Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Provincia de Albacete ❤️

Que ver en la Provincia de Albacete

Buscar > Castilla - La Mancha > Provincia de Albacete

Los destinos turísticos más interesantes de la provincia Albacete son: ⭐ Albacete 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️🖼️, ⭐ Hellín 🏺🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🏛️, ⭐ Alcaraz 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🏔️, ⭐ Yeste ⛲🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️, ⭐ Molinicos 🏰🏛️🌲🏔️🏛️, ⭐ Alcalá del Júcar 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🥾 y ⭐ Villarrobledo 🏺🍷🎭🏛️⛪🌅.

🌐 La provincia se divide en las siguientes comarcas: Mancha Alta Albaceteña, Manchuela, Sierra Alcaraz, Mancha de Montearagón, Almansa, Sierra de Segura, Hellín, Mancha del Júcar, Campo de Montiel

🏡

Mapa de Provincia de Albacete

Pte.es Mapa de Provincia de Albacete.

Información local sobre Provincia de Albacete

Índice
Mapa de Provincia de Albacete
Información local
Localidades de Interés
Clima en la Provincia de Albacete
Climatología mensual de Albacete
Gastronomía de la Provincia de Albacete

La Provincia de Albacete pertenece a la Comunidad Autónoma de Castilla - La Mancha, tiene una población de 388.167 habitantes (193.911 hombres ♂️, 194.256 mujeres ♀) y su extensión es de 14.924 km2.

La Provincia de Albacete tiene de prefijo telefónico el 967 ☎️ y sus Códigos Postales comienza por 02xxx ✉️.

Albacete está situada en el sudeste de España y tiene una altura media de 800m. Es una provincia de interior (sin costa).

Municipios de Albacete

Las localidades más importantes de la provincia de Albacete son: Albacete, Hellín, Villarrobledo, Almansa y La Roda.

La Provincia está compuesta por 87 municipios y estos son algunos de los más poblados:

  • ⭐ Albacete 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️🖼️
  • ⭐ Hellín 🏺🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🏛️
  • ⭐ Villarrobledo 🏺🍷🎭🏛️⛪🌅
  • ⭐ Almansa 🏰🎭🏛️⛪🏔️
  • ⭐ La Roda 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪
  • ⭐ Caudete 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️
  • ⭐ Tobarra 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️
  • Tarazona de la Mancha
  • Madrigueras
  • Casas-Ibáñez
  • ⭐ Chinchilla de Monte-Aragón 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️
  • Villamalea
  • Elche de la Sierra
  • ⭐ Munera 🏺🏰🎭🏛️⛪
  • ⭐ Pozo Cañada 🏺🏰🎭🍴⛪🌲🏔️
  • El Bonillo
  • ⭐ Yeste ⛲🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️
  • La Gineta
  • Fuente-Álamo
  • Balazote
  • Ossa de Montiel
  • Alpera
  • Montealegre del Castillo
  • Valdeganga
  • ⭐ Ontur 🏺🏰🍷🎭🍴🌲🏔️
  • Barrax
Buscar > Castilla - La Mancha > Provincia de Albacete

Información Turística

Turismo en la Provincia de Albacete (Castilla - La Mancha)

Localidades de Interés

⭐ Albacete 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️🖼️

Albacete es una ciudad y un municipio de Castilla-La Mancha, capital de la provincia homónima. Localizada en el sureste de la península ibérica y de la meseta Central, en la región histórica de La Mancha, concretamente en la comarca tradicional de La Mancha de Montearagón, se encuadra dentro de la comarca de Los Llanos. Es la ciudad más grande y más poblada de Castilla-La Mancha, experimentando, desde mediados del siglo XX, un crecimiento demográfico muy importante. El término municipal de Albacete es el séptimo más extenso de España, con 1125,91 km²... Ver más sobre Albacete.

⭐ Hellín 🏺🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🏛️

Hellín es un municipio y una ciudad de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha, situada al sureste de la península ibérica.... Ver más sobre Hellín.

