Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Marines ❤️ Valencia

Que ver en el municipio de Marines: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valencia > Campos de Liria > Marines
🏡

Mapa de Marines (Valencia)

Mapa de Marines (Valencia)


Valoración de Marines ❤️ Valencia

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.680, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Marines ❤️ Valencia


El municipio de Marines (Marines (Valencia)) (Código INE 46161) pertenece a la provincia de Valencia (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Campos de Liria. Su población es de 1.828 habitantes (966 hombres ♂️, 862 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 36 km² y una altura media de 216 msnm.

Marines (Marines (Valencia)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 46163 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96164, 96272 ☎️.

Ayuntamiento de Marines

  • Dirección: Plaza del Ayuntamiento 4
  • Marines (Valencia / València)
  • CP: 46163
  • Tel: 961648017 - Fax: 961648002
  • Mail: alcaldia@marines.es
Buscar > Valencia > Campos de Liria > Marines

Información Turística de Marines

Turismo en Marines (Marines (Valencia)) (Provincia de Valencia)

Marines es un municipio de la Comunidad Valenciana. Pertenece a la provincia de Valencia y está ubicado en la comarca del Campo de Turia.

👉 Lugares de interés en Marines

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Castillo del Real (4.5⭐ - votos: 98 👍 )
  • Rambla de la Escarihuela (Flujo intermitente)
  • Maimona (Localidad)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Marines en Booking.com


🌍 Geografía

Marines es un municipio valenciano antiguamente emplazado en el Camp de Túria, en los antiguos terrenos de la masía La Maimona. El término municipal tiene una superficie total de aproximadamente 35,72 km². Su territorio municipal ocupa un amplio sector de la vertiente meridional de la sierra Calderona. Es relativamente áspero en su parte septentrional. Destacan en él los montes del Gorgo, el Rodeno, el 🏰 Castillo del Real o el Cucurucho, entre otros. De su drenaje se encargan diversas ramblas y barrancos. La rambla llamada de la Garrofera (antigua masía) drena la parte oeste del término. Esta rambla desemboca en la rambla de la Escarihuela, la cual proviene del término de Altura. Tras dejar el término de Marines, la rambla de la Escarihuela continua por el término de Liria, donde es llamada rambla Primera, y acaba desembocando en el río Turia. La parte central y este del término está drenada por muchos torrentes (barranco de Olla, barranco Tello, barranco de Rama, rambla de la Fuente de Zafra...) que confluyen en el barranco de Carraixet cuya cabecera ocupa el corazón del término. Este barranco es el más importante del término de Marines, y recorre 52,5 km desde su cabecera hasta desembocar al mar.

El término de Marines es rico en manantiales y fuentes aunque, en la actualidad, muchas de estas se encuentran en estado de abandono. El nacimiento del Morteral, el del Azud, el de Rama o las fuentes del Rincón, del Sargatillo, del Chopo o la del Camino de Olla son algunos ejemplos. Estas aguas han sido siempre aprovechadas, por lo que existen azudes, balsas y acequias que permitieron el desarrollo de pequeñas huertas en los márgenes de los barrancos. También existen aljibes y fuentes destinadas al consumo humano o de animales. La creación del canal de Benagéber y la proliferación de pozos permiten aumentar la superficie de regadío destinada, sobre todo, a cítricos.

En cuanto al clima, las temperaturas medias oscilan entre los 8,5 °C de enero y los 25,5 °C de julio y agosto. La precipitación media anual es de 450 mm en el llano, donde se ubica el nuevo Marines. En el antiguo Marines la lluvia anual ronda los 500 mm. En general, las zonas más altas del término presentan un clima más fresco y lluvioso, mientras que a medida que descendemos hacia el llano las temperaturas aumentan y las lluvias se reducen. El mes más lluvioso suele ser octubre y la estación más lluviosa es el 🍁 otoño, seguida de la 🌻 primavera. En cambio, el 🌞 verano se caracteriza por presentar un fuerte estiaje típico del clima mediterráneo.

