Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Provincia de Navarra ❤️

Que ver en la Provincia de Navarra

Buscar > Navarra > Provincia de Navarra

Los destinos turísticos más interesantes de la provincia Navarra son: ⭐ Tudela 🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️, ⭐ Orreaga/Roncesvalles 🏰🕌🏛️⛪🖼️, ⭐ Ansoáin/Antsoain 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️, ⭐ Viana 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🌅, ⭐ Caparroso 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🌲, ⭐ Sangüesa/Zangoza 🏺🏰🍴🏛️⛪🖼️🏔️ y ⭐ Olite/Erriberri 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪.

🌐 La provincia se divide en las siguientes comarcas: Noroeste, Pirineos, Cuenca de Pamplona, Tierra Estella, Navarra Media, Ribera Alta, Ribera Baja-Tudela

🏡

Mapa de Provincia de Navarra

Pte.es Mapa de Provincia de Navarra.

Información local sobre Provincia de Navarra

Índice
Mapa de Provincia de Navarra
Información local
Localidades de Interés
Clima en la Provincia de Navarra
Climatología mensual de Navarra
Gastronomía de la Provincia de Navarra

La Provincia de Navarra pertenece a la Comunidad Autónoma de Navarra, tiene una población de 654.214 habitantes (323.631 hombres ♂️, 330.583 mujeres ♀) y su extensión es de 10.391 km2.

La Provincia de Navarra tiene de prefijo telefónico el 948 ☎️ y sus Códigos Postales comienza por 31xxx ✉️.

Navarra está situada en el norte de España y tiene una altura media de 501m, pero debido a la diferencia de altura entre sus municipios posee un gran variedad de climas y temperaturas. Es una provincia de interior (sin costa).

Municipios de Navarra

Las localidades más importantes de la provincia de Navarra son: Pamplona/Iruña, Tudela, Valle de Egüés/Eguesibar, Barañáin/Barañain y Burlada/Burlata.

La Provincia está compuesta por 272 municipios y estos son algunos de los más poblados:

  • ⭐ Pamplona/Iruña 🏺🏰🕌🏛️
  • ⭐ Tudela 🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️
  • Valle de Egüés/Eguesibar
  • Barañáin/Barañain
  • Burlada/Burlata
  • Zizur Mayor/Zizur Nagusia
  • ⭐ Estella/Lizarra 🏰🏛️🏔️
  • Aranguren
  • ⭐ Ansoáin/Antsoain 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️
  • ⭐ Tafalla 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️
  • ⭐ Berriozar 🏰🎭🏛️⛪
  • Villava/Atarrabia
  • Noáin (Valle de Elorz)/Noain (Elortzibar)
  • ⭐ Corella 🏰🍷🎭🍴⛪🖼️
  • Cintruénigo
  • Baztan
  • Altsasu/Alsasua
  • Berrioplano/Berriobeiti
  • Huarte/Uharte
  • ⭐ San Adrián 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪
  • Peralta/Azkoien
  • ⭐ Sangüesa/Zangoza 🏺🏰🍴🏛️⛪🖼️🏔️
  • Lodosa
  • ⭐ Viana 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🌅
  • ⭐ Castejón 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪🖼️
  • ⭐ Murchante 🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️
Buscar > Navarra > Provincia de Navarra

Información Turística

Turismo en la Provincia de Navarra (Navarra)

Localidades de Interés

⭐ Tudela 🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️

Tudela es un municipio y ciudad de la Comunidad Foral de Navarra, situada a 94 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Es la cabeza del partido judicial del mismo nombre, cabeza de la merindad del mismo nombre y el centro económico y comercial de la Ribera de Navarra.... Ver más sobre Tudela.

⭐ Orreaga/Roncesvalles 🏰🕌🏛️⛪🖼️

Roncesvalles en euskera Orreaga y oficialmente Orreaga Roncesvalles es una villa y municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Sangüesa, en la comarca de Auñamendi y a 47,7 km de la capital de la comunidad, Pamplona.... Ver más sobre Orreaga/Roncesvalles.

⭐ Ansoáin/Antsoain 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️

Ansoáin en euskera y cooficialmente Antsoain ​ es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado al norte de la Cuenca de Pamplona, en la merindad de Pamplona y a 4 km del centro de la capital Pamplona. El municipio está formado por dos núcleos de población: El Casco Antiguo o Pueblo Viejo situado a las faldas del monte Ezcaba o San Cristóbal que conserva la fisonomía característica de un pequeño pueblo del norte de Navarra y el Casco Nuevo, principal núcleo de población y lugar donde se concentran los servicios, el cual está situado en la parte llana, contiguo a la capital... Ver más sobre Ansoáin/Antsoain.

⭐ Viana 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🌅

Viana es un municipio y una ciudad de la Comunidad Foral de Navarra. Situada en la merindad de Estella, en la comarca de Estella Occidental y a 81 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Refundada en 1219 por Sancho VII el Fuerte, recibió el título de ciudad en 1630 y ostenta el título de Muy Noble y Leal Ciudad de Viana Cabeza de Principado del antiguo reino de Navarra, conserva parte del conjunto amurallado del siglo XIII y numerosas casas blasonadas, además de importantes monumentos históricos.... Ver más sobre Viana.

⭐ Caparroso 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🌲

Caparroso es una villa y municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 56 km de la capital de la comunidad, Pamplona.... Ver más sobre Caparroso.

⭐ Sangüesa/Zangoza 🏺🏰🍴🏛️⛪🖼️🏔️

Sangüesa en euskera y de forma cooficial Zangoza ​ es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, cabeza de la merindad del mismo nombre, la cual está situada en la Navarra Media Oriental, en la comarca del mismo nombre y a 45 km de la capital de la comunidad, Pamplona. La ciudad se localiza en una terraza de la margen izquierda del río Aragón, en el que desemboca el río Onsella. Aparte de por la ciudad de Sangüesa, el municipio está compuesto por las localidades de Rocaforte y Gabarderal, que a principios de 2018 sumaban entre ambas una población de 168 habitantes... Ver más sobre Sangüesa/Zangoza.

⭐ Olite/Erriberri 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪

Olite ​ en euskera, de manera cooficial, Erriberri ​ es un municipio y una ciudad de la Comunidad Foral Navarra. Dista unos 42 km de la capital de la comunidad, Pamplona, unos 51 km de Tudela, unos 40 km de Sangüesa y unos 46 km de Estella. Tafalla está a solo 7 km. Es la cabeza de la merindad del mismo nombre, que corresponde con el mismo territorio del Partido judicial de Tafalla, por lo que, en conjunto, hace de Olite la capital de merindad más equidistante de todas las demás.... Ver más sobre Olite/Erriberri.

