Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Almaraz de Duero ❤️ Zamora

Que ver en el municipio de Almaraz de Duero: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Zamora > Tierra del Pan > Almaraz de Duero
🏡

Mapa de Almaraz de Duero (Zamora)

Mapa de Almaraz de Duero (Zamora)


Valoración de Almaraz de Duero ❤️ Zamora

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.730, Votos: 23

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Almaraz de Duero ❤️ Zamora


El municipio de Almaraz de Duero (Código INE 49007) pertenece a la provincia de Zamora (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Tierra del Pan. Su población es de 407 habitantes (210 hombres ♂️, 197 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 46 km² y una altura media de 716 msnm.

Almaraz de Duero tiene los siguientes códigos postales ✉️: 49180 y sus números de teléfono suelen comenzar por 98055 ☎️.

Ayuntamiento de Almaraz de Duero

  • Dirección: Plaza Mayor 8
  • ALMARAZ DE DUERO (Zamora)
  • CP: 49180
  • Tel: 980554024
  • Mail: aytoalmaraz@yahoo.es
Buscar > Zamora > Tierra del Pan > Almaraz de Duero

Información Turística de Almaraz de Duero

Turismo en Almaraz de Duero (Provincia de Zamora)

Almaraz de Duero es una localidad perteneciente a la provincia de Zamora y a Castilla y León.

👉 Lugares de interés en Almaraz de Duero

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Mirador Los Infiernos (4.8⭐ - votos: 5 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Almaraz de Duero en Booking.com


🌍 Geografía física

Ubicación

Se encuentra situado a escasos 19 km de Zamora, la capital provincial, y con acceso desde esta última a través de la denominada carretera de Almaraz. Su casco urbano se encuentra asentado a lo largo de un arroyo que la divide en dos partes unidas por pontones. El término municipal linda al norte con Zamora, al sur y este con el río Duero y, por último, al oeste con Muelas del Pan y Villaseco del Pan, de los que dista poco más de 5 y 7 km respectivamente. Al otro lado del Duero, pero sin carretera que les una directamente, se encuentra el municipio de Pereruela y su pedanía San Román de los Infantes, ambos ya de la comarca de Sayago.

Geología

Cuenta con una orografía ligeramente accidentada, como los llamados «Infiernos de Almaraz», y zonas más llanas en las que tradicionalmente se cultivan cereales. Clima

Almaraz tiene un clima mediterráneo continental con ❄️ inviernos fríos y 🌞 veranos cálidos. Las lluvias se concentran principalmente en dos épocas del año, la 🌻 primavera y el 🍁 otoño, habiendo por el contrario una marcada sequía estival.

Historia

En la prehistoria estas zonas estuvieron pobladas como lo atestiguan los restos de asentamientos prerromanos cercanos al pueblo. Prueba de ello lo es también el santuario rupestre de San Pelayo, lugar sagrado en épocas prehistóricas con interesantes marcas zoomorfas talladas en la roca así como cenotes y otros vestigios. ​

Almaraz estuvo poblado con anterioridad a la llegada de los romanos, posiblemente por el pueblo vacceo, al igual que otras zonas del valle del Duero. El paraje de «El 🏰 Castillo» es uno de los posibles asentamientos, en el que se han encontrado utensilios y restos cerámicos de época prerromana y romana, por lo que pudo ser un castro romanizado. ​ ​

Durante la dominación romana se debieron explotar ampliamente las diversas minas que se encuentran repartidas por su término municipal y de las que aún perduran diversos testimonios visibles y otros restos como monedas y cerámica. Los diversos restos encontrados atestiguan que el actual emplazamiento del pueblo coincide en buena medida con los asentamientos antiguos, previos a la reconquista, situados en diversos parajes como El 🏰 Castillo, La Cadilla, El Tesoro, La Pedrera, Los Ochavos, Santa Cecilia y San Pelayo. ​

La primera mención escrita de Almaraz está registrada en 1 de octubre de 1175, cuando Pedro Pérez y Fernando Cídiz, dueños de los terrenos de Almaraz, y el rey Fernando II de León dan un fuero a los pobladores de Almaraz. ​ ​ ​ Posteriormente, por decisión de Alfonso IX de León, Almaraz pasó a convertirse en un señorío eclesiástico dependiente del obispo de Zamora. Éste otorgó a inicios del siglo XIII nuevos fueros a la localidad, ​ que continuó integrada en lo eclesiástico en la Diócesis de Zamora y en lo civil en el Reino de León.

En 1833, al crearse las actuales provincias, Almaraz fue encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, si bien esta última carecía de cualquier tipo de competencia u órgano común a las provincias que agrupaba, teniendo un mero carácter clasificatorio, sin pretensiones de operatividad administrativa. ​ Tras la constitución de 1978, y la diversa normativa que la desarrolla, Almaraz pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto municipio adscrito a la provincia de Zamora. ​

🏛️ Patrimonio

Almaraz contó con un rico patrimonio, en el que destacó la ⛪ iglesia de la que se dice llegó a contar con cinco altares. Además, en su término municipal llegaron a existir cuatro ermitas y también contó con varias cofradías. Actualmente, cuenta con la presencia del siguiente patrimonio:

⛪ Iglesia parroquial de la Transfiguración del Señor o El Salvador que data del s. XVI aunque construida sobre una anterior románica.

Santuario rupestre llamado de San Pelayo, situado junto a las ruinas de una antigua ermita del s. XV dedicada a San Gregorio Nacianceno y a la que se acudía en romería el día 9 de mayo.

Fuente romana en el centro de la localidad y antiguas minas de estaño repartidas por todo el término.

Diversas aceñas y construcciones de arquitectura pastoril.

Las ruinas del poblado minero que se construyó junto a la orilla del río para evitar el desplazamiento diario de los trabajadores a la mina de estaño. ​

🎭 Fiestas

Celebra sus fiestas patronales el sábado más cercano al 9 de mayo, día de San Pelayo, y el fin de semana próximo al 6 de agosto, día de El Salvador. ​

👉 Localidades de interés cercanas a Almaraz de Duero

⭐ Zamora 🏺🏰🕌🍷🎭🏛️⛪🖼️🏡

⭐ Pajares de la Lampreana 🏰🕌🍷🏛️⛪🌅

⭐ Molacillos 🏺🕌🍷🍴🏛️⛪

❤️ Piedrahita de Castro 🕌🏛️⛪🌅


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Zamora Provincia: Itinerarios de viaje - Información general

  • Buenas viajeros! Tenemos planeado ir a zamora 3 matrimonios y la verdad es que además de la propia ciudad y sus encantos, no tenemos mucha idea de que ruta hacer o que ver por... Ver más
  • He movido tu mensaje al hilo correcto. Para esos días al menos visitaría Zamora, Toro, los Arribes del Duero, los restos del monasterio cisterciense de Moreruela y la laguna de... Ver más
  • No sé si será un poco tarde pero bueno. Aparte de la capital tenéis Toro con su colegiata, su alcázar y podéis caminar un poco hasta la Torre del Reloj. Como os gusta la... Ver más
  • Monasterio de Santa María de Moreruela, en Zamora a vista de dron. Ver más
  • Cosillas para ver. Benavente y los Valles -Zamora- Rutas, Arqueología Ver más
  • Estaré por Zamora en un par de semanas. ¿ Donde se puede aparcar en Toro ? mejor gratis, claro.... Ver más

👉 Leer más sobre: Zamora Provincia: Itinerarios de viaje - Información general

Buscar > Zamora > Tierra del Pan > Almaraz de Duero

This page was generated by Pte.es in: 0.0046 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.