Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Los Yébenes ❤️ Toledo

Que ver en el municipio de Los Yébenes: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Toledo > Montes de Toledo > Los Yébenes

Que ver en Los Yébenes - 39 Puntos

Atracciones Turísticas de Los Yébenes: 🏰🏛️⛪🏔️ (Castillos y Palacios, Patrimonio, Edificios Religiosos, Montaña)

El Municipio de Los Yébenes tiene una población de 5901 habitantes y está ubicado en la Provincia de Toledo , en la comarca de Montes de Toledo.
🏡

Mapa de Los Yébenes (Toledo)

Mapa de Los Yébenes (Toledo)


Valoración de Los Yébenes ❤️ Toledo

Puntuación: 2.9 Puntuación 2.890, Votos: 28

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Los Yébenes ❤️ Toledo


El municipio de Los Yébenes (Código INE 45200) pertenece a la provincia de Toledo (Comunidad autónoma: Castilla - La Mancha). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Montes de Toledo. Su población es de 5.901 habitantes (3.016 hombres ♂️, 2.885 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 677 km² y una altura media de 816 msnm.

Los Yébenes tiene los siguientes códigos postales ✉️: 45470, 45480 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92532, 92534 ☎️.

Ayuntamiento de Yébenes (Los)

  • Dirección: Plaza CONSTITUCION 1
  • Los Yebenes (Toledo)
  • CP: 45470
  • Tel: 925320348
  • Mail: aytolosyebenes@losyebenes.es
Buscar > Toledo > Montes de Toledo > Los Yébenes

Información Turística de Los Yébenes

Turismo en Los Yébenes (Provincia de Toledo)

Los Yébenes es una localidad perteneciente a la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha

👉 Lugares de interés en Los Yébenes

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • ✈️ Urda (Aeródromo)
  • 🏨 Montes De Toledo (Hotel)
  • 🚆 Estación Urda (Estación de ferrocarril)
  • 🚆 Estación Los Yébenes (Estación de ferrocarril)
  • Arroyo del Buitre (Flujo intermitente)
  • Arroyo de Puentesecas (Flujo intermitente)
  • Arroyo del Cerezo (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo de la Zurita (Flujo intermitente)
  • Arroyo del Salobral (Flujo intermitente)
  • Boca del Congosto (Paso)
  • Arroyo de Valdesimón (Flujo intermitente)
  • Arroyo de los Molinos (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo de la Calera (Flujo intermitente)
  • Arroyo del Puerto (Flujo intermitente)
  • Puerto del Comendador (Paso)
  • Arroyo de los Torneros (Flujo intermitente)
  • Sierra de Fuenteblanca (Cresta(s))
  • Arroyo de Ballesteros (Flujo intermitente)
  • Arroyo de Orgaz (Río, corriente o arroyo)
  • Puerto de Caracuel (Paso)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Los Yébenes en Booking.com


🌍 Geografía

Está situada a 42 km al sur de la capital castellano-manchega (Toledo) por la carretera N-401 de la Red de Carreteras del Estado. ​ En el término municipal existen varias entidades: Estación Emperador, Estación de Los Yébenes, Estación de Urda, Villa de Los Yébenes y Quintos de Mora. ​ Esta última es una finca de unas 7 mil has., propiedad del Estado. Ha sido lugar de descanso de las más altas autoridades españolas y extranjeras entre quienes se encuentra el Jefe del Estado. Organizada como coto de caza mayor. abundan los ciervos y jabalíes, aunque cuenta con una zona vedada destinada a la reproducción. Antiguamente tenía un museo de la caza y una granja de perdices. ​ Sobre las sierras sobrevuelan águilas y buitres, mientras los ciervos y jabalíes viven en la espesura. La visita a este lugar es preferible hacerla en el inicio del 🍁 otoño, cuando los venados bajan del alto monte y los machos pelean por el dominio de las manadas (berrea).

Relieve

Presenta un relieve variado donde alternan montañas y llano que resulta de un complejo proceso tectónico y de la erosión diferencial bajo distintos sistema morfogenéticos. De norte a sur se suceden las alineaciones montañosas de Los Yébenes y la sierra de Manzaneque; las sierras de las Guadalerzas, el Rebollarejo, Fuenteblanca, el Comendador y la Alberquilla; y las sierras de Pocito y de la Calderina. Excepto esta última, ejemplo de inversión de relieve plegado, en un sinclinatorio, las demás corresponden a anticlinorios. Todas ellas están formadas por materiales duros y resistentes paleozoicos: cuarcitas, pizarras silíceas y calizas cristalinas.

