Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Provincia de Cádiz ❤️

Que ver en la Provincia de Cádiz

Buscar > Andalucía > Provincia de Cádiz

Los destinos turísticos más interesantes de la provincia Cádiz son: ⭐ Jerez de la Frontera 🏺⛲🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️, ⭐ Cádiz 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️, ⭐ El Puerto de Santa María 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️, ⭐ Ubrique 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️, ⭐ Chiclana de la Frontera 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️🌅, ⭐ Tarifa 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️🏖️🌅 y ⭐ Barbate 🏺🏰🎭🍴🏛️🌲🏔️🏖️🏡.

🌐 La provincia se divide en las siguientes comarcas: Campiña de Cádiz, Costa Noroeste de Cádiz, Sierra de Cádiz, La Janda, Campo de Gibraltar, Bahía de Cádiz

🏡

Mapa de Provincia de Cádiz

Pte.es Mapa de Provincia de Cádiz.

Información local sobre Provincia de Cádiz

Índice
Mapa de Provincia de Cádiz
Información local
Localidades de Interés
Clima en la Provincia de Cádiz
Climatología mensual de Cádiz
Gastronomía de la Provincia de Cádiz

La Provincia de Cádiz pertenece a la Comunidad Autónoma de Andalucía, tiene una población de 1.240.155 habitantes (611.791 hombres ♂️, 628.364 mujeres ♀) y su extensión es de 7.440 km2.

La Provincia de Cádiz tiene de prefijo telefónico el 956 ☎️ y sus Códigos Postales comienza por 11xxx ✉️.

Cádiz está situada en el sur de España y tiene una altura media de 228m. Posee una costa de 285 kilómetros de litoral marino.

Municipios de Cádiz

Las localidades más importantes de la provincia de Cádiz son: Jerez de la Frontera, Algeciras, Cádiz, San Fernando y El Puerto de Santa María.

La Provincia está compuesta por 45 municipios y estos son algunos de los más poblados:

  • ⭐ Jerez de la Frontera 🏺⛲🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
  • ⭐ Algeciras 🏺🏰🏛️🌲🏔️🏖️
  • ⭐ Cádiz 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️
  • ⭐ San Fernando 🏺🏰🏛️⛪🌲🏖️🥾
  • ⭐ El Puerto de Santa María 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️
  • ⭐ Chiclana de la Frontera 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️🌅
  • ⭐ Sanlúcar de Barrameda 🏰🍷🍴🏛️🌲🏖️
  • ⭐ La Línea de la Concepción 🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🏖️
  • Puerto Real
  • ⭐ San Roque 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏖️
  • ⭐ Arcos de la Frontera 🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️🏖️🌅
  • ⭐ Rota 🏺🏰🎭🍴⛪🖼️🏖️
  • ⭐ Los Barrios 🍴🏛️🖼️🌲
  • ⭐ Conil de la Frontera 🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏖️
  • ⭐ Barbate 🏺🏰🎭🍴🏛️🌲🏔️🏖️🏡
  • ⭐ Chipiona 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️⚓
  • ⭐ Tarifa 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️🏖️🌅
  • ⭐ Ubrique 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
  • ⭐ Vejer de la Frontera 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️
  • Villamartín
  • ⭐ Medina Sidonia 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
  • ⭐ Olvera 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🥾
  • ⭐ Bornos 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️🥾
  • Trebujena
  • ⭐ Jimena de la Frontera 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️
  • Puerto Serrano
Buscar > Andalucía > Provincia de Cádiz

Información Turística

Turismo en la Provincia de Cádiz (Andalucía)

Localidades de Interés

⭐ Jerez de la Frontera 🏺⛲🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️

Jerez de la Frontera es un municipio y ciudad, en la provincia de Cádiz, Andalucía. Con una población de 213 105 habitantes en 2020 ​ es la 26ª más grande de España y la más poblada de la provincia, así como del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, tercer conglomerado urbano de Andalucía con una población de 639 994 habitantes y una extensión de 2026,3 km². ​ Está situada al sur de la península ibérica, a 12 km del océano Atlántico y 85 km del estrecho de Gibraltar. En una posición céntrica y bien comunicada... Ver más sobre Jerez de la Frontera.

⭐ Cádiz 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️

Cádiz es un municipio, capital de la provincia del mismo nombre, en Andalucía. Es la ciudad más poblada de la bahía de Cádiz y la tercera de la provincia tras Jerez de la Frontera y Algeciras. Situada al sur de la península ibérica ​ conforma junto con los municipios de Chiclana, El Puerto de Santa María, Jerez, Puerto Real, Rota y San Fernando la llamada Mancomunidad de Municipios Bahía de Cádiz. ​Cádiz es una isla que se separa del continente por un estrecho canal llamado Caño de Sancti Petri que atraviesa las marismas. La ciudad se sitúa frente al estuario del río Guadalete... Ver más sobre Cádiz.

⭐ El Puerto de Santa María 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️

El Puerto de Santa María es un municipio situada en la provincia de Cádiz, Andalucía. Es el quinto municipio más poblado de la provincia y el 15º de Andalucía. Está situada al sur de la península ibérica, en el litoral de la bahía de Cádiz en la ribera y desembocadura del río Guadalete. La localidad pertenece, junto a Cádiz, Jerez de la Frontera, San Fernando, Chiclana de la Frontera, Puerto Real y Rota, a la Mancomunidad de Municipios de la Bahía de Cádiz. ​ Además, forma parte del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez... Ver más sobre El Puerto de Santa María.