⭐ Alcaraz 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🏔️

Alcaraz es un municipio y localidad de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha. Situado al sureste de la península ibérica, se halla al pie de la serranía homónima en el extremo septentrional de esta, en la falda este del cerro llamado de San Cristóbal. Es la cabeza de partido de la comarca. Alcaraz. Incluye las pedanías de Canaleja, El Cepillo, Escondite, Escorial, El Horcajo, La Hoz, El Jardín, La Mesta, Salinas de Pinilla antiguo Real Salero de Pinilla y Solanilla.... Ver más sobre Alcaraz.

⭐ Yeste ⛲🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️

Yeste es un municipio situado en la parte occidental de la comarca de la Sierra de Segura, en la provincia de Albacete, Castilla-La Mancha. Limita con los municipios albaceteños de Vianos —por un exclave—, Riópar, Molinicos, Elche de la Sierra, Letur y Nerpio, y con los municipios jienenses de Santiago-Pontones, Segura de la Sierra —también por un exclave— y Siles. Por su término municipal discurren los ríos Segura, Taibilla y Tus. El municipio yestero comprende los núcleos de población de Yeste —capital municipal—, Alcantarilla, Arguellite, Fuentes, Góntar, Graya... Ver más sobre Yeste.

⭐ Molinicos 🏰🏛️🌲🏔️🏛️

Molinicos es un municipio situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de Castilla-La Mancha, e integrado en la Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura, y una villa ​ de dicho municipio, capital municipal. ​ El municipio se incardina dentro del partido judicial de Hellín, número 4 de la provincia, y parte de su territorio conforma el 🏞 Parque natural de los Calares del Río Mundo y de la Sima. Las tradicionales actividades económicas del municipio han estado vinculadas con el sector primario... Ver más sobre Molinicos.

⭐ Alcalá del Júcar 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲🥾

Alcalá del Júcar es un municipio situado al sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de Castilla-La Mancha. Su población asciende a 1194 habitantes INE, 2020. La localidad, situada a 64 km de la capital provincial, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Mantiene un cuidado casco histórico. Pertenecen al municipio las pedanías de Casas del Cerro, Las Eras, La Gila, Tolosa y Zulema.... Ver más sobre Alcalá del Júcar.

⭐ Villarrobledo 🏺🍷🎭🏛️⛪🌅

Villarrobledo es un municipio y localidad del noroeste de la provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha. El actual emplazamiento de la ciudad data del siglo XIII aunque en su término existen vestigios de asentamientos paleolíticos, de la Edad del Bronce, prerromanos, romanos, hispanomusulmanes y bajomedievales. En el siglo XV recibió el privilegio de villazgo en dos ocasiones hacia 1440 y en 1476 y, en 1929, el rey Alfonso XIII concedió a Villarrobledo el título de ciudad gracias a la mediación del político y periodista local Graciano Atienza Fernández. En sus cercanías se libró... Ver más sobre Villarrobledo.

☀️ Clima en la Provincia de Albacete

☀️ Clima de Albacete

De acuerdo con la clasificación climática. el clima de Albacete es un clima semiárido de tipo BSk. Sin embargo, se podría considerar también como un clima mediterráneo seco por su mínimo marcado de lluvias en 🌞 verano, y con ciertos rasgos continentales debido a la altitud y a la relativa lejanía al mar, lo que produce una mayor amplitud térmica anual. La pluviometría es escasa y la temperatura presenta grandes variaciones, tanto entre estaciones como a lo largo del día. ​ Albacete alcanzó los -19 grados el 14 de febrero de 1983, siendo ese mes uno de los más fríos desde que se recogen datos meteorológicos, con 14 días con temperaturas mínimas bajo cero y registrando también -17 grados el día 13, -13 el día 16 y -14 el día 17. Destacar también que Albacete registró -16 grados el 29 de enero de 2006 y -9 el 16 de diciembre. La estación meteorológica de la base aérea de Albacete registró el 3 de enero de 1971 una temperatura mínima de –24,0 °C, la más baja registrada en una capital española. La temperatura máxima récord está en los 42.6 grados del 17 de julio de 1978.

