Que ver en la Provincia de Huesca
Los destinos turísticos más interesantes de la provincia Huesca son: ⭐ Huesca 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️, ⭐ Monzón 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🏔️, ⭐ Jaca 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️, ⭐ Barbastro 🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️, ⭐ Fraga 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲, ⭐ Ayerbe 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🏔️ y ⭐ Borau 🏰🕌🏛️⛪🌲.
🌐 La provincia se divide en las siguientes comarcas: Jacetania, Sobrarbe, Ribagorza, Hoya de Huesca, Somontano de Barbastro, Monegros, La Litera, Bajo Cinca, Cinca Medio, Alto Gállego
Mapa de Provincia de Huesca
Pte.es Mapa de Provincia de Huesca.
Información local sobre Provincia de Huesca
Índice |
---|
Mapa de Provincia de Huesca |
Información local |
Localidades de Interés |
Clima en la Provincia de Huesca |
Climatología mensual de Huesca |
Gastronomía de la Provincia de Huesca |
La Provincia de Huesca pertenece a la Comunidad Autónoma de Aragón, tiene una población de 220.461 habitantes (111.228 hombres ♂️, 109.233 mujeres ♀) y su extensión es de 15.636 km2.
La Provincia de Huesca tiene de prefijo telefónico el 974 ☎️ y sus Códigos Postales comienza por 22xxx ✉️.
Huesca está situada en el este de España y tiene una altura media de 601m, pero debido a la diferencia de altura entre sus municipios posee un gran variedad de climas y temperaturas. Es una provincia de interior (sin costa).
Municipios de Huesca
Las localidades más importantes de la provincia de Huesca son: Huesca, Monzón, Barbastro, Fraga y Jaca.
La Provincia está compuesta por 202 municipios y estos son algunos de los más poblados:
- ⭐ Huesca 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
- ⭐ Monzón 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🏔️
- ⭐ Barbastro 🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
- ⭐ Fraga 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲
- ⭐ Jaca 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
- Binéfar
- ⭐ Sabiñánigo 🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲
- ⭐ Sariñena 🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🏔️🌅
- Tamarite de Litera
- ⭐ Graus 🏺🏰🕌🏛️⛪🖼️🏔️
- ⭐ Almudévar 🏰🍷🎭🏛️⛪
- Aínsa-Sobrarbe
- ⭐ Benasque 🏰🎭🍴🏛️🌲🏔️🥾
- Zaidín
- Grañén
- Binaced
- Sallent de Gállego
- Gurrea de Gállego
- ⭐ Biescas 🏺🏰🎭🏛️⛪🌲
- Altorricón
- Belver de Cinca
- Lanaja
- Alcolea de Cinca
- Torrente de Cinca
- ⭐ Benabarre 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️
- Albalate de Cinca
Información Turística
Turismo en la Provincia de Huesca (Aragón)
Localidades de Interés
⭐ Huesca 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
Huesca en aragonés Uesca es un municipio, capital de la provincia del mismo nombre, perteneciente a Aragón. Es sede de la diócesis de Huesca y además capital de la comarca de la Hoya de Huesca, a la cual pertenece su municipio. En ella vive casi un cuarto de la población de la provincia. Celebra sus fiestas mayores en honor a San Lorenzo, patrón de la ciudad, del 9 al 15 de agosto. Por Huesca discurre el río Isuela y también en sus alrededores el río Flumen, además se encuentra en el límite de las sierras exteriores del Pirineo. Desde la ciudad se puede ver la sierra de Guara... Ver más sobre Huesca.
⭐ Monzón 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🏔️
Monzón es un municipio y ciudad de la provincia de Huesca, en Aragón. Es la cabecera y capital de la comarca del Cinca Medio, además de cosede de la diócesis de Barbastro-Monzón. Dentro del término municipal se encuentran también las localidades de Selgua y Conchel. Celebra sus fiestas mayores en la semana del 21 de septiembre, día de San Mateo; y sus fiestas menores el 4 de diciembre en honor a Santa Bárbara. Monzón se sitúa bajo la ladera del cerro de un imponente 🏰 castillo de origen árabe, y en una zona entre diversos cerros que ofrecen espectaculares panorámicas de la ciudad... Ver más sobre Monzón.