⭐ Ubrique 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️

Ubrique es un municipio, ubicado en el sur de Andalucía, en la sierra de Cádiz. Su extensión superficial es de 71 km² y tiene una densidad de 244,75 hab km². Se encuentra situada a una altitud de 337 metros y a 118 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz.... Ver más sobre Ubrique.

⭐ Chiclana de la Frontera 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️🌅

Chiclana de la Frontera es una ciudad de la provincia de Cádiz, en Andalucía. En 2020 contaba con 85 150 habitantes, formando parte del área metropolitana de la Bahía de Cádiz-Jerez, tercera área metropolitana de Andalucía, detrás de las de Sevilla y de Málaga, y la undécima de España. La fundación de la actual Chiclana se produjo en 1303, cuando el rey Fernando IV de Castilla entregó las tierras chiclaneras a la Casa de Medina Sidonia. El actual casco urbano se levanta durante el siglo XVIII... Ver más sobre Chiclana de la Frontera.

⭐ Tarifa 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️🏖️🌅

Tarifa es un municipio de la provincia de Cádiz, Andalucía. Está ubicada a una altitud de 7 metros sobre el nivel del mar y a 105 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Dentro del núcleo de población principal se encuentra el punto más meridional de la península ibérica, la punta de Tarifa o «Marroquí», accidente geográfico que se sitúa en la isla de Las Palomas, unida hoy a la propia ciudad por medio de una carretera-calle, que sirve de acceso al faro que en ella se ubica. El cabo o Punta de Tarifa sirve además de divisoria a las aguas del mar Mediterráneo y del océano Atlántico... Ver más sobre Tarifa.

⭐ Barbate 🏺🏰🎭🍴🏛️🌲🏔️🏖️🏡

Barbate es un municipio de la provincia de Cádiz Andalucía. Pertenece a la comarca de La Janda y, a su vez, a la subcomarca de la Janda Litoral. Se encuentra a 64 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. ​​ Se ubica en la desembocadura del río Barbate, en la costa próxima al cabo de Trafalgar, frente al que se desarrolló la batalla del mismo nombre. Tradicionalmente ha sido una población pesquera, dedicándose tanto a la pesca en los caladeros marroquíes como a la pesca del atún mediante el arte tradicional de la almadraba... Ver más sobre Barbate.

☀️ Clima en la Provincia de Cádiz

☀️ Clima de Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera está en una zona de clima mediterráneo con influencias oceánicas, caracterizado por ❄️ inviernos húmedos y templados y 🌞 veranos secos y muy calurosos. De acuerdo con la clasificación climática de Koppen, Jerez de la Frontera tiene un clima mediterráneo (Csa). La temperatura media anual es de 17,7 °C. ​ Los ❄️ inviernos son suaves, enero es el mes más frío, con 15,9 °C/5,4 °C. Los 🌞 veranos son muy calurosos, agosto posee las medias más altas, con 33,1 °C/18,4 °C y todos los años se superan los 38 °C en varias ocasiones.

Las lluvias tienen una media anual de 598 mm al año, concentradas en los meses de octubre a abril, diciembre es el mes más lluvioso, con 109 mm. Hay 54 días de lluvia al año, 137 días despejados, 2966 horas de ☀️ sol al año, muy pocos días de heladas y ninguno nevado.

Más de 15 días al año se superan los 40 °C y tiene un clima con influencias oceánicas, pero también muy seco y árido. El 5 de septiembre de 2016, Jerez registra la temperatura más alta para un mes de septiembre desde que se tienen registro con 44,6 °C a tan sólo unas décimas de su récord absoluto de 45,1 °C alcanzados el 1 de agosto de 2003.

Durante el ❄️ invierno se registran algunas heladas durante 13 o 14 días al año. La temperatura mínima alcanzada desde que se tienen registros fue de -5,4 °C el 22 de diciembre de 1979. ​

☀️ Clima de Algeciras

En general, el clima de la zona del Campo de Gibraltar se puede definir como templado, de transición entre el mediterráneo y el oceánico, caracterizado por unas condiciones de temperaturas suaves y regulares y por lluvias irregulares y de carácter torrencial con una media anual situada en los 1000 mm. Como toda la zona del estrecho es muy importante la influencia del viento; de entre los vientos predominantes destacan el viento de levante y poniente, casi exclusivos de la zona, la distribución temporal de éstos es similar en ❄️ invierno, sin embargo en 🌞 verano el viento de levante es mayoritario en general. La humedad media de la ciudad es del 80 %. La amplitud térmica de la ciudad es la más baja de cuantas se registran en Andalucía. ​

☀️ Clima de Cádiz

Cádiz tiene un clima mediterráneo subtropical que, de acuerdo con la clasificación climática corresponde con el clima mediterráneo Csa. La temperatura media anual en el observatorio de Cádiz en el periodo 1981-2010 es de 18,6 °C, siendo la tercera capital más cálida de España, tras Sevilla y Almería. La media de las temperaturas máximas en el mes más cálido (agosto) son de 27,9 °C mientras que la media de las temperaturas mínimas en el mes más frío (enero) se sitúa en 9,6 °C. ​ ​ En 2007, Cádiz fue con Granada la cuarta ciudad más soleada de España, con 3016 horas de ☀️ sol, según se desprende de los datos de los que dispone el Instituto Nacional de Estadística, recogidos en su anuario estadístico.

