Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Mora ❤️ Toledo

Que ver en el municipio de Mora: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Toledo > La Mancha > Mora

⭐ Localidad de Interés Turístico - 32 Puntos

Atracciones Turísticas de Mora: 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪ (Arqueología, Castillos y Palacios, Fiestas, Gastronomía, Patrimonio, Edificios Religiosos)

El Municipio de Mora (Mora (Toledo)) tiene una población de 9718 habitantes y está ubicado en la Provincia de Toledo , en la comarca de La Mancha.
🏡

Mapa de Mora (Toledo)

Mapa de Mora (Toledo)


Valoración de Mora ❤️ Toledo

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.692, Votos: 26

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Mora ❤️ Toledo


El municipio de Mora (Mora (Toledo)) (Código INE 45106) pertenece a la provincia de Toledo (Comunidad autónoma: Castilla - La Mancha). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de La Mancha. Su población es de 9.718 habitantes (4.875 hombres ♂️, 4.843 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 169 km² y una altura media de 716 msnm.

Mora (Mora (Toledo)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 45400 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92534, 92530 ☎️.

Ayuntamiento de Mora

  • Dirección: Plaza de la Constitución 1
  • Mora (Toledo)
  • CP: 45400
  • Tel: 925300025 - Fax: 925301179
  • Mail: intervencion@mora.es/ayto@mora.es
Buscar > Toledo > La Mancha > Mora

Información Turística de Mora

Turismo en Mora (Mora (Toledo)) (Provincia de Toledo)

Mora es un municipio de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha, situado en la región conocida como La Mancha. Está ubicado a 30 km al sur de Toledo y a 103 km de Madrid.

El municipio de Mora destaca por su atractivo turístico.

👉 Lugares de interés en Mora

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🏰 Castillo de Peñas Negras (4.2⭐ - votos: 108 👍 )
  • Cerro del Buey (Montaña)
  • Arroyo del Prado Redondo (Flujo intermitente)
  • Arroyo de Riánsares (Flujo intermitente)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Mora en Booking.com


🌍 Geografía

La privilegiada localización del municipio en el centro de la península ibérica hace que Mora sea un nudo de comunicaciones. Este se encuentra situado «en la vega que forman las cord. del Tajo». ​ Pertenece a la comarca de La Mancha, lindando con los términos municipales de Villamuelas y Huerta de Valdecarábanos al norte, Villanueva de Bogas y Tembleque al este, Turleque, Consuegra y Los Yébenes al sur, Manzaneque y Orgaz al oeste y Mascaraque al noroeste, todos de Toledo.

Por su término discurren algunos arroyos de poca importancia como los de Prado Redondo o Prado 🏰 Castillo, afluentes del río Algodor, el cual traza un meandro desde el este hacia el norte del municipio. En su límite con Turleque se encuentra el embalse de Finisterre. Entre sus montes destacan el cerro de la Virgen con 802 m.s.n.m.-, el cerro del Duque con 712 m.s.n.m.- y la sierra del Buey con algo más de 900 metros de altura.

Límites

Historia

Aunque es probable su existencia en tiempos de los romanos, las primeras noticias históricas se refieren a su 🏰 castillo (🏰 Castillo de Peñas Negras), que se rebeló contra Abderramán III y fue dominado personalmente por el propio califa en el año 927, siendo una fortaleza fronteriza de relativa importancia estratégica durante la Reconquista. En ella estuvo encerrado el duque Valentín, hijo de Alejandro VI, que se fugó por la torre sur tras dar muerte al alcaide. ​

Durante la revuelta de las Comunidades de Castilla, los morachos pelearon con denodado valor en el bando comunero de Toledo. Asediados por las tropas realistas, el 23 de abril de 1521, se refugiaron en la ⛪ iglesia donde perecerían más de 3000 personas de todas las edades y sexos, tras ser esta incendiada por sus agresores.