⭐ Jaca 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
Jaca en aragonés Chaca o Xaca es un municipio y una ciudad de la provincia de Huesca, capital de la comarca de la Jacetania en Aragón. El término municipal, además del casco urbano de Jaca, incluye los núcleos de población de Abay, Abena, Ara, Araguás del Solano, Ascara, Asieso, Astún, Atarés, Badaguás, Banaguás, Baraguás, Barós, Bataraguá, Bernués, Bescós de Garcipollera, Binué, Botaya, Caniás, Espuéndolas, Fraginal, Gracionépel, Guasa, Guasillo, Ipas, Jarlata, Lastiesas Altas, Lastiesas Bajas, Lerés, Martillué, Navasa, Navasilla, Novés, Orante, Osia, Ulle y Villanovilla... Ver más sobre Jaca.
⭐ Barbastro 🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
Barbastro es una ciudad de la provincia de Huesca, siendo su tercera ciudad más poblada y la séptima de Aragón. Es además la capital de la comarca del Somontano de Barbastro. La ciudad originalmente es posible que se llamara Bergidum o Bergiduna se encuentra en la unión de los ríos Cinca y Vero.... Ver más sobre Barbastro.
⭐ Fraga 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲
Fraga es un municipio y ciudad del sureste de la provincia de Huesca, en Aragón. Ubicada en el último tramo del Valle del río Cinca, es cabeza de partido judicial y capital de la comarca del Bajo Cinca.... Ver más sobre Fraga.
⭐ Ayerbe 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🏔️
Ayerbe es una villa de la Hoya de Huesca, ubicada a 28 km de Huesca, Aragón.... Ver más sobre Ayerbe.
⭐ Borau 🏰🕌🏛️⛪🌲
Borau es un municipio del partido judicial de Jaca, en la provincia de Huesca. Pertenece a la comarca de la Jacetania y Aragón. Borau es un pequeño pueblo de gran importancia en el pasado como núcleo comercial y financiero de la zona. Destacan por su belleza las calles totalmente adoquinadas y las casas encaladas o de piedra que es el estilo típico de la zona. Se encuentra cerca de Jaca en el Valle del Aragón.... Ver más sobre Borau.
☀️ Clima en la Provincia de Huesca
☀️ Clima de Huesca
De acuerdo con la clasificación climática el clima de Huesca es de tipo Csa (mediterráneo).
Se caracteriza por la alta amplitud térmica anual, con heladas moderadas, bancos de niebla, nevadas ligeras y por el fuerte viento. Las lluvias son abundantes en los meses que comprenden de octubre hasta mayo. Los meses de 🌞 verano son los más secos, únicamente con alguna tormenta. Las lluvias suelen rondar normalmente los 550 mm anuales.
Las temperatura media anual es de 13 °C, en 🌞 verano las temperaturas pueden ser altas, y se puede alcanzar hasta 35 °C (39 °C agosto de 1919). En ❄️ invierno son frecuentes las heladas y se pueden alcanzar los -7 °C (-14 °C enero de 1967). En ❄️ invierno no es muy raro ver algún día de nieve en Huesca, ya que la probabilidad se extiende desde octubre a abril (21 nevadas en 1918). La ciudad disfruta de 2.732 horas de Sol al año y 23 días de tormenta, así como 35 días de heladas.
☀️ Clima de Jaca
El clima de Jaca se denomina como oceánico de interior con matices de clima continental.
La temperatura media anual es de 12,2 °C por lo que las temperaturas no son muy elevadas, excepto en 🌞 verano: pudiendo bajar de los –10 °C en ❄️ invierno y subir a más de 35 °C en 🌞 verano. Las lluvias, que alcanzan los 768 mm anuales, son más importantes en ❄️ invierno, 🌻 primavera y 🍁 otoño, pudiendo ser de nieve en estas estaciones, con espesores importantes. El 🌞 verano es la estación menos lluviosa acompañada de algunas tormentas que varían según la temporada. El viento puede llegar a soplar con rachas muy fuertes durante el ❄️ invierno. En las estaciones de esquí del entorno hay que destacar las importantes nevadas que pueden empezar en octubre-noviembre y acabar en abril-mayo.
☀️ Clima de Benasque
El clima de Benasque es de alta montaña, con 🌞 veranos templados e ❄️ inviernos fríos, con temperaturas bajo cero y nevadas frecuentes.
Su temperatura media anual es de 9,4 °C, que, para su situación (a 1138 metros), lo hace un lugar frío, con un clima de montaña.
