Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Coreses ❤️ Zamora

Que ver en el municipio de Coreses: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Zamora > Tierra del Pan > Coreses
🏡

Mapa de Coreses (Zamora)

Mapa de Coreses (Zamora)


Valoración de Coreses ❤️ Zamora

Puntuación: 2.5 Puntuación 2.530, Votos: 16

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Coreses ❤️ Zamora


El municipio de Coreses (Código INE 49053) pertenece a la provincia de Zamora (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Tierra del Pan. Su población es de 1.047 habitantes (543 hombres ♂️, 504 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 43 km² y una altura media de 645 msnm.

Coreses tiene los siguientes códigos postales ✉️: 49530 y sus números de teléfono suelen comenzar por 98050, 98056 ☎️.

Ayuntamiento de Coreses

  • Dirección: C/ San Roque 19
  • CORESES (Zamora)
  • CP: 49530
  • Tel: 980500006 - Fax: 980500405
  • Mail: aytocoreses@correovia.com
Buscar > Zamora > Tierra del Pan > Coreses

Información Turística de Coreses

Turismo en Coreses (Provincia de Zamora)

Coreses es una localidad de la provincia de Zamora. Se encuentra enclavada en la comarca de Tierra del Pan, a poco más de 15 km de Zamora, la capital de la provincia, y 23 km de Toro.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Coreses en Booking.com


Medio físico

☀️ Clima

Inviernos largos y fríos, con frecuentes heladas, y 🌞 veranos cortos, secos y relativamente calurosos, son las principales características climáticas de este territorio. Respecto de las estaciones intermedias, estas están menos definidas y, entre ellas, son más constantes los 🍁 otoños que las 🌻 primaveras.

Conforme a los datos de la estación meteorológica de Zamora, el periodo 1971-2000 arroja una temperatura media anual de 12,7 ºC y unas lluvias medias de 366 mm, consideradas estas últimas como escasas.

Festividades

"Los quintos" (Festividad de reyes)

Se celebra el día de Reyes (5 y 6 de enero), y es la gran festividad de los quintos. Empieza la noche de Reyes y los quintos, acompañados de otros jóvenes del pueblo, van por todas las casas cantando la canción típica. Después, se van de fiesta a la bodega. Ya de madrugada, van repartiendo chocolate por las casas. Al acabar van a misa, donde tienen que subir a leer. Después van por las casas pidiendo el aguinaldo. Y, por último, hay baile por la noche y en el descanso se nombra a la Reina las Damas, a Miss Forastera y al Mister del pueblo.

"Los quintos" (Carnaval)

En Carnaval se hacen las tradicionales carreras de cintas a caballo que son protagonizadas por los quintos. Tras haber recitado las "relaciones" donde se cuentan las hazañas de los mozos, los quintos tratan de coger todas las cintas que cuelgan de un cajón de madera pasando por debajo galopando a caballo. Son cintas de colores firmadas y colocadas por ellos mismos el día anterior. Además, colocan tres cintas más largas: una blanca, una con la bandera de España y una con la bandera de Zamora. Después, todos los quintos que lo deseen corren una carrera a caballo.

Esta fiesta se completa con disfraces, bailes etc..

Santa Águeda

Todos los seis de febrero las mujeres toman el mando del pueblo durante la festividad de santa Águeda. Aunque dicha festividad dura 3 días. Los forasteros siempre han acudido masivamente a estas fiestas para participar en el baile de las "habas verdes", verdadero himno de Coreses, siendo obsequiados con la "miaja" que reparten las cofrades ataviadas con trajes regionales.

"El Mayo"

Esta festivad se celebra el día 1 de mayo. Consiste en poner un gran árbol en la calle La Arena. Después de esto se celebra un baile, mientras los quintos y quintas van poniendo ramas por las puertas; las más grandes donde viven sus novios o novias.

San Isidro

Se celebra san Isidro todos los 15 de mayo.

Nuestra señora de la Asunción

En honor de la patrona del pueblo, Nuestra Señora de la Asunción.

Esta celebración es la que más forasteros atrae al pueblo, familiares y gente venida de todos los rincones de la provincia y de muchos más puntos de la geografía española, se acogen para celebrarla duplicando y hasta triplicando la población. En esta fiesta se realizan multitud de actividades como: encierros, cabalgatas de carrozas dirigidas por las distintas peñas del pueblo, conciertos de orquestas, fuegos artificiales, bailes y otras actividades deportivas y lúdicas.

El día grande es el 15 de agosto.

Las distintas peñas se distribuyen por la gran cantidad de bodegas que tiene la localidad.

📊 Datos históricos de clima en Coreses

La temperatura media máxima anual es 19.8 ºC y la temperatura media mínima es 7.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.1 ºC) y el mes más frío es Febrero (1.2 ºC).

El clima es seco 374 mm al año y 95.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 49mm y Abril, con una precipitación de 47mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 10mm y 14mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Coreses
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.3ºC9.2ºC10.336mm
Feb1.2ºC12.1ºC7.426mm
Mar3.2ºC15.5ºC11.143mm
Abr6.3ºC18.4ºC12.647mm
May9.2ºC23.8ºC7.624mm
Jun13ºC28.2ºC5.228mm
Jul15.5ºC32.1ºC2.614mm
Ago15.2ºC31.4ºC2.210mm
Sep12.2ºC27.4ºC4.518mm
Oct8.6ºC21ºC9.649mm
Nov4.7ºC13.1ºC12.947mm
Dic2ºC9.4ºC9.432mm
Total Año7.3ºC19.8ºC95.4 días375mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Coreses

⭐ Zamora 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🏡

⭐ Pajares de la Lampreana 🏰🕌🍷🏛️⛪🌅

⭐ Molacillos 🏺🕌🍷🍴🏛️⛪

❤️ Piedrahita de Castro 🕌🏛️⛪🌅


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Zamora Provincia: Itinerarios de viaje - Información general

  • Buenas viajeros! Tenemos planeado ir a zamora 3 matrimonios y la verdad es que además de la propia ciudad y sus encantos, no tenemos mucha idea de que ruta hacer o que ver por... Ver más
  • He movido tu mensaje al hilo correcto. Para esos días al menos visitaría Zamora, Toro, los Arribes del Duero, los restos del monasterio cisterciense de Moreruela y la laguna de... Ver más
  • No sé si será un poco tarde pero bueno. Aparte de la capital tenéis Toro con su colegiata, su alcázar y podéis caminar un poco hasta la Torre del Reloj. Como os gusta la... Ver más
  • Monasterio de Santa María de Moreruela, en Zamora a vista de dron. Ver más
  • Cosillas para ver. Benavente y los Valles -Zamora- Rutas, Arqueología Ver más
  • Estaré por Zamora en un par de semanas. ¿ Donde se puede aparcar en Toro ? mejor gratis, claro.... Ver más

👉 Leer más sobre: Zamora Provincia: Itinerarios de viaje - Información general

Buscar > Zamora > Tierra del Pan > Coreses

This page was generated by Pte.es in: 0.0043 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.