de carne, tocino, etc. Es frecuente la carne de caza de ciervo, corzo, jabalí, gamo... Otra de las recetas típicas es el morteruelo, que se hace con hígado de cerdo (y a veces se le añaden otras carnes de caza menor y volatería como lomo de cerdo, pollo o gallina, conejo, etc.,), especias y pan rallado, todo ello bien machacado en un mortero para que el resultado sea una pasta. De Semana Santa son típicos los huevos verdes (rellenos con perejil y con salsa a base de cebolla, pimiento y tomate), la leche frita y las torrijas. Igual que en el resto de pueblos de la zona, son tradicionales las migas de pastor y la sopa de ajo.