☀️ Clima de Sallent de Gállego
De acuerdo a la clasificación climática Sallent de Gallego tiene un clima intermedio entre los Dfc - Dfb y Cfb. La temperatura máxima absoluta se alcanzó el 29 de julio de 1981 y fue de 36.0º C. La mínima absoluta fue de -21º C el 11 de marzo de 1985.
☀️ Clima de Albelda
Total de horas teóricas de ☀️ sol al año: 2.720,68 h.
Porcentaje de insolación: 59,44
Insolación máxima: julio, 78
Insolación mínima: diciembre, 36,68Temperaturas medias anuales: 13,92 °C
Temperatura media máxima: 20,87 °C
Temperatura media mínima: 7,21 °C
Temperaturas extremas:
máxima absoluta, 43 °C
mínima absoluta, -18 °C
Período de heladas:
período medio, 23 de noviembre – 15 de marzo
período extremo, 9 de noviembre – 31 de marzo: Los meses más fríos coinciden con diciembre y enero, con temperaturas medias de 0 °C y medias mínimas absolutas de -5 °C.
Por otra parte, los meses más calurosos son julio y agosto con temperaturas medias de 32 °C y 31 °C, y una media máxima absoluta de 35 °C y 38 °C. Si a julio se le añade la característica de ser el mes de menor pluviometría, se convierte en el más seco del año.
Precipitación media anual: 398,88 mm
Precipitación máxima recogida en 24 horas: 86,2 mm
Media anual de días de lluvia: 58,6
Media anual de días de llovizna: 12,28Los valores más bajos se recogen en los meses de invierno y verano.
La humedad relativa es superior durante todo el año a 50%.
Nieblas: abundantes durante los meses invernales, llegando a una media de 36,07 días de niebla al año, repartidos en su mayoría durante los meses de noviembre, diciembre y enero.
Nieves: zona no caracterizada por las nieves.
Vientos: dominan los de dirección SO-NE. El porcentaje de calma es alto en los meses de 🍁 otoño e invierno, con un 53,14. La velocidad media anual es de 8,23 km/h. Clasificación climática según Unesco-FAO: clima templado-medio, subdesértico-cálido, con invierno moderado.
=
☀️ Clima de Alcalá de Gurrea
Las condiciones climáticas de la zona han sido formadas por la influencia del Océano Atlántico y del Mar Mediterráneo. El clima corresponde al tipo Mediterráneo, seco de inviernos fríos.
Climáticamente, el área de la explotación se localiza en la transición entre clima de la "Tierra Llana" y el ascenso a los Somontanos. Concretamente se trata de clima mediterráneo en su versión continental. Según la clasificación de Allué se enmarca dentro del clima Mesomediterráneo. Al ascender a los Somontanos las condiciones atmosféricas se modifican paulatinamente y el clima responde al de un área de transición entre subhúmedo de la Sierra y el árido de la Depresión central.
Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 12 y 14 °C, con inviernos fríos y veranos cálidos pero menos rigurosos que la Cubeta del Ebro, y unas amplitudes térmicas diarias de hasta 15 °C. Las lluvias superan los 400 mm. anuales, sobrepasando en años extraordinarios los 700 mm. Lo que no cubre las necesidades hídricas de la zona, que además de las oscilaciones interanuales y mensuales hay que añadir un carácter torrencial de las lluvias. El relieve y las diferentes exposiciones introducen importantes matices diferenciadores que influyen en la localización de los diferentes pisos de vegetación. Esto es debido a la gran variedad geomorfológica que encontramos en la comarca.
☀️ Clima de Tolva
Típico de los prepirineos. Con inviernos fríos y veranos suaves. Apenas nieva (una o dos veces al año) y cuando lo hace es de forma limitada, nunca en abundancia. El clima estival es particularmente benigno, lo cual lo hace ideal como zona de veraneo.
📊 Climatología mensual en la Provincia de Huesca
📊 Datos históricos de clima en Jaca
La temperatura media máxima anual es 18 ºC y la temperatura media mínima es 5.4 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30.7 ºC) y el mes más frío es Febrero (-0.8 ºC).
