Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Salinas ❤️ Alicante ❤️

Que ver en el municipio de Salinas: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Alicante > Alto Vinalopó > Salinas
🏡

Mapa de Salinas (Alicante)

Mapa de Salinas (Alicante)


Valoración de Salinas ❤️ Alicante

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.746, Votos: 29

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Salinas ❤️ Alicante


El municipio de Salinas (Salinas (Alicante)) (Código INE 03116) pertenece a la provincia de Alicante (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Alto Vinalopó. Su población es de 1.601 habitantes (826 hombres ♂️, 775 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 62 km² y una altura media de 493 msnm.

Salinas (Salinas (Alicante)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 03409, 03638, 03658 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96547, 96697 ☎️.

Ayuntamiento de Salinas

  • Dirección: Plaza de España 8
  • Salinas (Alicante / Alacant)
  • CP: 03638
  • Tel: 965479001 - Fax: 966973005
  • Mail: ayto.salinas@ctv.es
Buscar > Alicante > Alto Vinalopó > Salinas

Información Turística de Salinas

Turismo en Salinas (Salinas (Alicante)) (Provincia de Alicante)

Salinas es un municipio de la Comunidad Valenciana

El municipio de Salinas destaca por su atractivo turístico.

Turismo en Alicante
Turismo en Salinas

👉 Lugares de interés en Salinas

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🌄 Picos de Cabrera (Sierra)
  • 🍷 Bodega Finca Collado (Viñedo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Salinas en Booking.com


🌍 Geografía física

El municipio de Salinas está situado en una cuenca endorreica, y se extiende alrededor de una laguna ​ hasta 1950, se extraían todavía grandes cantidades de sal. La cuenca está rodeada por la sierra de Salinas al NO, la de la Cabrera al NE, la de Cámara o la Umbría al SE y la de la Sima al SO. Todas ellas forman parte del sistema prebético, con predominio de las rocas cretácicas, desde cuyas laderas hasta la laguna se extienden una serie de glacis con constra de caliza. ​

Localidades limítrofes

☀️ Clima

El medio climático presenta algunos síntomas de continentalidad y se ve afectado por la sequedad que afecta al valle del Vinalopó, si bien Salinas escapa un poco del área más seca. Así pues, mientras en el fondo del valle las lluvias no suelen pasar de 300 mm, el las sierras occidentales de Salinas superan los 400 mm. ​

Las medias térmicas oscilan entre los 7º de enero y los 24º de agosto, registrándose heladas en 🌻 primavera. ​

🏛️ Patrimonio

🏛️ Patrimonio arquitectónico

⛪ Iglesia parroquial de San Antonio Abad: Sus obras se iniciaron en el siglo XVIII, al trasladar la población su emplazamiento a raíz de la inundación de 1751. ​ El templo es de una sola nave con capillas laterales y cúpula central. La capilla de la comunión conserva el pavimento original. Entre la decoración hay tres cuadros del pintor salinense Juan Gabriel Barceló. ​

Ermita de San Isidro Labrador: Se encuentra alejada unos 2 km del casco urbano, ​ en estado ruinoso. ​

Ermita Nueva de San Isidro: Se construyó a finales de la década de 1990 en el Cabezo del Águila y constituye el eje central de una romería que se realiza el 15 de mayo. ​

El 🏰 Castillo: En la zona denominada de Los Castillos existe evidencia de varias torres y un posible aljibe de época incierta. Todo parece indicar que la fortificación no fue destruida, sino que nunca acabó de construirse. ​ En las cercanías se haya la cueva Borja, usada también ocasionalmente como refugio. ​

🏛️ Patrimonio arqueológico

El Puntal: Se trata de un poblado y necrópolis ibéricos fechados en el siglo IV a. C. ​ Está situado a unos 3 km de la localidad y fue excavado a partir de 1952 por José María Soler García. Los materiales descubiertos se hallan expuestos en el 🏛️ Museo Arqueológico de Villena. ​

La Molineta: Se trata de un yacimiento que nunca ha sido excavado, aunque se han encontrado varios hallazgos iberos y romanos y se considera que podría tratarse de una necrópolis ibérica. ​

Lugar Viejo: Se trata del antiguo recinto de la localidad, ocupado al menos desde el siglo XI por una comunidad andalusí, que construyó un recinto amurallado con torre. Actualmente apenas quedan restos de ninguno de los periodos. ​

