Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Galar ❤️ Navarra ❤️

Que ver en el municipio de Galar: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Galar
🏡

Mapa de Galar (Navarra)

Mapa de Galar (Navarra)


Valoración de Galar ❤️ Navarra

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.760, Votos: 24

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Galar ❤️ Navarra


El municipio de Galar (Código INE 31109) pertenece a la provincia de Navarra (Comunidad autónoma: Navarra). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Cuenca de Pamplona. Su población es de 2.273 habitantes (1.193 hombres ♂️, 1.080 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 41 km² y una altura media de 551 msnm.

Galar tiene los siguientes códigos postales ✉️: 31191 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94831, 94885, 94829, 94824, 94823 ☎️.

Ayuntamiento de Galar

  • Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 1
  • SALINAS DE PAMPLONA (Navarra)
  • CP: 31191
  • Tel: 948317762 - Fax: 948317508
  • Mail: ayto.galar@telefonica.net
Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Galar

Información Turística de Galar

Turismo en Galar (Provincia de Navarra)

Galar es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, ubicado en la merindad de Pamplona, en la Cuenca de Pamplona y a 6 km de la capital de , Pamplona, formando parte de su área metropolitana. Está formado por ocho concejos: Arlegui, Cordovilla, Esquíroz, Esparza de Galar, Salinas de Pamplona, Galar, Olaz-Subiza y Subiza; y por un lugar habitado: Barbatáin. El municipio agrupa a la mayor parte del territorio de la antigua cendea del mismo nombre, razón por la que informalmente también es denominado en ocasiones Cendea de Galar.

Turismo en Navarra
Turismo en Galar

👉 Lugares de interés en Galar

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Asador El Pozo de Beriáin (4.5⭐ - votos: 416 👍 )
  • 🏨 Hotel Agorreta (4.4⭐ - votos: 136 👍 )
  • Palacio de Subiza-ko jauregia (4.2⭐ - votos: 7 👍 )
  • ✈️ Pamplona Airport (Aeropuerto)
  • 🏨 Bed4U Pamplona (Hotel)
  • 🏨 ZENIT PAMPLONA Hotel
  • 🛒 Centro Comercial La Morea
  • Diario de Navarra (Centro de comunicaciones)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Galar en Booking.com


🌍 Geografía física

Situación

La cendea de Galar está situada en la parte central de la Comunidad Foral de Navarra y sur de la Cuenca de Pamplona, entando su capital, Salinas de Pamplona a una altitud de 440 msnm. Su término municipal tiene una superficie de 44,81 km² y limita por al norte con el municipio de Pamplona, al este con los de Aranguren, Noáin (Valle de Elorz), Beriáin y Tiebas-Muruarte de Reta; al sur con los de Úcar y Biurrun-Olcoz; y al oeste con los de la Cendea de Cizur y Zizur Mayor.

Relieve e hidrografía

En el término municipal de Galar predominan los llanos a excepción de pequeñas alturas. Al noroeste del municipio se encuentran la Sierra del Perdón donde se encuentran las mayores cotas de altitud, 1.032 msnm y al sur se encuentra el monte Franco Andía que separa el municipio del Valdizarbe. ​

☀️ Clima

Durante el periodo 1975-2000, la estación de referencia de Pamplona-Aeropuerto de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) registró unos valores medios anuales de temperatura de 12,5 °C y una precipitación media de 721 mm.. En ese mismo periodo, el número medio anual de días despejados fue 58, el número de días medios anuales de helada fue 42, mientras que el número de horas de ☀️ sol fueron 2201. ​

En el observatorio de Pamplona, los valores de temperatura y precipitación extremos fueron registrados entre 1885 y 1931:

En el observatorio de Pamplona-Aeropuerto, muy cercano al municipio, los valores extremos de temperatura fueron registrados el 8 de julio de 1982 (+41,2 °C) y el 12 de enero de 1985 (-16,2 °C). La máxima precipitación en un día registrada alcanzó los 107,4 l/m² el 9 de octubre de 1979. ​

Historia

Prehistoria y Edad Antigua

Los hallazgos de restos de asentamiento humanos en Esparza de Galar correspondientes a la Edad de Bronce y en Subiza correspondientes a la Edad de Hierro, nos hace pensar que probablemente data de estas épocas los primeros asentamientos humanos en la zona que hoy ocupa la Cendea de Galar.

