Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Mazcuerras ❤️ Cantabria

Que ver en el municipio de Mazcuerras: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Cantabria > Saja-Nansa > Mazcuerras
🏡

Mapa de Mazcuerras (Cantabria)

Mapa de Mazcuerras (Cantabria)


Valoración de Mazcuerras ❤️ Cantabria

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.680, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Mazcuerras ❤️ Cantabria


El municipio de Mazcuerras (Código INE 39041) pertenece a la provincia de Cantabria (Comunidad autónoma: Cantabria). Está ubicado al noroeste de la provincia, en la comarca de Saja-Nansa. Su población es de 2.105 habitantes (1.082 hombres ♂️, 1.023 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 56 km² y una altura media de 140 msnm.

Mazcuerras tiene los siguientes códigos postales ✉️: 39509, 39592 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94270, 94274 ☎️.

Ayuntamiento de Mazcuerras

  • Dirección: C/ Real 12
  • Mazcuerras (Cantabria)
  • CP: 39509
  • Tel: 942700751 - Fax: 942700150
  • Mail: secret@mazcuerras.com
  • Web: www.aytomazcuerras.es
Buscar > Cantabria > Saja-Nansa > Mazcuerras

Información Turística de Mazcuerras

Turismo en Mazcuerras (Provincia de Cantabria)

Mazcuerras (cooficialmente Luzmela) es una localidad de Cantabria (España) ubicado en la comarca de Saja-Nansa. El municipio está a 46 kilómetros de la capital cántabra, Santander, y tiene 2100 habitantes y 55 km² aproximadamente.

👉 Lugares de interés en Mazcuerras

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🏛️ Casa Torre De Hoyos (Palacio)
  • 🏛️ Palacio De Los Gómez De La Torre

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Mazcuerras en Booking.com


🌍 Geografía

Localidades

Los 2.087 habitantes (INE, 2009) se distribuyen en los siguientes núcleos de población:

Mazcuerras o Luzmela (Capital), 332 habitantes, a 46 kilómetros de Santander

Villanueva de la Peña, 751 habitantes, a 2,5 kilómetros de la capital municipal.

Cos, 263 habitantes, a 1,5 kilómetros de la capital municipal.

Herrera de Ibio, 243 habitantes, a 4 kilómetros de la capital municipal.

Riaño de Ibio, 207 habitantes, a 5 kilómetros de la capital municipal.

Ibio, 156 habitantes, a 5 kilómetros de la capital municipal.

Sierra de Ibio, 135 habitantes, a 6 kilómetros de la capital municipal.

Municipios limítrofes

Norte: Cabezón de la Sal y Reocín.

Sur: Cieza y Ruente.

Este: Cartes y Los Corrales de Buelna.

Oeste: Ruente y Cabezón de la Sal.

Historia

La zona que actualmente ocupa el municipio de Mazcuerras estuvo habitada desde el Paleolítico Superior, como evidencia el hallazgo de material lítico en un yacimiento de Ibio.

Se cree que en la época prerromana vivió en la zona la gens cántabra de los blendios. Durante la época de la dominación romana, aunque la principal vía de comunicación era la calzada por el valle del Besaya, se cree que esta zona era una ruta alternativa.

Un documento de 814 hace una referencia a "Malacoria", como lugar del que procedían foramontanos, esto es, repobladores de Castilla. En la Edad Media, este territorio formaba parte del alfoz de Cabezón, dentro de la merindad de las Asturias de Santillana. En el libro Becerro de las Behetrías de Castilla varios concejos que hoy están integrados en este municipio aparecían formando parte del distrito valle de Cabezón: Cos, la colación de Ibio con los barrios de Ferrera, Meñi, Serna, Sierra y Viya, y Mazcuerras con los barrios de Cohíño y Villanueva.

La Casa de la Vega extendió su dominio señorial sobre estos territorios en el siglo XIV, confirmándolo el rey Juan II en 1444 en la persona de Íñigo López de Mendoza. Cabezón fue uno de los valles que emprendió el Pleito de los Valles para eludir el dominio señorial. Concluyó en 1581, con el reconocimiento del realengo en estas zonas.

Este territorio estaba integrado en la provincia de los Nueve Valles (1630). En 1821 Cos, Ibio y Mazcuerras formaron uno de los tres municipios constituidos en el valle de Cabezón. Mazcuerras perteneció al partido judicial de Comillas, más tarde pasó a Valle de Cabuérniga y, finalmente, a Torrelavega, en el que permanece.