La localidad tiene una pluviosidad media de 767 mm. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 92mm y Enero, con una precipitación de 84mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 17mm y 36mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | -0.7ºC | 8.4ºC | - | 84mm |
Feb | -0.8ºC | 9.7ºC | - | 63mm |
Mar | 1.3ºC | 13.1ºC | - | 78mm |
Abr | 4.1ºC | 16.5ºC | - | 78mm |
May | 7.1ºC | 21.3ºC | - | 63mm |
Jun | 10.8ºC | 25.2ºC | - | 75mm |
Jul | 13.9ºC | 30.7ºC | - | 17mm |
Ago | 13.3ºC | 29.6ºC | - | 36mm |
Sep | 9.7ºC | 24.4ºC | - | 37mm |
Oct | 6.8ºC | 19.2ºC | - | 74mm |
Nov | 2.6ºC | 12.7ºC | - | 92mm |
Dic | 0.2ºC | 10.3ºC | - | 70mm |
Total Año | 5.4ºC | 18ºC | - | 768mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
📊 Datos históricos de clima en Bielsa
Bielsa tiene una altitud media de 990m. lo cual afecta determinantemente a su clima.La temperatura media máxima anual es 17.8 ºC y la temperatura media mínima es 4.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (29.5 ºC) y el mes más frío es Febrero (-1.3 ºC).
El clima es lluvioso con 1247 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 127mm y Junio, con una precipitación de 127mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Agosto, con 76mm y 78mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | -0.8ºC | 9.5ºC | - | 119mm |
Feb | -1.3ºC | 10.7ºC | - | 82mm |
Mar | 1.1ºC | 13.7ºC | - | 110mm |
Abr | 3.5ºC | 16.9ºC | - | 115mm |
May | 6.1ºC | 20.5ºC | - | 110mm |
Jun | 9.4ºC | 25.4ºC | - | 127mm |
Jul | 12.2ºC | 29.5ºC | - | 101mm |
Ago | 11.6ºC | 28.7ºC | - | 78mm |
Sep | 8.8ºC | 24.2ºC | - | 84mm |
Oct | 5.9ºC | 18.9ºC | - | 117mm |
Nov | 1.8ºC | 12.3ºC | - | 127mm |
Dic | -0.8ºC | 9.8ºC | - | 76mm |
Total Año | 4.5ºC | 17.8ºC | - | 1247mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
📊 Datos históricos de clima en Alcalá del Obispo (Huesca Aeropuerto)
La temperatura media máxima anual es 20.4 ºC y la temperatura media mínima es 8.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.6 ºC) y el mes más frío es Enero (1.7 ºC).
La localidad tiene una pluviosidad media de 507 mm y 86.7 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 67mm y Marzo, con una precipitación de 63mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Diciembre, con 20mm y 23mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | 1.7ºC | 10.1ºC | 7.5 | 33mm |
Feb | 2.2ºC | 12.6ºC | 5 | 31mm |
Mar | 4.7ºC | 16ºC | 9.2 | 63mm |
Abr | 7.3ºC | 19.2ºC | 10 | 67mm |
May | 9.9ºC | 23.6ºC | 8.6 | 47mm |
Jun | 14.2ºC | 29ºC | 7.2 | 46mm |
Jul | 17ºC | 32.6ºC | 5 | 20mm |
Ago | 17.2ºC | 32.1ºC | 4.7 | 29mm |
Sep | 14.1ºC | 27.2ºC | 5.8 | 36mm |
Oct | 10.7ºC | 21.6ºC | 7.1 | 55mm |
Nov | 6ºC | 14.1ºC | 10.3 | 58mm |
Dic | 2.6ºC | 10.2ºC | 6.3 | 23mm |
Total Año | 8.5ºC | 20.4ºC | 86.7 días | 508mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
📊 Datos históricos de clima en Torla/Ordesa (Torla)
Torla tiene una altitud media de 1.020m. lo cual afecta determinantemente a su clima.La temperatura media máxima anual es 16.9 ºC y la temperatura media mínima es 5.4 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (24.5 ºC) y el mes más frío es Febrero (-0.4 ºC).
