Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Almendral de la Cañada ❤️ Toledo

Que ver en el municipio de Almendral de la Cañada: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Toledo > Sierra de San Vicente > Almendral de la Cañada
🏡

Mapa de Almendral de la Cañada (Toledo)

Mapa de Almendral de la Cañada (Toledo)


Valoración de Almendral de la Cañada ❤️ Toledo

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.760, Votos: 24

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Almendral de la Cañada ❤️ Toledo


El municipio de Almendral de la Cañada (Código INE 45011) pertenece a la provincia de Toledo (Comunidad autónoma: Castilla - La Mancha). Está ubicado al noroeste de la provincia, en la comarca de Sierra de San Vicente. Su población es de 313 habitantes (162 hombres ♂️, 151 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 34 km² y una altura media de 630 msnm.

Almendral de la Cañada tiene los siguientes códigos postales ✉️: 45631 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92587 ☎️.

Ayuntamiento de Almendral de la Cañada

  • Dirección: Plaza Generalísimo 1
  • Almendral de la Cañada (Toledo)
  • CP: 45631
  • Tel: 925879601 - Fax: 925879601
  • Mail: info@almendraldelacanada.es
Buscar > Toledo > Sierra de San Vicente > Almendral de la Cañada

Información Turística de Almendral de la Cañada

Turismo en Almendral de la Cañada (Provincia de Toledo)

Almendral de la Cañada es un municipio de la provincia de Toledo, en Castilla-La Mancha

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Almendral de la Cañada en Booking.com


🌍 Geografía

Ubicación: La localidad está situada a una altitud de 630 msnm. ​ ​ El municipio se encuentra situado en la comarca de Sierra de San Vicente y linda con los términos municipales de La Iglesuela del Tiétar, El Real de San Vicente, Navamorcuende y Sartajada.

Historia

Almendral tiene vestigios megalíticos en varias zonas de su territorio. Se entiende importante desde la Antigüedad por discurrir por su tierra la cañada Real Leonesa como una vía importante para tránsito de culturas. Debió repoblarse a mediados del siglo XI. De ese periodo son una serie de tumbas antropomorfas localizadas en Las Artesas, donde debió existir un asentamiento en origen tardorromano-visigodo y posteriormente musulmán. En las cercanías se encuentra las ruinas medievales de la ⛪ iglesia de San Salvador (actual cementerio) con reformas de los siglos XVI y XVII. Se cree que su torre se edificó sobre una antigua torre romana que controlaba la cañada. El primer documento que habla de El Almendral es de finales del siglo XII. En el siglo XIV, ocurrió un milagro en el que participaron el rey Pedro I y los santos de la localidad Juan y Juana. Desde 1276 la aldea del Almendral pertenecerá al señorío de Navamorcuende. Se emancipa de la villa de Navamorcuende a mediados del siglo XVII, cuando obtiene el título de villazgo de manos del primer marqués de Navamorcuende. A mediados del siglo XVI nace en este lugar Ana García Manzanas (1549-1626).Ingresó en el Carmelo con el nombre de Ana de san Bartolomé. Fue compañera inseparable de santa Teresa en los últimos años de su vida y una de las propagadoras del Carmelo Descalzo por Francia y Países Bajos. Murió en Amberes, en donde está enterrada. A principios del siglo XX fue beatificada. En el siglo XVII se edificó dentro del casco urbano la ermita de las Venerables Santa Teresa y Ana sobre la casa en donde nació la Beata en 1549. En su portada lucía el escudo carmelita. En el primer tercio del siglo XX se levantó la actual ⛪ iglesia sobre esta ermita como consecuencia del incendio que sufrió la de San Salvador en 1806. Esta villa perteneció a la provincia de Ávila hasta 1834 que pasó a la de Toledo y al obispado de Ávila hasta mediados del siglo XX.

El nombre de El Almendral cambia al de Almendral de la Cañada a principios del siglo XX.