🏛️ Patrimonio

En la localidad de Mazcuerras puede verse arquitectura religiosa como la ⛪ iglesia parroquial de San Martín, que data del siglo XVII y la ermita de San Roque, del XVIII. Dentro de la arquitectura civil, hay algunas casas particulares dignas de mención, como la casa de Nicolás de Hoyos Calderón (primera mitad del siglo XVIII), la casa montañesa donde residió la escritora Concha Espina y la finca Las Magnolias (1882, estilo ecléctico), residencia de la también escritora Josefina Aldecoa.

Dentro de este municipio, destacan como edificios protegidos:

Casona-Torre de Hoyos, en Villanueva de la Peña, Bien de interés local; data del siglo XVI.

Palacio de Gómez la Torre, en Riaño de Ibio, Bien inventariado; data entre finales del siglo XVII y principios del XVIII. Fachada en piedra de sillería, con tres arcos de medio punto.

Ermita de Cintul, en Mazcuerras, Bien inventariado; de los siglos XII a XV.Otros lugares de interés son:

Casona de los Guerra, en Ibio, cuyos restos más antiguos datan de la primera mitad del siglo XV.

Capilla-palacio, en Sierra de Ibio, del siglo XVII.

Finca de Las Magnolias, en Mazcuerras, de 1882, con un mirador sostenido por columnas de hierro.

🎭 Fiestas

8 de febrero, Virgen de la Peña (Villanueva de la Peña).

15 de mayo, San Isidro Labrador (Mazcuerras).

24 de junio, San Juan (Villanueva de la Peña).

25 de julio, Santiago (Cos).

26 de julio, Santa Ana (Herrera de Ibio).

16 de agosto, San Roque (Sierra de Ibio).

26 de agosto, San Vitores (Riaño de Ibio y Ibio).

15 de septiembre, Fiesta de los Casados. Es una fiesta muy reciente invención, se celebra en el barrio Pulero y coincide con el día de la Bien Aparecida, Patrona de Cantabria.

16 de septiembre, San Cipriano (Ibio).

11 de noviembre, San Martín (Mazcuerras).

📊 Datos históricos de clima en Mazcuerras

La temperatura media máxima anual es 16.8 ºC y la temperatura media mínima es 10.2 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (22.8 ºC) y el mes más frío es Febrero (5.6 ºC).

El clima es lluvioso con 1082 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 144mm y Febrero, con una precipitación de 133mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 48mm y 52mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Mazcuerras
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene6.1ºC13.1ºC-122mm
Feb5.6ºC12.8ºC-133mm
Mar6.9ºC13.9ºC-107mm
Abr9ºC15.4ºC-67mm
May11ºC17.1ºC-63mm
Jun13.9ºC19.6ºC-58mm
Jul16.2ºC21.9ºC-52mm
Ago16.4ºC22.8ºC-48mm
Sep14.8ºC21.5ºC-69mm
Oct12.3ºC19.7ºC-115mm
Nov9ºC16.3ºC-144mm
Dic6.9ºC14.8ºC-106mm
Total Año10.2ºC16.8ºC - 1083mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Mazcuerras

⭐ Ruente 🏰🏛️🌲🏔️

⭐ Polaciones 🏺🎭🏛️⛪🖼️🌲🏔️🥾

⭐ Peñarrubia 🏺⛲🏰🏛️⛪🌲🏔️

❤️ Cabuérniga 🍴🏛️🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

  • Imposible. Dos días irías ajustado ya. Ver más
  • Quizás teleférico y Bárcena Mayor para un día está bien. Ver más
  • Hola, @MMikkel . Ten en cuenta, si es posible en el itinerario completo que tengas previsto hacer, que la distancia entre Fuente Dé y Bárcena Mayor es, al menos, de 2 h 11... Ver más
  • Es mucho tiempo de coche y muy poco de poder hacer algo interesante . Además, si es por estas fechas, días más cortos y posibilidad de mal tiempo..... Ver más
  • Perdonad mi ignorancia pero he ubicado mal Potes y Bárcena Mayor, tenía en papel el itinerario y tras los comentarios, en el mapa he visto que me he equivocado, el día de Fuente... Ver más
  • Eso es viable y con sentido. Camino de Bárcena, tienes Ruente, puedes parar un ratito en la fuentona Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Cantabria: Qué ver y visitar

Buscar > Cantabria > Saja-Nansa > Mazcuerras

This page was generated by Pte.es in: 0.0043 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.