Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Llaurí ❤️ Valencia ❤️

Que ver en el municipio de Llaurí: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Llaurí
🏡

Mapa de Llaurí (Valencia)

Mapa de Llaurí (Valencia)


Valoración de Llaurí ❤️ Valencia

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.620, Votos: 19

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Llaurí ❤️ Valencia


El municipio de Llaurí (Código INE 46155) pertenece a la provincia de Valencia (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al sudeste de la provincia, en la comarca de Ribera baja del Júcar. Su población es de 1.170 habitantes (607 hombres ♂️, 563 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 14 km² y una altura media de 14 msnm.

Llaurí tiene los siguientes códigos postales ✉️: 46613 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96256, 96297 ☎️.

Ayuntamiento de Llaurí

  • Dirección: Carrer La Font 2
  • Llaurí (Valencia / València)
  • CP: 46613
  • Tel: 962560468 - Fax: 962978223
  • Mail: llauri_alc@gva.es
Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Llaurí

Información Turística de Llaurí

Turismo en Llaurí (Provincia de Valencia)

Llaurí es un municipio de la Comunidad Valenciana, de 1.221 habitantes (censo 2017). Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Baja

Turismo en Valencia
Turismo en Llaurí

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Llaurí en Booking.com


🌍 Geografía

Situado al pie de la Sierra de Llauri.

La parte más septentrional está toda ella sobre un llano de sedimentos cuaternarios recientes, cubiertos por campos de arroz. El sector meridional, sobre el que se halla el núcleo de población, participa del llano y de la montaña.

Desde lo alto del Cavall Bernat (584 m.), situado en el extremo norte del término municipal de Llaurí hasta la acequia, en el extremo norte, se suceden el jurásico, el cretáceo y el cuaternario. Dominan los materiales calizos y el suelo es pedregoso, excepto en sus partes más bajas.

En la montaña nacen las fuentes de Sansofí, de la Peña y del Sapo. De sur a norte discurren los barrancos de la Corbella, la Peña y Umero, que se unen para formar el de Cambrils.

Desde Valencia, se accede a esta localidad a través de la N-332 para enlazar con la CV-510.

Localidades limítrofes

El término municipal de Llaurí limita con las siguientes localidades:

Alcira, Corbera, Cullera, Favareta, Fortaleny y Sueca, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Los restos más antiguos corresponden a la época romana. Hay noticias de que en la partida de Safarejot aparecieron hace ya muchos años cerámicas y otros materiales que fueron destruidos al realizar una plantación de naranjos. Otros restos parecidos se han recogido en la zona de Sansofí.

El origen de la población es de época islámica. Primitivamente recibió los nombres de Llauria, Laurín y Aurín. Tras la conquista de Jaime I, las tierras que actualmente abarca el término de Llaurí fueron incluidas bajo la jurisdicción de la Vila i Honor de Corbera.

El 4 de noviembre de 1437 Alfonso el Magnánimo v segregó los distritos de tres alquerías moriscas, Llaurí, Benihomer y Beniboquer y las vendió a Jaume de Romaní. En 1535 se erigió en rectoría de moriscos. Tras la expulsión de los moriscos, el rey donó las tierras a Luis de Vich, quien las repobló con nuevas gentes, recibió el título de barón de Llaurí y su familia entroncó más tarde con las baronías de Vallvert, Cárcer, Terrateig, Beniomer, Almiserat y Alcalalí.

Cuando la expulsión de los moriscos (1609) quedaron completamente abandonados varios caseríos identificados en el actual término de Llaurí. Tras la repoblación con cristianos viejos, Llaurí alcanzó la cifra de 18 casas en 1646 (menos de 100 personas). Siglo y medio más tarde (1794) había ascendido, según Cavanilles, 83 casas y 400 habitantes. En el siglo XIX duplicó el número de habitantes (963 en 1897 y 959 en 1900).

Monumentos

⛪ Iglesia Parroquial. Está dedicada a la Purísima Concepción y es de orden toscano, construida en 1690, con un retablo en el altar mayor.

🎭 Fiestas locales

🎭 Fiestas patronales a San Lorenzo Mártir, 10 de agosto.

🎭 Fiestas de San Blas, el 3 de febrero.

🎭 Fiestas de Santísimo Cristo de la Fe, el 6 de agosto.

🎭 Fiestas de Moros y Cristianos, desde el primer sábado de agosto.

🎭 Fiestas San Roque del 14 al 16 de agosto.

📊 Datos históricos de clima en Llaurí

La temperatura media máxima anual es 22.5 ºC y la temperatura media mínima es 12.8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30.7 ºC) y el mes más frío es Febrero (6.7 ºC).

El clima es seco 489 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 82mm y Marzo, con una precipitación de 70mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 4mm y 16mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Llaurí
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene7.5ºC16.7ºC-43mm
Feb6.7ºC16.8ºC-17mm
Mar8.4ºC20ºC-70mm
Abr11ºC21.7ºC-57mm
May13.5ºC24.6ºC-28mm
Jun17.8ºC28.3ºC-16mm
Jul21.3ºC30.7ºC-4mm
Ago21.8ºC30.7ºC-17mm
Sep18.9ºC28ºC-65mm
Oct14.9ºC24ºC-52mm
Nov10.7ºC19ºC-82mm
Dic8.2ºC16.7ºC-37mm
Total Año12.8ºC22.5ºC - 490mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Llaurí

⭐ Algemesí 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🌅

⭐ Cullera 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🌅🏛️

⭐ Alzira 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Albalat de la Ribera 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

  • Puedes ir a alguno de la zona de Castellón? hay tren y tarda poco Ver más
  • Desde Valencia tienes El Puig , Sagunto, Llíria, Chelva estos pueblos tienen una visita pero además en Chelva tienes la ruta del agua. Ver más
  • Sagunto pueblo y su castillo , El Puig de Santa Maria con su monasterio y las trincheras de la guerra civil , Chelva está un poco más alejado pero tiene la ruta de peña cortada... Ver más
  • Abro este nuevo tema porque creo que para la gente que viene a vivir unos meses a Valencia por estudios, trabajo, etc. Que no va a pasar sólo 1 semana y viene sin coche, sino... Ver más
  • Chulilla, a unos 60 km de la capital, en la comarca de la Serranía. Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el mismo tema. Un saludo y gracias por la aportación. Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Llaurí

This page was generated by Pte.es in: 0.0082 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.