Monumentos de interés: Dolmen de los Majanos (Prehistoria) y estructuras megalíticas de Los Majanos y Las Cañadas (Prehistoria), Tumbas antropomorfas de las Artesas (Edad Media),⛪ Iglesia de San Salvador (Edad Media), ermita del Cristo de la Sangre (s. XVII-XVIII), ermita de san Sebastián (s. XVI),Tejar municipal de la Fuente Nueva (s. XVII), Molino de Lanchuelas (Edad Media),⛪ iglesia de Nuestra Señora de la Antigua (s. XVII-XIX); molinos harineros en la Garganta de Torinas, Arroyo de la Tejeda y Arroyo del Lugar (S. XVIII-XX).

Esta villa se encuentra ubicada en la llamada "Ruta de Viriato".

Como datos anecdóticos, posee el récord "Guinnes" por tener la zambomba más grande del mundo; y una de las primeras granjas de avestruz de España si no la primera en el enclave del encinarrejo limítrofe con la provincia de Avila

🎭 Fiestas

15 de mayo: San Isidro

8 de septiembre: fiesta en honor a la Virgen de la Antigua

11 de septiembre: Beata Ana de San Bartolomé

📊 Datos históricos de clima en Almendral de la Cañada

La temperatura media máxima anual es 22.3 ºC y la temperatura media mínima es 9.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (35.2 ºC) y el mes más frío es Enero (2.2 ºC).

El clima es seco 482 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 76mm y Marzo, con una precipitación de 72mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 3mm y 11mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Almendral de la Cañada
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene2.2ºC13.1ºC-44mm
Feb2.8ºC13.8ºC-43mm
Mar5.1ºC16ºC-72mm
Abr8ºC20ºC-60mm
May11.2ºC25.4ºC-27mm
Jun14.9ºC30.8ºC-11mm
Jul18.4ºC35.2ºC-11mm
Ago18.2ºC35ºC-3mm
Sep15.2ºC30.7ºC-37mm
Oct11ºC23.6ºC-64mm
Nov6.6ºC16.1ºC-76mm
Dic2.7ºC13.6ºC-35mm
Total Año9.3ºC22.3ºC - 482mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Almendral de la Cañada

⭐ Castillo de Bayuela 🏰🍷🎭🏛️⛪🌲🏔️

⭐ Segurilla 🏰🎭🏛️⛪🌲🏔️🏡🥾

❤️ San Román de los Montes 🏺🏰🎭

❤️ Hinojosa de San Vicente 🏰🎭⛪🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Sierra de San Vicente y el Piélago - Toledo

  • Que sorpresa entrar al foro y ver un post de la sierra de mi pueblo Hinojosa de San Vicente , buena descripción. Es un sitio muy bueno para senderismo y BTT, y como bien dices... Ver más
  • La verdad es que esta zona por sus características tan especiales y su cercanía a Madrid, tiene un potencial tremendo. Ya digo que soy un enamorado de esta zona. Ver más
  • Hola, la verdad que he visto el foro y viviendo en Madrid no conozco la zona, me gustaría que me pudieras dar datos de rutas para un fin de semana, porque hasta ahora he visto... Ver más
  • Hola buskape, echa un ojo a los enlaces de la primera pagina de este hilo: Sierra de San Vicente y el Piélago - Toledo. La carretera mas espectacular es la TO-9045V, que sube... Ver más
  • Muchas gracias spainsun y sabes alguna rutita para hacer senderismo por allí, lo que he estado viendo es todo muy general y con muchas rutas pero me gustaría alguna que... Ver más
  • Ahi me pillas. No he hecho ninguna ruta de senderismo, sino tramos por zonas que conozco. La cara norte de la sierra es la menos arbolada. La sur y la oeste mira al Tietar para... Ver más

👉 Leer más sobre: Sierra de San Vicente y el Piélago - Toledo

Buscar > Toledo > Sierra de San Vicente > Almendral de la Cañada

This page was generated by Pte.es in: 0.0155 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.