El clima es lluvioso con 1264 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 161mm y Agosto, con una precipitación de 138mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Julio, con 68mm y 72mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | 0.3ºC | 10.1ºC | - | 80mm |
Feb | -0.4ºC | 9.3ºC | - | 125mm |
Mar | 1.7ºC | 12.2ºC | - | 103mm |
Abr | 5.4ºC | 16.4ºC | - | 88mm |
May | 6.6ºC | 18.5ºC | - | 96mm |
Jun | 10ºC | 23.4ºC | - | 126mm |
Jul | 11ºC | 24.5ºC | - | 72mm |
Ago | 11.4ºC | 24.5ºC | - | 138mm |
Sep | 10.8ºC | 22.8ºC | - | 115mm |
Oct | 8.8ºC | 23ºC | - | 93mm |
Nov | 4.1ºC | 12.6ºC | - | 161mm |
Dic | 0.4ºC | 10.6ºC | - | 68mm |
Total Año | 5.4ºC | 16.9ºC | - | 1265mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
📊 Datos históricos de clima en Aragüés del Puerto
Aragüés del Puerto tiene una altitud media de 1.040m. lo cual afecta determinantemente a su clima.La temperatura media máxima anual es 17.4 ºC y la temperatura media mínima es 6.2 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (29 ºC) y el mes más frío es Enero (0.2 ºC).
La localidad tiene una pluviosidad media de 981 mm. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 122mm y Diciembre, con una precipitación de 104mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 42mm y 46mm respectivamente
La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:
📆 Mes |
❄️ T.Min. Media |
🌞 T.Max. Media |
☔ Días lluvia |
💧 Precipitación |
---|---|---|---|---|
Ene | 0.2ºC | 9.7ºC | - | 84mm |
Feb | 0.5ºC | 10.5ºC | - | 81mm |
Mar | 2.3ºC | 12.6ºC | - | 80mm |
Abr | 4.1ºC | 15.2ºC | - | 100mm |
May | 6.6ºC | 18.2ºC | - | 85mm |
Jun | 11.7ºC | 24.1ºC | - | 83mm |
Jul | 14.9ºC | 29ºC | - | 46mm |
Ago | 14.3ºC | 28.4ºC | - | 42mm |
Sep | 10.7ºC | 23.6ºC | - | 55mm |
Oct | 8.1ºC | 18.8ºC | - | 100mm |
Nov | 3.9ºC | 12.4ºC | - | 122mm |
Dic | 2.1ºC | 11ºC | - | 104mm |
Total Año | 6.2ºC | 17.4ºC | - | 981mm |
Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.
🍴 Gastronomía de la Provincia de Huesca
🍴 Gastronomía en Barbastro
Se enmarca dentro de la cocina aragonesa, caben destacar como autóctonos la empanada goguera. Aunque uno de los platos más representativos es la chireta (tripa de cordero rellena de arroz, jamón, tocino y vísceras). Dentro de la repostería cabe destacar los crespillos elaborados con las borrajas del lugar. Son populares también los pasteles Biárritz y el pastillo (denominado también: empanadico) Barbastro es la capital del vino de la denominación de origen Somontano.
🍴 Gastronomía en Fraga
En gastronomía, destaca el coc de Fraga, un postre hecho con una masa fina sobre la que se colocan rodajas de membrillo y trozos de nuez o almendra. Todo junto se cocina en un horno de panadería sobre una gran plancha de hierro.
🍴 Gastronomía en Jaca
La gastronomía jacetana está influenciada por la cultura pastoril y ganadera, base sobre la que se sostiene la economía de la ciudad, así como por un clima de duros y muy largos ❄️ inviernos que propicia platos de conserva y de gran contenido calórico.
Las recetas más destacables son el «filete de güey a l'Alforcha», el jabalí estofado con salsa de nueces, los espárragos rellenos de setas y husones, la ensalada de verduras y hortalizas asadas, el cordero asado con patatas a lo pobre y el bacalao ajoarriero.
La carne de cordero es una seña de la identidad de la gastronomía de la región, destacando la producción del ternasco de Aragón, reconocido internacionalmente. Las tripas del cordero sirven para la elaboración de las «chiretas», muy populares en toda la montaña aragonesa.
También el producto de corral o de caza menor goza de un lugar destacado dentro de la cocina montañesa: los guisos de gallina o de liebre han llegado a tener denominación de origen.
🍴 Gastronomía en Binéfar
Teodoro Bardají recogió los ingredientes del recau y los llevó a los mejores fogones. Bardají, bajo la denominación de Recao de Binéfar, hace uso de la morigeración, debido a la falta de recursos más sustanciosos que condicionó su creación en los fogones populares oscenses, prescindiendo de los pecados de la carne en cualquiera de sus manifestaciones. La coyunda se mantiene sólo entre vegetales, aunque con representación de suficientes especies como para presentar una dieta bastante completa de hidratos de carbono y distintas vitaminas. También se le puede llamar recau al plato más conocido en la villa de Binéfar.
