Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en El Pinós/Pinoso ❤️ Alicante ❤️

Que ver en el municipio de El Pinós/Pinoso: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Alicante > Vinalopó Medio > El Pinós/Pinoso
🏡

Mapa de El Pinós/Pinoso (Alicante)

Mapa de El Pinós/Pinoso (Alicante)


Valoración de El Pinós/Pinoso ❤️ Alicante

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.660, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre El Pinós/Pinoso ❤️ Alicante


El municipio de El Pinós/Pinoso (Pinoso) (Código INE 03105) pertenece a la provincia de Alicante (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Vinalopó Medio. Su población es de 7.966 habitantes (4.026 hombres ♂️, 3.940 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 126 km² y una altura media de 591 msnm.

El Pinós/Pinoso (Pinoso) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 03650, 03657, 03658, 03659 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96547, 96697 ☎️.

Ayuntamiento de Pinoso/Pinós (El)

  • Dirección: Plaza España 1
  • Pinoso (Alicante / Alacant)
  • CP: 03650
  • Tel: 966970250 - Fax: 965477067
  • Mail: intervencion@pinoso.org
  • Web: www.pinoso.org
Buscar > Alicante > Vinalopó Medio > El Pinós/Pinoso

Información Turística de El Pinós/Pinoso

Turismo en El Pinós/Pinoso (Pinoso) (Provincia de Alicante)

Pinoso (en valenciano El Pinós y oficialmente El Pinós/Pinoso) es un municipio de la Comunidad Valenciana. Está ubicado en el oeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Vinalopó Medio, lindando con la Región de Murcia. Cuenta con 7627 habitantes (INE 2016).

Turismo en Alicante
Turismo en El Pinós/Pinoso

👉 Lugares de interés en El Pinós/Pinoso

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • La capilla del Fraile (4.4⭐ - votos: 23 👍 )
  • Rotonda (4.2⭐ - votos: 3 👍 )
  • 🍷 La Bodega de Pinoso (Viñedo)
  • 🍷 Bodegas y Viñedos El Sequé
  • Sierra de Salinas (Cresta(s))
  • Cerro de la Sal (Montaña)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en El Pinós/Pinoso en Booking.com


🌍 Geografía física

El término municipal de Pinoso tiene una extensión de 126,9 km². El relieve está constituido por grandes glacis que bajan de las sierras vecinas y amplias vaguadas, a veces sin suficiente drenaje, lo que da lugar a los típicos hondos, en los que de manera ocasional puede llegar a encharcarse el agua. ​

Por el norte apenas penetran las últimas estribaciones occidentales de la sierra de Salinas, que alcanza en el término de Salinas una altitud de 1239 msnm en el pico de la Capilla (linde con Villena). Por la parte de poniente, aunque fuera ya del término, se levanta la sierra del Carche (1371 m), y por el sur, formando lindero con Algueña, la sierra del Reclot (1053 m), muy rica en yacimientos de mármol. Lo más sobresaliente es el gran diapiro triásico que se alza en el cuadrante sureste del término: una enorme montaña de yeso y sal, de forma redondeada que durante siglos ha sido objeto de explotación salinífera, el Cabezo de la Sal (893 m). ​

☀️ Clima

El clima es, por su altitud, frío y seco, semejante al de las tierras manchegas; sus medias térmicas oscilan entre los 7,7 °C de enero y los 24,8 °C de julio, con heladas ocasionales en 🌻 primavera. ​

Las lluvias, pese a estar fuera del pasillo árido que sigue el curso del Vinalopó, están sobre los 500 mm anuales, con un máximo en 🍁 otoño (40,3 milímetros en octubre). ​

🏛️ Patrimonio

⛪ Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol: Su construcción comenzó en 1743, reformándose en el siglo XIX. La imagen más significativa que alberga es la de la Virgen del Remedio, patrona de Pinoso. ​

La torre del reloj: En 1887, Francisco Rico Lucas, entonces alcalde de Pinoso, solicitó un proyecto de torre al arquitecto de Alicante, José Guardiola Picó. ​ El reloj se compró en Madrid en 1899 por 11 000 pesetas y se compone de la maquinaria, tres campanas y las cuatro esferas, amén del campanil de hierro forjado. El reloj sigue siendo manual y funciona con tres pesas: de 500, 200 y 100 kilos. La primera sirve para las horas, la mediana para los cuartos y la tercera mantiene el marcha el reloj, al que hay que dar cuerda cada 24 horas. ​ ​