☀️ Clima de San Fernando

San Fernando tiene un clima subtropical, con influencias del clima Mediterráneo, y con importantes influencias del Océano Atlántico, que suaviza y modera las temperaturas durante todo el año. La temperatura media ronda los 19 °C. La ciudad disfruta de aproximadamente 3000 horas de ☀️ sol al año. Las lluvias medias rondan los 600 mm, siendo diciembre el mes más lluvioso y los meses de 🌞 verano los más secos. ​ ​

☀️ Clima de El Puerto de Santa María

El clima de la ciudad se caracteriza por ser esencialmente subtropical-mediterráneo, con ❄️ inviernos muy suaves y 🌞 veranos cálidos pero no demasiado calurosos como consecuencia de los vientos del océano. Con una media anual de 18 °C. Destacan los vientos de levante y poniente. Las lluvias no son abundantes (400-500 mm al año). Es destacable la elevada insolación que supera las 3000 horas de ☀️ sol anuales (más de 125 día) y que justifica la denominación de Costa de la Luz.

Entre la fauna podemos encontrar especímenes de: camaleón común, lisa mojonera, panarria, salamanquesa, gaviota argéntea, cormorán, garza real, focha, chorlitejo chico, cernícalo, mirlo, correlimos, avoceta, cigüeñuela, charrán, chorlitejo patinegro, ánade friso, archibebe, canastera, erizo, lechuza, abubilla, delfín mular.

En cuanto a flora abundan: pino piñonero, carrasco, sabina, retama, lentisco, acebuche, brezo de mar.

Los principales Espacios Naturales Protegidos en el término municipal, incluidos en la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA), son: el 🏞 parque natural de la Bahía de Cádiz, el Complejo endorreico del Puerto de Sta. María (Reserva Natural), y los Pinares y Dunas de San Antón (parque periurbano).

☀️ Clima de Chiclana de la Frontera

El clima de Chiclana, al igual que en toda la bahía de Cádiz, es característico del océano Atlántico, se le denomina clima oceánico. La ciudad es muy húmeda. La temperatura media ronda los 18 °C, las máximas se acercan a los 28 °C (en el mes de agosto) y las mínimas se sitúan en torno a los 8 °C (en enero). La ciudad disfruta de aproximadamente 3000 horas de ☀️ sol al año. Las lluvias medias rondan los 600 mm, siendo diciembre el mes más lluvioso y los meses de 🌞 verano los más secos. La media de viento ronda entre los 10 y los 15 km/h. Los vientos más intensos suele ser de dirección este o levante en época estival y del suroeste a finales de 🍁 otoño y en 🌻 primavera. ​ ​

☀️ Clima de Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar tiene un clima de tipo mediterráneo subtropical. Presenta un escaso índice de lluvias y las temperaturas más suaves de la provincia. La insolación alcanza un promedio anual de 3000 a 3200 horas, siendo uno de los municipios más soleados de Europa. El verano es seco y algo más húmedo en la franja litoral por la influencia atlántica.

☀️ Clima de La Línea de la Concepción

La Línea posee unos de los climas con menos variación de temperatura entre mes más frío y mes más cálido en toda España, la temperatura media anual ronda los 19 °C. A pesar de ello, las grandes rachas de viento en ❄️ invierno bajan la sensación térmica y en verano la humedad la aumenta. Las lluvias anuales son de 646 mm y se concentran entre octubre y marzo, son relativamente abundantes pero algo secas comparadas con ciudades colindantes como Algeciras (950 mm), San Roque (800 mm) o Los Barrios (950 mm).

Las horas de ☀️ sol anuales rondan las 2900 horas y la humedad suele ser alta rondando el 74%.

☀️ Clima de Barbate

El clima de Barbate y del resto de la Janda Litoral se corresponde con el mediterráneo, con una escasa amplitud térmica y temperaturas suaves a lo largo de todo el año. El verano está libre de temperaturas extremas, ya que el mes más cálido (agosto) tiene una temperatura media de unos 23 °C. Durante los meses de invierno se dan temperaturas diarias mínimas superiores a los 8 °C, lo que implica que no se producen heladas. ​

Respecto a las lluvias, la influencia del anticiclón de las Azores en los meses de verano da lugar a una estación seca, con 0 mm en julio y 3 mm en agosto. ​ Las lluvias totales son intermedias, de unos 763 mm, debido a la marcada influencia atlántica. ​ Las lluvias se concentran sobre todo en los meses de invierno, siendo el mes más pluvioso el de diciembre con unos 134 mm.