🍴 Gastronomía en Benasque
La gastronomía en el Pirineo Aragonés es muy variada mezclando lo tradicional con lo actual. Tanto la cocina innovadora como la de antaño no deja indiferente a quien prueba alguno de los platos. Pero para todos aquellos que se acercan buscando lo tradicional, no dejar de probar platos como las migas con uva o huevo, las sopas de ajo o de pan o los boliches. De segundo una buena carne a la brasa, chiretas o algún guiso de caza. Y si aún queda hueco para más, las rosquillas o crespillos de postre acompañadas de un quemadillo para entrar en calor ya que como dice el refrán “El Aragonés fino después de comer tiene frío”.
🍴 Gastronomía en Ayerbe
En Ayerbe podrá disfrutar el huésped o viajero de su gastronomía y especialidades propias. En la villa y cercanías, restaurantes distinguidos ofrecen una cocina original en la tradición y últimas novedades. Además, establecimientos de comida casera y bares de tapas completan un menú para todos los gustos.
La base son siempre los productos naturales, tan variados en esta tierra y el resultado múltiples platos locales: ensaladas, sopetas, hervidas, migas a la pastor, migas con setas, verduras (borraja, bisaltos, habas tiernas, cardo, col, broquil...), lentejas, caracoles, salmorejo, pollo al chilindrón, cabrito asado, ternasco asado o en chuletas, caldereta, cordero a la pastora, madejas de corder (chiretas), tortetas, morcillas y embutidos variados.
Hay otros productos de calidad reconocida: setas, miel, almendras, aceite, vino y los famosos productos de repostería que ha reclamado de siempre el viajero: la famosa torta de Ayerbe, el refollau y los empanadicos.
🍴 Gastronomía en Fonz
Típicas en Fonz son las pencas con abadejo, plato que se sirve en Nochebuena, así como el recau de monte, muy económico y sabroso, o la matanza del tocino, de la que se extraen croquetas.
Como plato fuerte está la espaldeta de cordero al horno, y de postre los pastillos de calabaza o melón de Cofita. En repostería destacan las magdalenas, las rosquillas huecas, los crespillos, el roscón de San Blas, el brazo de gitano y las tortadas. También se cuenta con el aceite de oliva virgen producido y envasado en la Villa.
🍴 Gastronomía en Albelda
Sabores y música. Pucheros y traje típico. Comida casera y elaboración artesanal de embutidos. Variedad de carnes de gusto exquisito que se ofrecen a todo el que se acerca a Albelda para la Festa del Tossino. Hortalizas frescas, frutas dulces que crecen en una tierra especial bajo un clima particular que produce un melocotón delicioso, fruta de calidad superior del Prepirineo. Miel, aceite de oliva virgen de colores y sabores evocadores. Pan artesanal. Torta y panadones. Salsa de Semana Santa, caracoles a la llauna o a la gormanta, y tantos otros platos típicos buenísimos transmitidos de generación en generación.
🍴 Gastronomía en Casbas de Huesca
Casbas: Paella popular. Semana Santa.
Sieso: Paella popular. Semana santa.
🍴 Gastronomía en Alcalá de Gurrea
Dobladillos de almendras, tortas de caja y tortas de hojas.
🍴 Gastronomía en Pozán de Vero
En Pozán de Vero se pueden degustar deliciosas chiretas y almendras garrapiñadas elaboradas de modo artesanal así como las frescas verduras de sus huertas y el excelente vino del Somontano.
🍴 Gastronomía en Alerre
El segundo domingo de mayo, trasladándose en romería hasta el santuario. Tras el culto y reparto de torta y vino, acercándose más a la tradición que a la gastronomía.
🍴 Gastronomía en Antillón
Postre regional de calabaza, cocido antillones, ensalada pelada.
🍴 Gastronomía en Colungo
En Colungo podemos adquirir licores de café y de té, de 30º y 22º respectivamente, obtenidos a partir de la condensación y precipitación del vino, sometido a una temperatura de ebullición constante, y vigilada en los alambiques.
El vino se elabora por el método tradicional, que comienza con el pisado para obtener el mosto, el prensado con raras prensas de madera y la fermentación en grandes cubas de maderas de roble.