☀️ Clima en la Provincia de Navarra

☀️ Clima de Pamplona/Iruña

Pamplona se ubica en una región de transición climática entre los tipos mediterráneo y atlántico. De acuerdo con la clasificación climática el clima de Pamplona es oceánico de tipo Cfb. Durante el periodo 1981-2010, la estación de referencia del Aeropuerto de Pamplona de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró unos valores medios anuales de temperatura de 12,9 °C y una precipitación media de 674 mm. En ese mismo período, el número medio anual de días despejados fue 59, el número de días medios anuales de helada fue 39, mientras que el número de horas de ☀️ sol fue de 2240. ​

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 8 de julio de 1982 (+41,2 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979. ​

En general, el clima de Pamplona es relativamente agradable, pero al estar en una zona de transición tiene características algo más peculiares y es más inestable y voluble. Se dan algunas jornadas muy calurosas durante el 🌞 verano que pueden llegar a superar en ciertas ocasiones los 39 °C. Durante el ❄️ invierno, hay jornadas muy frías, en las que alguna vez, se han llegado a alcanzar, incluso, valores negativos de hasta -15 °C en algunas partes de la capital. Las lluvias son regulares, aunque los valores más significativos se registran entre los meses de octubre, noviembre y diciembre, siendo este último, normalmente, el más lluvioso. Las lluvias son relativamente escasas durante el 🌞 verano, especialmente a mediados de julio y sobre todo durante el mes de agosto. Los días en los que aparecen las lluvias, suelen ser en forma de tormentas eléctricas y chubascos que pueden alcanzar intensidades fuertes e incluso muy fuertes en algunas ocasiones e ir acompañados de granizo. Si nos vamos acercando a los meses de ❄️ invierno, los días de nieve y heladas se concentran entre finales de noviembre y marzo, aunque en alguna ocasión se han registrado nevadas en pleno mes de mayo. El cierzo, viento norte, y el bochorno, viento sur, son los vientos propios de la zona. Aunque predominan las jornadas de vientos débiles y en calma, hay días en los que se pueden alcanzar rachas significativas. ​

☀️ Clima de Tudela

El clima de Tudela es un clima mediterráneo típico, con lluvias escasas y concentradas principalmente en 🍁 otoño. Las únicas lluvias que llegan a la zona provienen de los escasos temporales mediterráneos asociadas a viento del Sureste (aguas arriba del Ebro) y a las aportaciones de tormentas de 🌞 verano. Los valores del coeficiente de variación interanual de la precipitación son muy elevados. Temperatura media anual de 14.7 ºC, lluvias de unos 400 mm.; horas de ☀️ sol despejado 2500, con más de 120 días despejados al año, debido a la influencia del viento racheado del noroeste, Cierzo. Corresponde a un régimen térmico templado cálido. Por lo que respecta al régimen de humedad, tanto la duración, intensidad y situación estacional en período seco, lo definen como mediterráneo seco. En estas condiciones son posibles los cereales de ❄️ invierno y 🌻 primavera, leguminosas, cultivos industriales, forrajeros, vid, olivo, etc. Es un clima excelente para el manzano, peral, melocotonero y otros frutales caducifolios, pero precisan riego.

https://meteo.mbytes.net (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).

☀️ Clima de Valle de Egüés/Eguesibar

El clima del municipio es oceánico con influencias submediterráneas. Las temperaturas presenta una débil variación térmica a lo largo del año, con ❄️ inviernos suaves y 🌞 veranos cálidos y prolongados. La temperatura media anual está en torno a los 12,3 °C y oscilan entre los -3 °C y los 18 °C, siendo el mes más caluroso agosto con 20,3 °C de media y el mes más frío diciembre. Únicamente 5 meses al año se presentan temperaturas medias inferiores a los 10 °C.

La precipitación media anual está en torno a los 1000 - 1300 mm, siendo los meses de mayor pluviosidad diciembre y enero con medias superiores a 1200 mm. La precipitación media en los 6 meses más fríos supone entre un 57,4 % y un 62,2 % del total. Se observa una distribución bastante homogénea de las lluvias a lo largo de todo el año y se carece de una estación seca. ​

Durante el periodo 1975-2000, la estación de referencia de Pamplona-Aeropuerto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró unos valores medios anuales de temperatura de 12,5 °C y una precipitación media de 721 mm. En ese mismo periodo, el número medio anual de días despejados fue 58, el número de días medios anuales de helada fue 42, mientras que el número de horas de ☀️ sol fueron 2201. ​

En el observatorio de Pamplona, los valores de temperatura y precipitación extremos fueron registrados entre 1885 y 1931:

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, muy cercano al municipio, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 8 de julio de 1982 (+41,2 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979. ​

☀️ Clima de Zizur Mayor/Zizur Nagusia

El municipio está situado en una zona de transición entre el clima Atlántico caracterizado por se cálido y húmedo y el mediterráneo caracterizado por ser seco y cálido. Además el clima de la zona tiene características propias del continental (temperaturas extremas no suavizadas por el mar). En su conjunto se podría definir al clima como submediterráneo. La temperatura media anual está alrededor de 12 °C.

Los ❄️ inviernos se caracterizan por ser bastante fríos, mientras que los 🌞 veranos son cálidos pero sin llegarse a temperaturas extremas. El total de pluviosidad a lo largo del año rondan los 1000 mm. La época que presenta un menor índice de lluvias es el 🌞 verano. ​

Durante el periodo 1975-2000, la estación de referencia de Pamplona-Aeropuerto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró unos valores medios anuales de temperatura de 12,5 °C y una precipitación media de 721 mm.. En ese mismo periodo, el número medio anual de días despejados fue 58, el número de días medios anuales de helada fue 42, mientras que el número de horas de ☀️ sol fueron 2201. ​

En el observatorio de Pamplona, los valores de temperatura y precipitación extremos fueron registrados entre 1885 y 1931:

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, muy cercano al municipio, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 8 de julio de 1982 (+41,2 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979. ​

☀️ Clima de Estella/Lizarra

El municipio se asienta en una zona climatológica mediterránea. Su temperatura media anual es de 13 °C, con una precipitación media de 570 mm anuales. En ❄️ invierno las heladas son bastante habituales. La ciudad cuenta con dos estaciones meteorológicas, ambas propiedad del Gobierno de Navarra: una manual, instalada en 1991, que está situada a 486 msnm ​ y una automática, instalada en 1992, situada también a 486 msn. En esta última los valores medios desde la instalación de la estación son los siguientes: ​

☀️ Clima de Ansoáin/Antsoain

El municipio está situado en una zona de transición entre el clima Atlántico caracterizado por se cálido y húmedo y el mediterráneo caracterizado por ser seco y cálido. Además el clima de la zona tiene características propias del continental (temperaturas extremas no suavizadas por el mar). En su conjunto se podría definir al clima como submediterráneo. La temperatura media anual está alrededor de 12 °C.