A mediados del siglo XIX tenía 865 casas, 2 escuelas para niños dotadas con 3300 reales de los fondos públicos a las que asistían 200 alumnos y otras 2 para niñas sostenidas por retribución. El presupuesto municipal ascendía a 54 292 reales de los cuales 3500 eran para pagar al secretario. ​

Entre 1879 y 1988 el municipio contó con una estación ferrocarril, perteneciente a la línea Madrid-Ciudad Real.

En 1943 la Diputación provincial elige mayoritariamente a su alcalde Antonio Partearroyo Fernández Cabrera para el cargo de procurador en Cortes en la I Legislatura de las Cortes Españolas (1943-1946), representando a los Municipios de esta provincia. ​

🏛️ Patrimonio

Casa consistorial: edificio singular de estilo neomudéjar, con adornos semitas en sus ventanas.

⛪ Iglesia de Nuestra Señora de Altagracia, reconstruida en el siglo XVI tras los sucesos de 1521 durante la Guerra de las Comunidades.

🏰 Castillo de Peñas Negras: edificado por los musulmanes en el siglo X.

Edificio de Los Sueltos: de estilo barroco declarado bien de interés cultural.

Ermita de Nuestra Señora de la Antigua.

Ermita del Cristo de la Vera Cruz.

La almazara de la Encomienda: museo etnológico.

🎭 Fiestas

Fiesta del Olivo: se celebra el último fin de semana de abril. Esta fiesta en honor a la recogida de aceitunas por los olivareros cuenta ya con 61 años de celebración, siendo de interés turístico. Destaca su desfile de carrozas y carros engalanados.

Fin de semana anterior al Miércoles de ceniza: carnavales. Prohibidos durante la dictadura, han vuelto a surgir con la importancia que tuvo antaño.

26 de julio: Celebración día de Santa Ana, patrona de Mora. La Feria Chica, dedicada principalmente a mayores a quienes se rinde homenaje. En esta fecha se suele celebrar el festival «Peñas Negras».

Del 14 al 20 de septiembre: Feria de Septiembre o Feria Grande en honor al Cristo de la Vera-Cruz.

Romería de Ntra. Sra. de la Antigua: en honor a la Virgen de la Antigua, se celebra el primer domingo de septiembre

Certamen Nacional de Teatro Aficionado «Villa de Mora» en noviembre.

Festival Internacional de Folklore «Villa de Mora» durante la primera semana de septiembre.

Festival 🏰 Castillo Peñas-Negras. Durante el mes de junio.

🍴 Gastronomía

Gazpacho moracho

Queso manchego

Gachas manchegas

Migas manchegas

Aceites de oliva

👉 Localidades de interés cercanas a Mora (Mora (Toledo))

⭐ El Toboso 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Villacañas 🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🏔️🌅

⭐ La Puebla de Almoradiel 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ La Villa de Don Fadrique 🏺🍷🏛️⛪🏡🥾


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Toledo provincia. Itinerarios, qué ver

  • Si, ya tengo las entradas para sabado y domingo. Ya..pero yo soy arquitecto tecnico y fotografo..y busco darle caña a la camara..ya que ellos se van a llevar 2 dias en... Ver más
  • Hola, @Junkyard . Algunas opciones : Baeza Foro de Baeza - Diarios ANDALUCÍA Diarios, Noticias y Tips. Consuegra Consuegra: La tierra de azafrán - La Mancha, Toledo - Diarios... Ver más
  • Grande Alfrito! de cerveza no te pregunto que tengo que conducir jejeje pero si que me compré la otra vez algunas curiosas : Ummm Almagro, me arruinaria comprando berenjenas... Ver más
  • No se en que hilo puede ir ,así que aquí lo dejo ... Las barrancas de burujón,una buena ruta Ver más
  • Castilla La Mancha de Cine. Toledo - La provincia imperial. Déjate enamorar, como lo hacen nuestros protagonistas, por los encantos de una tierra llena de historia, leyendas... Ver más
  • Jajajaja, actores por un día ,no suena mal .... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Toledo provincia. Itinerarios, qué ver

Buscar > Toledo > La Mancha > Mora

This page was generated by Pte.es in: 0.0084 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.