Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Santiago del Teide ❤️ Santa Cruz de Tenerife ❤️

Que ver en el municipio de Santiago del Teide: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Santa Cruz de Tenerife > Sur de Tenerife > Santiago del Teide
🏡

Mapa de Santiago del Teide (Santa Cruz de Tenerife)

Mapa de Santiago del Teide (Santa Cruz de Tenerife)


Valoración de Santiago del Teide ❤️ Santa Cruz de Tenerife

Puntuación: 3 Puntuación 3.030, Votos: 33

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Santiago del Teide ❤️ Santa Cruz de Tenerife


El municipio de Santiago del Teide (Código INE 38040) pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Comunidad autónoma: Canarias). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Sur de Tenerife. Su población es de 11.111 habitantes (5.538 hombres ♂️, 5.573 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 52 km² y una altura media de 935 msnm.

Santiago del Teide tiene los siguientes códigos postales ✉️: 38683, 38684, 38690 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92286 ☎️.

Ayuntamiento de Santiago del Teide

  • Dirección: C/ La Placeta 10
  • Santiago del Teide (Santa Cruz de Tenerife)
  • CP: 38436
  • Tel: 922863127 - Fax: 922863212
  • Mail: santiagoteide@retemail.es
  • Web: www.santiagodeteide.org
Buscar > Santa Cruz de Tenerife > Sur de Tenerife > Santiago del Teide

Información Turística de Santiago del Teide

Turismo en Santiago del Teide (Provincia de Santa Cruz de Tenerife)

Santiago del Teide es un municipio perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife —Canarias—. La capital municipal se encuentra en el casco urbano de Santiago del Teide, ubicado a 930 metros..

Turismo en Santa Cruz de Tenerife
Turismo en Santiago del Teide

👉 Lugares de interés en Santiago del Teide

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Playa de los Guíos (4.4⭐ - votos: 7102 👍 )
  • 📷 Mirador Archipenque (4.5⭐ - votos: 4470 👍 ) (Punto de observación)
  • 📷 Mirador De Cherfe (4.7⭐ - votos: 1231 👍 ) (Punto de observación)
  • Piscina Natural Acantilado de Los Gigantes (4.5⭐ - votos: 890 👍 )
  • Cueva la Vaca (4.6⭐ - votos: 812 👍 )
  • Mirador de los Poleos (4.7⭐ - votos: 623 👍 )
  • Charco de Isla Cangrejo - Santiago Del Teide (4.4⭐ - votos: 467 👍 )
  • Hotel La Casona del Patio (4.6⭐ - votos: 155 👍 )
  • Playa Barranco Seco (4.6⭐ - votos: 139 👍 )
  • Playa Chica (4.3⭐ - votos: 128 👍 )
  • Sendero del Chinyero (4.8⭐ - votos: 95 👍 )
  • Plaza Puerto de santiago (4.5⭐ - votos: 64 👍 )
  • 🏛️ Museo del Pescador (4.2⭐ - votos: 68 👍 )
  • El agujero, Los Gigantes, Tenerife (4.8⭐ - votos: 54 👍 )
  • Mirador Valle de arriba (4.6⭐ - votos: 50 👍 )
  • Twizy Safari Eco Bubble Buggy Tour (5⭐ - votos: 45 👍 )
  • Ruta De Los Almendros (4.6⭐ - votos: 46 👍 )
  • Plaza pública de Santiago del Teide (4.6⭐ - votos: 42 👍 )
  • Nashira Uno (4.7⭐ - votos: 30 👍 )
  • Buggy Expedition Tenerife (4.9⭐ - votos: 28 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Santiago del Teide en Booking.com


🌍 Geografía física

Ubicación

Se encuentra situado en el oeste de la isla, limitando con los municipios de Buenavista del Norte, Los Silos, El Tanque, Garachico, Icod de los Vinos, La Orotava y Guía de Isora.