La vegetación dominante es el pinar, sobre todo el pino carrasco. Suele aparecer con coscoja, espino negro o palmito, y en las zonas más secas o degradadas aparece junto al esparto. Además, todavía podemos encontrar pequeñas áreas en las que predomina el alcornocal que servían a los marinenses de antaño para obtener corcho. El alcornoque suele aparecer junto al pino rodeno en zonas de areniscas húmedas. También hay que incluir la gárriga basófila mesomediterránea formada por coscoja y aliaga que ha ganado terreno en las últimas décadas en zonas afectadas por incendios.

Se accede a esta localidad desde, Valencia, a través de la CV-35 y tomando luego la CV-25.

Barrios y pedanías

En el término municipal de Marines también se encuentra el núcleo de población de Marines Viejo.

La Torre Olla se halla en un despoblado del mismo nombre, en la sierra Calderona, en una zona perteneciente al municipio de Marines, de la comarca del Campo del Turia, de la provincia de Valencia. Se encuentra a unos 5 kilómetros al norte del barranco de Carraixet, cerca del llamado Marines Viejo, los restos del pueblo antiguo que ha sido ocupado por veraneantes. El llamado poblado de Olla, del que la torre forma parte, fue una antigua alquería islámica de la que aún quedan restos de lo que fue un sistema de riego. Como consecuencia de la expulsión de los moriscos, esta aldea fue perdiendo población, pese a lo cual, fue habitada hasta que se abandonó definitivamente en el siglo XIX. De todas sus construcciones destaca sin duda la torre, que además de proteger el poblado servía de conexión con el 🏰 castillo del Real; el cual junto con los castillos de Chelva y Morvedre, defendían el norte de la zona de Valencia de los posibles ataques de los cristianos de Aragón. Actualmente todo el poblado está en un estado ruinoso pese a que está declarado bien de interés cultural, con anotación ministerial número: R-I-51-0010667, y fecha de anotación 18 de julio de 2001.

Localidades limítrofes

El término municipal de Marines limita con las siguientes localidades:

Altura en la provincia de Castellón, Liria, Olocau y Gátova todas ellas en la provincia de Valencia

Monumentos

🏰 Castillo del Real. Sus orígenes datan del s. XI

Poblado de Olla. De origen morisco. ​

🎭 Fiestas

San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero con la tradicional hoguera y la bendición de los animales.

🎭 Fiestas Patronales. En honor del Cristo de las Mercedes tienen lugar entre el 5 y el 11 de agosto. Se celebran también los santorales de San Rafael, las Hijas de María, la Cruz, el Cristo de las Mercedes y San Roque.

👉 Localidades de interés cercanas a Marines (Marines (Valencia))

⭐ Llíria 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Riba-roja de Túria 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Benissanó 🏰🎭🏛️⛪

⭐ Vilamarxant 🏺🏰🏛️⛪🌲🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

  • Puedes ir a alguno de la zona de Castellón? hay tren y tarda poco Ver más
  • Desde Valencia tienes El Puig , Sagunto, Llíria, Chelva estos pueblos tienen una visita pero además en Chelva tienes la ruta del agua. Ver más
  • Sagunto pueblo y su castillo , El Puig de Santa Maria con su monasterio y las trincheras de la guerra civil , Chelva está un poco más alejado pero tiene la ruta de peña cortada... Ver más
  • Abro este nuevo tema porque creo que para la gente que viene a vivir unos meses a Valencia por estudios, trabajo, etc. Que no va a pasar sólo 1 semana y viene sin coche, sino... Ver más
  • Chulilla, a unos 60 km de la capital, en la comarca de la Serranía. Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el mismo tema. Un saludo y gracias por la aportación. Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

Buscar > Valencia > Campos de Liria > Marines

This page was generated by Pte.es in: 0.0046 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.