☀️ Clima de Hellín

El clima es Mediterráneo subtipo continental, caracterizado por el aire seco, la gran amplitud térmica y la escasez de lluvias.

Por su situación presenta características paisajísticas y climáticas de la zona limítrofe murciana. El clima es semiárido, con tendencias continentales. Las lluvias son escasas y las temperaturas medias anuales moderadas, destacando el mes de julio como el más cálido y el de enero como el más frío. Lluvias torrenciales en 🌻 primavera y 🍁 otoño. La temperatura mínima absoluta registrada en la ciudad fue -20ºC (3-1-1971), -25ºC en las sierras más altas del término.

☀️ Clima de Villarrobledo

Villarrobledo tiene un clima ​ que registra temperaturas extremas: muy bajas en ❄️ invierno, llegando a alcanzar valores por debajo de los -20 °C (p.ej.: -24 °C en enero de 1971); ​ y muy altas en 🌞 verano, por encima de los 40 °C. ​ Los vientos dominantes son el Solano -del este- en 🌞 verano, el Cierzo -del noroeste- en ❄️ invierno y el Ábrego -del suroeste- en todo tiempo. No obstante sus grandes contrastes, tanto el frío del ❄️ invierno como el calor del 🌞 verano son secos (y por ende, más saludables y fáciles de combatir) y la 🌻 primavera y el 🍁 otoño son francamente agradables.

Las lluvias, que son escasas, suelen producirse durante la 🌻 primavera y al final del 🍁 otoño siendo la pluviosidad media anual de 39.02 mm. En ocasiones las lluvias aparecen en 🌞 verano en forma de grandes tormentas aisladas. Se suelen producir nevadas, generalmente no muy copiosas, en diciembre y enero, si bien, excepcionalmente, ha llegado a nevar en abril (días 12, 13 y 14 de abril de 1958). ​ Hasta bien entradas esas fechas sí que son usuales las heladas.

☀️ Clima de Caudete

Caudete disfruta de un clima continental suavizado por la influencia mediterránea, con una temperatura media anual de 15 grados y un régimen de lluvia de tipo mediterráneo, con picos en 🌻 primavera y 🍁 otoño. ​

La estación meteorológica de la red SIAR, situada en las inmediaciones del municipio, recoge una temperatura máxima absoluta de 43,3º (10-08-2012) y una mínima absoluta de -16,1º (29-01-2006)

☀️ Clima de Madrigueras

El clima es típicamente mediterráneo subcontinental, como en el resto de La Mancha, aunque localmente presenta diferencias al estar situada en el extremo oriental, a la altura de la meseta (en torno a los 700 metros), el aislamiento con respecto al mar Mediterráneo, la lejanía de la influencia atlántica y la sequedad ambiental. Por ello el clima de Madrigueras se encuentra dentro del área subárida (de 300 a 400 mm anuales) y las temperaturas presentan grandes oscilaciones térmicas tanto anuales como diarias (máximas de más de 40 °C y una mínima absoluta de -22 °C en 1970). El máximo de lluvias se da en 🍁 otoño (coincidiendo con las bajas presiones del cercano mediterráneo) y en 🌻 primavera. El ❄️ invierno es generalmente más seco, mientras que en 🌞 verano la sequía estival es crónica.

Por estaciones, los ❄️ inviernos son templados aunque moderadamente fríos por las grandes oscilaciones diarias de temperaturas, siendo normal días de máximas agradables aún en febrero y mínimas bajo cero. La nieve es escasa y muchos años inexistente. El verano es típicamente mediterráneo, seco y caluroso, aunque también se dan grandes oscilaciones diarias (de hasta 20 °C). Es destacable la importancia en el municipio de Madrigueras, y en toda la comarca, del viento de Levante, que viene del cercano mediterráneo húmedo y fresco y que, antes de debilitarse y calentarse en el interior de La Mancha, refresca muchas noches de verano de la zona.

