Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Trasierra ❤️ Badajoz

Que ver en el municipio de Trasierra: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Badajoz > Llerena - Campiña Sur > Trasierra
🏡

Mapa de Trasierra (Badajoz)

Mapa de Trasierra (Badajoz)


Valoración de Trasierra ❤️ Badajoz

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.640, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Trasierra ❤️ Badajoz


El municipio de Trasierra (Trasierra (Badajoz)) (Código INE 06134) pertenece a la provincia de Badajoz (Comunidad autónoma: Extremadura). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Llerena - Campiña Sur. Su población es de 622 habitantes (328 hombres ♂️, 294 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 58 km² y una altura media de 694 msnm.

Trasierra (Trasierra (Badajoz)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 06909 y sus números de teléfono suelen comenzar por 92487 ☎️.

Ayuntamiento de Trasierra

  • Dirección:
  • Trasierra (Badajoz)
  • CP: 06909
  • Mail: trasierra@dip-badajoz.es
Buscar > Badajoz > Llerena - Campiña Sur > Trasierra

Información Turística de Trasierra

Turismo en Trasierra (Trasierra (Badajoz)) (Provincia de Badajoz)

Trasierra puede referirse a: Lugares de España: Trasierra: Localidad del municipio de Ruiloba (Cantabria). Trasierra: Municipio de provincia de Badajoz (Extremadura).

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Trasierra en Booking.com


Historia

El núcleo se funda por Pelay Pérez Correa.

En 1594 ​ formaba parte de la provincia León de la Orden de Santiago y contaba con 174 vecinos pecheros.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Llerena. ​ En el censo de 1842 contaba con 111 hogares y 440 vecinos. ​

🏛️ Patrimonio

⛪ Iglesia parroquial católica bajo la advocación de Santa Marta, en la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. ​

Edificio de notables proporciones y buena arquitectura, en la que se aprecian rasgos del estilo mudéjar en algunos de sus componentes. El templo, como resulta dominante en el entorno, se halla bajo la advocación de Santa Marta. Constructivamente está ejecutado en mampostería de piedra y ladrillo sin encalar, erigiéndose exento sobre un podio aterrazado, dispuesto para salvar la acusada pendiente del terreno.

Su planta es de una sola nave dividida en cuatro tramos, con cubierta de cañón, coro a los pies, y cabecera más angosta, de ábside poligonal, con bóvedas de, crucería. El núcleo se funda por Pelay Pérez Correa. Por el costado de la Epístola se adosa la sacristía; y por el contrario, una capilla con terceletes. Al exterior destacan los estribos de ladrillo que perimetran la construcción, y sobre todo la torre, igualmente de ladrillo, que protagoniza la parte frontal. La misma es de maciza estructura cuadrangular, presentándose en avance sobre el cuerpo principal, franqueada por estructuras de diferente altura, en una de las cuales se aloja la escalera de acceso. En el cuerpo inferior, que en la actualidad aparece parcialmente encalado, se abre una portada abocinada de medio punto, configurada por varios baquetones, enmarcada entre semipilastras cilíndricas y frontón. Sobre ella, y todavía en el mismo cuerpo bajo, que presenta gran desarrollo, se abre una ventana de medio punto.

El cuerpo de campanas, que se alza a partir de una somera imposta, ostenta doble vano entre semicolumnas cilíndricas, en algunas caras. El remate se resuelve mediante chapitel ochavado sobre base de la misma estructura, y machones angulares. En la fachada de la Epístola se encuentra otra portada, también encalada, que se cobija bajo arco entre estribos, consistente en vano muy rebajado enmarcado por molduras apuntadas.

🎭 Fiestas locales

Fiesta del Santísimo Cristo del Socorro o de los Manoletes, 20 de abril.

San Isidro Labrador, 15 de mayo.

San Antonio de Padua, 13 de junio.

🎭 Fiestas Patronales. Santa Marta, 29 de julio.