🏛️ Patrimonio natural

Sierra de Salinas: Se trata de un sistema montañoso que se extiende por unos 17 kilómetros de longitud, hacia los términos de Yecla y Villena. En la Sierra de Salinas se han catalogado 500 especies de plantas diferentes, aunque este número es tan solo estimado, pues se piensa que pueden rondar las 800 especies. ​ Se puede encontrar también fauna como el búho real, el cárabo y el águila real. Está además atravesada por multitud de senderos de pequeño recorrido. ​

Laguna de Salinas: Se trata de una laguna endorreica de carácter salado en la que desembocan los cursos fluviales de las sierras de alrededor, así como de diversos pozos. ​ Permanece llena durante todo el año, a causa de que las lluvias superan los 400 mm ​

🏛️ Cultura

Auditorio municipal: Se inauguró en 2008, con capacidad para 265 espectadores. Está preparado para representaciones teatrales, bandas de música, danza, cine, conferencias y actos protocolarios en general. También dispone de un escenario al aire libre. ​

Festividades

San Antonio Abad: Se celebran en enero en honor a San Antonio Abad, patrón de la ⛪ iglesia parroquial. ​

Moros y cristianos: Se celebran en mayo en honor a la Virgen del Rosario. ​ Participan tres comparsas: piratas, contrabandistas y moros laguneros. Entre los actos más destacados están la Entrada, la Retreta y las Embajadas. ​

Virgen del Rosario: Se celebran en octubre en honor de la Virgen del Rosario, patrona de la localidad. Las actividades incluyen actos litúrgicos y procesiones. ​

🍴 Gastronomía

La gastronomía de Salinas está en transición entre la cocina mediterránea y la manchega. Se caracteriza por el uso de aceite de oliva, verduras, carne de cordero y cerdo. En cuanto a la repostería, destacan las tortas preparadas con almendras y las tradicionales toñas, rollos fritos, almendrados y sequillos. Entre los platos más típicos están el gazpacho salinero, la gachamiga (elaboradas con aceite de oliva, sal, harina, ajo y agua), los arroces, sobre todo con conejo y caracoles, caldoso y con garbanzos, el fandango (tomate seco, ñoras, cebollas, pimientos, patatas), la olla gitana (habichuelas, ceblolla, arroz, lentejas, acelgas) y la salsa de garbanzos. ​

📊 Datos históricos de clima en Salinas (Salinas (Alicante))

La temperatura media máxima anual es 21.8 ºC y la temperatura media mínima es 7.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.3 ºC) y el mes más frío es Enero (1.6 ºC).

El clima es seco 294 mm al año. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 64mm y Noviembre, con una precipitación de 34mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Febrero, con 3mm y 10mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Salinas
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.6ºC14.1ºC-24mm
Feb1.8ºC14.6ºC-10mm
Mar3.9ºC17.5ºC-64mm
Abr7.1ºC20.2ºC-25mm
May9.3ºC24.2ºC-17mm
Jun13.6ºC29.4ºC-17mm
Jul16.2ºC32.3ºC-3mm
Ago16.3ºC31.7ºC-24mm
Sep13.6ºC27.7ºC-31mm
Oct9.9ºC23.7ºC-19mm
Nov5.1ºC16.9ºC-34mm
Dic2.3ºC14.8ºC-28mm
Total Año7.9ºC21.8ºC - 294mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Salinas (Salinas (Alicante))

⭐ Biar 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🥾

⭐ Sax 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Campo de Mirra/El Camp de Mirra 🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

❤️ Beneixama 🎭🏛️⛪🖼️🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Provincia de Alicante

  • Sí, la verdad que un poco loco si es, aprovecha y pasa el día allí, hay buena playa, lugar increíble para hacer snorkel ya que es una reserva natural. Es precioso y está lleno... Ver más
  • Aquí puedes ver las playas de tabarca: Te recomiendo la principal y la de la Cala del Francés. Ver más
  • Yo creo que si vas a Tabarca, solo con ir y volver con la Tabarquera ya vas a perder una hora. Disfruta de un día allí. Mi recomendación es que vayas caminando a lo largo de la... Ver más
  • En 2.5 h te dara tiempo a recorrer la isla a pie y tomarte un refresco.. Poco mas. Si no te interesa la playa o bucear, esta bien, pero si te gusta vale la pena que estes un... Ver más
  • Como te han comentado, si no vais a bañaros, con 2 horas y media allí es suficiente para recorrerla totalmente y tomar algo. Si quereis bañaros, o comer allí, entonces ya... Ver más
  • Novelda: «La Barcelona de Alicante» Así es el pueblo con más modernismo de la provincia. Ver más

👉 Leer más sobre: Provincia de Alicante

Buscar > Alicante > Alto Vinalopó > Salinas

This page was generated by Pte.es in: 0.0092 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.