☀️ Clima de Tarifa

El clima de la ciudad de Tarifa, como el de toda la zona del Campo de Gibraltar suele definirse como templado, de clima mediterráneo con influencia oceánica, caracterizado por unas condiciones de temperaturas suaves y regulares durante todo el año, una escasa amplitud térmica y por lluvias irregulares y de carácter torrencial con una media anual casi 600 mm. De Acuerdo con la clasificación climática de Koppen, el clima de Tarifa es mediterráneo (Csa) o de transición entre este clima y el clima oceánico mediterráneo (Csb). Es particularmente importante en la zona del Estrecho la influencia del viento; de entre los vientos predominantes destacan el viento de levante y poniente. ​ ​

Los récords climatológicos más destacados registrados en el observatorio de Tarifa (desde 1920 para la precipitación, desde 1945 para la temperatura y desde 1955 para el viento) son los siguientes: La temperatura máxima absoluta de 37,4 ºC registrada el día 18 de septiembre de 1966, la temperatura mínima absoluta de -3,3 ºC registrada el 28 de enero de 2005, la precipitación máxima en un día de 139 mm registrada el 13 de enero de 1970, y la máxima racha de viento de 166 km/h registrada el 18 de diciembre de 1969. ​

☀️ Clima de Olvera

El clima en el término municipal de Olvera se caracteriza por ser de tipo mediterráneo, con veranos cortos y calurosos e inviernos fríos y largos, llegando a alcanzar temperaturas extremas en invierno y superando los 40 °C en la época estival.

La pluviometría de la zona tiene una media de 600 mm por m² en el año agrícola, ​ con veranos de escasas lluvias y normales el resto del año. En 2010 se sobrepasaron los 900 litros por m², siendo uno de los más lluviosos de los últimos años. ​

☀️ Clima de Alcalá del Valle

Alcalá del Valle disfruta de un clima particular, ya que al estar en una depresión natural surcada de arroyos, se templa el clima más frío de la Serranía de Ronda, que se forma por la unión de las componentes atlántica y mediterránea, magnificado por la altitud del terreno y la entrada desde el Estrecho de Gibraltar de frentes húmedos.

Entre la población se habla del "solano", viento conocido en el resto de la provincia como "viento de Levante", que sopla ocasionalmente y que por su supuesto efecto psicológico acuña la frase típica "estar asolanao".

📊 Climatología mensual en la Provincia de Cádiz

📊 Datos históricos de clima en Jerez de la Frontera (Jerez de la Frontera Aeropuerto)

La temperatura media máxima anual es 25.1 ºC y la temperatura media mínima es 10.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (35.3 ºC) y el mes más frío es Enero (4.8 ºC).

El clima es seco 481 mm al año y 80.51 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 92mm y Marzo, con una precipitación de 80mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 0mm y 3mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Jerez de la Frontera Aeropuerto
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.8ºC16.9ºC948mm
Feb4.9ºC18.2ºC8.131mm
Mar7.6ºC20.6ºC11.980mm
Abr10.5ºC23.2ºC10.153mm
May13ºC28.1ºC6.537mm
Jun15.4ºC31.3ºC1.74mm
Jul17.6ºC34.2ºC0.60mm
Ago18.2ºC35.3ºC1.13mm
Sep16.4ºC31.6ºC424mm
Oct13.4ºC27.4ºC8.176mm
Nov9.1ºC20.7ºC11.692mm
Dic5.7ºC18ºC7.835mm
Total Año10.9ºC25.1ºC80.5 días481mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Cádiz (📍 Capital)

La temperatura media máxima anual es 21.6 ºC y la temperatura media mínima es 15.6 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (28.6 ºC) y el mes más frío es Enero (10 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 504 mm y 81.1 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 110mm y Marzo, con una precipitación de 89mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 0mm y 2mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Cádiz
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene10ºC16.2ºC12.752mm
Feb10.4ºC16.4ºC1037mm
Mar12.3ºC18.2ºC15.389mm
Abr14.4ºC20.1ºC8.142mm
May17.2ºC23.7ºC3.938mm
Jun19.6ºC25.5ºC13mm
Jul21.7ºC27.6ºC0.30mm
Ago22.4ºC28.6ºC0.52mm
Sep21.1ºC26.9ºC424mm
Oct18.2ºC24.1ºC4.766mm
Nov13.8ºC19.6ºC12.1110mm
Dic11.2ºC17.3ºC8.541mm
Total Año15.6ºC21.6ºC81.1 días504mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en San Fernando

La temperatura media máxima anual es 22.1 ºC y la temperatura media mínima es 15 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (29.3 ºC) y el mes más frío es Enero (9.7 ºC).

El clima es seco 475 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 92mm y Marzo, con una precipitación de 85mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 0mm y 2mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en San Fernando
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene9.7ºC16.3ºC-49mm
Feb9.9ºC16.6ºC-40mm
Mar11.8ºC18.4ºC-85mm
Abr13.9ºC20.5ºC-53mm
May16.8ºC24.7ºC-27mm
Jun19.4ºC26.6ºC-3mm
Jul21.3ºC28.4ºC-0mm
Ago22ºC29.3ºC-2mm
Sep20.6ºC28.1ºC-23mm
Oct17.7ºC24.8ºC-60mm
Nov13.3ºC19.6ºC-92mm
Dic10.9ºC17.4ºC-42mm
Total Año15ºC22.1ºC - 476mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Tarifa

La temperatura media máxima anual es 20.3 ºC y la temperatura media mínima es 14.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (26.9 ºC) y el mes más frío es Enero (9.6 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 528 mm. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 105mm y Noviembre, con una precipitación de 84mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 0mm y 0mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Tarifa
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene9.6ºC15.6ºC-66mm
Feb10.4ºC16.1ºC-45mm
Mar11.5ºC17.4ºC-105mm
Abr13.2ºC18.7ºC-67mm
May15.7ºC21.5ºC-19mm
Jun17.7ºC23.5ºC-4mm
Jul19.9ºC26ºC-0mm
Ago21ºC26.9ºC-0mm
Sep19.7ºC25.5ºC-14mm
Oct17.2ºC22.8ºC-60mm
Nov13.5ºC18.8ºC-84mm
Dic12ºC17.3ºC-64mm
Total Año14.5ºC20.3ºC - 529mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Vejer de la Frontera

