Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Totana ❤️ Murcia ❤️

Que ver en el municipio de Totana: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Murcia > Suroeste y Valle Guadalentín > Totana
🏡

Mapa de Totana (Murcia)

Mapa de Totana (Murcia)


Valoración de Totana ❤️ Murcia

Puntuación: 3.8 Puntuación 3.764, Votos: 31

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Totana ❤️ Murcia


El municipio de Totana (Código INE 30039) pertenece a la provincia de Murcia (Comunidad autónoma: Región de Murcia). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Suroeste y Valle Guadalentín. Su población es de 32.008 habitantes (16.455 hombres ♂️, 15.553 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 287 km² y una altura media de 255 msnm.

Totana tiene los siguientes códigos postales ✉️: 30850, 30858 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96842 ☎️.

Ayuntamiento de Totana

  • Dirección: Plaza de la Constitución 1
  • Totana (Murcia)
  • CP: 30850
  • Tel: 968418151 - Fax: 968418171
  • Mail: dinfo@totana.es
  • Web: www.totana.es
Buscar > Murcia > Suroeste y Valle Guadalentín > Totana

Información Turística de Totana

Turismo en Totana (Provincia de Murcia)

Totana es una ciudad perteneciente a la Región de Murcia. Ubicado en la comarca del Bajo Guadalentín, es cabeza del partido judicial del mismo nombre. Cuenta con 32 529 habitantes (INE, 2020).

El municipio de Totana destaca por su atractivo turístico.

Turismo en Murcia
Turismo en Totana

👉 Lugares de interés en Totana

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Sierra Espuña desde La Santa (4.6⭐ - votos: 77 👍 )
  • La Bastida (4.7⭐ - votos: 62 👍 )
  • ⛪ Templo Parroquial de las tres Avemarías. Iglesia San Buenaventura Capuchinos. (4.3⭐ - votos: 64 👍 )
  • Santuario de Santa Eulalia de Mérida (4.6⭐ - votos: 44 👍 )
  • Mirador Sierra Espuna (4.7⭐ - votos: 40 👍 )
  • La Santa (4.7⭐ - votos: 31 👍 )
  • Sagrado Corazon de Jesus y Via Crucis (4.8⭐ - votos: 17 👍 )
  • Casa Rosa (Sierra Espuña) (4.4⭐ - votos: 13 👍 )
  • Arco de Las Ollerias (4.3⭐ - votos: 10 👍 )
  • ⛪ Parroquia Santiago El Mayor De Totana (Iglesia)
  • 🏨 Domus Selecta Monasterio Santa Eulalia (Hotel)
  • 🏨 Executive Sport (Hotel)
  • 🎭 Auditorio Municipal Marcos Ortiz (Teatro)
  • 🏨 OLIMPIA Hotel
  • 🏨 MONASTERIO DE SANTA EULALIA Hotel
  • Sierra de la Muela (Cresta(s))
  • Plaza de la Balsa Vieja
  • Sierra de Espuña (Montaña)
  • 🌲 don Gines Canovas Park (Parque)
  • Torremocha (Localidad)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Totana en Booking.com


🌍 Geografía física

Situación

La localidad de Totana, está situada en la parte sur de la Región de Murcia, dentro de la comarca del Bajo Guadalentín a una altitud de 255 m.s.n.m.-. Su término municipal tiene una superficie de 287,67 km² y limita al norte con el municipio de Mula, al este con el de Alhama de Murcia, al sur con los de Mazarrón y Lorca; y al oeste con los de Aledo y Lorca.

🏛️ Patrimonio

Yacimientos arqueológicos

Destaca por encima de todos el de La Bastida de Totana, uno de los más importantes de Europa continental de la Edad del Bronce, ​ fundamental para conocer la llamada Cultura del Argar. Situado en un cerro a las afueras de Totana.

Monumentos religiosos

⛪ Iglesia de Santiago el Mayor:Su construcción data de entre los años 1535-1567. Con el considerable aumento de población producido desde principios de ese siglo (el Reino de Granada había caído y la gente, teniendo mayor seguridad, empezó a poblar los valles) se consideró edificar un templo nuevo ya que el pequeño de la Concepción, único que existía como anejo a la parroquia de Santa María de Aledo, era insuficiente para albergar a los vecinos en sus ritos litúrgicos. En general la arquitectura del edificio es de estilo toscano, la portada de estilo plateresco y su interior de planta basilical; destacando el ábside de forma poligonal con planta de tres naves y seis tramos con capillas laterales. Su estructura presenta la particularidad de los pilares con arcos longitudinales que ofrecen una mayor monumentalidad al edificio. El artesonado del techo es de estilo mudéjar, y fue realizado por el lorquino Esteban Riberón. El altar mayor cuenta con un gran retablo barroco de columnas salomónicas adornadas con las típicas hojas de parra. El sagrario, también dorado, fue obra de Antonio Caro El Viejo, natural de Orihuela. Templo Parroquial de las Tres Avemarías: Fue inaugurado en el año 1604. Año en que se hizo cargo del ⛪ convento la Orden de Franciscanos Alcantarinos. El antiguo ⛪ convento (De franciscanos descalzos), fue concedido al Concejo de la villa tras numerosas peticiones hechas al monarca ya que la parroquia de Santiago era insuficiente para atender las demandas de culto de los vecinos. En 1602, se establece en Totana la Orden Franciscana y se le hace donación de la ermita de San Roque y los solares anexos para la edificación del ⛪ convento que estaría ubicado en el Barrio de Triana. Un año después termina la construcción, fundándose el Monasterio de San Buenaventura. La ⛪ iglesia actual es de estilo renacentista y en su interior conserva una cripta del siglo XVII.

