Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Matarrubia ❤️ Guadalajara

Que ver en el municipio de Matarrubia: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Guadalajara > Serranía de Guadalajara > Matarrubia
🏡

Mapa de Matarrubia (Guadalajara)

Mapa de Matarrubia (Guadalajara)


Valoración de Matarrubia ❤️ Guadalajara

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.660, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Matarrubia ❤️ Guadalajara


El municipio de Matarrubia (Código INE 19173) pertenece a la provincia de Guadalajara (Comunidad autónoma: Castilla - La Mancha). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Serranía de Guadalajara. Su población es de 70 habitantes (43 hombres ♂️, 27 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 28 km² y una altura media de 873 msnm.

Matarrubia tiene los siguientes códigos postales ✉️: 19227 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94985, 94982 ☎️.

Ayuntamiento de Matarrubia

  • Dirección: C/ C/ MAYOR sn
  • MATARRUBIA (Guadalajara)
  • CP: 19227
  • Tel: 949858522
Buscar > Guadalajara > Serranía de Guadalajara > Matarrubia

Información Turística de Matarrubia

Turismo en Matarrubia (Provincia de Guadalajara)

Matarrubia es un municipio de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha

👉 Lugares de interés en Matarrubia

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Arroyo Muradiel (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Matarrubia en Booking.com


🌍 Geografía

Matarrubia está situado dentro de la Campiña de Guadalajara, al pie de las estribaciones de la Serranía. Su territorio limita al norte con Puebla de Valles, al sur con Malaguilla, al este con Puebla de Beleña, y al oeste con Villaseca de Uceda y Casa de Uceda. Comprende su término tres estribaciones principales o pequeñas mesetas, que son los parajes de la Muela, el Chaparral y el Llano. Ambos tres delimitan la topografía del entorno, ya que la villa se asienta en el valle comprendido por los mismos. Matarrubia cuenta con un curso principal de agua que pasa por el casco urbano, el llamado "arroyo Matarrubia", afluente del Jarama que en 🌞 verano está seco pero en ❄️ invierno llega a tener un pequeño caudal constante.

Historia

Perteneciente durante el medievo al Común de Villa y Tierra de Uceda hasta la época de los Austrias, le fue concedido el título de Villa por Felipe II durante su reinado, a partir del cual ha sido villa independiente, llegando a tener juzgados y cárcel propios en el siglo XVI, contando en aquella época en torno a los 120 vecinos (aproximadamente 433 habitantes). ​

Matarrubia mantuvo su estatus de villa desde el siglo XVI hasta el siglo XX, donde a mediados de siglo comenzó a sufrir una gran despoblación hacia Guadalajara, o incluso algunos vecinos emigraron al sur de Francia o el norte de Alemania.

Actualmente el municipio se beneficia de la cercanía a la capital provincial y a Madrid, viendo nuevos desarrollos urbanos que, si bien muy limitados, han atraído ya a alguna familia joven al pueblo, lo que ha conseguido que haya una decena de niños de diferentes edades.

🏛️ Patrimonio

Matarrubia cuenta, como patrimonio más señalado, la ⛪ iglesia parroquial de San Bartolomé, fábrica del siglo XVI en piedra caliza y mampostería, también de piedra, admirable por su altura. Con una única nave en planta, ésta consta de una bóveda de piedra, que sustituye al artesonado de madera que se perdió en un pavoroso incendio que asoló el templo en 1820. En 1908 la ⛪ iglesia aún se encontraba en ruinas. ​

La ⛪ iglesia parroquial cuenta, además, con un reloj de ☀️ sol grabado en la piedra de uno de los contrafuertes, donde se puede leer el nombre del cantero que lo grabó y la fecha: "Mathias Sanchez, Ano de 1743".

Además, la villa posee la mayor concentración de alcornoques centenarios de la provincia de Guadalajara, y una de las mayores de España. La edad media-aproximada de los alcornoques ronda entre los 200-300 años. ​

🎭 Fiestas y tradiciones

Su principal celebración coincide con la Cruz de Mayo (primer fin de semana del mes), donde se celebran las fiestas en honor al Santo Cristo de la Agonía, patrón de la villa. Durante estas fiestas mayores hay conciertos de música, actividades infantiles, concursos de pintura, etc, además de los actos religiosos. Asimismo, para estas fiestas se suelen poner los tradicionales "mayos", árboles jóvenes en los balcones de las mozas. Como la despoblación ha conllevado la pérdida de muchas tradiciones populares, se coloca simbólicamente un único mayo en la Plaza Mayor del municipio.

A finales de agosto tiene lugar la fiesta de San Bartolomé Apóstol, titular de la parroquia, y donde se lleva a cabo un pasacalles con dulzainas y una comida popular que congrega a todos los vecinos.

📊 Datos históricos de clima en Matarrubia

Matarrubia es una localidad con altitud media de 873m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 17.8 ºC y la temperatura media mínima es 4.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.1 ºC) y el mes más frío es Enero (-1.7 ºC).

El clima es seco 463 mm al año. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 64mm y Noviembre, con una precipitación de 60mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 15mm y 17mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Matarrubia
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-1.7ºC8.7ºC-42mm
Feb-1.2ºC9ºC-42mm
Mar0.7ºC13ºC-51mm
Abr3.5ºC16.2ºC-52mm
May4.7ºC19.6ºC-37mm
Jun9.5ºC26.9ºC-21mm
Jul12.9ºC31.1ºC-17mm
Ago11.6ºC29.6ºC-15mm
Sep8.1ºC24.6ºC-27mm
Oct5.3ºC18.5ºC-64mm
Nov1.8ºC11.5ºC-60mm
Dic-1ºC10.5ºC-36mm
Total Año4.3ºC17.8ºC - 463mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Matarrubia

⭐ Atienza 🏰🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Sigüenza 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Hiendelaencina 🏰🎭🏛️⛪🌲🏔️

❤️ Valdepeñas de la Sierra 🏛️🌲🏔️🌅


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios

  • Hay pueblos que son una sola persona que se viste de botarga pero hay algunas ocasiones, como por ejemplo el sabado de carnaval en Almiruete, que hay varias decenas de botargas... Ver más
  • A ver si se vuelven poco a poco recuperar las tradiciones Ver más
  • Si se va a la de beleña del sorbe imprescindible! Beleña del Sorbe Románico rural de Guadalajara Ver más
  • Y el sabado de carnaval estan 3 actividades espectaculares. - Los diablos de Luzon. - Las mascaritas de Almiruete. -Los vaquillones de Villares de Jadraque. Ver más
  • Castilla La Mancha de Cine. Guadalajara está sembrada de cientos de pueblos con encanto, ¿serás capaz de encontrar la casa de nuestra protagonista? Te retamos a que lo hagas y... Ver más
  • El fin de semana hicimos un recorrido en coche por varios pueblos preciosos: Auñon, Alocen, El Olivar precioso, cuidadisimo , Budia. Nos falto por ver Duron y Sacedon. La zona... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Guadalajara Provincia.-Itinerarios

Buscar > Guadalajara > Serranía de Guadalajara > Matarrubia

This page was generated by Pte.es in: 0.0064 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.