Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Herencia ❤️ Ciudad Real

Que ver en el municipio de Herencia: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Ciudad Real > La Mancha > Herencia
🏡

Mapa de Herencia (Ciudad Real)

Mapa de Herencia (Ciudad Real)


Valoración de Herencia ❤️ Ciudad Real

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.840, Votos: 26

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Herencia ❤️ Ciudad Real


El municipio de Herencia (Herencia (Ciudad Real)) (Código INE 13047) pertenece a la provincia de Ciudad Real (Comunidad autónoma: Castilla - La Mancha). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de La Mancha. Su población es de 8.390 habitantes (4.277 hombres ♂️, 4.113 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 227 km² y una altura media de 643 msnm.

Herencia (Herencia (Ciudad Real)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 13640 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92657 ☎️.

Ayuntamiento de Herencia

  • Dirección: C/ Lope de Vega 31
  • Herencia (Ciudad Real)
  • CP: 13640
  • Tel: 926571002 - Fax: 926571019
  • Mail: interventor@herencia.es
  • Web: www.herencia.es
Buscar > Ciudad Real > La Mancha > Herencia

Información Turística de Herencia

Turismo en Herencia (Herencia (Ciudad Real)) (Provincia de Ciudad Real)

Herencia es un municipio, situado en la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha

👉 Lugares de interés en Herencia

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Quhesalia. Centro de Interpretación del queso de Herencia (4.5⭐ - votos: 9 👍 )
  • Arroyo de Valdezarza (Flujo intermitente)
  • Río Amarguillo (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo de Valdehierro (Flujo intermitente)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Herencia en Booking.com


🌍 Geografía

Se encuentra al norte de la provincia de Ciudad Real, a unos 80 kilómetros de la capital provincial. Se sitúa a 643 metros sobre el nivel del mar y forma parte de la comarca de La Mancha, en concreto del Campo de San Juan. En su término se levantan algunas pequeñas sierras (Sierra de la Sevillana, Sierra de las Fuentes), últimos vestigios de los Montes de Toledo, y por el sur del municipio discurre el río Cigüela poco antes de desembocar en el río Guadiana.

Monumentos y lugares de interés

La Parroquia ⛪ Iglesia de la Inmaculada Concepción

Originaria del siglo XVII, posee planta de cruz latina de una sola nave, cubierta por bóveda de cañón decorada. En su interior se pueden comprobar una serie de óleos de la época, entre ellos se encuentra la obra Las tres generaciones de Lucas Jordán. En una de sus capillas se encuentra la imagen de la Inmaculada Concepción, nombrada patrona de Herencia por el papa Juan XXIII (1960). Su característica más curiosa es la imagen del Sagrado corazón de Jesús en lo alto de su torre.

El ⛪ Convento de Nuestra Señora de la Merced

⛪ Iglesia del antiguo ⛪ convento de Mercedarios, en él se encuentra la imagen la Virgen de las Mercedes coronada como Madre y Alcaldesa Perpetua de Herencia, más conocida por "La Hermosona". Dicho ⛪ convento se funda por Juan José de Austria, hijo del rey Felipe IV, en 1656, siendo prior de la Orden de San Juan.

Molinos de viento

En el año 1790 se construyó el primer molino en tierras herencianas, llegándose a contabilizar hasta once molinos. Actualmente quedan siete ejemplares: "El Ama", "La Sobrina", "Dulcinea", "Maritornes", "La Dueña Dolorida", "La Duquesa" y "Teresa Panza". En 2008 se inauguró el Centro de Interpretación de los Molinos ​ que actualmente parece no estar en uso.

La Copa

Es un depósito de agua que fue construido por los hermanos Petronilo y José Antonio García-Navas hacia el año 1946, ubicado dentro del paraje natural de "La Pedriza", a unos 5 km del casco urbano de Herencia y que ha sido restaurado recientemente.

Caños

Antiguas fuentes de abastecimiento de agua potable a la población. A mediados de los años 30 el pueblo contaba con tres fuentes y actualmente se conservan dos restauradas, el conocido como "Caño Juan Coto" situado cerca de la salida hacia Puerto Lápice, junto a la N-420, y "El Caño" situado junto a la ⛪ iglesia parroquial y a la plaza de España.

Parque Municipal

Su origen lo encontramos en la "Serna", de la que existen datos históricos que se remontan a 1538. La Serna era un paraje en el que predominaban principalmente los álamos, llegándose a contabilizar en ella cerca de 8600 álamos negros, aunque a lo largo de su historia han sido muchas las especies que la han poblado, ya que según los datos históricos hacia el año 1782 se plantaron en la Serna cerca de 4000 moreras, con el fin de criar gusanos de seda con destino a la Real Fábrica de Tapices de Aranjuez. Se trataba de un "plan de fomento de la riqueza" puesto en marcha por el Prior en Herencia y en otros pueblos del Priorato. En 1790 aún continuaba la cría de gusanos, si bien el que no aparezca ningún dato más en los años siguientes parece indicar que se abandonó esta actividad.

