Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Morata de Jiloca ❤️ Zaragoza

Que ver en el municipio de Morata de Jiloca: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Zaragoza > Calatayud > Morata de Jiloca
🏡

Mapa de Morata de Jiloca (Zaragoza)

Mapa de Morata de Jiloca (Zaragoza)


Valoración de Morata de Jiloca ❤️ Zaragoza

Puntuación: 3 Puntuación 2.970, Votos: 31

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Morata de Jiloca ❤️ Zaragoza


El municipio de Morata de Jiloca (Código INE 50176) pertenece a la provincia de Zaragoza (Comunidad autónoma: Aragón). Está ubicado al sudoeste de la provincia, en la comarca de Calatayud. Su población es de 302 habitantes (172 hombres ♂️, 130 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 23 km² y una altura media de 623 msnm.

Morata de Jiloca tiene los siguientes códigos postales ✉️: 50344 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97689 ☎️.

Ayuntamiento de Morata de Jiloca

  • Dirección: C/ CRTA. Morata, 20
  • Morata de Jiloca (Zaragoza)
  • CP: 50344
  • Tel: 976894022
  • Mail: morataji@dpz.es
Buscar > Zaragoza > Calatayud > Morata de Jiloca

Información Turística de Morata de Jiloca

Turismo en Morata de Jiloca (Provincia de Zaragoza)

Morata de Jiloca es un municipio de la provincia de Zaragoza. Aragón

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Morata de Jiloca en Booking.com


Arquitectura

Arquitectura civil

🏰 Castillo de Morata de Jiloca S XIV

No hay datos sobre la construcción del 🏰 castillo pero ya existía en 1357 pues fue asediado por los castellanos, que no consiguieron tomarlo, aunque incendiaron la población. El intento se volvió a repetir en 1363 con los mismos resultados, según los Anales de Jerónimo Zurita.

Los escasos restos que se conservan de su 🏰 castillo están situados sobre un altozano inmediato a la población. Debió ser un 🏰 castillo refugio, que ocuparía la totalidad de dicho altozano, de unos 40 metros de eje mayor. Hoy en día, estos escasos restos se confunden con los del monte, pero parte de lo que debió ser 🏰 castillo está hoy ocupado por un palacio de estilo renacentista.

Palacio de Morata de Jiloca

Es un Palacio Renacentista de estilo mudéjar-aragonés, situado al lado de las ruinas del 🏰 castillo.

Edificado en tres plantas hacia el siglo XV-XVI, y recientemente rehabilitado con yeso rojo de Albarracín, tiene una galería de 24 arcos dobles de fábrica de ladrillo en la fachada principal, con cornisa de nueve niveles también de la misma fábrica, característico de la zona.

En su lado derecho tiene una torre levantada en los primeros años del siglo XX y remodelada recientemente.

Fábrica de luz

Está situada el mismo casco urbano, a la salida hacia Alarba. Era un antiguo molino harinero, reconvertido en la primera mitad el siglo XX para abastecer de energía a los vecinos de Morata.

Molino harinero

El molino harinero de Morata de Jiloca fue citado por Miguel Monterde en 1788 y posteriormente por Madoz. Está ubicado en la margen izquierda del río Jiloca, sobre un acequia, a unos 200 metros de la localidad. Fue reformado y ampliado en la década de 1940. Tras su abandono sufrió un profundo deterioro hasta ser derrumbado a comienzos del siglo XXI.

Arquitectura religiosa

⛪ Iglesia de San Martín de Tours (Morata de Jiloca)

Se trata de una ⛪ iglesia-fortaleza mudéjar de nave única de dos tramos cubierta con bóveda de crucería y capillas laterales entre los contrafuertes. Su testero es recto y compartimentado en tres capillas. Su carácter defensivo se refuerza por la presencia de una tribuna sobre las naves laterales, abierta al exterior por una galería de arquillos de época posterior, y dos torres-contrafuerte a los pies de la nave, sólo una destacada en altura.

Exteriormente destaca su monumental fachada, donde la portada gótica aparece enmarcada por un gran alfiz cuyas enjutas se decoran con diversos motivos realizados en cerámica vidriada como estrellas, cruces y discos. Este tipo de decoración distribuida en dos registros enmarcados por fajas de esquinillas se extiende por toda la fachada e incluso bajo la galería de arquillos, donde se combina con otros motivos realizados en ladrillo resaltado como arcos mixtilíneos.

