Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Almudévar ❤️ Huesca ❤️

Que ver en el municipio de Almudévar: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Huesca > Hoya de Huesca > Almudévar
🏡

Mapa de Almudévar (Huesca)

Mapa de Almudévar (Huesca)


Valoración de Almudévar ❤️ Huesca

Puntuación: 3.8 Puntuación 3.818, Votos: 33

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Almudévar ❤️ Huesca


El municipio de Almudévar (Código INE 22021) pertenece a la provincia de Huesca (Comunidad autónoma: Aragón). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Hoya de Huesca. Su población es de 2.379 habitantes (1.214 hombres ♂️, 1.165 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 201 km² y una altura media de 426 msnm.

Almudévar tiene los siguientes códigos postales ✉️: 22270, 22283 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97425 ☎️.

Ayuntamiento de Almudévar

  • Dirección: C/ MAYOR, 64 64
  • Almudevar (Huesca)
  • CP: 22270
  • Tel: 974250002 - Fax: 974250904
  • Mail: almudevar@almudevar.es
  • Web: wwwalmudevar.es
Buscar > Huesca > Hoya de Huesca > Almudévar

Información Turística de Almudévar

Turismo en Almudévar (Provincia de Huesca)

Almudévar (Almudébar en aragonés, o también Almudébal ) es un municipio de la provincia de Huesca (Aragón)

El municipio de Almudévar destaca por su atractivo turístico.

Turismo en Huesca
Turismo en Almudévar

👉 Lugares de interés en Almudévar

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Coliseum Sala (4.7⭐ - votos: 233 👍 )
  • REPSOL (4.1⭐ - votos: 207 👍 )
  • O Lugar (4.1⭐ - votos: 120 👍 )
  • HOTEL-RESTAURANTE REQUITOS (4.3⭐ - votos: 113 👍 )
  • La Cocina de Jose Fernandez S.L. (4.6⭐ - votos: 28 👍 )
  • Cooperativa Comarcal del Campo Virgen de la Corona (4.7⭐ - votos: 26 👍 )
  • Residencia de Aspanoa (4.6⭐ - votos: 15 👍 )
  • Ayuntamiento de Almudévar (4.3⭐ - votos: 8 👍 )
  • Almudevar (4.7⭐ - votos: 6 👍 )
  • Ermita de La Virgen de la Corona (4.5⭐ - votos: 6 👍 )
  • Canal del Flumen (Conducto)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Almudévar en Booking.com


Situación y clima

Almudévar está situada en la región de los Llanos de la Violada a 456 msnm. Se encuentra a 18 km de Huesca y a 56 km de Zaragoza.

Perteneciente a la comarca de la Hoya de Huesca, es el segundo municipio más poblado de esta comarca detrás de la capital provincial.

Comprende las pedanías de Artasona del Llano, San Jorge y Valsalada.

Su temperatura media anual es de 12,8 °C y su precipitación anual es de 498 mm. ​

🏛️ Patrimonio

Arquitectura religiosa

La ⛪ Iglesia parroquial de la Asunción se comenzó a construir en 1757 ante la amenaza de ruina de la parroquia de Nuestra Señora de la Corona, emplazada en el recinto de El 🏰 Castillo.

El actual templo es un edificio amplio, de planta basilical de tres naves, iguales en altura pero donde la nave central es más ancha.

El único vestigio de la primitiva ⛪ iglesia románica de San Miguel es su portada cegada en el muro sur.

Su interior cuenta con un gran retablo escultórico realizado a partir de 1555 por el pintor Juan Catalán y el escultor Juan de Liceyre, siguiendo los modelos propios del Segundo Renacimiento aragonés. ​

La Ermita de La Virgen de la Corona, emplazada el cerro del 🏰 Castillo, se alza sobre la primitiva ⛪ iglesia parroquial construida entre 1184 y 1231.

En 1560 fue modificada y en torno a 1750, con el traslado de la parroquia a la nueva ⛪ iglesia, sufrió una última reforma.

En municipio hay cuatro cruces —Cruz de Santo Domingo, Cruz del Pilar, Cruz del Rosario y Cruz del Carmen— que marcan los hitos de donde parten los caminos principales. La de Santo Domingo, fechada en 1891, muestra en su frente principal a Cristo crucificado y en el otro la imagen de la Virgen.

La Cruz del Pilar, en la salida del pueblo hacia poniente, se yergue sobre una plataforma escalonada, y es de planta cuadrada.

Arquitectura civil

El 🏰 Castillo de la Corona es un recinto fortaleza de origen musulmán situado sobre el cerro que domina la población.

A partir de la Reconquista se sucedieron distintas obras dentro del recinto; si bien las construcciones medievales están en ruinas, junto a ellas se levanta la Ermita de Nuestra Señora de la Corona.