Fiesta de La Chaquetía, (1 de noviembre)

🍴 Gastronomía

Uno de los ingredientes básicos de la cocina de Trasierra es el buen aceite de oliva, producido en las extensiones de cultivo cercanas a la localidad y utilizado como ingrediente imprescindible en gran variedad de platos, tanto fríos como el gazpacho y ajoblanco o calientes como la caldereta o las migas. Además, es muy típica la elaboración de dulces caseros como las conocidas flores, pestiños, perrunillas o roscos blancos.

La matanza

La matanza es una de las costumbres más arraigadas en Trasierra y en toda Extremadura. Toda la familia se reúne y hacen de ese día una fiesta. Del cerdo se aprovecha todo para el consumo de todo el año. Con su carne se hacen chorizos, salchichones, morcillas, lomos y jamón.

✈️ Turismo

En las inmediaciones se practican la caza mayor y menor, así como monterías que se organizan en un coto cercano. Las piezas típicas de la zona son el jabalí y abundantes especies de caza menor, como conejos, perdices, liebres, tórtolas, palomas, zorzales y codornices.

En las sierras de los alrededores como la de San Bernardo hay rutas de senderismo y ciclismo. Los principales alojamientos se encuentran en localidades vecinas como Fuente del Arco y Llerena.

📊 Datos históricos de clima en Trasierra (Trasierra (Badajoz))

La temperatura media máxima anual es 21.6 ºC y la temperatura media mínima es 10.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (34.4 ºC) y el mes más frío es Febrero (4.2 ºC).

El clima es seco 449 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 67mm y Octubre, con una precipitación de 66mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 1mm y 4mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Trasierra
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.4ºC12.1ºC-41mm
Feb4.2ºC13.1ºC-41mm
Mar6.1ºC15.8ºC-65mm
Abr8.7ºC18.9ºC-61mm
May11.9ºC24.6ºC-39mm
Jun15ºC30ºC-4mm
Jul18.6ºC34.4ºC-1mm
Ago18.9ºC34.1ºC-4mm
Sep16.3ºC29.1ºC-23mm
Oct12.9ºC23.1ºC-66mm
Nov7.9ºC15.6ºC-67mm
Dic5.6ºC13.2ºC-39mm
Total Año10.3ºC21.6ºC - 449mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Trasierra (Trasierra (Badajoz))

⭐ Llerena 🏰🏛️⛪

⭐ Fuente del Arco ⛪

⭐ Azuaga 🏺🏰🍷🏛️⛪🖼️

❤️ Villagarcía de la Torre 🏺🏰🎭⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Campiña Sur de Extremadura - Badajoz

  • De la Serena y la Siberia si que hemos puesto a veces notas hablando de los pantanos y castillos. Y además este sería un buen hilo gastronómico ñam ñam ñam!. Ver más
  • Comarca de La Siberia Badajoz - Extremadura. :; :; Ver más
  • La Jayona: de Badajoz al centro de la tierra. Recorremos esta antigua explotación de hierro cargada de historia y de misterio. La Jayona es una explotación de hierro rescatada... Ver más
  • Ruta del Rey Jayón. Recorrido: 22km. Duración estimada: 6-8 horas. Lugar de salida: Llerena. Lugar de destino: Mina de la Jayona. Dificultad: baja. Época recomendada : otoño... Ver más
  • Traigo varios mensajes a este hilo. Gracias por estas estupendas aportaciones. :fl; Ver más
  • TRAS LOS PASOS DEL REY JAYÓN. Una senda a lo largo de 24 kilómetros que te harán disfrutar de la naturaleza y conocer lo mejor de la Campiña Sur. La Ruta del Rey Jayón, que se... Ver más

👉 Leer más sobre: Campiña Sur de Extremadura - Badajoz

Buscar > Badajoz > Llerena - Campiña Sur > Trasierra

This page was generated by Pte.es in: 0.0045 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.