Santuario de Santa Eulalia (o de La Santa): Es uno de los lugares más populares del municipio, y está ubicado en un bello paraje en las faldas de Sierra Espuña, a 7 kilómetros de Totana y a 600 metros sobre el nivel del mar. En el siglo XIV, ya se tienen noticias de la existencia de un pequeño santuario, construido por los Caballeros de la Orden de Santiago, sobre unas tierras cedidas por el rey Alfonso X El Sabio en el siglo XIII. El santuario actual fue levantado con ayuda de limosnas de los fieles en el año 1574. El culto a la Santa estaba casi extinguido, tan solo se recordaba la existencia de un pequeño centro de devoción. A finales del siglo XVI la devoción a la Santa crece, al creerla con poderes milagrosos, cura enfermos y tullidos que beben agua de la fuente situada frente a la ermita, a la que le atribuyen propiedades curativas. La ⛪ iglesia es de estilo toscano formada por una nave central de forma rectangular, la cubierta es a dos aguas con techo de madera y artesonado mudéjar. Las paredes están recubiertas de pinturas que datan de 1624, y hacen alusión a la vida y milagros de la santa, de Jesucristo y de los franciscanos. La obra, de aproximadamente 200 metros cuadrados, con 48 escenas divididas en dos franjas, conforman un total de 216 figuras principales atribuidas a fray Antonio Bernón.

Ermita de San Roque: Se encuentra en una colina al norte del casco urbano. Data del siglo XVIII. Es un edificio de estilo toscano de planta rectangular y una sola nave, cubierta de bóveda semicircular sustentada por arcos fajones y cúpula semiesférica sobre el crucero; adornada con pinturas dieciochescas de motivos florales y guirnaldas o cadenetas en tonos de azul y rojo. A cada lado de dicha nave hay cinco capillas. En el altar mayor se encuentra, en hornacina cubierta de cristales, la imagen en madera de San Roque, y sobre esta un cuadro que representa a Sto. Domingo recibiendo el santo rosario de manos de la Virgen.

Ermita de San José: Está situada sobre una meseta, al noroeste del casco urbano, en el Barrio San José. Fue construida entre 1693 y 1697, teniendo que ser restaurada a finales del siglo XVIII. El edificio es de estilo Toscano, y consta de una sola nave con planta rectangular cubierto de bóveda semicircular y rodeado de un atrio. Sobre la puerta principal, hay una pequeña hornacina con la estatua en piedra del Niño Jesús y en sus ángulos existen otras dos hornacinas con las estatuas de la Santísima Virgen y San José. En el altar mayor se encuentra el camarín con la imagen en madera tallada del titular San José, y a cada lado de la nave principal se abren cuatro capillas. La última restauración del templo data del año 1995.

Ermitas rurales: Santa Leocadia (Dip. Sierra); "Las Viñas-Carivete" (Dip. Viñas); "La Huerta" (Dip. Huerta); San Pedro (Dip. Lebor); "La Araña" (Dip. Raiguero); E. vieja de Corral Rubio o Santo Domingo (Dip. Raiguero); E. del Raiguero Bajo (Dip. Raiguero); "Las Lomas" (Dip. Paretón); "Cantareros" (Dip. Paretón).

Capilla de la Milagrosa: Edificación de gusto neogótico, levantada a finales del siglo XIX, sobre el solar que ocupó la ermita de la Concepción, primera de las iglesias construidas en Totana (1378). En lo que hoy es el jardín que la circunda estuvo situado anteriormente el Hospital de la Concepción, en donde la cofradía del mismo nombre, mantenía a su costa y con la ayuda de las limosnas de los vecinos las necesidades que, en la enfermedad y a la hora de la muerte, reclamaban los más pobres y necesitados

Monumentos civiles

Ayuntamiento (siglo XVIII).

Fuente de Juan de Uzeta (siglo XVIII).

