Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Espera ❤️ Cádiz

Que ver en el municipio de Espera: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Cádiz > Sierra de Cádiz > Espera
🏡

Mapa de Espera (Cádiz)

Mapa de Espera (Cádiz)


Valoración de Espera ❤️ Cádiz

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.728, Votos: 28

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Espera ❤️ Cádiz


El municipio de Espera (Código INE 11017) pertenece a la provincia de Cádiz (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Sierra de Cádiz. Su población es de 3.860 habitantes (1.939 hombres ♂️, 1.921 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 123 km² y una altura media de 118 msnm.

Espera tiene los siguientes códigos postales ✉️: 11648 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95672, 95623 ☎️.

Ayuntamiento de Espera

  • Dirección: C/ Andalucía 31
  • Espera (Cádiz)
  • CP: 11648
  • Tel: 956720011 - Fax: 956721130
  • Mail: espera@dipucadiz.es
Buscar > Cádiz > Sierra de Cádiz > Espera

Información Turística de Espera

Turismo en Espera (Provincia de Cádiz)

Espera es una localidad de la provincia de Cádiz, en Andalucía

El municipio de Espera destaca por su atractivo turístico.

👉 Lugares de interés en Espera

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Museo Arqueológico de Espera MAE (4.4⭐ - votos: 30 👍 )
  • 💧 Laguna Hondilla (Lago)
  • Arroyo del Saladillo (Río, corriente o arroyo)
  • Laguna del Taraje (Lago intermitente)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Espera en Booking.com


Ubicación

Se encuentra situado a una altitud de 164 metros sobre el nivel del mar y a 82 kilómetros de la capital de la provincia, Cádiz. El municipio, perteneciente a la provincia de Cádiz, limita al norte con la de Sevilla.

Historia

Prehistoria y Antigüedad

En el término municipal de Espera se han hallado diversos restos arqueológicos, como pueden ser varias colecciones de útiles de piedras talladas pertenecientes al Paleolítico. Numerosos han sido también los hallazgos pertenecientes a las culturas turdetanas, íberas y cartaginesas; pero es en la época de la conquista romana cuando aparecen las dos ciudades de Carissa Aurelia y Esperilla, ambas localizadas en los alrededores de la actual villa. ​

Edad Media

Tras los romanos llegaron los visigodos, que levantaron una fortaleza sobre los restos de una fortificación romana, donde hoy se alza el 🏰 castillo. La conquista musulmana significó la destrucción total de Carissa y el establecimiento de los nuevos habitantes alrededor de un nuevo recinto de defensa, que sigue tomando como base el 🏰 castillo de Fatetar, mandado a construir por Abderramán III. Con Fernando III pasa a manos cristianas y sirve como fortaleza fronteriza hasta la caída del Reino de Granada. Cuando este cayó la función militar del 🏰 castillo desaparece y es entonces cuando los espereños comienzan a construir sus casas en los lugares más llanos, a lo largo de las laderas, existiendo dos villas: "La Villa Vieja" arriba, dentro de los muros del 🏰 castillo y "La Nueva" en el actual emplazamiento del pueblo.

Desde el siglo XIII la ermita de Santiago, dentro del 🏰 castillo, sirvió de ⛪ iglesia, hasta que en 1614 se terminó Santa María de Gracia, actual parroquia.

En 1299 Fernando IV concede el 🏰 castillo y la villa a Juan Arias de Quadro, en 1375 pasa a los Portocarrero y en 1394 se incorpora al Señorío de los Ribera cuando Per Afán de Ribera compra la villa y las tierras que la rodean en 24 000 maravedíes. Durante esta época los espereños participan en numerosas campañas contra los musulmanes.

Edad Moderna

En el siglo XVI, una vez pacificada la zona, los habitantes de Espera emprenderán una serie de pleitos y demandas para hacer valer sus derechos frente a sus señores. A mediados del siglo siguiente el Señorío de Espera pasa a la Casa de Medinaceli. El siglo XVIII es una centuria azotada por las calamidades; se registran tres terremotos en 1636, 1639 y 1679, así como una epidemia de peste en 1680.