También existe constancia de la época romana que ha dejado su huella en el nombre de la localidad de Esparza, nombre que se relaciona con Esparto que era una ciudad griega bastante relevante en esta época. ​

Edad Media

Durante la Edad Media, poseyeron heredades en la cendea la Catedral de Pamplona, la Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén, el monasterio de Irache y la Colegiata de Roncesvalles. Esto condicionaba que sus habitantes tuvieran que pagar tributos en especie (trigo cebada, gallinas).

En el año 1138 García Ramírez el Restaurador otorga a los de Salinas el Fuero de Jaca que convierte a sus habitantes en francos y en 1145 adquiere el Señorío de Cordovilla al Monasterio de Leyre.

Sancho VII el Fuerte dono la localidad de Galar a los Hurtado de Mendoza.

En 1190 se descubrió en Navarra que Pedro de Arazuri había dejado en empeño el lugar de Galar en poder del moro Muza, hombre poderoso y adinerado. Viendo el rey Sancho la tardanza del desempeño, lo adjudicó en propiedad al acreedor. ​

En el año 1348 una epidemia de peste asola la cendea. Se cree que este pudo ser el motivo del despoblamiento de la localidad Barbatáin hacia 1360. ​

Durante el siglo XV fue común que en los documentos apareciera la cendea como «Esparza y sus lugares». ​

Edad Moderna

Edad Contemporánea

Durante la Guerra de la Independencia fueron fusilados en la localidad 37 voluntarios por los franceses. ​ Una placa situada junto a la carretera de Zaragoza (N-121) recuerda esos hechos. También los habitantes de la cendea Galar ayudaron a los de la de Cizur contra una incursión de franceses que pretendían detener a los diputados de esta cendea. ​

Durante las Guerras Carlista también debieron de tener un papel relevante en Galar, aunque no hay constancia de combates en la zona solo de cifras referentes a suministro de las tropas combatientes. ​

📊 Datos históricos de clima en Galar

La temperatura media máxima anual es 19 ºC y la temperatura media mínima es 7.2 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (30.2 ºC) y el mes más frío es Febrero (1.2 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 788 mm y 140.58 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Enero, con una precipitación de 106mm y Noviembre, con una precipitación de 106mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 31mm y 32mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Galar
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.6ºC9.9ºC13.56106mm
Feb1.2ºC11.5ºC9.1377mm
Mar3.5ºC14.9ºC13.2285mm
Abr6.1ºC18.4ºC14.8873mm
May8.5ºC21.4ºC14.2565mm
Jun12.1ºC26.2ºC9.4466mm
Jul14.9ºC29.2ºC8.732mm
Ago14.8ºC30.2ºC7.631mm
Sep12.3ºC26.2ºC9.535mm
Oct8.6ºC20.7ºC11.353mm
Nov5.2ºC14ºC17106mm
Dic2.2ºC10.5ºC1260mm
Total Año7.2ºC19ºC140.6 días789mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Galar

⭐ Ansoáin/Antsoain 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Pamplona/Iruña 🏺🏰🕌🏛️

⭐ Puente la Reina/Gares 🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Berriozar 🏰🎭🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

  • Buenos días: Voy a Navarra 9 días a principios de junio. Mi interés son los sitios de naturaleza y paisaje para hacer senderismo, los monasterios y los pueblos bonitos. Este es... Ver más
  • Yo he visitado todas esas zonas en plan camping y senderismo... Pero lo que tú pones en cada día yo lo hice por viajes. En Navarra Hay millones de rutas !!!. En los centros de... Ver más
  • Dejo una web de senderismo , ahí encontrarás las de Valdorba. Muy chula la subida a la peña Unzué Ver más
  • Pues está información me viene genial. Muchas gracias Ver más
  • Hola soy Airbyte,¿Que tal todo? ¿Fué bien el viaje? :D Ver más
  • Hola viajer@s! Gracias a muchas de vuestras recomendaciones, pasamos unos 4 estupendos días por Navarra, y me gustaría contaros más o menos lo que vimos para que futuros... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Galar

This page was generated by Pte.es in: 0.0061 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.