Los inviernos se caracterizan por ser bastante fríos, mientras que los veranos son cálidos, pero sin llegarse a temperaturas extremas. El total de pluviosidad a lo largo del año rondan los 1000 mm. La época que presenta un menor índice de lluvias es el verano. ​

Durante el periodo 1975-2000, la estación de referencia de Pamplona-Aeropuerto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró unos valores medios anuales de temperatura de 12,5 °C y una precipitación media de 721 mm. En ese mismo periodo, el número medio anual de días despejados fue 58, el número de días medios anuales de helada fue 42, mientras que el número de horas de ☀️ sol fueron 2201. ​

En el observatorio de Pamplona, los valores de temperatura y precipitación extremos fueron registrados entre 1885 y 1931:

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, muy cercano al municipio, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 8 de julio de 1982 (+41,2 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979. ​

☀️ Clima de Tafalla

El clima de Tafalla es considerado mediterráneo continental. La precipitación media anual es de 526 mm y la temperatura media anual es de 13,4 °C. Durante el verano, la temperatura media de las máximas roza los 30 °C,y en invierno, la temperatura media de las mínimas los 0,4 °C. Los vientos dominantes son el Cierzo, viento frío del Norte y el Bochorno, cálido del Sur. ​

☀️ Clima de Noáin (Valle de Elorz)/Noain (Elortzibar)

Noáin tiene un clima de transición entre el mediterráneo y el oceánico, por lo que coexisten especies de ambos hábitats, como es el caso de olivos y hayas. Al año caen 780 L por metro cuadrado, siendo enero y febrero los meses más lluviosos, mientras que agosto y septiembre son los más secos. Las temperaturas más bajas se dan en enero, con una media de 5 °C, mientras que en julio se da la media más alta: 20 °C.

Durante el periodo 1975-2000, la estación de referencia de Pamplona-Aeropuerto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró unos valores medios anuales de temperatura de 12,5 °C y una precipitación media de 721 mm.. En ese mismo periodo, el número medio anual de días despejados fue 58, el número de días medios anuales de helada fue 42, mientras que el número de horas de ☀️ sol fueron 2201. ​

En el observatorio de Pamplona, los valores de temperatura y precipitación extremos fueron registrados entre 1885 y 1931:

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, situado dentro del municipio, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 8 de julio de 1982 (+41,2 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979. ​

☀️ Clima de Baztan

El clima de la zona es de tipo templado-atlántico y se caracteriza por tener unas lluvias abundantes y regulares, por la debilidad de las amplitudes térmicas y la ausencia de aridez.

La temperatura media anual oscila entre los 10º y 15 °C, al año se registran entre 1400 y 2200 mm de lluvias, produciéndose entre 160 y 190 días lluviosos y la evapotranspiración potencial oscila entre 550 y 770 mm. Estos valores varían según la cota de altitud. ​

La estación metorológica manual de Arizcun situada a una altitud de 261 m s.n.m. ha registrado en el periodo 1976-2009 los siguientes valores.

☀️ Clima de San Adrián

El clima es templado con características propias del clima mediterráneo continentalizado de la mitad septentrional de España. Sin embargo y aunque poco frecuentes, se dan extremos climáticos, llegando en invierno e incluso en 🌻 primavera a producirse heladas y temperaturas que pueden llegar a los 6 grados bajo cero, y en verano altas temperaturas que pueden llegar a los 38 grados a la sombra. Los vientos dominantes son el bochorno (caluroso) y el cierzo (frío). ​

☀️ Clima de Peralta/Azkoien

El municipio se encuentra dentro de una zona de clima Mediterráneo continental y está caracterizado por la frecuencia e intensidad del cierzo (viento del norte), el calor y la sequía estivales, los fuertes fríos del invierno y la escasez e irregularidad en la lluvias, lo cual es frecuente en toda la depresión del Ebro. Las temperaturas medias anuales están entre los 13,5 y 14,5 °C, las lluvias anuales andan en torno a los 400 y 450 mm registrándose una media de 60 días lluviosos al año, y el índice de evapotranspiración potencial está entre 750 y 800 mm.

☀️ Clima de Sangüesa/Zangoza

El municipio se asienta en una zona climatológica de transición, caracterizada por tener nubosidad abundante debido a que las montañas divisorias de aguas cantábrico-mediterráneas son de poca altitud y dejan pasar las lluvias provocadas por los vientos húmedos del oeste que originan las borrascas atlánticas. También se caracteriza por un alto contraste entre las temperaturas invernales y veraniegas. ​

La temperatura media anual en Sangüesa es de 13,2 °C, con una precipitación media de 625 mm anuales. En invierno, las heladas suelen ser bastante habituales. Las estaciones meteorológicas más próximas a la ciudad son las de Yesa y Javier, ambas propiedad del Gobierno de Navarra. ​ La estación de Javier, situada a 8 km de Sangüesa y a 456 m sobre el nivel del mar, ha registrado los siguientes valores entre 1929 y 2004: ​

☀️ Clima de Viana

El clima de la zona es continental, de transición a clima mediterráneo propio de la Ribera del Ebro. Las sierras existente en el norte frena cualquier influencia del clima Oceánico o Atlántico. Sus características principales son invierno fríos, aunque con nevadas y heladas escasas mientras que los veranos son secos y poco calurosos caracterizados además por tener altas temperaturas al mediodía con una caída apreciable al atardecer especialmente provocada por la presencia de vientos del norte (Cierzo). ​

Durante el periodo 1982-2004, la Estación Manual de Viana del Gobierno de Navarra registró unos valores medios anuales de temperatura de 13,8 °C, llegándose a alcanzar temperaturas máximas de 47 °C, mínimas de -10 °C y una precipitación media de 442,1 mm. En ese mismo periodo, el número de días de lluvia fue de 82 días al año, de nieve 3,8, de helada 25 y de granizo 0,2. ​ ​

En la Estación Manual de Viana, los valores de temperatura y precipitación extremos fueron registrados entre 1982 y 2017:

☀️ Clima de Orkoien

El clima del municipio es submediterráneo. La temperatura media anual oscila entre los 10 °C y los 12 °C, la precipitación media anual está en torno a los 900 y 1.000 mm registrándose una media anual de 100 días de precipitación.