Tiene una extensión de 52,21 km², siendo el 14º municipio en extensión de la isla de Tenerife y el 24º de la provincia. ​

Santiago del Teide alcanza su cota máxima en la elevación conocida como Cerro de las Chajoras, ubicado a 2.674 m.s.n.m.-. ​

Orografía

Hidrografía

La principal cuenca hidrográfica del municipio es la formada por el barranco del Valle de Santiago. Otros barrancos importantes son los ubicados en la superficie del macizo de Teno correspondiente al término municipal, siendo los de mayor entidad el barranco de los Sauces y el Barranco Seco. ​

☀️ Clima

🌳 Naturaleza

🌼 Flora

Fauna

Geología

Espacios protegidos

El municipio cuenta con superficie de los espacios protegidos del Parque Rural de Teno, Reserva Natural Especial del Chinyero, del 🏞 Parque Natural de la Corona Forestal, del 🏞️ Parque nacional del Teide y del Monumento Natural del Teide, todos incluidos en la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. ​

Todos estos espacios se incluyen también en la Red Natura 2000 como Zonas Especiales de Conservación y Zonas de Especial Protección para las Aves, a las que se suman otros ZEC como el de los Riscos de Lara y la Franja marina Teno-Rasca que conservan hábitats de especies y naturales, el primero formado por bosques mediterráneos endémicos de Juniperus spp. y matorrales termomediterráneos, y el segundo por bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda. ​

Santiago del Teide también cuenta con el Monte de Utilidad Pública denominado El Pinar. ​

Historia

Etapa guanche: antes del siglo xv

El territorio que ocupa el municipio perteneció en la época guanche al reino o menceyato de Adeje.

Conquista y colonización europeas: siglos xv y xvi

Tras la conquista de la isla en 1496 por los castellanos, el territorio fue repartido entre los conquistadores y colonos, siendo uno de los primeros beneficiarios en la zona Juan Cabeza en 1508. ​

En la nueva sociedad, el Valle de Santiago pasa a incluirse en el término territorial de Daute, y a depender en lo civil y eclesiástico de Buenavista del Norte. ​

Antiguo Régimen: siglos xvii y xviii

En 1663 el Valle pasa a constituir un señorío jurisdiccional bajo el poder de Fernando del Hoyo y Solórzano, quien promueve la creación de la parroquia para la segregación de Buenavista. La parroquia de San Fernando se crea finalmente en 1679. ​

El historiador tinerfeño José de Viera y Clavijo describe el Valle de Santiago a finales del siglo xviii de la siguiente manera:

Etapa moderna: siglos xix y xx

El señorío del Valle de Santiago perduraría hasta que en 1811 los señoríos jurisdiccionales son incorporados a la nación, constituyéndose el municipio en 1812 al amparo en la Constitución de Cádiz.

Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, dice de Santiago a mediados del siglo xix:

En 1909 se produce en el término municipal la erupción del volcán Chinyero, constituyendo el último episodio eruptivo de la isla de Tenerife. ​

El siglo xx marca el verdadero desarrollo del municipio, favorecido principalmente por la llegada de la carretera en 1930, el alumbramiento de galerías de agua hacia 1950 y, sobre todo, por el boom turístico a partir de la década de 1960. ​

Siglo xxi

El 5 de octubre de 2004 se añade al título de villa el de Histórica por Decreto del Gobierno de Canarias. ​

👉 Localidades de interés cercanas a Santiago del Teide

⭐ Santa Cruz de Tenerife 🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🌅🏛️

⭐ Güímar 🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🌅

⭐ Adeje 🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏖️

⭐ Guía de Isora 🏛️🌲🏖️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

  • Hola, vamos a aterrizar temprano el 26 de abril y nos volvemos el 1, vamos 5 personas 2 adultos y 3 niños mayores de 10 años , tenemos el apartamento en Puerto de Santiago ,y no... Ver más
  • Hola, entiendo que llegáis al Aeropuerto del Sur Reina Sofía no? Tendréis coche desde que lleguéis a la isla? En base a eso se puede afinar más en las recomendaciones. Ver más
  • Estuve en los Carnavales de Tenerife este año, me lo pase genial pero me quede con un sabor agridulce de no poder disfrutar de otras partes de la isla que tan buena impresion me... Ver más
  • Pues ahora, el mes de mayo. Ver más
  • Acabo de regresar de Tenerife de pasar una semana, he viajado muchas veces a Tenerife, pero esta vez lo hice con furgoneta vivienda, una manera diferente de ver la isla y que me... Ver más
  • Buenas, voy a estar unos días por Tenerife a final de mes y me coincide con la noche de las famosas hogueras de San Juan. Dónde recomendáis ir a verlas, que sitio es más chulo o... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Tenerife: Qué ver, consejos

Buscar > Santa Cruz de Tenerife > Sur de Tenerife > Santiago del Teide

This page was generated by Pte.es in: 0.0081 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.