Edad Contemporánea

Espera entra en la Edad Contemporánea marcada por varios de los acontecimientos que protagonizan el siglo XIX; sufren los dramáticos efectos de la fiebre amarilla que sacude Andalucía; 1810 Espera es ocupada por los franceses, quienes acondicionan el 🏰 castillo por su situación estratégica. En 1820 pasa Riego por sus calles, camino de Arcos de la Frontera, cuando el levantamiento de Las Cabezas de San Juan, dejando aquí diversos elementos del Batallón de Asturias. En sus calles surgió el famoso dicho de "esto va a acabar como el Rosario de la Aurora".

La llegada del siglo XX significa el comienzo de la emigración para muchos espereños que deciden marchar de su pueblo en busca de unas mejores condiciones económicas. En la actualidad Espera vive dedicada al cultivo de la tierra (cereales, remolacha y girasol) y a las labores de hormigonados y pulidos. Últimamente el turismo rural constituye una incipiente alternativa para el desarrollo de la economía local, aunque el paro se ha ensañado de modo considerable con la población. ​

Lugares de interés

Carissa Aurelia.

Esperilla.

🏰 Castillo de Fatetar (siglos XIII-XV).

Casa de la Cilla (siglo XVII).

⛪ Iglesia de Santa María de Gracia (siglo XVII). Allí está el Cristo de la Antigua, patrón del municipio. ​

Ermita de Santiago, o de la Misericordia (siglo XVI).

Complejo endorreico La Zorrilla.

🍴 Gastronomía

Entre los platos de la zona puede citarse el guiso de tagarninas. También se pueden degustar los dulces típicos del pueblo de Espera, tortillitas, rosquetes y el roscón de reyes para Navidad. Otros productos son los molletes, ​ el aceite, los pucheros con avíos y los picos.

🎭 Fiestas

Semana Santa.

🎭 Fiestas patronales, los dos primeros domingos de septiembre.

Feria de la Cruz de Mayo (del 29 de abril al 1 de mayo)

Romería al paraje Las Viñas (2º domingo de mayo)

Día del Corpus Christi

Noches en blanco ​

📊 Datos históricos de clima en Espera

La temperatura media máxima anual es 25.1 ºC y la temperatura media mínima es 10.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (35.3 ºC) y el mes más frío es Enero (4.8 ºC).

El clima es seco 481 mm al año y 80.51 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 92mm y Marzo, con una precipitación de 80mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 0mm y 3mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Espera
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.8ºC16.9ºC948mm
Feb4.9ºC18.2ºC8.131mm
Mar7.6ºC20.6ºC11.980mm
Abr10.5ºC23.2ºC10.1153mm
May13ºC28.1ºC6.537mm
Jun15.4ºC31.3ºC1.74mm
Jul17.6ºC34.2ºC0.60mm
Ago18.2ºC35.3ºC1.13mm
Sep16.4ºC31.6ºC424mm
Oct13.4ºC27.4ºC8.176mm
Nov9.1ºC20.7ºC11.692mm
Dic5.7ºC18ºC7.835mm
Total Año10.9ºC25.1ºC80.5 días481mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Espera

⭐ Ubrique 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️

⭐ Olvera 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🥾

⭐ Grazalema 🏺🏰🍴🏛️🌲🏔️🥾

⭐ Zahara de la Sierra 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️🥾


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viaje a Cádiz provincia

  • Buenos días Mayte, muchas gracias. Yo si te pediré consejo, para ir a comer y algún lugar por donde salir a tomar algo. Yo la ruta de los pueblos blancos la tengo en la lista, e... Ver más
  • Gracias mayte, ya me lo estaba imaginando ya, Intentare alquilar coche para ver los pueblos que me recomiendas y recorrer la costa, y si no alguna excursión organizada que veo... Ver más
  • Hola Navarrico.yo creo que un día es poco si quieres ver tres o cuatro pueblos blancos porque no te va a dar tiempo de verlos bien.Dos días si.Igual que la costa, no te he dicho... Ver más
  • Loumaco 7 lo que quieras me preguntas que si lo sé ya te iré diciendo. Saludos Ver más
  • Hola, este próximo sábado nos vamos a Cádiz en un coche que tiene 22 años de antigüedad, sabéis cómo funciona el tema este de las zonas de bajas emisiones sobretodo en las... Ver más
  • Yo creo que no hay nada todavía Ver más

👉 Leer más sobre: Viaje a Cádiz provincia

Buscar > Cádiz > Sierra de Cádiz > Espera

This page was generated by Pte.es in: 0.0043 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.