Que ver en el municipio de Terzaga: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima
⭐ Localidad de Interés Turístico - 61 Puntos
Atracciones Turísticas de Terzaga: 🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️🥾 (Fiestas, Gastronomía, Patrimonio, Edificios Religiosos, Espacios Naturales, Montaña, Senderismo)
El Municipio de Terzaga tiene una población de 23 habitantes y está ubicado en la Provincia de Guadalajara , en la comarca de Molina de Aragón - Alto Tajo.Mapa de Terzaga (Guadalajara)
Valoración de Terzaga ❤️ Guadalajara
Puntuación: 3.9
,
Votos: 35
Información local sobre Terzaga ❤️ Guadalajara
Índice |
---|
Mapa de Terzaga (Guadalajara) |
Información local |
Turismo en Terzaga |
Lugares de interés en Terzaga |
Localidades de interés cercanas a Terzaga |
Comentarios en el Foro de Viajes |
El municipio de Terzaga (Código INE 19267) pertenece a la provincia de Guadalajara (Comunidad autónoma: Castilla - La Mancha). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Molina de Aragón - Alto Tajo. Su población es de 23 habitantes (13 hombres ♂️, 10 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 34 km² y una altura media de 1175 msnm.
Terzaga tiene los siguientes códigos postales ✉️: 19312 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94983 ☎️.
Ayuntamiento de Terzaga
- Dirección: Plaza mayor 1
- terzaga (Guadalajara)
- CP: 19312
- Tel: 949831033 - Fax: 949831033
Información Turística de Terzaga
Turismo en Terzaga (Provincia de Guadalajara)
Terzaga es un municipio y localidad de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. Situado al sur de la comarca del Señorío de Molina, dentro de la Sexma de la Sierra a una altitud de unos 1179 metros, pertenece al 🏞 parque natural del Alto Tajo y al Geoparque de la Comarca Molina-Alto Tajo. En su término se encuentra el caserío deshabitado y en ruinas de Terzaguilla. De Guadalajara capital le separa una distancia de 159 km. Es una de las localidades por las que transcurre la ruta de las Tres Taifas del Camino del Cid.
👉 Lugares de interés en Terzaga
Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️- Cerro Veredas (Montaña)
☀️ Clima
El clima es mediterráneo continentalizado con ❄️ inviernos muy fríos donde las temperaturas bajan de los -15 °C y 🌞 veranos cálidos donde por el día se pueden superar los 30 °C. La temperatura media anual en Terzaga es de 9.8 °C. La precipitación anual es de 519 mm, llueve durante todas las estaciones aunque de forma moderada y desde finales de octubre hasta mayo podemos ver lluvias también en forma de nieve. Está dentro del "Triángulo de hielo" (Teruel, Calamocha y Molina de Aragón), el polo del frío español, donde se registran las temperaturas extremas más bajas cada ❄️ invierno.
🌳 Naturaleza
🌼 Flora
Abundan los sabinares y pinares, con gran presencia de sabinas albares, y pinos, tanto silvestres como negrales y rodenos. Destaca también la presencia de quejigales, encinas, melojares y rebollares, además de gran presencia de endrinas, boletus y níscalos (llamados mizcles en la zona).
Fauna
Existe una gran variedad de especies, entre las que proliferan ciervos, gamos, corzos, buitres leonados, cernícalos, gavilanes, azores, águilas perdiceras, halcones peregrinos, perdices, varias especies de búhos, zorros, gatos monteses, murciélagos, tejones, nutrias y comadrejas, entre otros.
🏛️ Patrimonio
⛪ Iglesia
El arquitecto José Martín de Aldehuela, el "Borromini español", la construyó entre 1772 y 1778. El templo es uno de los pocos ejemplos de Rococó español. La encargó y pagó el entonces arzobispo de Valencia, Francisco Fabián y Fuero, natural de Terzaga. Tiene una torre campanario coronada con un chapitel de principios del siglo XX, muy similar al Giraldo de Molina de Aragón. La portada procede de una ⛪ iglesia anterior del siglo XVII. Cuenta con una sola nave de esbeltas y simétricas proporciones y sobre el crucero, una linterna octogonal de ladrillo. Sorprende la belleza de su decoración interior con motivos ornamentales en escayola, múltiples efectos lumínicos a partir de los óculos, los lunetos y ventanales diversos, hornacinas, cornisas, líneas curvas y abovedamientos. Son interesantes los retablos que conserva. El principal con una talla de la Asunción. En 🌞 verano de 1996, gracias a la colaboración de todo el pueblo, se reacondicionó el interior del templo. En 2010 se restauró el tejado, la fachada y el atrio exterior.
Casas molinesas: Hay bastantes ejemplos de arquitectura popular, destacando las rejas y hierros en ventanas. En la Rambla (hacia las afueras del pueblo), hay una gran casona molinesa del siglo XVII con buen número de portalones, rejas, escudos, etc. En la calle Real está la llamada casa del cura con una portada de arco de medio punto del siglo XVIII con escudo en la clave.