Arco de las Ollerías/ Arco de San Pedro/ Arco de La Rambla

🏛️ Cultura

Una de las disciplinas artísticas con idiosincrasia propia en la ciudad de Totana es la música, ya sea de cariz popular con las típicas cuadrillas de ánimas murcianas y sus "cantos de Pascua" (cuando diversos grupos musicales van de casa en casa y el anfitrión los agasaja con productos navideños), o de música moderna con bandas como Inkeys, The Tracks o La Calle del Silencio. En música clásica destaca el compositor totanero Juan Miguel Murani, el contratenor Pedro Pérez y la coral Vox Musicalis.

También destaca la alfarería, contando este municipio con gran cantidad y calidad de artesanos, siendo uno de los emblemas de la ciudad. Tal es así que en la avenida Rambla de La Santa se encuentra el centro tecnológico de la artesanía de la Región de Murcia.

🍴 Gastronomía

arroz con magra o costillejas.

arroz con conejo

migas de panjallullo.

michirones

sopa engato

conejo frito con tomate

Cocido totanero

patatas con carne y albóndigas

hígado y asadura fritosembutidospatatas cocidas con ajo

ensalada de tomate

pipirrana

olla fresca

paparajotes (no confundir con el postre homónimo típico de la capital)(albóndigas de bacalao con garbanzos)

torta de pimiento molido: Postres:

arroz con leche

pan de calatravatortas fritas

buñuelos

dulces de Pascua

Garabazo (mona) para el día de San Marcos (25 de abril), consistente en una torta de pascua o de naranja con un huevo duro en el centro.

Santiaguitos

tarta madano

Festividades

25 de julio.- Santiago Apóstol (Patrón)

3 de diciembre.- Comienzo de la "feria de día" de Totana, en la que se monta una carpa donde los bares y restaurantes montan chiringuitos y barras para dar a degustar sus bebidas, comidas y arroces a aquellos que festejan el día de la patrona. Esta fiesta suele durar entre 7 y 10 días.

10 de diciembre.- Santa Eulalia de Mérida (Patrona): El día 8 de diciembre es típico acompañar la imagen de la Patrona en su bajada desde el Santuario (La Santa) hasta el pueblo, en cuyo templo de Santiago permanecerá hasta el día 7 de enero.

7 de enero.- Romería Santa Eulalia de Mérida: es típico realizar una subida al Santuario de la Santa para acompañar a la imagen en su subida a este, situado a unos 7 km.

En febrero tiene lugar el carnaval totanero, comenzando posteriormente la Cuaresma.

Semana Santa. Declarada de interés turístico regional desde 2012. La Semana Santa de Totana, uniendo tradición y modernidad, es en general una celebración de austeridad en unos días y en otros, explosión de vitalidad.

📊 Datos históricos de clima en Totana

La temperatura media máxima anual es 24.2 ºC y la temperatura media mínima es 11.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (34.8 ºC) y el mes más frío es Enero (4.2 ºC).

El clima es árido 195 mm al año. Los meses más lluviosos son Septiembre, con una precipitación de 31mm y Abril, con una precipitación de 28mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 2mm y 4mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Totana
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.2ºC16.7ºC-12mm
Feb5ºC17.6ºC-4mm
Mar7.1ºC19.9ºC-28mm
Abr10.1ºC22.7ºC-28mm
May13ºC27ºC-12mm
Jun16.9ºC31.8ºC-4mm
Jul19.8ºC34.8ºC-2mm
Ago20.4ºC34.7ºC-14mm
Sep17.2ºC29.9ºC-31mm
Oct13ºC25.7ºC-13mm
Nov8ºC19.6ºC-24mm
Dic5ºC17.3ºC-25mm
Total Año11.3ºC24.2ºC - 195mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Totana

⭐ Lorca 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🥾🏛️

⭐ Alhama de Murcia 🏺⛲🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Mazarrón 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️🏖️

⭐ Águilas 🏺🏰🏛️⛪🖼️🏔️🏖️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a la Región de Murcia

  • Muchas gracias Ver más
  • Águilas y las playas de alrededor Calarreona, Cala Blanca, etc. es un paraíso y aunque muy visitado aún se está muy a gusto Ver más
  • El desierto de Mahoya, el paisaje lunar de Murcia. Abanilla esconde un paraje desértico de lo más curioso donde el agua, durante millones de años, ha moldeado la tierra... Ver más
  • Un punto estratégico en Murcia sería la propia capital, ya que es el sitio desde el que más cerca está cualquier lugar de la región, pero es cierto que hace muchísimo calor... Ver más
  • @Juanjo77 este mensaje al que has contestado es del mes de Mayo. Ver más
  • A alguien le aprovechará :D Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a la Región de Murcia

Buscar > Murcia > Suroeste y Valle Guadalentín > Totana

This page was generated by Pte.es in: 0.0064 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.