Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Chañe ❤️ Segovia ❤️

Que ver en el municipio de Chañe: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Segovia > Tierra de Cuéllar > Chañe
🏡

Mapa de Chañe (Segovia)

Mapa de Chañe (Segovia)


Valoración de Chañe ❤️ Segovia

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.674, Votos: 25

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Chañe ❤️ Segovia


El municipio de Chañe (Código INE 40065) pertenece a la provincia de Segovia (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al noroeste de la provincia, en la comarca de Tierra de Cuéllar. Su población es de 736 habitantes (375 hombres ♂️, 361 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 35 km² y una altura media de 766 msnm.

Chañe tiene los siguientes códigos postales ✉️: 40216 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92115 ☎️.

Ayuntamiento de Chañe

  • Dirección: Plaza Mayor 1
  • Chañe (SEGOVIA)
  • CP: 40216
  • Tel: 921155001
  • Mail: info@chane.es
  • Web: www.chane.es
Buscar > Segovia > Tierra de Cuéllar > Chañe

Información Turística de Chañe

Turismo en Chañe (Provincia de Segovia)

Chañe es un municipio de la provincia de Segovia. Está encuadrado en la comarca de El Carracillo, y pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, integrado en el Sexmo de La Mata.

El municipio de Chañe destaca por su atractivo turístico.

Turismo en Segovia
Turismo en Chañe

👉 Lugares de interés en Chañe

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Arroyo del Ternillo (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo Marieles (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Chañe en Booking.com


Ubicación

Chañe se encuentra en el noroeste de la provincia de Segovia, a 60,5 kilómetros de la capital de provincia, y a 147,7 kilómetros de Madrid. Chañe está a 797 metros sobre el nivel del mar. Su término municipal tiene una extensión de 55,26 km².

🏛️ Patrimonio

La ⛪ iglesia

El templo es un edificio de tres naves separadas por pilares y con una cúpula sobre pechinas en el crucero. El campanario es una espadaña. Tanto la construcción final como el retablo datan de la primera mitad del siglo XVIII. La ⛪ iglesia ha sido restaurada recientemente.

Las pegueras

Una de las construcciones más características de este municipio son las pegueras, construcciones de ladrillo (refractario) circulares o ligeramente ovaladas cubiertas con falsas cúpulas y recubiertas por su parte externa de barro. En ellas se quema resina (restos de miera) mezclada con barrujo y arena. De esta resina se obtiene la pez (sustancia resinosa sólida de un color pardo amarillento), que suele ser empleada para cubrir las cubas de vino e impermeabilizarlas. También se obtiene una pequeña proporcionde resina limpia y alquitràn.

Las pegueras se llenan completamente de leña y sarros y se sellan con adobe, dejando solo un hueco de ventilación en la parte superior para permitir una combustión lenta. Tras tres o cuatro días de combustión, la pez se recoge en ollas.

Arqueología

El municipio ha sido declarado de protección arqueológica debido al hallazgo de restos arqueológicos bajo sus tierras. Se han encontrado 22 yacimientos correspondientes a la Edad del Bronce (de los periodos Céltico, Celtibérico, Romano y Visigodo, además cuenta con yacimientos del Paleolítico Inferior (época Megalítica).

Ermitas

Ermita de San Antonio, se construyó en honor a dicho santo, pero debido a que la ermita está situada en las cercanías al despoblado de El Valle, cuando el lugar se despobló, la imagen de su patrona, la Virgen de los Remedios, se llevó a esta ermita, llevando la imagen de San Antonio a la ⛪ iglesia.

Ermita del Santo Cristo, en la que se encuentra una talla de Cristo Crucificado. Ambas han sido rehabilitadas en 2006. En la ermita del Santo Cristo se encuentran dos cuadros cuyo autor es el pintor local José Sanz.

Tradiciones y patrimonio inmaterial

Celebración de la Minerva. La Minerva es una sencilla pero solemne procesión que se realiza en el interior de la ⛪ iglesia los terceros domingos de cada mes. Se dejó de realizar en los meses de 🌞 verano, pero se ha retomado recientemente. En el templo está catalogada y registrada una bula del Papa Benedicto XIV del año 1748 en la que se concede a la Parroquia de Chañe unirse a la Venerable Archicofradía del Santísimo Sacramento, aunque es posible que esta tradición tenga más de 500 años. En la procesión, el sacerdote, bajo palio portado por 6 hombres, procesa con el sacramento por las naves del templo. Se reparten velas, en un principio solo para los hombres aunque ya también para las mujeres. Los monaguillos pasean con un incensario y hacen sonar las campanillas o esquilillas arrodillados frente al sacramento en 4 paradas, una vez que el sacerdote vuelve al altar devuelve el sacramento al Sagrario.