Ayuntamiento: Situado en la plaza de España, su construcción arrancó en 1841. ​

Ermita de Santa Catalina: Se construyó en 1989, excavada en la roca de un pequeño cerro, en el lugar en que desde 1926 y hasta 1974 hubo un depósito de agua potable. ​

Teatro-auditorio Emilio Martínez Sáez: Inaugurado en 2002, tiene un aforo para 436 personas. ​

🏛️ Cultura

🎭 Fiestas

Día del Villazgo: Se celebra el domingo más próximo al 12 de febrero para conmemorar concesión de la cédula de «Real Villa» y la consiguiente independencia de Monóvar, hecho que tuvo lugar en 1826. ​

🎭 Fiestas Patronales: se celebran en honor a la Virgen del Remedio entre el 1 y el 8 de agosto. ​

🍴 Gastronomía

Destaca el embutido de Pinoso y sus pedanías, así como sus pastas caseras artesanales (como las perusas) y la tortada.

Entre los platos de arroz se tiene el arroz con conejo y caracoles serranos, la gachamiga y el gazpacho negro.

También son típicas las faseguras o pelotas y los alls i picat.

Plato Alls (cocido de verduras con tres tipos de carne, desleído con alioli).

Plato Picat (sopa con picatostes, huevo duro troceado y morcilla del terreno).De postre se suele acompañar de crema de limón.

El maridaje suele ser con un vino de la uva autóctona, la monastrell, como el fondillón.

Las jornadas pinoseras suelen ser en febrero, el domingo más próximo al 12, y los restaurantes de la zona compiten con menús autóctonos a precios especiales.

📊 Datos históricos de clima en El Pinós/Pinoso (Pinoso)

La temperatura media máxima anual es 21.8 ºC y la temperatura media mínima es 7.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.3 ºC) y el mes más frío es Enero (1.6 ºC).

El clima es seco 294 mm al año. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 64mm y Noviembre, con una precipitación de 34mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Febrero, con 3mm y 10mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en El Pinós/Pinoso
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.6ºC14.1ºC-24mm
Feb1.8ºC14.6ºC-10mm
Mar3.9ºC17.5ºC-64mm
Abr7.1ºC20.2ºC-25mm
May9.3ºC24.2ºC-17mm
Jun13.6ºC29.4ºC-17mm
Jul16.2ºC32.3ºC-3mm
Ago16.3ºC31.7ºC-24mm
Sep13.6ºC27.7ºC-31mm
Oct9.9ºC23.7ºC-19mm
Nov5.1ºC16.9ºC-34mm
Dic2.3ºC14.8ºC-28mm
Total Año7.9ºC21.8ºC - 294mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a El Pinós/Pinoso (Pinoso)

⭐ Petrel/Petrer 🏺⛲🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🥾

⭐ Aspe 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🏔️🥾

⭐ Elda 🏺🏰🎭🍴⛪🖼️🏔️

⭐ Monóvar/Monòver 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Provincia de Alicante

  • Sí, la verdad que un poco loco si es, aprovecha y pasa el día allí, hay buena playa, lugar increíble para hacer snorkel ya que es una reserva natural. Es precioso y está lleno... Ver más
  • Aquí puedes ver las playas de tabarca: Te recomiendo la principal y la de la Cala del Francés. Ver más
  • Yo creo que si vas a Tabarca, solo con ir y volver con la Tabarquera ya vas a perder una hora. Disfruta de un día allí. Mi recomendación es que vayas caminando a lo largo de la... Ver más
  • En 2.5 h te dara tiempo a recorrer la isla a pie y tomarte un refresco.. Poco mas. Si no te interesa la playa o bucear, esta bien, pero si te gusta vale la pena que estes un... Ver más
  • Como te han comentado, si no vais a bañaros, con 2 horas y media allí es suficiente para recorrerla totalmente y tomar algo. Si quereis bañaros, o comer allí, entonces ya... Ver más
  • Novelda: «La Barcelona de Alicante» Así es el pueblo con más modernismo de la provincia. Ver más

👉 Leer más sobre: Provincia de Alicante

Buscar > Alicante > Vinalopó Medio > El Pinós/Pinoso

This page was generated by Pte.es in: 0.0060 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.