El recinto defensivo está constituido por un conjunto de restos arqueológicos de varias épocas, entre los que se distinguen una parte de murallas en el lado sur, la torre del Homenaje y la primitiva ⛪ iglesia parroquial, que apoya su muro occidental en aquella.

Al norte del núcleo urbano se encuentra la Fuente de los Tres Caños, obra realizada en sillares de piedra rejuntados con yeso. Forma conjunto con el abrevadero. En la actualidad se utiliza únicamente para riego.

También hay que mencionar la Balsa de la Culada, importante balsa que desde el siglo XVI se empleaba para beber.

Su estructura es totalmente de piedra, destacando su atractiva estructura circular. Tiene lavaderos en los que, en el siglo pasado, se reunían todas las mujeres del lugar. Se encuentra a tan sólo 100 m del casco urbano.

A mediados del siglo XX, en su término municipal se construyeron tres pueblos de nueva planta por el Instituto Nacional de Colonización (INC): Artasona del Llano, San Jorge y Valsalada. Su diseño se debe al arquitecto zaragozano José Borobio Ojeda.

🏛️ Patrimonio natural

El patrimonio natural «Las Bodegas» engloba un conjunto de bodegas ubicadas en las tres colinas que circundan la población.

Excavadas en la propia roca, todas responden prácticamente a una misma tipología arquitectónica, con mínimas variaciones: bodegas con aspecto exterior de cueva, o bodegas cuya parte delantera consta de una pequeña construcción con fachada y cubierta.

Son de tamaño variable, con pequeños ensanchamientos donde se encuentran prensas, lagares, toneles para la conservación del vino, respiraderos o «fumeros».

Las más antiguas pueden datarse ya en época medieval, aunque los primeros documentos las mencionan en 1765.

Antaño el cultivo de la vid ocupaba grandes extensiones dentro del término municipal, y se obtenía un vino de elevada graduación. En la actualidad la producción ha disminuido notablemente y apenas llega para el consumo particular.

En el «Centro de Interpretación El Bodegón», ubicado junto a la Ermita de la Corona y El 🏰 Castillo, se rinde homenaje a este patrimonio.

Una exposición permanente muestra, entre otras cosas, el entorno y los cultivos de Almudévar, con especial énfasis en la vid y la vendimia.

🎭 Fiestas y tradiciones

Del 7 al 12 de septiembre son las fiestas mayores en honor de la Virgen de la Corona. En ellas tiene lugar el «baile de los Danzantes»: el día 7 la acompañan desde su ermita a la ⛪ iglesia parroquial, en la llamada «bajada de la Virgen», mientras que el día 12 realizan el recorrido inverso, la «subida de la Virgen».

El 15 de mayo se celebran las fiestas menores en honor de San Isidro Labrador.

📊 Datos históricos de clima en Almudévar

La temperatura media máxima anual es 20.4 ºC y la temperatura media mínima es 8.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.6 ºC) y el mes más frío es Enero (1.7 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 507 mm y 86.7 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 67mm y Marzo, con una precipitación de 63mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Diciembre, con 20mm y 23mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Almudévar
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.7ºC10.1ºC7.533mm
Feb2.2ºC12.6ºC531mm
Mar4.7ºC16ºC9.2263mm
Abr7.3ºC19.2ºC1067mm
May9.9ºC23.6ºC8.5647mm
Jun14.2ºC29ºC7.2246mm
Jul17ºC32.6ºC520mm
Ago17.2ºC32.1ºC4.729mm
Sep14.1ºC27.2ºC5.836mm
Oct10.7ºC21.6ºC7.155mm
Nov6ºC14.1ºC10.358mm
Dic2.6ºC10.2ºC6.323mm
Total Año8.5ºC20.4ºC86.7 días508mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Almudévar

⭐ Huesca 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️

⭐ Ayerbe 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Sesa 🏰🍷🏛️⛪

⭐ Nueno 🏰🎭⛪🌲🏔️🥾


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Comarca de la Hoya de Huesca: visita y bus turístico

  • No he encontrado información al respecto y me parece interesante, sobre todo para los que no conducen. La oficina de Turismo de Huesca tiene un bus turistico por la Hoya de... Ver más
  • Amplio un poco info sobre esta comarca Hoya de Huesca una de las comarcas pre-pirenaicas. Hoya de Huesca se pueden apreciar cuatro regiones o espacios bien definidos: El Reino... Ver más
  • Dos cosas que me llaman la atención... la ruta del Gótico. 1- Ermita de San Miguel de Barluenga 2- Ermita de Santa María del Monte Liesa 3- Monasterio de Casbas Casbas de Huesca... Ver más
  • Ampliamos un poco. Riglos, Agüero -Reino de los Mallos- La Hoya Huesca. Visita. ; Ver más

👉 Leer más sobre: Comarca de la Hoya de Huesca: visita y bus turístico

Buscar > Huesca > Hoya de Huesca > Almudévar

This page was generated by Pte.es in: 0.0082 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.