Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Bustillo del Oro ❤️ Zamora ❤️

Que ver en el municipio de Bustillo del Oro: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Zamora > Alfoz de Toro > Bustillo del Oro
🏡

Mapa de Bustillo del Oro (Zamora)

Mapa de Bustillo del Oro (Zamora)


Valoración de Bustillo del Oro ❤️ Zamora

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.800, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Bustillo del Oro ❤️ Zamora


El municipio de Bustillo del Oro (Código INE 49030) pertenece a la provincia de Zamora (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Alfoz de Toro. Su población es de 84 habitantes (44 hombres ♂️, 40 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 15 km² y una altura media de 704 msnm.

Bustillo del Oro tiene los siguientes códigos postales ✉️: 49831 y sus números de teléfono suelen comenzar por 98069, 98005, 98056 ☎️.

Ayuntamiento de Bustillo del Oro

  • Dirección: C/ Fraguas 2
  • BUSTILLO DEL ORO (ZAMORA)
  • CP: 49831
  • Tel: 980699061
Buscar > Zamora > Alfoz de Toro > Bustillo del Oro

Información Turística de Bustillo del Oro

Turismo en Bustillo del Oro (Provincia de Zamora)

Bustillo del Oro es un municipio, en la provincia de Zamora. Se encuentra en la comarca denominada Alfoz de Toro. Se encuentra a 35 km de la capital, Zamora, y a 20 km de Toro.

Turismo en Zamora
Turismo en Bustillo del Oro

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Bustillo del Oro en Booking.com


Edificios destacados

⛪ Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.

Bustillo del Oro cuenta con una ⛪ iglesia del siglo XVI-XVIII, denominada ⛪ iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. La ⛪ iglesia cuenta con cinco grandes retablos, uno de ellos, el del altar mayor, del siglo XVII, construido entre 1602 y 1620 por Antonio de Ribera. La primera torre de la ⛪ iglesia (1538) era más ancha, se sabía por los restos que se veían alrededor de la actual, antes de que cubrieran el suelo con cemento. Inicialmente la ⛪ iglesia era muy distinta, ni siquiera tenía forma de cruz latina como la conocemos en nuestros días. Por los años 1790 fue cuando tirando las paredes laterales de la cabecera de la ⛪ iglesia y su artesonado, y construyeron los brazos de la cruz y cúpula o media naranja elevando los arcos, para lo cual mutilaron también el remate del artesonado de la nave, como todavía se ve claramente hoy.

El edificio actual, de planta de cruz latina, fue realizado fundamentalmente entre los siglos XVI y XVIII. Al siglo XVI corresponde la nave central, en la que se localiza el magnífico artesonado. El crucero y la cabecera son fruto de una reforma neoclásica, trazada y ejecutada por Cayetano Allende, maestro vecino de Villalpando.

La techumbre es ochavada. Los faldones se adornan con tres frisos de lazos de ocho puntas formados por la propia estructura (apeinazados). El espacio plano central de la armadura (almizate), también ochavado, se adorna con labor de lazo de ocho puntas apeinazado y se remata con mocárabes; los dos de los extremos colgantes, en racimo, y los tres centrales hacia el interior, en cubo. La labor tallada, ya de carácter renacentista, aparece a manera de ovas, arquillos y palmetas, labores de hojarasca, y motivos a candelleri y antropomorfos.

🎭 Fiestas

Por carnaval, antiguamente se celebraban “las vaquillas”, una mascarada muy parecida a las de otras localidades de la provincia. Hoy siguen celebrándose los carnavales así como San Isidro el 15 de mayo, con misa, procesión con la imagen y, como es tradicional, la bendición de los campos.

San Juan, la noche más larga del año, el 24 de junio, se celebra con las típicas hogueras, a cuyo alrededor se reúne todo el mundo mientras que los más valientes o arriesgados, saltan por encima. Constituye un rito purificador de antiguas resonancias, que fue cristianizado por la ⛪ Iglesia, asimilándolo y modificándolo.

El segundo fin de semana de agosto, los quintos organizan las coloristas y simbólicas carreras de cintas, antaño de gallos, en que cada quinto ponía el suyo y luego las madres lo cocinaban.

📊 Datos históricos de clima en Bustillo del Oro

La temperatura media máxima anual es 19.8 ºC y la temperatura media mínima es 7.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.1 ºC) y el mes más frío es Febrero (1.2 ºC).

El clima es seco 374 mm al año y 95.4 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 49mm y Abril, con una precipitación de 47mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 10mm y 14mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Bustillo del Oro
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.3ºC9.2ºC10.336mm
Feb1.2ºC12.1ºC7.426mm
Mar3.2ºC15.5ºC11.143mm
Abr6.3ºC18.4ºC12.647mm
May9.2ºC23.8ºC7.624mm
Jun13ºC28.2ºC5.228mm
Jul15.5ºC32.1ºC2.614mm
Ago15.2ºC31.4ºC2.210mm
Sep12.2ºC27.4ºC4.518mm
Oct8.6ºC21ºC9.649mm
Nov4.7ºC13.1ºC12.947mm
Dic2ºC9.4ºC9.432mm
Total Año7.3ºC19.8ºC95.4 días375mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Bustillo del Oro

⭐ Toro 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🌲

⭐ Morales de Toro 🍷🎭🏛️⛪

❤️ Abezames 🏺🏰🏛️⛪

❤️ Venialbo 🏰🕌🍷⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Toro: Visitas, hoteles, restaurantes - Zamora

  • Sin duda Zamora capital, no solo para tapeo sino para visitar. Es mi opinión personal Ver más
  • Toro no tiene más de un par de hora. Para visitar. De tapeo nada que ver con Zamora :roll: Zamora esta muy bien para un finde ; Ver más
  • Pa liarte...a mi Toro me gustó mucho...y da para un finde tranquilo... ; y hay sitios para comer que no decepcionan fijo! la esquina de colás nos pareció impresionante... Ver más
  • La Colegiata Santa María la Mayor y su pórtico bien vale la excursión! Ver más
  • Estuvimos en el colegiata y es espectacular. Una joya románica que esconde un valioso tesoro en su interior. Hay una entrada combinada con el resto de iglesias de la villa. En... Ver más
  • ¿Alguien ha hecho alguna ruta enoturística o pernoctado en alguna bodega de la zona Toro-Zamora? Por si puede recomendar alguna experiencia de estas características, de las que... Ver más

👉 Leer más sobre: Toro: Visitas, hoteles, restaurantes - Zamora

Buscar > Zamora > Alfoz de Toro > Bustillo del Oro

This page was generated by Pte.es in: 0.0056 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.