En términos generales, la temperatura media anual es de unos 14 °C, con una media de 5 °C en enero, 24 o 25 °C en julio y una oscilación térmica anual cercana a los veinte grados. Los cielos son generalmente luminosos presentando también como característica local, un alto número de horas de ☀️ sol anuales (2700-2800). Esto es debido a que al estar situado en el extremo oriental de La Mancha, las lluvias y los días de lluvia y niebla son menores, aunque por ello mismo hay más días de helada en ❄️ invierno.

☀️ Clima de El Bonillo

Se caracteriza fundamentalmente por inviernos fríos, con medias invernales muy bajas, registrándose temperaturas por debajo de 0 ºC. Son frecuentes las nevadas a lo largo del período invernal.

Sus veranos suelen ser calurosos y secos, en los que se superan ampliamente los 30 °C.

Con una pluviosidad no demasiado acusada se registran aproximadamente 400-600 mm. de media anual.

Otra de las particularidades climatológicas es la gran presencia que el viento tiene en la localidad, no en vano han sido instalados varios parques eólicos dentro de su término.

☀️ Clima de Peñas de San Pedro

El clima en Peñas de San Pedro es cálido y templado, con lluvias estacionales y temperaturas cálidas en verano. La temperatura media anual en Peñas de San Pedro se encuentra a 12.7 °C. La precipitación es de 463 mm al año. El mes más caluroso del año con un promedio de 22.9 °C es julio. El mes más frío del año es enero donde se alcanzan de media temperaturas de 4.5 °C. La diferencia de lluvias entre el mes más seco y el mes más lluvioso es de 47 mm. Las temperaturas medias varían durante el año en unos 18.4 °C. ​

☀️ Clima de Lezuza

Las características climáticas de Lezuza son claramente de un clima mediterráneo continentalizado. Es decir, el régimen de lluvias es similar al del clima mediterráneo, con veranos muy secos y abundantes tormentas en 🌻 primavera y 🍁 otoño. A la vez, el registro de temperaturas es similar al de un clima continental, con veranos muy cálidos con temperaturas por encima de los 40 ºC e inviernos muy fríos, con frecuentes heladas y precipitación en forma de nieve.

☀️ Clima de Molinicos

El clima de Molinicos se puede clasificar como extremado, aunque con matices húmedos (media anual de 63 %), mesotérmico, con gran exceso de agua en la mitad invernal, aunque durante el periodo estival se torna templado y seco, con una insolación abundante. Entre la media de temperatura del mes más cálido (julio), y del mes más frío (enero) la media es de unos 15 °C.

De acuerdo con la clasificación de Martonne, Albacete, provincia en la que se encuentra Molinicos, pertenece al tipo «estepas y países secos mediterráneos».

Dentro del municipio, las diferencias térmicas son muy significativas, que se acentúan atendiendo a la altura, siendo en La Vegallera y en la El Quejigal los lugares donde se suelen dar los valores más fríos. Baste como ejemplo que entre el núcleo de Molinicos (situado a 820 msnm), y el empalme con la CM-412 (a 1 000 msnm) separados solo 2 km, suelen haber unos 2 °C de diferencia.

Los vientos también tienen su presencia en Molinicos, siendo los dominantes en el término municipal los de dirección nordeste y sudoeste. Son numerosos los bancos de niebla que se ciernen sobre todo en el valle del río Mundo, así como en la propia localidad de Molinicos.

☀️ Clima de Villaverde de Guadalimar

El clima es mediterráneo, de matiz continental, con veranos cálidos (unos 24 °C de media en julio) e inviernos fríos (unos 5 °C de media en enero). Las lluvias son abundantes, con una media de 891,4 mm anuales de media para el período 1942-1975, con máximo en diciembre (135,1 mm) y mínimo en julio (11,7 mm).