La temperatura media máxima anual es 21.8 ºC y la temperatura media mínima es 14 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (30.5 ºC) y el mes más frío es Febrero (9.4 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 624 mm. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 139mm y Marzo, con una precipitación de 110mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 0mm y 0mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Vejer de la Frontera
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene9.4ºC15.7ºC-75mm
Feb9.4ºC16.1ºC-51mm
Mar10.7ºC17.7ºC-110mm
Abr12.5ºC20ºC-63mm
May15.3ºC24.2ºC-27mm
Jun17.7ºC26.8ºC-4mm
Jul19.8ºC29.7ºC-0mm
Ago20.7ºC30.5ºC-0mm
Sep19.2ºC27.7ºC-22mm
Oct16.7ºC24.5ºC-75mm
Nov12.5ºC18.8ºC-139mm
Dic10.6ºC16.6ºC-58mm
Total Año14ºC21.8ºC - 624mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Grazalema

Grazalema tiene una altitud media de 913m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 18.8 ºC y la temperatura media mínima es 8.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (30 ºC) y el mes más frío es Febrero (3 ºC).

El clima es lluvioso con 1665 mm al año. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 297mm y Noviembre, con una precipitación de 257mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 0mm y 4mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Grazalema
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene3.1ºC11.2ºC-244mm
Feb3ºC11.1ºC-207mm
Mar5ºC13.5ºC-297mm
Abr7.2ºC16.2ºC-201mm
May10.4ºC21.2ºC-66mm
Jun13.6ºC25ºC-17mm
Jul16.7ºC29.3ºC-0mm
Ago17.6ºC30ºC-4mm
Sep14.2ºC25.2ºC-46mm
Oct11.3ºC21.2ºC-123mm
Nov6.2ºC14.1ºC-257mm
Dic4.3ºC12.6ºC-203mm
Total Año8.9ºC18.8ºC - 1666mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

🍴 Gastronomía de la Provincia de Cádiz

🍴 Gastronomía en Jerez de la Frontera

Más que por los platos, su gastronomía se caracteriza por la cultura de tapas.

Platos típicos de la gastronomía de Jerez de La Frontera son los chicharrones ​, el puchero, la cola de toro, el ajo caliente, riñones al jerez, gazpacho andaluz, berza jerezana, tagarninas ​ y alcauciles al jerez. Jerez es el lugar de excelencia de los finos, amontillados, olorosos y mostos (este último solo en temporada). En cuanto a postres, es la cuna del tocino de cielo, que se produce desde el siglo XIV. ​ Su gastronomía ha recibido e integrado muchas influencias.

Desde 2018 la ciudad cuenta con un restaurante reconocido con una Estrella Michelín. ​

🍴 Gastronomía en El Puerto de Santa María

La gastronomía local toma los productos de la tierra de sus huertos y viñas, y del mar con sus pescados y mariscos. Es rica y variada, pues aunque la mayoría de los platos pueden basarse en pescados y mariscos, dado que es una población marinera, de los cuales ofrece una amplia de gama de productos del mar con gran variedad de pescados como las acedías, mojarras, urtas, robalos, doradas, caballas, lenguados capturados en el litoral, componen platos como los fritos tales como "pescaíto frito", puntillitas; guisos como la Raya al pan frito o sopas a base de pescado como la caballa con fideos.

En esta localidad se encuentran uno de los cocederos más afamados de España, "El Romerijo". ​

Piriñaca: Se trata de un picadillo (ensalada) a base de tomates, pimientos, cebolla, aceite y vinagre de la zona. Puede agregarse melva o caballa.

Caldillo de perro: Es un caldo a base de pescadilla, ajo y cebolla, al cual se le rocía el zumo de naranja agria.

Ortiguillas: Es un plato que consta de un tipo de anémonas enharinadas y fritas.

Raya al pan frito

Caballa o Lenguado con fideos

Malarmaos a la sal

Ostiones fritos

Panizas fritas: Son unas tiritas de harina de garbanzo y fritas (como churros)

Vinos de la región

Tortillitas de camarones

Ajo caliente

🍴 Gastronomía en San Roque

Atún encebollado

Raya en amarillo

Róbalo al limón

Pollo a la sanroqueña. También forman parte de la gastronomía sanroqueña las "tagarninas" y varias especies de setas que se encuentran en el Pinar del Rey.

🍴 Gastronomía en Arcos de la Frontera

Bollos de Semana Santa

Garbanzos con tomillo.

Gazpacho serrano.

Abajao

Ajo molinero

Boronía o Alboronía

Poleá o Espoleá

Berza. La comida de berza es otro plato típico que se prepara con garbanzos, berza, morcilla, tocino, carne de lomo y chorizo.

