Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Sot de Chera ❤️ Valencia

Que ver en el municipio de Sot de Chera: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valencia > Alto Turia > Sot de Chera
🏡

Mapa de Sot de Chera (Valencia)

Mapa de Sot de Chera (Valencia)


Valoración de Sot de Chera ❤️ Valencia

Puntuación: 3.8 Puntuación 3.770, Votos: 30

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Sot de Chera ❤️ Valencia


El municipio de Sot de Chera (Código INE 46234) pertenece a la provincia de Valencia (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Alto Turia. Su población es de 369 habitantes (202 hombres ♂️, 167 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 39 km² y una altura media de 341 msnm.

Sot de Chera tiene los siguientes códigos postales ✉️: 46168, 46842 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96234 ☎️.

Ayuntamiento de Sot de Chera

  • Dirección: Avda. de Pera 9
  • Sot de Chera (Valencia / València)
  • CP: 46168
  • Tel: 962348001 - Fax: 962348180
  • Mail: sotdechera_alc@gva.es
  • Web: www.sotdechera.es
Buscar > Valencia > Alto Turia > Sot de Chera

Información Turística de Sot de Chera

Turismo en Sot de Chera (Provincia de Valencia)

Sot de Chera es un municipio de la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos.

El municipio de Sot de Chera destaca por su atractivo turístico.

👉 Lugares de interés en Sot de Chera

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Las Toscas (4.5⭐ - votos: 147 👍 )
  • Anticlinal de Sot de Chera (4.6⭐ - votos: 22 👍 )
  • Fuente De Santa María (4.4⭐ - votos: 18 👍 )
  • Castillo de Sot de Chera (4.6⭐ - votos: 14 👍 )

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Sot de Chera en Booking.com


🌍 Geografía

Situado en la cuenca media del río Turia y junto a su afluente por la derecha, el río Sot o Reatillo. El relieve es muy accidentado, y poca parte del término es aprovechable para la agricultura por lo quebrado del terreno.

Queda dentro del poderoso anticlinal jurásico de orientación ibérica que baja desde los confines con la provincia de Cuenca y que termina en los pie de montes inmediatamente anteriores a la planicie de la Huerta valenciana. Por lo que es sede del 🏞 parque natural de Chera-Sot de Chera, primer parque geológico de la Comunidad Valenciana y uno de los tres existentes en España.

Destacan las alturas de Tarraque, la Jaca, Fuentecillas, Morroncillo y Pozo Mínguez, a cuyo conjunto montañoso denominan en Sot "La Sierra", siempre con altitudes comprendidas entre los 900 m y los 950 msnm. si bien el fondo del valle se halla a sólo 250 m como término medio. Es zona rica en fuentes entre las que destacan Santa María, Feig y del Ramblizo.

Historia

Aunque se carece de datos exactos, parece que tuvo asentamientos íberos, ya que se han encontrado monedas y vasijas en el paraje conocido como "Los Casericios" además de un acueducto musulmán en las cercanías de la población.

En el barrio del 🏰 castillo, en la misma población, existen unas galerías excavadas en el suelo en las que aparecieron fragmentos de cerámica de vasos hechos a torno y con decoración geométrica pintada en rojo y negro, aunque existe duda sobre su atribución, pues igualmente pueden ser íberas como de tiempos musulmanes, identificación esta última que parece más correcta por las características de la construcción en la que se hallaron. De tiempos romanos es, sin duda, la cerámica que se recoge en la cueva de Tarraque.

Durante la dominación musulmana se denominó Xera. El 🏰 castillo se edificó en un promontorio situado a orillas del río Sot y a los pies de esta fortaleza se formó el pueblo que, por hallarse bajo de ella se llamó Sot de Chera, compuesto del latín saltus (paso estrecho) y el pre romano chera (peña).

El 10 de enero de 1540 se verifica la escritura de población o carta puebla de Sot de Chera otorgada por Miguel Ángel de Mompalau, señor de la Baronía de Gestalgar y Sot de Chera, a favor de 12 moradores, mediante la cual pasan a ser vecinos con los derechos y deberes que en la misma se expresan.

En 1654, Gaspar de Mompalau, para evitar discordias entre ambos pueblos ordena el acta de levantamiento de hitos que, derruido, ya existían desde tiempo inmemorial.

En 1812, la guerrilla de Romeu, precedente de Siete Aguas, penetró en Sot de Chera, pueblo que había elegido por sus condiciones estratégicas para concentrar a varios jefes guerrilleros que actuaban por parte de Cuenca y Teruel. El día 5 de junio, Sot de Chera fue invadido por las tropas francesas al mando del capitán Lacroix, donde fue capturado el guerrillero Romeu. Conducido a Liria y después a Valencia, fue ahorcado en la plaza del Mercado Central el 12 de junio de 1812. En Sot quedó el resto del pelotón, siendo fusilados cuarenta y cinco hombres.

En 1836, los habitantes del caserío de Chera solicitaron del gobernador civil la segregación de Sot de Chera. El 1 de enero de 1841 toma posesión el nuevo ayuntamiento de Chera.

Monumentos

🏰 Castillo de Sot de Chera

Ermita de San Roque

⛪ Iglesia parroquial

Molino del Pocillo

Molino de Las Fuentes

Almazara del Conde

Lavadero municipal

🎭 Fiestas locales

San Antonio Abad y San Sebastián. Se celebra estas fiestas los días 17 y 20 de enero, aunque en la práctica se celebran los fines de semana más cercanos a dichas fechas.

🎭 Fiestas Patronales. Se celebra estas fiestas entre los días 15 y 20 de agosto en honor de la Asunción de la Virgen. El 16 de agosto se celebra san Roque de gran tradición y devoción en el pueblo.

🍴 Gastronomía

La Gastronomía sotera, como la serrana, se compone de platos fuertes que ayudaban, antiguamente a sobrellevar mejor los fríos ❄️ inviernos y los arduos trabajos en el campo. Podemos destacar los más importantes que, previo encargo, se pueden saborear en cualquiera de los establecimientos hosteleros de la localidad. Destacamos la olla churra, el Rin-Ran, gazpachos del pastor, gachasmigas, Ajoarriero, mojete, Mantecados, Congretes y LLescas o Torrijas.

Recurso Natural

Hito Geológico

Paraje Las Toscas, España

Charco El Gruñidor

👉 Localidades de interés cercanas a Sot de Chera

⭐ Chelva 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️🥾

⭐ Tuéjar 🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Chulilla ⛲🏰🍷🎭🍴🏛️⛪

⭐ Andilla 🏺🏰🍷🍴🏛️⛪🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

  • Puedes ir a alguno de la zona de Castellón? hay tren y tarda poco Ver más
  • Desde Valencia tienes El Puig , Sagunto, Llíria, Chelva estos pueblos tienen una visita pero además en Chelva tienes la ruta del agua. Ver más
  • Sagunto pueblo y su castillo , El Puig de Santa Maria con su monasterio y las trincheras de la guerra civil , Chelva está un poco más alejado pero tiene la ruta de peña cortada... Ver más
  • Abro este nuevo tema porque creo que para la gente que viene a vivir unos meses a Valencia por estudios, trabajo, etc. Que no va a pasar sólo 1 semana y viene sin coche, sino... Ver más
  • Chulilla, a unos 60 km de la capital, en la comarca de la Serranía. Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el mismo tema. Un saludo y gracias por la aportación. Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

Buscar > Valencia > Alto Turia > Sot de Chera

This page was generated by Pte.es in: 0.0218 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.