Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Sollana ❤️ Valencia

Que ver en el municipio de Sollana: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Sollana
🏡

Mapa de Sollana (Valencia)

Mapa de Sollana (Valencia)


Valoración de Sollana ❤️ Valencia

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.720, Votos: 22

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Sollana ❤️ Valencia


El municipio de Sollana (Código INE 46233) pertenece a la provincia de Valencia (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Ribera baja del Júcar. Su población es de 4.861 habitantes (2.376 hombres ♂️, 2.485 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 39 km² y una altura media de 4 msnm.

Sollana tiene los siguientes códigos postales ✉️: 46430, 46439 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96174, 96178 ☎️.

Ayuntamiento de Sollana

  • Dirección: Plaza Mayor 2
  • Sollana (Valencia / València)
  • CP: 46430
  • Tel: 961742710 - Fax: 961742712
  • Mail: ayuntamiento@sollana.es
  • Web: www.sollana.es
Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Sollana

Información Turística de Sollana

Turismo en Sollana (Provincia de Valencia)

Sollana es un municipio de la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja ubicada a unos 22 kilómetros de la capital. Según la tradición, Sollana es el lugar donde nació la mundialmente conocida paella, así como el primer lugar de la península ibérica donde se cultivó el arroz.

👉 Lugares de interés en Sollana

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • ⛏️ Antiga Vila Romana de la Travessa (Sitio arqueológico o prehistórico)
  • 🚆 Sollana (Estación de ferrocarril)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Sollana en Booking.com


🌍 Geografía

Situado en las proximidades del lago de la Albufera de Valencia. El relieve es completamente llano por hallarse este término ubicado en una zona sedimentaria de período reciente, originada por los arrastres del río Júcar que discurre algo más al mediodía. Por la parte septentrional, lindando con la Albufera, los terrenos son pantanosos. En general, la horizontalidad del terreno y el encharcamiento favorece las plantaciones de arroz, cultivo que aporta una fisonomía especial a este municipio.

El clima es mediterráneo.

Desde Valencia, se accede a esta localidad tomando la V-31 y posteriormente la CV-520.

Desde Sueca que es la capital de la Ribera Baja, se accede hasta la localidad por la N-332.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Sollana se encuentra también el núcleo de población de El Romaní.

Localidades limítrofes

El término municipal de Sollana limita con las siguientes localidades:

Albalat de la Ribera, Algemesí, Alginet, Almusafes, Benifayó, Silla, Sueca y Valencia, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

El origen de Sollana se atribuye a un primitivo poblamiento visigótico. En el periodo de dominación musulmana aparece con el nombre de Sulyanah y era cabeza de una zona en la que quedaban incluidos los caseríos del Romaní, Alcahecia y Trullás. Tras la conquista cristiana en el siglo XIII, Jaime I la donó a en Ximén d'Urrea, y con el tiempo acabó en la casa de Híjar. En enero de 1932, durante la Segunda República Española se proclamó brevemente la República Soviética de Sollana. ​

Es probable que el topónimo de la ciudad de Sullana, en el norte de Perú, proceda por simple derivación del de esta localidad valenciana de acuerdo a la costumbre de los conquistadores de bautizar los poblaciones que fundaban o conquistaban con el nombre de su tierra natal o al menos con el de alguna localidad con la que pudieran encontrar similitudes. En este caso, no demasiado lejos de Sullana hay zonas marismeñas que dedicaron a la producción arrocera.

Monumentos

⛪ Iglesia del Raval. Sobresalen las dos torres de su ⛪ iglesia con fachada propia de necoclasicismo setecentista. La ⛪ iglesia es lo único que se conserva del antiguo ⛪ convento de los padres mercedarios. La patrona de Sollana es la Santa Maria Madalena.

Pou Pudent. Fuente pública sita en la calle López Ibor.

Lavadero Municipal. Junto al cuartel de la Guardia Civil, en la travesía de la N-332. Obra del arquitecto Juan Segura Lago.

Mercado Municipal. Junto a la plaza del ayuntamiento. Obra del arquitecto Juan Segura Lago.

🎭 Fiestas locales

Las fiestas locales son muy extensas.

Comienzan el 22 de julio, con la celebración de Santa María Magdalena, (patrona).

Tras celebrar la fiesta hay un breve paréntesis (hasta el 9 de agosto) durante el que se celebran las fiestas de la barriada de El Romaní.

El 9 de agosto se celebra la tradicional ofrenda al Cristo de la Piedad.

El 10 de agosto se celebra la fiesta mayor, en honor al Santísimo Cristo de la Piedad. La imagen es trasladada por la noche en procesión desde la ⛪ iglesia de la Magdalena a la del Raval, en donde pasa la noche.

El 11 de agosto se celebra el día del Cristo del Raval. Por la tarde, la imagen es trasladada de nuevo a la ⛪ iglesia de la Magdalena. Tradicionalmente, esa noche se celebraba "la cordá", sustituida actualmente por un correfuegos (correfocs).

El 14 de agosto se celebra la "noche de las paellas" (nit de les paelles). El Ayuntamiento sufraga los costes de los condimentos y delimita el centro del casco urbano para que por la noche, a partir de las 21:00h los vecinos cocinen y después coman las paellas.

Del 17 al 24 se monta una plaza de toros de madera en la plaza mayor y se sueltan vaquillas y también toros embolados.

Para finalizar, a final de agosto, también se celebran las fiestas de la barriada de San Ramón, con una tradicional cena en las calles de la barriada.

👉 Localidades de interés cercanas a Sollana

⭐ Algemesí 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🌅

⭐ Cullera 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🌅🏛️

⭐ Alzira 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Albalat de la Ribera 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

  • Puedes ir a alguno de la zona de Castellón? hay tren y tarda poco Ver más
  • Desde Valencia tienes El Puig , Sagunto, Llíria, Chelva estos pueblos tienen una visita pero además en Chelva tienes la ruta del agua. Ver más
  • Sagunto pueblo y su castillo , El Puig de Santa Maria con su monasterio y las trincheras de la guerra civil , Chelva está un poco más alejado pero tiene la ruta de peña cortada... Ver más
  • Abro este nuevo tema porque creo que para la gente que viene a vivir unos meses a Valencia por estudios, trabajo, etc. Que no va a pasar sólo 1 semana y viene sin coche, sino... Ver más
  • Chulilla, a unos 60 km de la capital, en la comarca de la Serranía. Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el mismo tema. Un saludo y gracias por la aportación. Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Sollana

This page was generated by Pte.es in: 0.0152 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.