Dulces del ⛪ Convento del Corpus Christi de las Mercedarias Descalzas ​

Bollos de Arcos (en cuaresma y Semana Santa) ​

Ajo molinero ​

🍴 Gastronomía en Rota

Cocina tradicional:

Arranque roteño ​

Tintilla de Rota ​

Urta a la roteña

Atún encebollado: Así mismo, con la implantación de la base naval fue de las primeras localidades en tener pizzerías en la provincia. ​

🍴 Gastronomía en Los Barrios

Refrito

Sopa barreña

Chicharrones (chicharrón barreño) ​

🍴 Gastronomía en Conil de la Frontera

La gastronomía conileña destaca pos sus pescados, que se dan a conocer en una feria anual. ​

Atún encebollado.

Mojama.

Pez espada a la plancha.

Pescaíto frito.

Pargo a la sal/espalda.

Dorada de Conil a la sal.

Cazón en adobo.

Patatas y zanahorias aliñadas.

Gazpacho.

Sopa de tomate.

Choco en tomate.

Papas con choco.

Chicharrones.

Potaje de habichuelas blancas con castañas. ​

Potaje de boniato. ​

🍴 Gastronomía en Barbate

La gastronomía de Barbate se enmarca dentro de la gastronomía de la provincia de Cádiz, centrada en los productos del mar, en especial el atún de almadraba. Entre los diferentes platos que ofrece pueden destacarse los siguientes: ​

Mojama. Producto obtenido a partir del lomo del atún, que es sometido a un proceso de curado mediante sazonado y secado al aire. Barbate, junto a Isla Cristina (Huelva), concentra la mayor parte de la producción andaluza de mojama, y desde el año 2015 cuenta con Indicación Geográfica Protegida (IGP). ​ ​

Ijada. Se trata de la carne de la barriga del atún, la más jugosa, que es salada en salmuera y posteriormente curada. ​ ​

Atún encebollado. Se realiza con la parte del atún conocida como "mormo". Es el plato más destacado de la zona.

Fideos con caballas.

Cazón en adobo.

Recortes de atún en tomate.

Morena frita.

🍴 Gastronomía en Chipiona

Junto al vino moscatel, destacan los productos del mar como las galeras. ​

🍴 Gastronomía en Ubrique

Son famosos sus gañotes en Semana Santa, que junto a los borrachos, las torrijas y las empanadillas, son los dulces más típicos de la localidad. ​

También son conocidas sus migas cocidas, la sopa de espárragos, el cocido de tagarninas, los borrachos, las torrijas y las empanadillas, entre otros.

🍴 Gastronomía en Vejer de la Frontera

Lomo en manteca. Es uno de los productos más característicos del municipio. El 10 de octubre de 2015 se celebró su primer día mundial ​ ​

Carne de retinto.

Huevos a la flamenca.

Carne al toro.

Cazón en adobo.

Atún encebollado.

Gazpacho.

🍴 Gastronomía en Villamartín

Son muy populares las sopas de tomate y de espárragos, protagonistas de las reuniones de familiares y de amigos. De hecho, desde hace varios años se celebra un "Concurso de Zopas" el día de Andalucía ​

También tiene una buena confitería, en la que destacan dulces como los Roscos Blancos, los Pitisús, los Cuernos de crema, los Palos de Nata y Torpedos, las Cañas y cordobesas, las sultanas de coco o de almendras, las Palmeras, los Piononos y un sinfín de pasteles artesanos que hacen las delicias de cualquier visitante. También se fabrican alfajores y turrones.

Por otro lado, Villamartín también cuenta con pan artesano de buena calidad, fabricándose de varios estilos, además son muy apreciados los molletes, pieza imprescindible en los desayunos villamartinenses.

Desde hace unos años se ha consolidado quesería de prestigio internacional. ​

También posee uno de los mejores quesos de la comarca "Quesos Pajarete" el cual lleva muchísimos premios.

🍴 Gastronomía en Olvera

La gastronomía olvereña ​ se caracteriza por la variedad de productos. El aceite de oliva es uno de los productos estrella de la gastronomía en Olvera, gracias a los olivares que rodean el municipio. También son reconocidas las chacinas de la localidad destacando los chorizos, salchichones, chicharrones, etc. ​

Los platos típicos son las sopas "pégas", a base de espárragos trigueros, pan, ajo y aceite; ​ el solomillo relleno, ​ las patatas zapateras, sangre encebollada, los revueltos o la pajarilla a la plancha.

Incluso se produce vino en la zona, con la variedad Perruno. ​

Repostería: Quizás el dulce más conocido de Olvera sea la Torta del lunes de Quasimodo, dulce típico que antiguamente se consumía durante la romería del Lunes de Quasimodo y hoy día se puede encontrar durante todo el año. También ese día es típico el Hornazo de Olvera, compuesto por una base de Torta del lunes de Quasimodo, con un huevo duro, y decorada de una gran diversidad de formas, con todo tipos de chucherías y dando formas diversas con varios tipos de galletas. Los distintos componentes del hornazo van pegados con tostadilla.

Durante el resto del año se consumen otro tipo de dulce dependiendo de la época del año, por ejemplo durante el Carnaval se suele consumir tortillitas de ajonjolí. Otros típicos dulces son la carne de membrillo, bizcochos de aceite, huevos "nevaos", gachas...

🍴 Gastronomía en Bornos

Lomo en manteca blanca llamado comúnmente carne mechada.

