Que ver en el municipio de Yécora/Iekora: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima
Que ver en Yécora/Iekora - 27 Puntos
Atracciones Turísticas de Yécora/Iekora: 🎭🏛️⛪🏔️ (Fiestas, Patrimonio, Edificios Religiosos, Montaña)
El Municipio de Yécora/Iekora tiene una población de 268 habitantes y está ubicado en la Provincia de Álava , en la comarca de Rioja Alavesa.Mapa de Yécora/Iekora (Álava)
Valoración de Yécora/Iekora ❤️ Álava
Puntuación: 2.8
,
Votos: 24
Información local sobre Yécora/Iekora ❤️ Álava
Índice |
---|
Mapa de Yécora/Iekora (Álava) |
Información local |
Turismo en Yécora/Iekora |
Lugares de interés en Yécora/Iekora |
Localidades de interés cercanas a Yécora/Iekora |
Comentarios en el Foro de Viajes |
El municipio de Yécora/Iekora (Código INE 01060) pertenece a la provincia de Álava (Comunidad autónoma: País Vasco). Está ubicado al sudeste de la provincia, en la comarca de Rioja Alavesa. Su población es de 268 habitantes (140 hombres ♂️, 128 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 19 km² y una altura media de 694 msnm.
Yécora/Iekora tiene los siguientes códigos postales ✉️: 01322 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94560, 94562 ☎️.
Ayuntamiento de Yécora/Iekora
- Dirección: C/ La Iglesia 2
- YÉCORA (Alava)
- CP: 01322
- Tel: 945601255 - Fax: 945601255
- Mail: ayecora.juanjo@ayto.alava.net
Información Turística de Yécora/Iekora
Turismo en Yécora/Iekora (Provincia de Álava)
Yécora (en euskera Ekora o Iekora y oficialmente Yécora/Iekora) es un municipio de la provincia de Álava, en la comunidad autónoma del País Vasco. Cuenta con una extensión de 18,8 km² y una población de 266 habitantes (2015). Se sitúa en la parte sur de Álava dentro de la comarca vitivinicultora de la Rioja Alavesa, en el límite con Navarra y muy cerca también de La Rioja. Lo compone un único núcleo de población que se extiende en un terreno relativamente llano a 694 m de altitud, a caballo entre dos valles y a los pies de las sierras de Toloño (Cantabria) y de Kodes.
👉 Lugares de interés en Yécora/Iekora
Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️- 🍷 Fuidio (Viñedo)
- 🍷 Juan Campinún (Viñedo)
- Esquide (Lugar poblado abandonado)
Historia
Las primeras citas escritas del Cartulario de San Millán en el siglo XI denominan a esta población con los nombres de Equora y Ecora.
Fue una aldea de Laguardia hasta que en 1669 el rey Carlos II le concediera el título de villa.
El pueblo llegó a contar con catorce ermitas.
Recientemente adoptó la denominación oficial bilingüe de Yécora/Iekora.
🏛️ Patrimonio
El pueblo de Yécora mantiene las características de los municipios rurales riojanos con un casco urbano apretado con edificios de dos plantas, que apenas ha sido transformado con construcciones modernas. En el caso de Yécora abundan los edificios renacentistas.
El edificio más destacado es la ⛪ Iglesia de San Juan Bautista, construida en un estilo a caballo entre el gótico y el estilo renacentista. Tiene una torre del siglo XIV de planta cuadrada, una portada renacentista con arco y arquitrabe poblado de ángeles y dos columnas con capiteles corintios.
Fuera del pueblo se encuentra la ermita de Santa María de Bercijana que fue restaurada en 1984 y por la que los vecinos de Yécora sienten gran devoción. La ermita se encuentra en un bonito paraje arbolado. En ella existe una figura de "Dios" sosteniendo a su hijo Jesús muerto, según comentarios de varios párrocos.
Destaca también la fuente medieval de Yécora conocida como la Fuente Vieja o de los caños y la fuente de los moros rehabilitada.
🎭 Fiestas y tradiciones
Son varias las romerías que se celebran durante el año en Bercijana
En mayo, celebrando el día de Santo Domingo el pueblo baja en procesión a la Ermita a buscar a la Virgen de Bercijana. Se baila el baile de La cadena y se traslada la imagen de la Virgen de Bercijana a la ⛪ Iglesia de San Juan Bautista en Yécora. Los bailarines del pueblo, llevan trajes típicos (azul y blanco con faldas de bordados en hilo de oro) y con pañuelos de vivos colores.
A finales de agosto, durante las fiestas de Acción de Gracias se vuelve a trasladar la imagen de la patrona de Yécora a la Emita, realizando de nuevo el recorrido a son de gaita y acompañada por el grupo de danzas del pueblo. Las fiestas más importantes del pueblo son las de mayo por Santo Domingo y las de Acción de Gracias en agosto.
Estas fiestas junto con una tradicional romería en junio a San Tirso en la Sierra de Cantabria son las fiestas que se suelen celebrar anualmente en el pueblo.
👉 Localidades de interés cercanas a Yécora/Iekora
⭐ Laguardia 🏺🏰🍷🏛️⛪🌅
⭐ Samaniego 🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🏔️
❤️ Oyón-Oion 🏰🎭🍴⛪
❤️ Baños de Ebro/Mañueta 🏺⛲🎭🏛️⛪
Comentarios en el Foro de Viajes
✔️ Tema: Los encantos de Rioja Alavesa - Alava
- 6 PLANES PARA UNA ESCAPADA. ENOTURISTA OTOÑAL A LAGUARDIA. Otoño es sinónimo de vendimia… ¡y enoturismo! Y Rioja Alavesa, con su singular paisaje envuelto en... Ver más
- Enlace al Tip que hemos publicado desde Oficinas de Turismo. Ruta del Vino Rioja Alavesa: Villas con Historia. Saludos :fl; Ver más
- LA RUTA DEL VINO DE RIOJA ALAVESA, 15 AÑOS EMOCIONANDO. Momentos, sensaciones o experiencias: estos son solo algunos de los valores que esta comarca... Ver más
- EL CAMINO OCULTO DE SANTIAGO QUE PASA POR RIOJA ALAVESA. La Ruta del Vino de Rioja Alavesa vuelve a poner sobre el mapa una histórica vía alternativa del... Ver más
- En Laguardia también el restaurante Marixa, si se puede pedir mesa al lado de la ventana porque tiene unas vistas preciosas Ver más
- Pequeña y muy recomendable El Fabulista en Laguardia. Para comer, en Laguardia tienes varios restaurantes, Amelibia, La Huerta Vieja carrtera de Vitoria9... Ver más
👉 Leer más sobre: Los encantos de Rioja Alavesa - Alava