Entre medias se abren las depresiones del río Algodor, valle de las Navas y llanada de Urda, cuyas aguas vierten al Tajo y al Guadiana. Cubiertas de sedimentos pliocuaternarios de raña, dispuestos en dos sistema de glacis de acumulación, las dos primeras se asientan sobre sendos sinclinorios, y la tercera, sobre el núcleo del anticlinatorio y desventrado de las Guadalerzas.

Paisaje

El paisaje en Los Yébenes se identifica con el bosque mediterráneo ibérico. La extensión del término municipal (1º de la provincia de Toledo, el 7º de Castilla-La Mancha y el 31.º de España), ​ le faculta para acoger en su seno las posibles variaciones a este modelo descrito, siendo así que pocas pueden ser, si no ninguna, las especies mediterráneas que falten en el catálogo yebenoso. En el medio silvestre, la especie vegetal predominante es la encina, siendo el alcornoque más escaso; habiendo sauces, fresnos o áceres. En la sierra existe un matorral denso de coscoja, enebro y quejigo, entre mares de retama, jara y romero, especialmente en aquellas áreas que se dedicaron al pastoreo. Las rañas son adehesadas y a veces se dedican a la ganadería brava.

Fauna

Respecto de la fauna, destacar aves esteparias, como el sisón y la avutarda; anátidas; aves montunas, como la perdiz; rapaces, nocturnas y diurnas. Mamíferos como la nutria, la comadreja y el erizo. O de interés cinegético como el ciervo o el corzo.

Vegetación

La vegetación está compuesta por encinas, chaparros, jara y quejigo, manchas de rebollar y pinos de repoblación en las sierras, y encinas aclaradas con coscoja y quejigo, y cultivos de cereales, olivar, viñedo y almendros en las depresiones. La propiedad se halla poco repartida donde se alterna la pequeña explotación con grandes fincas (latifundios), algunas especializadas en la cría de ganado vacuno, incluso de reses bravas, caballar y, sobre todo, actividad cinegética. La ganadería porcina y lanar, así como la avicultura tienen menos importancia. Solo las industrias de la alimentación y del trabajo del mueble y de la madera, con varios pequeños talleres, tienen un significado mayor que el de simple atención a las necesidades de los vecinos del propio municipio. La actividad comercial tiene cierto interés por el carácter nodal de la villa, al pie del puerto de Los Yébenes en una encrucijada de caminos.

Parajes

Entre los parajes del municipio se encontrarían la sierra de Los Yébenes, la Dehesa Boyal (Área Recreativa del Ayuntamiento) con 1463 hectáreas, la Boca del Congosto (Valle de las Guadalerzas), El Rinconcillo (área recreativa), Quintos de Mora (finca cinegética con 6864 hectáreas), el valle de San Marcos, el río Algodor (102 km de longitud y 1250 km² de Superficie de la cuenca) y el Arroyo Bracea.

☀️ Clima

En Los Yébenes es Clima mediterráneo continentalizado. En ❄️ invierno hay en Los Yébenes mucho más lluvia que en 🌞 verano. En los meses de ❄️ invierno suele haber heladas y algunos años hay nevadas de escaso espesor y duración. Fue histórica la nevada de los días 7, 8 y 9 de enero de 2021 (40 cm. de espesor). Los meses de 🌞 verano suelen ser muy calurosos y, a veces, acompañado de alguna tormenta veraniega con relámpagos y truenos incluidos. La temperatura aquí es en promedio 15.5 ° C. Las lluvias lluviosas suelen ser escasas y se producen en 🍁 otoño y 🌻 primavera. La media aproximada es de 450 mm. Debido a las escasas lluvias y humedad los cultivos son de secano aunque existen algunas huertas de regadío de escasa extensión.

✈️ Turismo

Los Yébenes se sitúa tras la sierra del mismo nombre que se atraviesa desde Orgaz por el túnel donde discurre la carretera N-401. Sin embargo, el coronamiento por el antiguo trazado permite otear la extensa panorámica que se ha dejado atrás, pueblos y campos de labor con las regulares líneas de los olivos al lado de los plantíos de secano. Hacia la cara sur, una pedregosa ladera de tonos rojizos termina en Los Yébenes, una villa de trazo alargado y nombre en plural que alude a dos jurisdicciones diferenciadas, una dependiente de Toledo y otra de la Orden de San Juan separadas por la calle Real. Ambos núcleos contaban con sus iglesias parroquiales levantadas en el siglo XVI. ​