Chicharrones

Damascos

Berza gitana

Abajao (sopa) ​

Caracoles y cabrillas cocinados de diversas formas ​

Ablandaos, una variante del mollete ​

🍴 Gastronomía en Jimena de la Frontera

Jimena de la Frontera otorga productos de alimentación autóctonos que tienen su reflejo en la gastronomía de la zona. ​ Ejemplos son la carne de cerdo, cabrito o de caza, hortalizas, legumbres y verduras, y una buena repostería, de tradición árabe.

Se elaboran recetas de platos como guiso de pata, compuesto por piezas de cerdo, así como otros guisos de cordero o cabrito. Con carne de caza se hacen estofados de venado y de perdiz y conejo a la cazadora.

En repostería, destacan los roscos de vino, y el postre más típico: el piñonate de Jimena, elaborado con harina, miel y almendras, siguiendo una receta ancestral de clara inspiración andalusí.

Jimena de la Frontera es la sede del Grupo Micológico Chantarella, asociación gastronómica del Campo de Gibraltar especializada en setas. ​ Y tiene la única lonja micológica de España. ​

🍴 Gastronomía en Puerto Serrano

Torta de hornazo: Masa especial cubierta de almendras, pudiendo llevar huevo o no, que se coloca crudo y fresco antes de la cocción. ​

Dulces Carmelitas: bollo de leche relleno de crema o cacao y recubierto de azúcar glas

Sopa de tomate serrana

Molletes: Masa cocida en horno, este se "termina de hacer" y se rellena con productos que pueden llegar a ser: Manteca blanca o roja, aceite y sal, aceite, jamón y tomate,... ​

Tortilla de espárrago: Los ingredientes son: Huevo, espárragos trigeros, cebolla (o no) y sal. ​

Fresas: Producto integrado como agricultura más específica en Puerto Serrano por el año 1995 a 2000.

Atún encebollado

🍴 Gastronomía en Benalup-Casas Viejas

Carne de caza: con, ver, jabalí, perdiz, faisán, etc

Cocido de tagarninas con pringá

Espárragos en sopas y refritos.

Potaje de castañas (postre) ​Desde hace varios años se hacen unas jornadas gastronómicas sobre setas ​

🍴 Gastronomía en Prado del Rey

Destacan productos como la miel y las chacinas. Diversas bodegas en la población crían su afamado vino de Pajarete y el mosto colorao. ​ A su vez pueden degustar platos como:

Guiso de patatas

Atún encebollado

Guiso de habas.

Cocido de tagarninas.

🍴 Gastronomía en Algodonales

Gañotes

Boronías

Patatas aliñadas

Aceite de oliva

Tagarninas

🍴 Gastronomía en Paterna de Rivera

Destaca la caza menor en la zona (con feria propia). ​ Además:

Berza.

Alcauciles con jamón.

Caracoles con hinojo.

Caracoles con tomate.

Roscos de Semana Santa.

Venado en salsa.

Conejo ​

Chicharrones. ​

Gastronomía en Alcalá de los Gazules

Jabalí en salsa

Berza de coles

Calostros

Torta del pellizco

Gazpacho caliente

Sopa de espárragos trigueros

Queso de cabra

Carne de retinto

Venado.

Pan moreno.

Chicharrones retinto (rte campanero)

Gastronomía en Alcalá del Valle

Alcalá del Valle cuenta con huertas que hacen que su agricultura destaque por el cultivo del olivo, girasol y cereales, como materia prima de una gastronomía plenamente mediterránea con cierto gusto serrano. Espontáneamente y ahora también en cultivo intensivo, se obtienen espárragos. Éstos, al igual que en toda la sierra, se preparan en sopas, en revueltos y con huevos.

Además se elaboran embutidos como transformaciones de la carne del cerdo. Entre los variados embutidos y chacinas, hay que destacar el jamón de pata negra, de muy buena calidad.

También son populares los gazpachos, pucheros y cocidos, entre los cuales, es de especial relevancia el plato más típico de la localidad: el menudo serrano. Este guiso serrano de gran rotundidad tiene como ingrediente principal la carne de cerdo. El menudo se elabora con diferentes partes del cerdo: hocico, buche, cabeza, orejas, intestinos, lenguas, etc. y se cuece junto a garbanzos, chorizos, morcillas, patatas, cebollas y ajos.

Gastronomía en Espera

Entre los platos de la zona puede citarse el guiso de tagarninas. También se pueden degustar los dulces típicos del pueblo de Espera, tortillitas, rosquetes y el roscón de reyes para Navidad. Otros productos son los molletes, ​ el aceite, los pucheros con avíos y los picos.

Gastronomía en Setenil de las Bodegas

Sopas Cortijeras. Plato típico por excelencia de la localidad hecho con pan, aceite de oliva, espárragos y huevo escalfado.

Migas con chorizo.

Queso de cabra con Membrillo

Revueltos de espárragos, de morcilla o setas.

Batatas con miel.

Chacinas artesanales.

Ensalada de coles o de pencas.

Conejo a la serrana.

Dulces con aceite de oliva, por ejemplo, empanadillas de cidra.

Gastronomía en El Bosque

Truchas con jamón

Chacinas

Quesos ​

Gastronomía en Grazalema

Caldereta de cordero

Queso payoyo

Cagarrias

Atún encebollado

Cubilete: Dulce en forma de cubilete, hecho con manteca, azúcar, harina, canela en su cobertura externa (similar a un polvorón) y relleno de cabello de ángel por dentro.