Durante el periodo 1975–2000, la estación de referencia de Pamplona-Aeropuerto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró unos valores medios anuales de temperatura de 12,5 °C y una precipitación media de 721 mm. En ese mismo periodo, el número medio anual de días despejados fue 58, el número de días medios anuales de helada fue 42, mientras que el número de horas de sol fueron 2201. ​

En el observatorio de Pamplona, los valores de temperatura y precipitación extremos fueron registrados entre 1885 y 1931:

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, muy cercano al municipio, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 8 de julio de 1982 (+41,2 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979. ​

☀️ Clima de Cascante

El clima es del tipo mediterráneo continental propio del Valle del Ebro. Se caracteriza por tener veranos secos, una irregularidad pluviométrica grande y una oscilación térmica acusada.

La temperatura media anual está entre 13° y 14 °C, Las lluvias anuales son de 400 mm, produciéndose unos 60 días lluviosos al año, y la evapotranspiración potencial está entre los 725 y 800 mm.

☀️ Clima de Andosilla

El clima de la zona y la vegetación es de tipo mediterráneo. La temperatura media anual oscila entre los 13 y 14 °C y el índice de lluvias medio que se registra al año entre los 400 y 450 mm. De media hay entre 50 y 60 días lluviosos al año y estás son más abundantes en 🍁 otoño y 🌻 primavera mientras que en verano son muy escasas.

☀️ Clima de Etxarri Aranatz

De clima templado y húmedo, de tipo marítimo, con una temperatura media anual que oscila entre 11 a 14,5 °C y unas lluvias de 1.400 a 2.500 mm., y ríos de caudal regular, es sin embargo muy heterogénea, geológica y morfológicamente hablando. Corresponde al clima de la zona húmeda de Navarra.

En cuanto a la vegetación, predominan las frondosas atlánticas –robles, hayas y castaños–, los prados y el matorral de tojo o árgoma, brezos y helechos.

☀️ Clima de Ablitas

El clima es de tipo mediterráneo continental: fuertes oscilaciones térmicas, temperatura media anual de unos 14"C, lluvias escasas (350-400 mm, en unos 60 días) e irregulares, aridez (unos 750 mm de evapotranspiración potencial), sobre todo en verano.

Destruido de modo casi total, el paisaje vegetal originario, no quedan otros bosques que los pinares de repoblación.

☀️ Clima de Falces

Su clima es continental-mediterráneo y la pluviometría llega a 450 mm de media anual. Por tanto, encontramos un verano seco,

con lluvias irregulares y vientos del norte-noroeste (cierzo en invierno), en verano, vientos del sur-sureste (bochorno).

☀️ Clima de Galar

Durante el periodo 1975-2000, la estación de referencia de Pamplona-Aeropuerto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró unos valores medios anuales de temperatura de 12,5 °C y una precipitación media de 721 mm.. En ese mismo periodo, el número medio anual de días despejados fue 58, el número de días medios anuales de helada fue 42, mientras que el número de horas de sol fueron 2201. ​

En el observatorio de Pamplona, los valores de temperatura y precipitación extremos fueron registrados entre 1885 y 1931:

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, muy cercano al municipio, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 8 de julio de 1982 (+41,2 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979. ​

Clima de Fitero

El clima del municipio es de tipo mediterráneo continental. Este clima, propio de la Depresión del Ebro, se caracteriza por las fuertes variaciones de temperatura, la escasez e irregularidad de las lluvias, la intensidad y prolongación de la aridez estival y la frecuencia e intensidad con que sopla el cierzo. La temperatura media anual oscila entre los 13º y 14 °C, las lluvias anuales están entre los 400 y 500 mm, llegando a registrarse entre 55 y 60 días lluviosos al año y la evapotranspiración potencial está entre 750 y 800 mm. ​

Clima de Cadreita

El clima de la zona es Mediterráneo Continental. Se caracteriza por estaciones intermedias (🌻 primavera y 🍁 otoño) son suaves, mientras que el resto (verano e invierno) son extremas. Las temperaturas medias oscilan entre los 35 °C de máxima y los -5 °C de mínima.

Los vientos más presentes en la zona son el cierzo, de componente norte y frío y el bochorno, de componente sur y caluroso.

Clima de Lerín

Lerín cuenta con un clima mediterráneo continental subárido, caracterizado por tener unos inviernos fríos y unos veranos cálidos, las lluvias son escasas e irregulares.

Los datos de la ficha meteorológica de Lerín, facilitados por los Departamentos de Desarrollo Rural e Industria del Gobierno de Navarra, en relación a lluvias (años 1958-2004) y temperaturas (años 1975-2004), son los siguientes:

Clima de Sartaguda

El clima es de carácter mediterráneo y en él existen fuertes oscilaciones térmicas entre los inviernos, que son fríos (media de enero 4,2º) y los veranos, que son calurosos y secos (media de julio 21,9º), y por la escasez e irregularidad de las lluvias (497 mm. anuales, caídos en 50 o 60 días).

Clima de Los Arcos

El clima de la zona es de tipo mediterráneo y se caracteriza por tener un índice de lluvias moderadas registrándose al año de 500 a 600 mm y produciéndose una media de 60 a 80 días lluviosos y por tener los veranos secos. la temperatura media anual oscila entre 10° C y 13° C, según la cota de altitud, y la evapotranspiración potencial, de 650 a 725 mm.

