Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Biescas ❤️ Huesca ❤️

Que ver en el municipio de Biescas: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Huesca > Alto Gállego > Biescas
🏡

Mapa de Biescas (Huesca)

Mapa de Biescas (Huesca)


Valoración de Biescas ❤️ Huesca

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.704, Votos: 26

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Biescas ❤️ Huesca


El municipio de Biescas (Código INE 22059) pertenece a la provincia de Huesca (Comunidad autónoma: Aragón). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Alto Gállego. Su población es de 1.463 habitantes (768 hombres ♂️, 695 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 189 km² y una altura media de 860 msnm.

Biescas tiene los siguientes códigos postales ✉️: 22613, 22630, 22636, 22637, 22638, 22639, 22665 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97448, 97449, 97433 ☎️.

Ayuntamiento de Biescas

  • Dirección: Plaza Ayuntamiento 1
  • Biescas (Huesca)
  • CP: 22630
  • Tel: 974485002 - Fax: 974495509
  • Mail: noemimillan@biescas.es
Buscar > Huesca > Alto Gállego > Biescas

Información Turística de Biescas

Turismo en Biescas (Provincia de Huesca)

Biescas es un municipio, perteneciente a la comarca de Alto Gállego, provincia de Huesca (Aragón)

El municipio de Biescas destaca por su atractivo turístico.

Turismo en Huesca
Turismo en Biescas

👉 Lugares de interés en Biescas

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Parque Faunístico Lacuniacha (4.3⭐ - votos: 1954 👍 )
  • Tiki Bar (4.6⭐ - votos: 605 👍 )
  • La Bodega de Pepe (4.5⭐ - votos: 583 👍 )
  • Biescas Aventura (4.4⭐ - votos: 520 👍 )
  • La Borda del Bosnerau (4.6⭐ - votos: 415 👍 )
  • 🏨 Hotel Tierra de Biescas 4* - Eventos - Bodas (4.4⭐ - votos: 389 👍 )
  • Taberna Holandesa Gouda (4.4⭐ - votos: 383 👍 )
  • Tren Turístico Valle de Tena (4.1⭐ - votos: 411 👍 )
  • Primer dolmen de Santa Elena (4.4⭐ - votos: 170 👍 )
  • Arco de Piedrafita (4.8⭐ - votos: 120 👍 )
  • Susín (4.7⭐ - votos: 51 👍 )
  • Ordiso Bicis y Barrancos (4.2⭐ - votos: 50 👍 )
  • Fuente De Santa Elena (4.6⭐ - votos: 44 👍 )
  • PUB SAINT PATRICIUS (4.2⭐ - votos: 38 👍 )
  • Oficina turismo Biescas (4.3⭐ - votos: 35 👍 )
  • Monasterio de San Pelay (4.1⭐ - votos: 31 👍 )
  • Sendero accesible Santa Elena (4.3⭐ - votos: 24 👍 )
  • Orós Bajo (4.6⭐ - votos: 14 👍 )
  • Castillo de Escuer (4.5⭐ - votos: 13 👍 )
  • Iglesia de San Pedro Apostol (4.2⭐ - votos: 11 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Biescas en Booking.com


🌍 Geografía

Biescas está situado a 875 msnm a orillas del río Gállego, constituyendo la puerta de acceso al valle de Tena. Distante 16 km de Sabiñánigo y a 72 km de Huesca capital, es un nudo de comunicación importante entre la Jacetania y el Alto Sobrarbe.

Es punto de conexión con el valle del río Ara a través del puerto de montaña de Cotefablo y villa-puente sobre el cauce del Gállego.

La distribución del casco urbano es alargada y paralela al río, diferenciándose dos áreas de altitud dispar: al oeste, el barrio de San Pedro, zona de ensanche y nuevas construcciones, y al este, el del Salvador, a su vez formado por el Barrio Alto o «La Peña» y el Barrio Bajo, donde se localizan el comercio y la administración.

🏛️ Patrimonio

Arquitectura religiosa

El patrimonio eclesiástico de Biescas está representado por las iglesias de San Pedro y del Salvador, ambas de origen románico y dominando los dos cerros sobre los que se asienta la población.

Aunque parece indiscutible la existencia de una ⛪ iglesia de románica en el solar de la actual ⛪ Iglesia de San Pedro, el templo actual debió levantarse durante el siglo XIX. Después de la Guerra Civil y la destrucción generalizada, la intervención del Servicio Nacional de Regiones Devastadas confirió a la ⛪ iglesia su actual aspecto.

La ⛪ Iglesia de San Salvador es un edificio construido alrededor de 1200, reformado en el siglo XVI y también reconstruido tras la Guerra Civil. El templo románico constaba de tres naves, una central y dos laterales, éstas con capillas. La cabecera de la nave central todavía conserva un ábside semicircular y presbiterio.

A escasos 5 km del casco urbano, tomando el PR-HU 78, se alza la Ermita de Santa Elena, obra del siglo XVII edificada en la entrada del Valle de Tena.

Este es un paraje muy bello, sacralizado desde el Neolítico, como lo demuestra el dolmen que se yergue en la pradera. También en época romana el lugar continuó siendo centro de culto a las ninfas.

La ermita está construida junto a una fuente intermitente, La Gloriosa, y empotrada su cabecera en una cueva. Consta de una nave con capillas laterales y una cabecera. Esta última se halla bajo tierra.

Las ruinas de otra ermita, la de la Virgen de la Collada, se encuentran en la villa, en el barrio de San Pedro, junto al antiguo camino de Yosa de Sobremonte.