En cambio si la ruta sigue en dirección a Ciudad Real, se llega al paraje de las Guadalerzas, un paso natural entre cerros y lomas que esconden otra llanura posterior. A la izquierda se alza una antigua fortaleza con doble defensa almenada, torres en las esquinas y la torre del homenaje en medio. Su origen aparece ligado a la defensa de la ruta hacia Andalucía, habiendo estado a cargo de la Orden de San Juan en el siglo XII. En el siglo XVI se cedió al Colegio de Doncellas de Toledo que disfrutó de sus rentas hasta el siglo XIX. El paisaje entre dehesas de encinares y olivos donde se crían reses bravas acompaña hasta la provincia de Ciudad Real. ​

* El vídeo de la derecha muestra la circulación por la N-401 atravesando el Túnel de Los Yébenes

Monumentos

Los Yébenes destaca por sus dos molinos de viento en la sierra de Los Yébenes, los cuales están totalmente restaurados. Existen un tercer y cuarto molino en ruinas en las inmediaciones (término municipal de Orgaz). También destacan las iglesias de San Juan (siglo XVIII) y la de Santa María (siglo XVIII), el palacio de la Encomienda (siglo XIX), las ermitas de San Blas (siglo XVI), Soledad, Veracruz y Concepción, y las pinturas rupestres en la sierra de Los Yébenes. En los Yébenes se encuentra el coto nacional de los Quintos de Mora, lugar donde se realizan estudios cinegéticos. A unos 20 km al sur de la localidad, yendo por la carretera nacional N-401 dirección Ciudad Real, se encuentra el 🏰 Castillo de las Guadalerzas (siglo XII), dominando la sierra de las Guadalerzas. Es de destacar el puente medieval, sobre el Arroyo Bracea, en las cercanías del 🏰 castillo de las Guadalerzas. También cabe destacar La Torrecilla, una torre defensiva medieval situada en las cercanías de la confluencia del arroyo Bracea con el Algodor, junto a la carretera de Los Yébenes a Consuegra.

🎭 Fiestas

16 de enero: San Antón.

3 de febrero: día de San Blas, patrón de Los Yébenes.

Segundo fin de semana de julio: festividad de San Cristóbal, la gente baja hacia el polígono industrial y la zona sur del pueblo para bendecir su coche.

10 al 14 de septiembre: ferias y fiestas en honor de la patrona de Los Yébenes, la Virgen de Finibusterre.

📊 Datos históricos de clima en Los Yébenes

La temperatura media máxima anual es 20.8 ºC y la temperatura media mínima es 7.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (34.3 ºC) y el mes más frío es Enero (-0.3 ºC).

El clima es seco 252 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 38mm y Marzo, con una precipitación de 38mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Junio, con 6mm y 8mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Los Yébenes
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.3ºC10.9ºC-17mm
Feb0.6ºC12.8ºC-21mm
Mar3.1ºC15.7ºC-38mm
Abr6.2ºC18.9ºC-38mm
May9.7ºC24.4ºC-22mm
Jun13.9ºC29.9ºC-8mm
Jul17.2ºC34.3ºC-8mm
Ago17.1ºC33.9ºC-6mm
Sep13.4ºC28.4ºC-21mm
Oct9ºC22.3ºC-20mm
Nov4.2ºC14.4ºC-37mm
Dic0.5ºC11.7ºC-17mm
Total Año7.5ºC20.8ºC - 252mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Los Yébenes

❤️ Orgaz 🏰🎭🏛️⛪🖼️

❤️ Polán 🏰🏛️⛪🖼️

❤️ Navahermosa 🏺🏰🏛️⛪🌲

❤️ Las Ventas con Peña Aguilera 🏰🕌🎭🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Toledo provincia. Itinerarios, qué ver

  • Si, ya tengo las entradas para sabado y domingo. Ya..pero yo soy arquitecto tecnico y fotografo..y busco darle caña a la camara..ya que ellos se van a llevar 2 dias en... Ver más
  • Hola, @Junkyard . Algunas opciones : Baeza Foro de Baeza - Diarios ANDALUCÍA Diarios, Noticias y Tips. Consuegra Consuegra: La tierra de azafrán - La Mancha, Toledo - Diarios... Ver más
  • Grande Alfrito! de cerveza no te pregunto que tengo que conducir jejeje pero si que me compré la otra vez algunas curiosas : Ummm Almagro, me arruinaria comprando berenjenas... Ver más
  • No se en que hilo puede ir ,así que aquí lo dejo ... Las barrancas de burujón,una buena ruta Ver más
  • Castilla La Mancha de Cine. Toledo - La provincia imperial. Déjate enamorar, como lo hacen nuestros protagonistas, por los encantos de una tierra llena de historia, leyendas... Ver más
  • Jajajaja, actores por un día ,no suena mal .... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Toledo provincia. Itinerarios, qué ver

Buscar > Toledo > Montes de Toledo > Los Yébenes

This page was generated by Pte.es in: 0.0078 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.