☀️ Clima de Viveros

Dispone de un clima continental con veranos muy calurosos (llegando hasta los 37 ºC) e inviernos muy fríos con temperaturas que frecuentemente bajan de los 0 ºC, llegando incluso a los -14 ºC bajo cero. Las lluvias ocurren principalmente en primavera y otoño en forma de lluvia. En invierno puede llegar a nevar algún día.

📊 Climatología mensual en la Provincia de Albacete

📊 Datos históricos de clima en Albacete (Albacete Base Aérea) (📍 Capital)

La temperatura media máxima anual es 21.2 ºC y la temperatura media mínima es 8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (34.2 ºC) y el mes más frío es Enero (0.4 ºC).

El clima es seco 355 mm al año y 85.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 51mm y Marzo, con una precipitación de 50mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 8mm y 17mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Albacete Base Aérea
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene0.4ºC11.7ºC7.321mm
Feb1ºC13ºC7.320mm
Mar3.4ºC15.9ºC10.250mm
Abr6.9ºC19.3ºC10.441mm
May10.1ºC24.4ºC8.628mm
Jun14.4ºC30.1ºC4.524mm
Jul17.7ºC34.2ºC2.98mm
Ago17.9ºC33.6ºC517mm
Sep14.2ºC28ºC5.836mm
Oct9.6ºC22.7ºC7.339mm
Nov4.6ºC15.3ºC1051mm
Dic1ºC12.2ºC6.121mm
Total Año8ºC21.2ºC85.4 días356mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Albacete (📍 Capital)

La temperatura media máxima anual es 21.8 ºC y la temperatura media mínima es 9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (34.7 ºC) y el mes más frío es Enero (1.6 ºC).

El clima es seco 357 mm al año y 79.9 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 54mm y Noviembre, con una precipitación de 52mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 10mm y 15mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Albacete
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.6ºC12.6ºC7.720mm
Feb2.1ºC13.7ºC7.621mm
Mar4.5ºC16.5ºC9.254mm
Abr7.8ºC19.9ºC1046mm
May11ºC25ºC7.834mm
Jun15.4ºC30.7ºC3.620mm
Jul18.7ºC34.7ºC2.310mm
Ago18.9ºC34.2ºC4.115mm
Sep15ºC28.8ºC530mm
Oct10.7ºC23.6ºC7.234mm
Nov5.6ºC16ºC9.552mm
Dic2.2ºC13.1ºC5.921mm
Total Año9ºC21.8ºC79.9 días357mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Hellín

La temperatura media máxima anual es 21.8 ºC y la temperatura media mínima es 10.6 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (33.7 ºC) y el mes más frío es Enero (4.1 ºC).

El clima es seco 384 mm al año. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 69mm y Noviembre, con una precipitación de 54mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Febrero, con 9mm y 12mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Hellín
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.1ºC13.3ºC-21mm
Feb4.2ºC14.3ºC-12mm
Mar6.2ºC17ºC-69mm
Abr8.5ºC19.5ºC-50mm
May12.2ºC25.2ºC-36mm
Jun15.8ºC29.6ºC-13mm
Jul19.1ºC33.7ºC-9mm
Ago19.3ºC32.5ºC-22mm
Sep16.1ºC27.9ºC-41mm
Oct12.4ºC23.2ºC-32mm
Nov7.6ºC16.4ºC-54mm
Dic5.1ºC14.1ºC-25mm
Total Año10.6ºC21.8ºC - 384mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Chinchilla de Monte-Aragón (Chinchilla)

Chinchilla tiene una altitud media de 880m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 19.4 ºC y la temperatura media mínima es 7.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.2 ºC) y el mes más frío es Enero (1.3 ºC).

