Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Cañada ❤️ Alicante ❤️

Que ver en el municipio de Cañada: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Alicante > Alto Vinalopó > Cañada
🏡

Mapa de Cañada (Alicante)

Mapa de Cañada (Alicante)


Valoración de Cañada ❤️ Alicante

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.580, Votos: 18

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Cañada ❤️ Alicante


El municipio de Cañada (Cañada (Alicante)) (Código INE 03052) pertenece a la provincia de Alicante (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al noroeste de la provincia, en la comarca de Alto Vinalopó. Su población es de 1.220 habitantes (606 hombres ♂️, 614 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 19 km² y una altura media de 556 msnm.

Cañada (Cañada (Alicante)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 03409 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96582 ☎️.

Ayuntamiento de Cañada

  • Dirección:
  • Cañada (Alicante / Alacant)
  • CP: 03409
  • Mail: canyada@canyada.es
Buscar > Alicante > Alto Vinalopó > Cañada

Información Turística de Cañada

Turismo en Cañada (Cañada (Alicante)) (Provincia de Alicante)

Cañada (en valenciano la Canyada) es un municipio de la Comunidad Valenciana. Está ubicado al noroeste de la provincia de Alicante, en la comarca del Alto Vinalopó, subcomarca del Valle de Biar.

Turismo en Alicante
Turismo en Cañada

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Cañada en Booking.com


🌍 Geografía física

Cañada se encuentra en la parte más occidental del Valle de Biar, en la amplia cañada que lo une a la cuenca de Villena. ​ El término municipal, de forma estrecha y alargada de NO a SE, tiene 19,8 km² y es rico en acuíferos y canteras, ​ de donde se extraen rocas utilizadas en la construcción.

El término de Cañada, al igual que el de Campo de Mirra, consta de cuatro unidades de relieve bien diferenciadas. Al norte está la sierra de la Solana, con alturas de hasta 889 msnm, de donde parten algunos barrancos que van a morir al extenso glacis que se extiende al SE de la sierra y acaba directamente sobre la cañada, al sur de la cual se alza la sierra de Sanmayor, cuya altura máxima en el término de Cañada es la Creueta (657 m). ​

Localidades limítrofes

Historia

Los restos más antiguos hallados en el término de Cañada consisten en un enterramiento y poblado eneolítico, localizado en la Cova de la Mina, así como tres pequeños poblados de la Edad del Bronce: el Cabezo Candela, los Purgaticos y la Creueta. ​ El origen de la localidad actual se encuentra en una alquería musulmana del término de Biar llamada «Benisamayo», que se encontraba en la falda del Monte Sanmayor. Tras la conquista cristiana de Biar por parte de Jaime I, pasó a formar parte del Reino de Valencia y la Corona de Aragón.

A finales del siglo XVII empezaron a multiplicarse en esta zona las casas dispersas, próximas a las acequias y a los huertos y articuladas en su mayoría a lo largo del camino de Benejama a Villena (actual CV-81). ​ A mediados del siglo XVIII se configuró la partida de la Cañada a partir de varios grupos de casas dispersas en el valle («Portell», «La Solana», «El Huerto», «La Casa Tapias» y «El Pinaret», etc.), cuyo elemento aglutinador estaba conformado por el alcalde pedáneo, germen del futuro ayuntamiento de Cañada.

Formó parte del municipio de Biar hasta 14 de diciembre de 1795, en que pasó a depender de Benejama. ​ En 1836 se constituyó en municipio con Campo de Mirra y en 1843 se segregaron para formar dos municipios diferentes. ​ En el Diccionario de Madoz (1845-1850) aparece la siguiente descripción:

🏛️ Patrimonio

La Creueta: Una de las últimas estribaciones NE de la sierra de Sanmayor, se trata de un cerro cubierto de pinos. En su cima hay ruinas de un poblado ibérico. ​

⛪ Iglesia parroquial de San Cristóbal: Del siglo XIX, es parroquia desde 1920. ​

🏛️ Cultura

Auto de los Reyes: Es la representación del auto sacramental "La venida y adoración de los Santos Reyes Magos al Niño Jesús", basada en el libro "La Santa Infancia del Niño Jesús" que escribió Gaspar Fernández de Ávila en 1764. ​ Se viene celebrando desde el siglo XIX y en ella participan gran parte de los vecinos. La representación se desarrolla de manera itinerante por las calles en combinación con escenarios fijos, durante los días 5, 6 y 7 de enero.

🎭 Fiestas patronales: Se celebran en julio en honor a la Virgen del Carmen y San Cristóbal. ​

📊 Datos históricos de clima en Cañada (Cañada (Alicante))

La temperatura media máxima anual es 22.1 ºC y la temperatura media mínima es 8.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (33.8 ºC) y el mes más frío es Enero (2.3 ºC).

El clima es seco 305 mm al año. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 47mm y Abril, con una precipitación de 45mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 7mm y 11mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Cañada
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene2.3ºC13.6ºC-20mm
Feb2.5ºC14.4ºC-13mm
Mar4.5ºC17ºC-47mm
Abr7.3ºC20.2ºC-45mm
May9.9ºC25ºC-26mm
Jun13.9ºC30.1ºC-11mm
Jul17ºC33.8ºC-7mm
Ago17.1ºC33.1ºC-16mm
Sep14.2ºC28.4ºC-38mm
Oct10.3ºC23.9ºC-16mm
Nov6ºC16.7ºC-45mm
Dic2.7ºC14.4ºC-21mm
Total Año8.5ºC22.1ºC - 305mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Cañada (Cañada (Alicante))

⭐ Biar 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🥾

⭐ Sax 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Salinas 🏺🏰🍴🏛️⛪🏔️🌅🥾

⭐ Campo de Mirra/El Camp de Mirra 🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Provincia de Alicante

  • Sí, la verdad que un poco loco si es, aprovecha y pasa el día allí, hay buena playa, lugar increíble para hacer snorkel ya que es una reserva natural. Es precioso y está lleno... Ver más
  • Aquí puedes ver las playas de tabarca: Te recomiendo la principal y la de la Cala del Francés. Ver más
  • Yo creo que si vas a Tabarca, solo con ir y volver con la Tabarquera ya vas a perder una hora. Disfruta de un día allí. Mi recomendación es que vayas caminando a lo largo de la... Ver más
  • En 2.5 h te dara tiempo a recorrer la isla a pie y tomarte un refresco.. Poco mas. Si no te interesa la playa o bucear, esta bien, pero si te gusta vale la pena que estes un... Ver más
  • Como te han comentado, si no vais a bañaros, con 2 horas y media allí es suficiente para recorrerla totalmente y tomar algo. Si quereis bañaros, o comer allí, entonces ya... Ver más
  • Novelda: «La Barcelona de Alicante» Así es el pueblo con más modernismo de la provincia. Ver más

👉 Leer más sobre: Provincia de Alicante

Buscar > Alicante > Alto Vinalopó > Cañada

This page was generated by Pte.es in: 0.0050 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.