Gastronomía en El Gastor

Pollo campero

Aceitunas aliñadas

Sopas pegás

Castañas asadas

Guisote

Gastronomía en Algar

La gastronomía algareña es variada y rica en recursos naturales. Sus platos se derivan de la caza, los productos autóctonos y la repostería. De la caza mayor, gamo, venado y jabalí; de la menor perdiz, faisán y conejo. El venado se guisa a las finas hierbas y en salsa. También destacan los chicharrones ​

De la tierra se sancochan tagarninas, se hacen revueltos de espárragos, y estos también con arroz. Los caracoles-gitanillos, cabrillas y burgaos- se hacen con salsa picante; se aliñan aceitunas. Sopas de ajo, de tomate y gazpachos. La repostería es artesanal: roscos de aceite y de huevo, piñonate, tortas de aceite, molletes, pan moreno, carne de membrillo, etc.

Gastronomía en Zahara de la Sierra

En Zahara es muy famosa la carne y cocidos de la tierra. En el apartado de repostería destacan los suspiros (merengues) y los gañotes (canutos fritos de masa de almendra y canela). Es tradicional los Quemones: Sopa de pan, agua y sal, con aceite de oliva, ajo, cebolla y perejil, que se consume casi seca.

Gastronomía en Torre Alháquime

Si por algo es conocida la villa de Torre Alháquime es por su gastronomía. Ya a comienzos del siglo XX los melones de las huertas torreñas eran de gran fama por la zona. En la actualidad merece mención especial su charcutería, contando el municipio con una importante fábrica local de embutidos caseros, cuya producción se caracteriza por usar métodos enteramente caseros.

Son platos típicos del municipio los siguientes: ​

Gazpacho. Típico en 🌞 verano, por lo tanto, se sirve muy frío. El gazpacho torreño se elabora con tomate, ajo, pepino, sal, vinagre, y pan, todo bien batido. La característica principal es que al final quede bastante líquido.

Migas de cebolla. Sus ingredientes son: miga de pan, aceite, ajo y azúcar.

Olla traqueá. Corresponde al tradicional cocido. Recibe este nombre porque antiguamente se traslada desde el pueblo hasta el campo, y por el camino se iba moviendo. Los restos de la "olla" se usan para la "pringá", a base de carne y tocino, así como también para la elaboración de croquetas caseras.

Salmorejo. Sirve como aperitivo o acompañante y está compuesto por patatas cocidas, huevos duros, tomate, pimiento, atún y cebolla, todo ello condimentado con aceite de oliva, vinagre y sal.

Sopa campera. Sopa original de la localidad, elaborada antiguamente en el campo. Se trata de una sopa espesa a base de pan, tomate y verdura.

Espárragos. Es uno de los productos estrella del municipio y se usa para elaborar la llamada "tortilla de espárragos" (tortilla francesa a la que se le incorporan espárragos de la huerta).

Tortitas de Carnaval. Son los dulces típicos de las fiestas del carnaval. Se tratan de tortitas medianas elaboradas a base de manteca, azúcar y ajonjolí.

Hornazo. Es el dulce típico del Domingo de Pascua. Se realiza en todos los hogares, normalmente el Sábado Santo para que al día siguiente los niños puedan mostrarlo por todas las calles del pueblo. Consiste en colorear una serie de huevos (entre dos y seis docenas), que se unen con azúcar tostada y que se adornan con gominolas y caramelos, todo ello sobre una base de galletas o bizcocho casero. La distribución de los adornos depende de la imaginación de cada uno, si bien algunos se asemejan a verdaderas obras de arte. Se suele realizar un concurso municipal para elegir el mejor "hornazo" del pueblo.

Roscos y empanadillas caseras. Son los dulces típicos de Semana Santa. Las empanadillas suelen ir rellenas de cabello de ángel o incluso de chocolate.

Tortas de masa. Sin duda, es uno de los platos tradiciones por excelencia de esta localidad. Se trata de una especie de tortita crujiente a base de harina, sal, agua, aceite de oliva y matalauva. Suele ser el desayuno o la merienda típicos durante fiestas señaladas o fines de semana. Algunos vecinos las consumen con miel o azúcar.

Gachas. Se trata de un dulce al estilo del flan y las natillas, aunque más espeso, elaborado a partir de harina, azúcar, frutos secos, aceite y leche.

Gastronomía en Benaocaz

En Benaocaz, la industria cárnica del sector ganadero ha alcanzado la calidad artesana en la variada gama de chacinas y embutidos. Además de la carne de cerdo, hay otras provenientes de la caza mayor y menor, como venado, perdiz y conejo además de cabrito de la Sierra de Cádiz. ​

Entre sus platos más populares, encontramos el refrito, el cocido y la olla. También aquí, como en casi toda la Sierra de Cádiz, encontramos gazpachos, ajos calientes, sopas y revueltos de espárragos verdes trigueros. Los roscos trenzados y los suspiros, son los dulces más representativos de su repostería

Gastronomía en Villaluenga del Rosario

Destacan como elementos propios:

Sopa de Villaluenga.

Queso de cabra payoya. La Asociación de Queserías Tradicionales del municipio se creó con objeto de trabajar para obtener su Identificación Geográfica Protegida (IGP) de Quesos de Villaluenga. ​

Buscar > Andalucía > Provincia de Cádiz

This page was generated by Pte.es in: 0.0142 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.