Esta fachada, construida a principios del siglo XV como la mayor parte de la ⛪ iglesia, es uno de los ejemplos más ricos y mejor conservados de decoración mudéjar.

Ermita de la Vera Cruz

En la cual estaba un hermoso retablo compuesto por 15 tablas y datado sobre mediados del siglo XV, obra perteneciente al pintor de corriente naturalista llamado «Maestro de Morata»,autor del retablo de la Vera Cruz de Morata de Jiloca, actualmente en la ⛪ iglesia parroquial de San Martín, pintor de gran originalidad en sus composiciones narrativas al que se le atribuyen otros retablos localizados en la comarca de Campo de Daroca.

Ermita de la Virgen de Alcarraz

Ubicada, según la leyenda, sobre las ruinas de la antigua aldea de Alcarraz, en el actual término municipal de Morata de Jiloca.

🎭 Fiestas, costumbres y gastronomía

El 3 de mayo, festividad de la Cruz de mayo, se realiza una romería a la ermita de la Santa Cruz.

El 15 de mayo, festividad de San Isidro, se va en romería a la Ermita de la Virgen de Alcarraz después hay una comida popular en la plaza del pueblo.

El primer fin de semana de agosto (antes se celebraban el 8 de septiembre) se organiza los festejos en honor a la Virgen de Alcarraz.

Las fiestas patronales son en honor de San Martín y se celebran el 11 de noviembre con bailes, pasacalles y otros actos lúdicos.

La ⛪ iglesia de San Martín es uno de los mejores exponentes conservados del mudéjar aragonés.

🌍 Geografía

Esta situada a orillas del río Jiloca y cerca de la localidad se encuentran las cárcavas de Morata de Jiloca.

📊 Datos históricos de clima en Morata de Jiloca

La temperatura media máxima anual es 20.9 ºC y la temperatura media mínima es 7.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (33 ºC) y el mes más frío es Enero (1 ºC).

El clima es seco 340 mm al año. Los meses más lluviosos son Mayo, con una precipitación de 44mm y Abril, con una precipitación de 43mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Septiembre, con 11mm y 17mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Morata de Jiloca
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1ºC11.6ºC-22mm
Feb1.4ºC13.6ºC-20mm
Mar3.3ºC16.5ºC-33mm
Abr6.5ºC20.2ºC-43mm
May9.2ºC23.8ºC-44mm
Jun13.4ºC28.6ºC-37mm
Jul16.8ºC33ºC-28mm
Ago15.9ºC32.1ºC-18mm
Sep12.3ºC27.8ºC-17mm
Oct8.2ºC22.5ºC-30mm
Nov4.3ºC15.2ºC-38mm
Dic1.4ºC11.8ºC-11mm
Total Año7.3ºC20.9ºC - 341mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Morata de Jiloca

⭐ Calatayud 🏺⛲🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🥾

⭐ Ibdes 🏺⛲🏰🍴🏛️⛪

⭐ Ateca 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️

⭐ Carenas 🏺🏰🍷🍴🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Calatayud y alrededores -Zaragoza

  • Hola compis, mi idea es pasar unos 4-5 días en el entorno cercano a Calatayud. La idea es ir en Semana Santa si puedo por el confinamiento, y si no, en verano a ver si hay... Ver más
  • No muy lejos... Daroca: Rutas, qué ver y visitar - Zaragoza Ver más
  • Gracias compi, no conocía esa zona. Dos dudas: - Por allí hay alguna zona o lugar, en donde se puedan realizar algún tipo de actividacdes de deporte al aire libre, tipo... Ver más
  • En Morata de Jalón hay paredes equipadas para la escalada, es un punto muy conocido. Ver más
  • La web de turismo da bastante info...echa un ojo. Ver más
  • La Comarca de Calatayud, un sinfín de pequeños rincones para descubrir durante este verano. Los amantes del turismo natural e histórico que busquen un lugar tranquilo y sin... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Calatayud y alrededores -Zaragoza

Buscar > Zaragoza > Calatayud > Morata de Jiloca

This page was generated by Pte.es in: 0.0062 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.