La actual fábrica proviene de los siglos XVI-XVII, correspondiendo básicamente a un edificio de planta rectangular con una única nave.

Arquitectura civil

La Plaza Mayor y el Ayuntamiento constituyen un conjunto urbano de sabor montañés, además de ser el centro neurálgico de la villa.

Por otra parte, en Biescas se pueden observar buenos ejemplos de arquitectura popular, sobresaliendo sus voladas balconadas y sus chimeneas troncocónicas, siendo este un elemento muy característico de las construcciones tradicionales del pirineo aragonés.

A algunas de ellas se les añade un peculiar elemento protector conocido como «espantabrujas», como en la Casa Pepe Estaún, en cuyo interior existe un centro de interpretación sobre esta tipología defensiva en la comarca.

Una vivienda de especial interés es la Torraza de los Acín, edificio militar de origen medieval, actualmente Centro de Interpretación sobre el siglo XVI. Esta casa fuerte fue construida en 1580 por el infanzón Juan de Acín, como símbolo de su posición económica y social. Es un edificio de piedra, magnífico representante de la arquitectura popular de su época.

En su sobria fachada destacan la puerta y las ventanas de la primera y segunda planta, mientras que en el último piso las saeteras recuerdan su función defensiva.

En su interior cabe mencionar sus angostas escaleras de piedra y sus techos abovedados, la presencia de dos chimeneas de corte francés y los suelos de cantos rodados dibujando orlas y filigranas.

Una atractiva exposición de carteles ilustrativos, maquetas, objetos y medios audiovisuales, permite retroceder hasta el siglo XVI.

El Fuerte de Santa Elena, situado al otro lado del río Gállego en la carretera que conduce a Francia, fue construido en tiempos de Felipe II. Era una de las fortificaciones que debían defender los pasos fronterizos con el país vecino ante las guerras religiosas que ocasionaron entre 1560 y 1570 la entrada de hugonotes en Aragón y Cataluña. Ampliado en época de Carlos III, fue parcialmente destruido durante la invasión francesa de 1808. ​

🎭 Fiestas y eventos

El día de Pentecostés tiene lugar la Romería de las Cruces, que congrega en la ermita de Santa Elena a las Cruces Parroquiales de todos los pueblos del Valle de Tena y de la comarca de Biescas.

Mayo, Feria de la 🌻 Primavera: Evento joven, de gran proyección y en constante crecimiento, de carácter hortícola, jardinería, naturaleza, con actividades lúdicas, conferencias y talleres. ​

El 13 de junio, romería en honor de San Antonio, patrón de Biescas. En estos días también se desarrolla la cata-concurso y las Jornadas de Quesos de Aragón, cuyo objetivo es potenciar la cultura quesera de la región.

Del 14 al 18 de agosto, fiestas Patronales en honor de Santa Elena. El tradicional chupinazo del día 14 da paso a unas celebraciones que comienzan con el desfile de carrozas creadas por la gente del pueblo, desarrollándose en jornadas sucesivas verbenas y bailes amenizados por orquestas, y sobre todo, los típicos «toros de fuego».

El tercer fin de semana de octubre se celebra la feria ganadera, hoy reconvertida en Feria de Otoño. Biescas recibe productores de queso de todos los puntos España y sur de Francia para participar en el famoso concurso que elige el mejor queso a través de un jurado popular.

📊 Datos históricos de clima en Biescas

Biescas es una localidad con altitud media de 860m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 16.9 ºC y la temperatura media mínima es 5.4 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (24.5 ºC) y el mes más frío es Febrero (-0.4 ºC).

El clima es lluvioso con 1264 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 161mm y Agosto, con una precipitación de 138mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Julio, con 68mm y 72mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Biescas
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene0.3ºC10.1ºC-80mm
Feb-0.4ºC9.3ºC-125mm
Mar1.7ºC12.2ºC-103mm
Abr5.4ºC16.4ºC-88mm
May6.6ºC18.5ºC-96mm
Jun10ºC23.4ºC-126mm
Jul11ºC24.5ºC-72mm
Ago11.4ºC24.5ºC-138mm
Sep10.8ºC22.8ºC-115mm
Oct8.8ºC23ºC-93mm
Nov4.1ºC12.6ºC-161mm
Dic0.4ºC10.6ºC-68mm
Total Año5.4ºC16.9ºC - 1265mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Biescas

⭐ Sabiñánigo 🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲

❤️ Panticosa 🏺⛲🎭🍴🏛️

❤️ Caldearenas 🏛️⛪🖼️🌲

❤️ Yésero 🏛️⛪🌲🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Que visitar en Huesca Provincia: rutas e itinerarios

  • Hola que se puede visitar en Huesca Ver más
  • Echale un vistazo a este post: Que visitar en Huesca Provincia. Saludos Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que te indica el compañero gracias @gasolines :fl; @manuhe por favor, antes de abrir hilos nuevos busca los que ya existen a través del Buscador o... Ver más
  • La Ruta del Dulce de Huesca es una ruta turística por los principales obradores artesanos y pastelerías de la provincia. Es un dulce modo de recorrer la provincia, degustando y... Ver más
  • La trenza de la tolosana. Y el ruso de ascaso! Y los lacitos! en jaca Ver más
  • Hola. Por si le puede servir de ayuda a alguien ... Al ampliar y actualizar la información del tip ARAGÓN Diarios, Noticias y Tips la longitud del texto supera la máxima... Ver más

👉 Leer más sobre: Que visitar en Huesca Provincia: rutas e itinerarios

Buscar > Huesca > Alto Gállego > Biescas

This page was generated by Pte.es in: 0.0095 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.