El clima es seco 387 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 60mm y Abril, con una precipitación de 49mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Febrero, con 9mm y 14mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Chinchilla
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.3ºC9.9ºC-34mm
Feb2ºC11.1ºC-14mm
Mar3ºC14.4ºC-44mm
Abr5.9ºC17.7ºC-49mm
May8.8ºC22.9ºC-45mm
Jun12.6ºC27.9ºC-17mm
Jul15.7ºC32.2ºC-9mm
Ago16.2ºC31.7ºC-18mm
Sep13.4ºC26.5ºC-37mm
Oct9.5ºC21.1ºC-29mm
Nov4.3ºC13.3ºC-60mm
Dic1.8ºC10.6ºC-31mm
Total Año7.3ºC19.4ºC - 388mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

🍴 Gastronomía de la Provincia de Albacete

🍴 Gastronomía en Hellín

Típicamente murciana con el arroz con conejo y caracoles como plato emblemático. Entre otros platos destacan especialmente en la localidad las migas de pan o harina de trigo, los andrajos o el aguamiel, generalmente de calabaza y miel o azúcar diluidas en agua y cocidas. Es popular igualmente el guiso de trigo.

Destaca en la localidad la producción de peladillas, turrones y caramelos, especialmente conocidos los de La Elisa, muy vinculados estos a las celebraciones pasionales de Semana Santa, pues es característica singular de las procesiones de todo el ámbito murciano el que los nazarenos repartan dulces y caramelos entre los espectadores, sobre todo a los niños.

En el entorno de Hellín hay vides, almendros y frutas de hueso tales como melocotón y albaricoque. Cabe destacar las patatas fritas artesanales, Patatas Rodas, que se elaboran en el pueblo. Y también con patata, atún, tomate y huevo se elaboran las típicas empanadillas. El típico "Mojete" de Semana Santa y también las tortas de Jamón y Sardina.

🍴 Gastronomía en La Roda

Dentro de la gastronomía rodense, es de destacar su repostería, dentro de la cual sobresalen los denominados miguelitos, dulces hechos a base de hojaldre y crema. Más recientemente han aparecido los miguelitos de chocolate, aunque su popularidad es mucho menor.

La carne de caza está presente en platos como los gazpachos manchegos, el caldo moreno y las judías con perdiz. Otras comidas de consistencia son el atascaburras, que tradicionalmente se toma en los días de nieve, y las migas ruleras, que suelen ir acompañadas por productos como uvas, chorizo o tocino frito. Se mantiene la costumbre de la matanza del cerdo, obteniéndose embutidos como chorizos, morcillas y lomo de orza. Platos típicos que se suelen tomar cuando tiene lugar la matanza son las gachas de almortas o el ajomataero y, de postre, las dulces migas de niño.

Platos más ligeros son el pisto manchego o el moje de pimientos, elaborados a base de pimiento y tomate. Por último, son de destacar igualmente el cordero, los quesos y los vinos con Denominación de Origen La Mancha. ​

🍴 Gastronomía en Caudete

La gastronomía caudetana combina las tradiciones manchegas y mediterráneas. Destacan los gazpachos manchegos, la gachamiga y las pelotas de relleno. Es también típica la paella de arroz y conejo y el arroz caldoso con verduras. ​ En cuanto a la repostería cabe mencionar los machacos, rollos de vino, mantecados y pastas de aguardiente. ​ En Navidad y fiestas de septiembre son típicos los almendrados y en Pascuas las monas. ​ Es digno de mención el aceite de oliva, elaborado con aceitunas cornicabra, manzanet y changló. ​ Se producen también vinos tinos, rosados y blancos y moscatel. ​

🍴 Gastronomía en Casas-Ibáñez

La gastronomía típica de la zona son los gazpachos manchegos, el pan bendito, los nuegados, los embutidos, especialmente las güeñas (longanizas picantes hechas con carne y sangre), el perro (una especie de morcón) y las morcillas con piñones, aunque ninguno de los mismos son propios del municipio. También el moje manchego (ensalada fresca de tomate casero con atún, huevo duro, cebolla y olivas negras).

🍴 Gastronomía en Elche de la Sierra

Las comidas típicas de la localidad y en general de toda la comarca son los asados de carne, ajopringue, ajoharina y migas.