Clima de Miranda de Arga

El clima de la zona es de tipo mediterráneo continental. Éste está caracterizado por registrar valores extremos en las temperaturas, registrarse lluvias escasa e irregulares, la frecuente presencia del cierzo (viento del norte) y sobre todo por producirse frecuentemente acusadas sequías en verano. La temperatura media anual oscila entre los 13 y 14° C, las lluvias anualen alcanzán valores que van entre los 450 y 500 mm. Al año se registran entre 55 y 65 días de lluvia, y la evapotranspiración potencial está alrededor de 725 mm. ​

Clima de Améscoa Baja

Dentro del municipio se podrían distinguir varias zonas climáticas condicionadas por la altitud y la orientación de las laderas La mayor parte de la zona es de tipo atlántico que se caracteriza por ser templado con veranos frescos y lluvias bien repartidas a lo largo del año sin que exista un periodo de aridez estibal; ​ y subatlántico en las zonas más elevadas mientras que en las más bajas y las zonas orientadas a levante es de tipo submediterráneo. La temperatura media anual está entre los 8º y 10º C, El índice anual de lluvias está entre lo 1.000 y 1400 mm, registrándose al año entre 100-140 días lluviosos y la evapotranspiración potencial está entre los 600 y 650 mm. ​

La estación meteorológica más cercana a la localidad es la Estación Manual de Urbasa propiedad del Gobierno de Navarra y ubicada a un altitud de 887 msnm y a 12,55 km. de distancia lineal de Eulate. En esta estación se han registrado los siguientes valores entre 1987, fecha de su puesta en funcionamiento y 2009. ​

Clima de Dicastillo

El clima es de tipo submediterráneo en la Sierra de Montejurra y en el resto del término municipal mediterráneo. Este se presenta variable dependiendo de la cota de altitud y de la orientación del relieve. La temperatura media anual oscila entre 8°y 12° C, el índice de lluvias anuales entre 500 y 1.200 mm, registrándose al año entre 60 a 100 días lluviosos y el de evapotranspiración potencial oscila entre 600 y 725 mm. ​

Clima de Garínoain

El clima de la zona mediterráneo continental y está caracterizadopor tener inviernos fríos, sobre todo si sopla el cierzo (viento del norte), y veranos moderadamente calurosos y secos. La temperatura media anual está entre los 12º y los 13 °C, el índice de precipitación anual entre los 500 y 700 mm registrándose al año una media de 80 días de precipitación y la evapotranspiración potencial tiene un índice de entre 700 y 725 mm. ​

Clima de Isaba/Izaba

Debido a su altitud de 809 msnm Isaba posee un clima de montaña con temperaturas muy bajas en invierno y altas en verano. Isaba tiene lluvias muy abundantes superiores a los 1500 mm anuales y a menudo en forma de nieve entre noviembre y abril, aunque ha llegado a nevar en mayo, junio y octubre. En invierno las heladas son importantes muchas veces inferiores a los -10 °C aunque la temperatura mínima absoluta es de -27 °C.

Como las temperaturas son extremas en los días despejados de invierno la mínima desciende hasta los -10 °C al amanecer y la máxima sube hasta los 8 °C al mediodía.

En 🌻 primavera y 🍁 otoño las temperaturas son aún más extremas en los días despejados la mínima desciende hasta los -2 °C al amanecer y la máxima sube hasta los 20 °C al mediodía.

Las temperaturas más extremas son en verano en los días despejados la mínima desciende hasta los 6 °C y la máxima sube hasta los 30 °C al mediodía.

Temperatura mínima absoluta -27 °C

Temperatura máxima absoluta 40 °C

Temperatura media anual. 8.4 °C

Temperatura media enero. 0 °C

Temperatura media julio. 17.5 °C

Temperatura media más alta. 9.2 °C

Temperatura media más baja. 6.9 °C

Máximo días de lluvia mes. abril 26

Máximo días de nieve mes. enero 20

Clima de San Martín de Unx

El municipio se asienta en una zona propia del clima de transición aunque confluye con el clima mediterráneo continentalizado. La temperatura media anual es de 12,5° C y el índice de precipitación media anual oscila entre los 500 y 800 mm dependiendo de la cota de altitud, registrándose 75 días lluviosos al año. El índice de evapotranspiración potencial anual está entre 700 y 725 mm.

Clima de Urdazubi/Urdax

El clima es de tipo oceánico templado y se caracteriza por tener débiles oscilaciones térmicas con unas temperaturas medias anuales que osicilan entre los 13° y 14 °C, Las lluvias son regulares y abundantes produciéndose al año unos 170 días lluviosos que registran entre 1.800 y 2.000 mm. La evapotranspiración potencial está en torno a unos 650 mm.

Clima de Lónguida/Longida

El clima es de tipo submediterráneo. Algunos de sus valores medios anuales son: 10º–13 °C de temperatura, 800-1.000 mm de lluvias, caídas en 80-100 días y 650-700 mm de evapotranspiración potencial. Aún quedan unas 185 ha de robledal y, sobre todo, hay 441 ha de pinares; los menos de estos son espontáneos de P. sylvestris y los más de repoblación (pino laricio de Austria), que ha sido muy importante en Javerri, Rala, Uli-Bajo, Urrozgoiti, Zariquieta, etc. En las solanas persiste el chaparral de encina.

Clima de Lizoáin-Arriasgoiti

El clima de la zona es de tipo submediterráneo. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 8°y 13 °C, El índice de precipitación anual está entre los 1.000 y 1.400 mm, produciéndose entre 100 y 140 días lluviosos al año, la aridez estival dura entre 1 y 2 meses y el índice de evapotranspiración potencial está entre los 650 y 700 mm. ​

Clima de Eulate

Dentro del municipio se podrían distinguir varias zonas climáticas condicionadas por la altitud y la orientación de las laderas La mayor parte de la zona es de tipo atlántico que se caracteriza por ser templado con veranos frescos y lluvias bien repartidas a lo largo del año sin que exista un periodo de aridez estival; ​ y subatlántico en las zonas más elevadas mientras que en las más bajas y las zonas orientadas a levante es de tipo submediterráneo. La temperatura media anual está entre los 8º y 10º C, El índice anual de lluvias está entre lo 1.000 y 1400 mm, registrándose al año entre 100-140 días lluviosos y la evapotranspiración potencial está entre los 600 y 650 mm. ​

La estación meteorológica más cercana a la localidad es la Estación Manual de Urbasa propiedad del Gobierno de Navarra y ubicada a un altitud de 887 msnm y a 12,55 km. de distancia lineal de Eulate. En esta estación se han registrado los siguientes valores entre 1987, fecha de su puesta en funcionamiento y 2009. ​

Clima de Burgui/Burgi

El clima del municipio es por lo general del tipo submediterraneo de montaña. Sus principales características son las frecuentes nevadas invernales en las sierras y un tímido inicio de la aridez estival. También suele presentar diferencias climáticas dependiendo de la cota de altitud y la orientación de las laderas. La temperatura media anual varía entre 12° y 8º C, dependiendo de la altitud, el índice de precipitación anual está entre 1.000 y 1.400 mm, produciéndose entre 100 y 120 días de precipitación al año. El índice anual de evapotranspiración potencialde está entre 700 y 650 mm. ​

Clima de Olóriz/Oloritz

El clima de la zona tiene gran afinidad mediterránea. La temperatura media anual varía entre 12 y 13 ºC dependiendo de la cota de altitud, El índice de lluvias anuales oscila entre 600 y 900 mm, produciéndose al año entre 80 y 100 días lluviosos, y la evapotranspiración potencial es de 700-725 mm. ​

Clima de Lazagurría

Desde el punto de vista climático Lazagurría se incluye en el dominio mediterráneo. Los principales valores meteorológicos medios anuales son: Una media de entre 12º y 13º C de temperatura, entre 400 y 600 mm de lluvias, registrándose entre 60 y 80 días de precipitación al año.