La Serna es descrita en los documentos históricos que se conservan como una finca de treinta y nueve fanegas de tierra, casi 22 ha, y el hecho de que estuviera cruzada por dos arroyos y disponer de un pozo la hacían adecuada para la introducción de cultivos de regadío, por lo que ya en el siglo XVIII se convierten en tierras de labor una parte de la Serna, donde además del cultivo de hortalizas se llegaron a plantar árboles frutales.

Su creación como Parque Municipal tuvo lugar en 1946 con el objetivo de emplear a un gran número de parados debido al gran paro existente en esa época. Encontramos en él una variada vegetación autóctona, con cuidados setos y macizos situados a lo largo de sus paseos, y donde se ha construido recientemente el Auditorio Municipal de Verano, lugar de celebración de todo tipo de manifestaciones culturales y lúdicas.

Ermitas

"Ermita de San Cristóbal" Se encuentra situada fuera de la población, en la sierra del mismo nombre, junto al camino por donde se efectuó el trasvase de población de Villacentenos a Herencia.

"Ermita de San Bartolomé". Es, junto con la de San Cristóbal la más antigua de la localidad, haciéndose mención de ella en las "Relaciones de Felipe II" (1575). Esta fue reconstruida completamente en el año 2012 no conservando nada de su estado original

"Ermita de San Antón". Levantada tras la Guerra Civil sobre los restos de la ermita de Santa Lucía, construida en el año 1754.

"Ermita de la labradora". También conocida como "Ermita de la asuncion", se construyó en el año 1760. Destaca por su decoración pictórica interior, de gran interés artístico, así como por el característico atrio frontal sobre columnas de piedra arenisca.

"Ermita del Cristo de la Misericordia". Construida en 1761, fue adosada a la antigua ermita de Santa Ana, de la que también se hace mención en las "Relaciones de Felipe II".

"Ermita de San José". Construida en 1787, y rehabilitada en el s. XX. Guarda la imagen de mayor devoción en el pueblo, la imagen de San José, tallada después de la guerra civil con las manos y cara de la antigua imagen, la cual encontraron dos mujeres mientras los niños jugaban con ella.

"Ermita de la Encarnación". De reducidas dimensiones, se caracteriza por su sobriedad, que invita al recogimiento.

🎭 Fiestas

Entre las fiestas más destacadas de Herencia se encuentra el Carnaval, declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional. ​ ​ Además en los últimos años se está promoviendo un Carnaval de Verano, ​ como el único de la región en estas fechas y como un adelanto de la fiesta principal.

Muy importantes también las Ferias y Fiestas patronales que el Ayuntamieno y el Pueblo dedican a la Virgen de las Mercedes en torno al 24 de septiembre.

Recientemente se ha oficializado el Escudo de Herencia e incluye la corona real.

Naturalmente Herencia siempre ha sido una comarca con corona en su escudo y la antigua bandera se conformaba de escaques azules y blancos.

📊 Datos históricos de clima en Herencia (Herencia (Ciudad Real))

La temperatura media máxima anual es 20.8 ºC y la temperatura media mínima es 7.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (34.3 ºC) y el mes más frío es Enero (-0.3 ºC).

El clima es seco 252 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 38mm y Marzo, con una precipitación de 38mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Junio, con 6mm y 8mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Herencia
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.3ºC10.9ºC-17mm
Feb0.6ºC12.8ºC-21mm
Mar3.1ºC15.7ºC-38mm
Abr6.2ºC18.9ºC-38mm
May9.7ºC24.4ºC-22mm
Jun13.9ºC29.9ºC-8mm
Jul17.2ºC34.3ºC-8mm
Ago17.1ºC33.9ºC-6mm
Sep13.4ºC28.4ºC-21mm
Oct9ºC22.3ºC-20mm
Nov4.2ºC14.4ºC-37mm
Dic0.5ºC11.7ºC-17mm
Total Año7.5ºC20.8ºC - 252mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Herencia (Herencia (Ciudad Real))

⭐ Manzanares 🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Pedro Muñoz 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌅🏛️

⭐ Daimiel 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲

⭐ Argamasilla de Alba 🏰🏛️⛪🌲🌅


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Ciudad Real Provincia - Qué Ver, Rutas

  • Muchisimas gracias, Astil. A la vuelta comentaré qué hemos elegido al final :- edito: Estoy mirando las 2 opciones en el viaje de ida de Bilbao a Almagro, una parando en campo... Ver más
  • Sinceramente a mi me gustan mas los molinos de Consuegra, por que tienes molinos, castillo y unas buenas vistas de la comarca. Mucho antes de llegar a consuegra ya los veras... Ver más
  • Gracias de nuevo, Astil. creo que lo voy teniendo más claro. Ver más
  • Hemos abierto nuevos hilos, esperamos vuestras aportaciones. Tomelloso: Visitas, Enoturismo - La Mancha, Ciudad Real. Pedro Muñoz: Visitas, Enoturismo - La Mancha, Ciudad Real... Ver más
  • Castilla La Mancha de Cine. Ciudad Real es la provincia que hará que tus sentidos se emocionen, vivir la experiencia de la naturaleza salvaje de Cabañeros, el Teatro de Almagro... Ver más
  • Me gusta mas este otro video. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Ciudad Real Provincia - Qué Ver, Rutas

Buscar > Ciudad Real > La Mancha > Herencia

This page was generated by Pte.es in: 0.0047 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.