🍴 Gastronomía en Pozo Cañada

Entre los diversos platos que el visitante puede encontrar destacamos el arroz caldoso y gazpachos manchegos con carne de caza; también pisto manchego, judías con perdiz, migas ruleras con tropezones, ajo de mataero, atascaburras y carne de cordero al horno; todos estos platos se pueden degustar en los distintos restaurantes de la localidad. ​

Existen otros platos y postres típicos, que son elaborados por las gentes del pueblo en distintas épocas del año, como los huevos rellenos, ensaladilla rusa, y dulces como rollos fritos, pan de Calatrava, flores con miel y panecicos dulces.

También hay una gran tradición pastelera en Pozo Cañada. Destacamos entre los dulces típicos de la localidad los mantecados de caja, mantecados de almendra, suspiros, rollos de anís y otros muchos, además de las populares magdalenas abizcochadas.

🍴 Gastronomía en Yeste

Entre las comidas tradicionales del municipio destacan el ajo pringue, los andrajos, hojuelas, migas y el potaje Bochero (de Boche, a 4 kilómetros de Yeste).

🍴 Gastronomía en Fuente-Álamo

La gastronomía típica de Fuente-Álamo hunde sus raíces en los orígenes pastoriles de la localidad, abundando los platos fuertes con gran valor calórico. Destacan los gazpachos, que no deben confundirse con el gazpacho andaluz. ​ La base de las distintas recetas son las tradicionales tortas de gazpacho, pudiendo variar el resto de los ingredientes. ​ Los gazpachos manchegos suelen elaborarse con carnes de caza (conejo, liebre, perdiz) y caracoles. Los gazpachos viudos se cocinan sin carne, empleando en su lugar la patata, tomate y pimiento. Otra variedad de gazpacho viudo es el elaborado sólo con tocino de cerdo. Los gazpachos con orugas se cocinan con la planta así llamada, recogida por los campos y montes del lugar.

También típica es la ajiharina, unas gachas de harina, patatas y trozos de guarra, embutido típico del lugar. ​ Las gachas de mataero son típicas de los días de matanza del cerdo. ​ Se elaboran con harina o pan duro, el hígado y la panceta del cerdo, y suelen condimentarse con variedad de especias. Una vez cocinado es típico echarles por encima abundantes piñones. El ajibolo o ajo de mortero es el tradicional atascaburras manchego, pero sin nueces. En ❄️ invierno son típicas las gachasmigas, elaboradas con harina, patatas, ajos, aceite, agua y sal.

Además de los platos, un producto típico de Fuente-Álamo es su queso de cabra, ​ en un principio elaborado en casas particulares, aunque en la actualidad su producción industrial es mucho mayor. ​

En cuanto a los dulces típicos, destacan el hornazo, el arrope, las tortas de manteca, las flores y los panecicos dulces.

🍴 Gastronomía en Ontur

Arroz con pollo y conejo, gachas de mataero, migas, gazpachos manchegos, los refrescantes mojetes en los meses veraniegos, etc. y los dulces como el rollo de amor, los rollos fritos, las tortas de manteca o los panecicos dulces.

Una de las bebidas típicas del municipio es la sangría, coloquialmente conocida como "cuerva", donde su base principal es el vino muy presente en la localidad.

🍴 Gastronomía en Barrax

Gazpachos, mojote, atascaburras, ajomataero y repostería.

🍴 Gastronomía en Lezuza

La cocina lezuceña hace gala de los más típicos platos culinarios de la gastronomía manchega y albaceteña, en los que son muy comunes los guisos con conejo y liebre, y los productos derivados del cerdo, como embutidos y carnes. Entre los platos que cabe destacar hay algunos como los siguientes:

Gazpachos manchegos.

Pisto manchego.

Ajo mataero.

Atascaburras.

Migas ruleras.

Cuerva.