Clima de Ujué/Uxue

El clima de Ujué se puede definir como clima mediterráneo continentalizado y se caracteriza por tener inviernos fríos, sobre todo si sopla el cierzo y los veranos moderados y relativamente secos. El índice de temperatura media anual varía en función de la cota de altitud y están entre lo 12,5 °C y 13,5 °C. Las lluvias anuales oscilan entre 450 y 800 mm, registrándose entre 70 y 90 días lluviosos al año. El índice de evapotranspiración potencial está entre 700 y 750. ​

Clima de Goñi

El clima de la zona es de tipo subatlántico y está muy condicionado por la altitud. La temperatura media anual está entre 6º y l0º C y el índice de lluvias anuales entre 1.200 y 1.400 mm. Al año se presentan entre 120 y 160 días lluviosos, estando éstas presentes en todos los meses. El índice de evapotranspiración potencial está entre 550 y 600 mm. ​

Clima de Adiós

El clima del municipio es Mediterráneo continental y está caracterizado por tener inviernos fríos, veranos cálidos y por la frecuente presencia del Cierzo (viento del norte) que se muestra frío en invierno y refrescante en verano. Las lluvias son frecuentes durante el 🍁 otoño e invierno, escasas en verano y su valor anual se sitúan entre los 600 y 800 mm, registrándose unos 90 días lluviosos al año. La temperatura media anual es de 13 °C y la evapotranspiración potencial oscila entre 700 y 725 mm anuales. ​

Dentro de su término hay una estación meteorológica manual propiedad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la cual fue instalada el 1 de marzo de 2004. ​

Clima de Navascués/Nabaskoze

El municipio tiene un clima de tipo submediterráneo, a excepción de algunos puntos de su parte Suroeste que son de tipo subatlántico y las foces y carasoles abrigados, que constituyen enclaves mediterráneos. Su temperatura media anual oscila entre 12º y 9 °C de, las lluvias anuales entre 1000 y 1400 mm, produciéndose entre 100 y 120 días lluviosos al año, y la evapotranspiración potencial oscila entre 700 y 650 mm. ​

Clima de Gallipienzo/Galipentzu

El clima de la zona es de tipo Mediterráneo continental y está caracterizado por tener inviernos fríos y lluviosos y veranos cálidos y secos. La temperatura media anual oscila entre los 13º y 14 °C, las lluvias anuales están entre los

500 y 700 mm, registrándose entre 60 y 80 días lluviosos al año y el índice de evapotranspiración potencial está entre 725 y 750 mm. ​

Clima de Abáigar

El clima es algo que comparte con el resto del municipio, dentro de la cubeta. Son inviernos bastantes fríos; y veranos bastante agradables. Las lluvias son bastante abundantes, y la mayoría de las veces los vientos soplan de norte a oeste por el lugar, debido a los Pirineos. ​

Clima de Echarri/Etxarri

El clima de la zona es de tipo submediterráneo, La temperatura media anual están entre 12° y 13 °C. Las lluvias anuales están entre 800 y 1000 mm, registrándose entre 80 y 100 días lluviosos al año y produciéndose un periodo de sequía estival de entre 2 y 3 meses. El índice de evapotranpiración potencial está entre 650 y 725 mm. ​

Clima de Etayo

El clima de la zona es Mediterráneo Continental. La temperatura media anual oscila entre los 8 y 11 °C y el índice de precipitación anual 500 y 800 mm. Estas son más abundantes en 🍁 otoño y 🌻 primavera llegándose a alcanzar en algunos meses en estas estaciones de 80 a 100 mm. Los inviernos son bastante fríos y los veranos especialmente secos durante los meses de julio y agosto.

Clima de El Busto

El clima es fundamentalmente de tipo mediterráneo continental. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 11° C y los 13° C de y el índice de precipitación anual esta en torno a los 500 y 600 mm. Al año se producen entre 60 y 80 días lluviosos y la evapotranspiración potencial está en torno a los 700 y 725 mm. ​

Clima de Nazar

El clima de la zona es de tipo mediterráneo continental. Los valores meteorológicos varían según la altitud y orientación de relieve entre 6º C y 10º C de temperatura media anual, 800 y 1.400 mm de lluvias anuales, produciéndose una media de entre 100 y 120 días lluviosos al año, y la evapotranspiración potencial tiene un índice de 650-700 mm.

📊 Climatología mensual en la Provincia de Navarra

📊 Datos históricos de clima en Tudela (Bardenas Reales, Base Aérea)

La temperatura media máxima anual es 20.5 ºC y la temperatura media mínima es 8.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32 ºC) y el mes más frío es Enero (2.2 ºC).

El clima es seco 391 mm al año. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 45mm y Abril, con una precipitación de 44mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Diciembre, con 15mm y 16mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Bardenas Reales, Base Aérea
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene2.2ºC11.2ºC-37mm
Feb2.3ºC13ºC-28mm
Mar4.8ºC16ºC-45mm
Abr8ºC20.1ºC-44mm
May10.8ºC23.7ºC-42mm
Jun14.7ºC28.7ºC-43mm
Jul17.3ºC32ºC-28mm
Ago17.1ºC31.4ºC-15mm
Sep14.3ºC27.5ºC-19mm
Oct10.5ºC22.3ºC-31mm
Nov5.7ºC14.6ºC-42mm
Dic2.5ºC11.4ºC-16mm
Total Año8.7ºC20.5ºC - 391mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Aranguren (Aranguren, Ilundain)

La temperatura media máxima anual es 17.2 ºC y la temperatura media mínima es 6.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (28.1 ºC) y el mes más frío es Enero (1.5 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 788 mm. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 114mm y Febrero, con una precipitación de 107mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 20mm y 34mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Aranguren, Ilundain
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.5ºC9ºC-98mm
Feb1.6ºC9.8ºC-107mm
Mar3.6ºC12.4ºC-96mm
Abr5.7ºC16ºC-58mm
May8.3ºC20.2ºC-62mm
Jun11.6ºC24.7ºC-45mm
Jul13.3ºC26.9ºC-34mm
Ago14.2ºC28.1ºC-20mm
Sep11.7ºC24ºC-37mm
Oct9.1ºC19.3ºC-48mm
Nov5.5ºC13ºC-114mm
Dic2.7ºC10ºC-70mm
Total Año6.9ºC17.2ºC - 789mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Baztan (Baztan, Irurita)

La temperatura media máxima anual es 19.1 ºC y la temperatura media mínima es 7.4 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (27 ºC) y el mes más frío es Febrero (1.7 ºC).

