Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Pozán de Vero ❤️ Huesca ❤️

Que ver en el municipio de Pozán de Vero: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Huesca > Somontano de Barbastro > Pozán de Vero
🏡

Mapa de Pozán de Vero (Huesca)

Mapa de Pozán de Vero (Huesca)


Valoración de Pozán de Vero ❤️ Huesca

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.610, Votos: 19

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Pozán de Vero ❤️ Huesca


El municipio de Pozán de Vero (Código INE 22186) pertenece a la provincia de Huesca (Comunidad autónoma: Aragón). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Somontano de Barbastro. Su población es de 228 habitantes (111 hombres ♂️, 117 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 15 km² y una altura media de 423 msnm.

Pozán de Vero tiene los siguientes códigos postales ✉️: 22313 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97430, 97428 ☎️.

Ayuntamiento de Pozán de Vero

  • Dirección: Plaza Constitución 1
  • Pozán de Vero (Huesca)
  • CP: 22313
  • Tel: 974302222
  • Mail: pozandevero@somontano.org
  • Web: pozandevero.com
Buscar > Huesca > Somontano de Barbastro > Pozán de Vero

Información Turística de Pozán de Vero

Turismo en Pozán de Vero (Provincia de Huesca)

Pozán de Vero es un municipio de 218 habitantes ubicado en la comarca Somontano de Barbastro, en la Provincia de Huesca. En la margen izquierda del río, Pozán de Vero se recuesta en un suave reclinar del terreno.

Turismo en Huesca
Turismo en Pozán de Vero

👉 Lugares de interés en Pozán de Vero

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Salto de Pozán de Vero (4.3⭐ - votos: 318 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Pozán de Vero en Booking.com


Historia

Localidad con orígenes documentados en el año 1001, cuando se tiene constancia del primer asentamiento. Aunque se han encontrado yacimientos íberos, un reformado puente romano y un azud árabe todavía en uso aportando agua a las huertas de la zona.

🏛️ Patrimonio

Un paseo por sus calles nos descubrirá hermosas casas construidas con tapial, piedra y ladrillo entre los siglos XVI y XVIII, destacando algunas casas con portadas ricamente decoradas como es el caso de la "casa Calasanz" datada de mediados del siglo XVI.

Su ⛪ Iglesia parroquial de la Asunción barroca del siglo XVIII, consta de una sola nave y crucero sobre el que se levanta una bonita cúpula. Destaca por sus monumentales dimensiones y homogénea fábrica, de la que sobresale su maciza torre

Un antiguo camino conduce hasta la ermita de San Macario, del siglo XVIII, desde donde se contempla una hermosa vista del valle medio del Vero y de las plantaciones de viñedo. Su portada se decoró con estrellas y otros motivos de simbología astral.

Otros lugares de interés

Entre Pozán y Castillazuelo, se encuentra el monumental Salto de Pozán, destinado a elevar el nivel del agua, derivarla a la acequia de San Marcos, y utilizarla para mover molinos y regar las huertas próximas a Barbastro.

El otro de los azudes conservados hasta la fecha "el de arriba" se edificó entre los siglos XVI y XVII para mover los molinos de harina y aceite de la orilla izquierda del río Vero.

Son estos azudes, la acequia de San Marcos y las riberas del río Vero zonas donde habitan especies características y endémicas: el pez fraile, la piraña del Vero y el mejillón, un bivalvo de conchas anacaradas.

La localidad se halla en un lugar privilegiado en las inmediaciones del Parque Cultural del río Vero donde podremos contemplar la riqueza de pinturas rupestres que encontraremos en los numerosos abrigos en torno a Alquézar y de los municipios de Castillazuelo, Barbastro, Colungo o Adahuesca. Todos ellos con interesantes elementos patrimoniales.

🎭 Fiestas

En honor de san Fabián y San Sebastián, la madrugada del 19 al 20 de enero se encienden hogueras. Celebra sus fiestas mayores el 2 de enero en honor de san Macario. Destacan sus Jornadas Culturales organizadas en el mes de marzo, con mucha variedad entre sus actos. Y la Fiesta de la Chireta donde el municipio ha entrado a formar parte del Libro de los Record Guinness por la elaboración de este típico plato altoaragonés.

🍴 Gastronomía

En Pozán de Vero se pueden degustar deliciosas chiretas y almendras garrapiñadas elaboradas de modo artesanal así como las frescas verduras de sus huertas y el excelente vino del Somontano.

👉 Localidades de interés cercanas a Pozán de Vero

⭐ Barbastro 🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️

⭐ Bierge 🏛️⛪🌲🏔️

⭐ Alquézar 🏰🏛️⛪🖼️🌲

⭐ Colungo 🏰🍷🍴🏛️⛪🌲🏛️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Somontano de Barbastro (Huesca): visita, enoturismo, rutas

  • Me suscribo al post, tengo la caravana fija hasta junio en el camping alquezar y por lo que leo me quedan cosas muchas cosas. Por hacer nuevos aportes de la zona, decir que en... Ver más
  • Pues anímate a visitar el Salto de Bierge cuanto antes porque en verano está hiper masificado y pierde un poco el encanto. Allí una excursión chula es la la fuente de la Tamara... Ver más
  • Artemisa23 gracias, estaba buscando información de Alquezar y me viene de perlas toda tu información. Ver más
  • Hola , quisiera saber si alguien ha hecho las pasarelas del rio vero con perro.No se si se puede hacer.Tambien me gustaria saber una excursion donde mi perro pueda bañarse en el... Ver más
  • @Adrromo traigo a un tema más exacto. Según la normativa del Parque Natural y del propio sendero los perros son admitidos, si bien deberán ir en todo momento sujetos. Tú que lo... Ver más
  • Hilillo para que dejeis info sobre la capital de la comarca. Barbastro - comarca Somontano- Huesca. Qué ver y Visitar Ver más

👉 Leer más sobre: Somontano de Barbastro (Huesca): visita, enoturismo, rutas

Buscar > Huesca > Somontano de Barbastro > Pozán de Vero

This page was generated by Pte.es in: 0.0118 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.