🌳 Naturaleza

En el término del municipio existe una amplia tierra de pinares además de cañadas, cordeles, zonas arboladas, arroyos y lagunas.

Festividades

Las principales celebraciones son:

🎭 Fiestas de San Roque: comienzan la noche antes del día 15 de agosto con el pregón y el chupinazo y con un acontecimiento que se repite cada año: el Campeonato de Motocross Nocturno. Las fiestas se prolongan generalmente durante cinco o seis días. También hay misas y procesiones bailadas en honor al santo. Semana Santa: se realizan una serie de procesiones por el pueblo. Fiestas del Corpus Christi: Se trata de una fiesta singular en la que se sigue celebrando la fiesta del Corpus el jueves y el domingo siguiente. En ella se colocan altares en las puertas de varias casas del municipio y se celebra una procesión que va parando en cada altar. Noche de San Juan: La tarde del 24 de junio todo el mundo sale al pinar a recoger las flores de San Juan, que crecen en los pinares de la zona y están muy perfumadas, y se forman cruces con ellas. Motocross Nocturno Un evento deportivo asentado, con más de 15 ediciones (datos de 2008). En sus orígenes era un evento diurno, pero desde hace ya varios años se viene celebrando por la noche. Chañe cuenta también con una gran tradición motera, con aficionados a la moto de campo. Esta actividad se celebra durante las fiesta de San Roque.

📊 Datos históricos de clima en Chañe

La temperatura media máxima anual es 19.7 ºC y la temperatura media mínima es 5.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.9 ºC) y el mes más frío es Febrero (-0.4 ºC).

El clima es seco 334 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 46mm y Noviembre, con una precipitación de 39mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Septiembre, con 10mm y 15mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Chañe
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.2ºC9.1ºC-39mm
Feb-0.4ºC11.2ºC-25mm
Mar1.3ºC15.5ºC-34mm
Abr4.7ºC18.7ºC-46mm
May7.6ºC23.2ºC-30mm
Jun11.7ºC28.4ºC-24mm
Jul14ºC31.9ºC-21mm
Ago13.6ºC31.2ºC-10mm
Sep10.3ºC27.1ºC-15mm
Oct7.4ºC21.8ºC-33mm
Nov3.1ºC13.5ºC-39mm
Dic0.2ºC9.8ºC-21mm
Total Año5.8ºC19.7ºC - 335mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Chañe

⭐ Cuéllar 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Bernardos 🏺🏰🎭🏛️⛪

⭐ Perosillo 🏺🏰🍷🏛️⛪🖼️

❤️ Veganzones 🕌🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Cuéllar: villa medieval, Castillo, comer - Segovia

  • Cuéllar prepara las fiestas de San Miguel: CUÉLLAR ACOGE EL CONCURSO DE TAPAS ‘FIESTAS DE SAN MIGUEL’ Ver más
  • Dejo el enlace al tip sobre el castillo de Cuéllar charucag. Castillo de Cuéllar. y la web del ayuntamiento. Ver más
  • Mas información sobre Cuéllar en los diarios de RCD-Deportivo 15 04: Segovia zona San Marcos , Coca, Cuellar y charucag ETAPA 2.- Otros castillos Ver más
  • Recuerdo que hace ya muchos años hice la visita teatralizada del castillo de Cuéllar y me pareció muy entretenida. La organizan los días festivos y fines de semana, excepto... Ver más
  • Aprovecho para hacer una nueva introducción para Cuellar, villa medieval de gran interés turístico: Viajar a Cuéllar - Segovia, Castilla y Leon Ver más
  • Hola, recomendáis algún sitio para comer en Cuéllar? Sobre todo bueno bonito y barato... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Cuéllar: villa medieval, Castillo, comer - Segovia

Buscar > Segovia > Tierra de Cuéllar > Chañe

This page was generated by Pte.es in: 0.0133 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.