🍴 Gastronomía en Casas de Juan Núñez

La población tiene una gastronomía típicamente manchega, enriquecida con los productos que se pueden encontrar en la zona: hortalizas de la ribera del Júcar, carnes de caza de la sierra de Chinchilla, caracoles serranos o hierbas silvestres: como las collejas.

Los platos típicos más representativos son los gazpachos manchegos, atascaburras, ajo de mataero, olla potajuda, arroz con collejas, ajoaceite, potaje con rellenos, gachas o migas ruleras, entre otros.

Del cerdo se producen una gran variedad de embutidos: salchichas, chorizos, morcillas, salchichón o guarra.

Existen a su vez una gran cantidad de dulces típicos, muchos de ellos con reminiscencias árabes. Los dulces tiene principal protagonismo en la época de Cuaresma, pues en estas fechas es tradicional la abstinencia de carne (vigilia). La gastronomía de la zona se enriquece así con la elaboración de dulces como frutas de sartén, rollos fritos, las flores, los rellenos dulces, las gachas dulces o los buñuelos de calabaza. En Jueves Lardero es típico la mona y los bizcochos.

🍴 Gastronomía en San Pedro

Destacan las fritillas anteriormente nombradas, el ajo de mataero, los caracoles en su salsa, el atascaburras, las tajás de tocino, el ajopringue y el pisto y conejo al ajillo. Y ahora setas si las encuentras.

🍴 Gastronomía en Nerpio

Entre las comidas tradicionales de Nerpio destacan las migas, andrajos, olla de aldea y olla de alubias morunas.

🍴 Gastronomía en Alcalá del Júcar

La localidad cuenta con numerosos restaurantes y destacan por calidad de sus productos. Cocina tradicional manchega.

🍴 Gastronomía en Letur

Además de los platos típicos de la Sierra del Segura como las migas ruleras, migas de harina con caldo valiente, potajes, suspiros, andrajos, caldo verde (con habichuelas blancas) y la olla con morcilla.

Cabe destacar platos dulces como los buñuelos, las fritillas, suspiros, etc. Por supuesto, no podemos olvidar las toñas letureñas y los panecicos, tortitas con nuez y almendra picada cubiertas de miel y cocidas al horno.

Las "toñas", que consisten en un tortas delgadas cubiertas de nuez molida y otros frutos secos, y miel.

🍴 Gastronomía en Hoya-Gonzalo

La gastronomía de Hoya-Gonzalo es la cocina tradicional manchega, arraigada en sus tradiciones y muy ligada a la caza y al pastoreo:

Gazpachos manchegos con oruga.

Migas ruleras.

Perdiz en escabeche.

Atascaburras.

Ajo de mataero.

Moje manchego.

Gachas manchegas.

Pisto manchego.

Rosegones.

🍴 Gastronomía en El Ballestero

En El Ballestero y, en general, en la provincia, son típicas las comidas hechas con los trofeos conseguidos en una jornada de caza, liebre, perdiz y similares.

Uno de los platos más típicos e importantes que así se realizan en la comarca es la torta de pastores que, originalmente, se hacía con un laborioso estilo en el que se hace una torta de harina en las ascuas de la lumbre. Ahora, esta torta se puede comprar despiazada en envases preparados.

Jarola

Gachas

Moje

Ajo mataero

Atascaburras

Migas ruleras

Gazpachos manchegos (Galianos)

🍴 Gastronomía en Robledo

La gastronomía ha dado platos tan apreciados como el atascaburras, la tortilla de pan, el ajo grande o las collejas con chorizo y tocino, sin desdeñar las deliciosas y reconfortantes carnes a la brasa que se ofrecen en los establecimientos hosteleros.

🍴 Gastronomía en Villaverde de Guadalimar

Gazpachos manchegos.

Ajopringue o ajo mataero.

Migas ruleras.

Pisto manchego.

Atascaburras.

Buscar > Castilla - La Mancha > Provincia de Albacete

This page was generated by Pte.es in: 0.0142 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.