El clima es lluvioso con 1536 mm al año. Los meses más lluviosos son Enero, con una precipitación de 235mm y Noviembre, con una precipitación de 201mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Septiembre, con 55mm y 61mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Baztan, Irurita
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.9ºC11.4ºC-235mm
Feb1.7ºC13.6ºC-188mm
Mar3.6ºC15.4ºC-154mm
Abr6.2ºC19ºC-110mm
May9.1ºC21.3ºC-100mm
Jun12.4ºC24.7ºC-106mm
Jul15.5ºC26.8ºC-92mm
Ago14.6ºC27ºC-55mm
Sep12.3ºC25.5ºC-61mm
Oct9.1ºC21.1ºC-85mm
Nov5.1ºC15.3ºC-201mm
Dic2.4ºC13.2ºC-149mm
Total Año7.4ºC19.1ºC - 1537mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Galar (Pamplona Aeropuerto)

La temperatura media máxima anual es 19 ºC y la temperatura media mínima es 7.2 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (30.2 ºC) y el mes más frío es Febrero (1.2 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 788 mm y 140.58 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Enero, con una precipitación de 106mm y Noviembre, con una precipitación de 106mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 31mm y 32mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Pamplona Aeropuerto
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.6ºC9.9ºC13.6106mm
Feb1.2ºC11.5ºC9.177mm
Mar3.5ºC14.9ºC13.285mm
Abr6.1ºC18.4ºC14.973mm
May8.5ºC21.4ºC14.365mm
Jun12.1ºC26.2ºC9.466mm
Jul14.9ºC29.2ºC8.732mm
Ago14.8ºC30.2ºC7.631mm
Sep12.3ºC26.2ºC9.535mm
Oct8.6ºC20.7ºC11.353mm
Nov5.2ºC14ºC17106mm
Dic2.2ºC10.5ºC1260mm
Total Año7.2ºC19ºC140.6 días789mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Cadreita

La temperatura media máxima anual es 19.6 ºC y la temperatura media mínima es 7.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31 ºC) y el mes más frío es Diciembre (1.1 ºC).

El clima es seco 313 mm al año. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 63mm y Marzo, con una precipitación de 43mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Diciembre, con 3mm y 5mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Cadreita
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.8ºC10.9ºC-27mm
Feb1.2ºC11.5ºC-26mm
Mar3.9ºC15.5ºC-43mm
Abr7.1ºC19.8ºC-36mm
May9.4ºC22.2ºC-27mm
Jun14.2ºC28.7ºC-30mm
Jul16.1ºC31ºC-3mm
Ago15.9ºC30.9ºC-11mm
Sep12.8ºC26.1ºC-11mm
Oct9.2ºC20.8ºC-63mm
Nov5.2ºC14.2ºC-32mm
Dic1.1ºC9.9ºC-5mm
Total Año7.8ºC19.6ºC - 314mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

🍴 Gastronomía de la Provincia de Navarra

🍴 Gastronomía en Tudela

La cocina de la ribera navarra está marcada por unas características climáticas especiales y por su condición de zona de paso y pervivencia de tres culturas. Este marco y el Ebro han favorecido el desarrollo de una gastronomía diferencial y diversa con especial renombre en la verdura, permitiendo degustar, en todo su valor, las típicas y autóctonas de Navarra que rozan la perfección vegetal. Los cogollos de Tudela que son prietos, tiernos y sabrosos. La borraja reina de las verduras. Los espárragos comestibles de la cruz a la fecha; las habas; los guisantes; el cardo; los pimientos. La alcachofa con sus tiernas hojas, que pueden ser cocinadas solas, en salsa de almendras, salteadas con jamón, fritas, con almejas. Entre los platos típicos se encuentra el cocido tudelano.

Y como plato estrella de la huerta de Tudela «la Menestra» con verduras típica de la huerta. Son típicos los jarretes y las costillicas de cordero, la carne de toro, los callos, las perdices y el popular calderete. Para postre, todo tipo de frutas: melocotón, pera, manzana, cerezas, y en repostería, los cafareles, las mantecadas, y el especial «manjar blanco». Todo ello regado por los vinos navarros, los tradicionales rosados y los nuevos tintos de gran calidad.

🍴 Gastronomía en Corella

El calderillo, ajoarriero, la menestra de verduras, la tomatada y espárragos, cebollas asadas, tomates asados, ajos asados, caracoles, Patorrillo.

🍴 Gastronomía en Cintruénigo

Entre los platos típicos de Cintruénigo destacan los espárragos con huevos escalfados, las migas dulces, las alubias pochas, el cardo blanco en ensalada, la morcilla dulce y las borrajas con patatas. También existe un dulce típico conocido como trenzas de la Virgen de la Paz, se trata de un caramelo en forma de trenza, de color rosa o blanco, que suele degustarse el día 24 de enero.

🍴 Gastronomía en Baztan

Baztan zopak, busti, txuri ta beltx, cordero en chilindrón, piper opilek, talo, cuajada (hervida con piedra caliente).

🍴 Gastronomía en Altsasu/Alsasua

La gastronomía de Alsasua es de lo más variada; además de tener productos de la zona, al estar demográficamente bien situada, tenemos al alcance de la mano productos como el pescado del cantábrico. Los productos típicos de la zona, son chistorras, queso, morcilla, carne de ternera, carne de caballo entre otros.

Las cofradías de la zona son muy importantes, y tanta es la competitividad, que cada año hacen mejor la chistorras y morcillas. En ferias del pueblo, además de ver mucho ganado, puedes encontrar todas las cosas típicas de la zona, no solo de Alsasua sino también cosas del País Vasco y Navarra. Para deleitarse de los productos, vale con "ir de potes" por los bares del pueblo y comer unos pinchos y unos vasos de vino para saborear la gastronomía de la zona.