Salinas
Todavía se conservan los restos de una explotación de sal, muy importante en la época medieval. Entre el siglo XII y el XV estas salinas pasaron por las manos de diferentes nobles del Señorío de Molina. Situadas junto al río Bullones, en su enclave nacen aguas freáticas salinosas. La sal se obtenía al esparcir esta agua en las eras mediante canalizaciones, que luego se evaporaba por la acción del ☀️ sol, dejando el cloruro de sodio sobre la superficie, listo para barrer. Se explotaron hasta mediados del siglo XX.
Ermitas: En Terzaga se encuentran dos ermitas, la de la Virgen de la Cabeza, que se remonta a comienzos del siglo XIX y a la cual se va en romería cada año, y la de la Virgen del Amor, documentada ya en el siglo XIII, de gran valor histórico aunque queden solamente sus ruinas.
🏛️ Patrimonio natural: Dado su enclave en el 🏞 parque natural del Alto Tajo, a los pies de los Montes de Picaza, Terzaga destaca también por su riqueza paisajistíca y patrimonio natural. La orografía y vegetación del término municipal origina una gran cantidad de barrancos, cortados, fuentes, bosques, senderos y demás parajes dignos de visitar e idóneos para la práctica del senderismo. También cerca del pueblo se puede acceder al río Cabrillas.
🎭 Fiestas patronales
Primer domingo de junio: Virgen de la Cabeza. Es una fecha señalada para los oriundos de Terzaga y para otros pueblos vecinos que se suman a la romería que parte desde el paraje de las Vacarizas. Tras la celebración litúrgica, tiene lugar la procesión con la Virgen en andas dando tres vueltas a la ermita. Al acabar se sirve un refrigerio para todos los asistentes. Antiguamente se ☀️ solía tomar chocolate caliente para cerrar la fiesta, de ahí el apodo "chocolateros" que reciben los habitantes de Terzaga. La devoción centenaria del pueblo de Terzaga a la Virgen de la Cabeza está ligada a la transhumancia, ya que antiguamente muchas familias ganaderas llevaban sus rebaños a pasar el ❄️ invierno a Sierra Morena, en los aledaños de Andújar (Jaén) y allí participaban en la romería andaluza. Esa celebración marcaba la vuelta a casa para pasar el 🌞 verano. Asimismo, el primer sábado de junio se celebra en el pueblo la festividad de la Virgen del Amor con misa y procesión.15 de agosto: Virgen de la Asunción. En el pasado, la fiesta mayor de Terzaga era el 8 de septiembre y estaba dedicada a la Natividad de María. Alrededor de esa fecha se ☀️ solían acabar las tareas de la cosecha del campo. Ese día había misa y baile. También era tradición en las fiestas torear una vaca, tanto en plaza como ensogada, que finalmente se mataba y se repartía a las familias del pueblo en una comida popular. En época reciente, para facilitar la asistencia de los veraneantes, la fiesta se trasladó al 15 de agosto. Durante varios días se suceden diversas actividades: comidas y cenas populares, orquestas, charanga, oficios religiosos, competiciones deportivas y juegos infantiles.
🍴 Gastronomía
La gastronomía tradicional de Terzaga es similar a la de muchos pueblos de interior españoles con tradición rural y ganadera. Destacan los platos de carne de cordero y cabrito, en asado o caldereta. También los productos derivados del cerdo y obtenidos de la "matanza": chorizo, morcilla de arroz, jamones, conservas de carne, tocino, etc. Es frecuente la carne de caza de ciervo, corzo, jabalí, gamo... Otra de las recetas típicas es el morteruelo, que se hace con hígado de cerdo (y a veces se le añaden otras carnes de caza menor y volatería como lomo de cerdo, pollo o gallina, conejo, etc.,), especias y pan rallado, todo ello bien machacado en un mortero para que el resultado sea una pasta. De Semana Santa son típicos los huevos verdes (rellenos con perejil y con salsa a base de cebolla, pimiento y tomate), la leche frita y las torrijas. Igual que en el resto de pueblos de la zona, son tradicionales las migas de pastor y la sopa de ajo.
👉 Localidades de interés cercanas a Terzaga
⭐ Molina de Aragón 🏰🏛️🖼️🌲🏔️
⭐ Tierzo 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏡
❤️ Peralejos de las Truchas 🏺🏛️⛪🌲🏔️
❤️ Maranchón 🌲🏔️
Comentarios en el Foro de Viajes
✔️ Tema: Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara. Visita
- gracias @Lanchone. a ver si llegamos a septiembre! :roll: Ver más
- había pensado hacer esta rutilla del geoparque. la piedra esta de checa me ha parecido :shock: :shock: y el Poljé del Cubillo que sé lo que es a raíz de esto... Ver más
- Hola. Si, es ese hotel. Nos alojamos 4 noches, super nuevo y buenas tapas. Los duelos son encantadores, y el hotel tiene una terraza bastante agradable para... Ver más
- Y las rocas de Chequilla también están muy cerca. Zona para explorar. Todo el Alto Tajo es muy interesante. Ver más
- el hotel es este!? hotel la gerencia. Ver más
- ei! gracias! fue muy larga!? lo digo porque se me empiezan a acumular las cosas pa ver! 🤦 ♀️🤣🤣🤣 Ver más
👉 Leer más sobre: Geoparque Molina de Aragón- Alto Tajo- Guadalajara. Visita