🍴 Gastronomía en Peralta/Azkoien

De Peralta es muy conocido el cardo, tanto el que es para cocer como el que se come en ensalada (variedad roja). Son típicos los pimientos cucones, similares a los del piquillo pero verdes y más suaves y digestivos; se toman con aceite, sal y ajo crudo picado. Los roscos de San Blas se hacen para esta festividad, son duros y la tradición religiosa les atribuye propiedades curativas para la garganta.

🍴 Gastronomía en Cascante

Repostería: Magdalenas, mantecados, sequillos, cocos, Trenza de Cascante.

Vino

Aceite de oliva virgen extra

🍴 Gastronomía en Azagra

Caracoles a la marrana

Rancho

Chuletillas de cordero al sarmiento

Espárragos de navarra

Alcachofas de Tudela

Vino de Rioja

Frutas variadas

Melocotón de Azagra (variedad tardía)

🍴 Gastronomía en Ribaforada

Platos: elaborados sobre la base de las piezas de caza y los cultivos de la zona. Destacan frutas y hortalizas como: alcachofa, tomate, brócoli, piña, alubia, patata, berenjena, pimiento, cardo, espárrago, trigo, olivo (para producción de aceite) y vid.

Dulces: roscón de San Blas, culeca (para el día de la dehesa), rosquilla, mantecado, rendilla, sequillos, torta de chincharro, almendras garrapiñadas, etc.

Bebidas: vino y pacharán casero.

🍴 Gastronomía en Leitza

Anualmente, generalmente en septiembre, celebra el día del talo

🍴 Gastronomía en Marcilla

Los platos naturales están compuestos por productos típicos de la tierra como son las menestras de verduras, pimientos del piquillo, ajos tiernos, y excelentes verduras cocinadas y condimentadas tales como el cardo, tanto el que es para cocer como el que se come en ensalada (variedad roja), achicoria, berza, pellas, espárragos, alcachofas, etc. En carnes tendremos que degustar el cordero al chilindrón, los calderetes y las costillas de cordero a la brasa. Tampoco nos olvidaremos de los típicos roscos de San Blas se hacen para esta festividad, son duros y la tradición religiosa les atribuye propiedades curativas para la garganta, las alpargatas (hojaldres) y los chupadores de la feria (caramelo de color rojo sujetado con un palo y de diversas formas).

🍴 Gastronomía en Puente la Reina/Gares

Destacan los vinos que se elaboran en el Señorío de Sarría, de muy alta calidad, así como el clarete característico de la D.O. Valdizarbe, que se comercializa en las cooperativas de la localidad.

Las alubias pochas, los pimientos, tomates, espárragos y otras verduras nos anuncian que estamos cerca de la zona de la ribera, con una fertilidad especial. Es característico el cultivo de alholva y el tomillo. Se encuentran quesos de la vecina sierra de Urbasa.

Abadejada, costillas de pastenco al sarmiento, cordero en fritada y en chilindrón, magras con tomate y pochas de Campollano. Por lo demás, la ternera navarra en el capítulo de carnes y la trucha con jamón o el bacalao al ajoarriero conforman lo más característico de la gastronomía autóctona.

🍴 Gastronomía en Aoiz/Agoitz

Es obligación del visitante degustar la "costrada" típica de la villa o el "ajoarriero" con langostinos y patata.

Entre los varios establecimientos de hostelería, se encuentran:

- el "Beti Jai". fundado en 1976 sobresale por su cocina de autor con mayúsculas pero sin perder el sabor de la cocina tradicional de la zona y aparece en las mejores guías gastronómicas. Especialidades: Milhojas de cordero, hongos y foie, lomitos de rape sobre lecho de patata, crema de hongos y verduritas fritas, medallones de magret con jugo de Pedro Ximénez y txapela de hongos salteada, costrada de Aoiz con natillas y canela.

🍴 Gastronomía en Etxarri Aranatz

La gastronomía de Echarri-Aranaz y del valle en general es de lo más variada, destacan entre otros chistorras, quesos, morcillas, piperropilas, carne de ternera, etc..

Las cofradías y denominaciones de origen de la zona son muy importantes, destacan entre otros la cofradía de la chistorra, denominación del queso de Idiazabal etc.

=

🍴 Gastronomía en Arguedas

El plato más destacado de este pueblo son las gordillas o tripas de cordero, conejo y las migas del pastor, hechas con pan de pueblo cortado en sopas, como ingrediente esencial. No debemos olvidar el rancho, patatas conejo y caracol blanco y tampoco las costillas de cordero a la brasa.

🍴 Gastronomía en Fitero

Son numerosos los productos típicos de Fitero, pero de entre todos destacan las Tejas de Fitero y las Glorias del Císter. También destacan sus vinos, especialmente el rosado. Son típicas las empanadas, panes de aceite rellenos de huevo duro, carne (conejo principalmente), y ajos tiernos.

🍴 Gastronomía en Mendigorria

Los productos típicos de Mendigorría son el vino, los embutidos, las almendras garrapiñadas y la panadería biológica.

🍴 Gastronomía en Cárcar

Los frutos del campo son los protagonistas de la gastronomía, ya sean frescos o en forma de conservas. Así, son típicas de la localidad las conservas vegetales y de frutas, y también lo es el vino.

🍴 Gastronomía en Barásoain

Entre la gastronomía de Barásoain cabe destacar los platos más típicamente navarros como pueden ser el cordero al chilindron, menestra de verduras, cogollicos de Tudela, etc. Una bebida que se suele hacer para fiestas es el zurracapote, que es una mezcla parecida a la sangría. Se hace con vino, melocotón, azúcar y canela si se desea.

🍴 Gastronomía en Ziordia

Dos famosos cocineros de la localidad son Benjamín Urdiain y Javier Arbizu. El pueblo tiene tradición de buenos cocineros.

Gastronomía en Roncal/Erronkari

Son típicas las migas del pastor, así como los calderetes de cordero (guiso de cordero con patatas). Producto típico con denominación de origen es el queso Roncal.

Gastronomía en Ujué/Uxue

De entre los productos típicos destacan las tradicionales migas de pastor realizadas con pan cabezón.

Tienen fama también las almendras garrapiñadas, el vino tinto y clarete de la cooperativa y la miel de la Sierra de Ujué.

Gastronomía en Echarri/Etxarri

Hay numerosos platos tradicionales en su cocina como la pochada, costillada, corderada (asados), calderete.

Buscar > Navarra > Provincia de Navarra

This page was generated by Pte.es in: 0.0286 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.