Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Bugarra ❤️ Valencia ❤️

Que ver en el municipio de Bugarra: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valencia > Campos de Liria > Bugarra
🏡

Mapa de Bugarra (Valencia)

Mapa de Bugarra (Valencia)


Valoración de Bugarra ❤️ Valencia

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.610, Votos: 19

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Bugarra ❤️ Valencia


El municipio de Bugarra (Código INE 46076) pertenece a la provincia de Valencia (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Campos de Liria. Su población es de 727 habitantes (374 hombres ♂️, 353 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 40 km² y una altura media de 178 msnm.

Bugarra tiene los siguientes códigos postales ✉️: 46165 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96166 ☎️.

Ayuntamiento de Bugarra

  • Dirección: C/ Ancha 13
  • Bugarra (Valencia / València)
  • CP: 46165
  • Tel: 961660051 - Fax: 961660001
  • Mail: bugarra_alc@gva.es
Buscar > Valencia > Campos de Liria > Bugarra

Información Turística de Bugarra

Turismo en Bugarra (Provincia de Valencia)

Bugarra es un municipio de la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos. Cuenta con 711 habitantes (INE 2017).

Turismo en Valencia
Turismo en Bugarra

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Bugarra en Booking.com


🌍 Geografía

Situado en la cuenca del río Turia, en la vertiente norte de la sierra de Chiva. La superficie del término es muy accidentada y montañosa. Las alturas más importantes son: el Alto de Roger, Bastos, Aliagar, Tajudo, Fuente y Pinada. En la parte norte del término hay una extensa meseta. El Turia cruza el término de oeste a este, pero también es drenado por los barrancos de la Fuente y de Marjuela.

El clima es mediterráneo y los vientos dominantes son el cierzo y el poniente. El viento denominado localmente tortosino provoca las lluvias, de 🍁 otoño a 🌻 primavera. El pueblo está situado en la margen izquierda del río Turia, en las vertientes de la Peña Roya. Hay una zona excelente para el baño en el río, cercana al camping.

Se accede a esta localidad, desde Valencia, tomando la CV-35 para enlazar con la CV-376 y luego la CV-377. Otro trayecto, quizá mejor, es tomar la carretera Madrid a Cheste; de ahí, dirección Liria saliendo de Cheste, y cogiendo hacia Pedralba la CV-380 y de Pedralba a Bugarra.

Bugarra, junto con Pedralba y Gestalgar, forman una especie de subcomarca tradicionalmente vinculada a Llíria; pero el carácter castellanohablante de estos tres ha hecho que se les incluya en la comarca de Los Serranos.

☀️ Clima

Localidades limítrofes

El término municipal de Bugarra limita con las siguientes localidades:

Cheste, Chulilla, Gestalgar, Lliria, Pedralba y Villar del Arzobispo todas ellas de la provincia de Valencia.

Extensión del término

Bugarra tiene una extensión de 3.946 hectáreas, distribuidas de la siguiente manera:

Superficie edificada…………………………………7,45,50 Ha.

Bosque………………………………………………..23,83,06 Ha.

Pastos…………………………………………….2.200,00,00 Ha.

Yermo………………………………………………. 133,26,69 Ha.

Cultivada en secano……………………………1.542,50,00 Ha.

Cultivada en regadío………………………………..39,51,00 Ha.

Total……3.946,56,25 Ha.

Historia

Se han encontrado resto de época ibera (Torralba, La Loma de la Tía Soldá, El Castillejo y El Corral Quemao) y romana (cerca de La Hortozuela). Fue conquistada por Jaime I. En 1609 se quedó despoblada tras la expulsión de los moriscos. En el siglo XVIII se consolidará la llegada de nuevos colonos, mayoritariamente de la Serranía, y especialmente de Chulilla.

Jaime I entregó estas tierras y las de Pedralba al señorío de los Zapatas, hasta su caída en 1850 cuando los dos pueblos se independizaron. La parroquia de Bugarra dependió de la de Pedralba hasta 1902, cuando consiguió su independencia.

🎭 Fiestas locales

San Antonio Abad. Se celebra el 17 de enero, hogueras en la Plaza Mayor.

San Juan Bautista. Se celebra el 24 de junio.

🎭 Fiestas de la Virgen de Agosto. A partir del 15 de agosto en honor de la Virgen de la Asunción y de San Roque.

🎭 Fiestas Patronales. Las Fiestas Patronales se celebran en honor a la Virgen del Rosario y el Cristo de la buena Muerte, se celebran el 7 de octubre.

Toros. Tienen lugar la semana de Pascua y duran siete días (de lunes a domingo). Por regla general, cada día se compone de una Entrá a las 13.30 h en las calles Larga y Abajo, seguida de una Prueba en la calle Ancha. A las 18.00 hay una Exhibición de ganado en la Playa Mayor y el día termina con un Toro Embolao sobre las 23.30. La celebración se acompaña además de verbenas durante el fin de semana.

📊 Datos históricos de clima en Bugarra

La temperatura media máxima anual es 23.2 ºC y la temperatura media mínima es 12 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.5 ºC) y el mes más frío es Enero (4.8 ºC).

El clima es seco 407 mm al año y 77.5 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 77mm y Septiembre, con una precipitación de 58mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 10mm y 11mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Bugarra
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.8ºC17.1ºC5.633mm
Feb5.4ºC17.7ºC5.215mm
Mar7.7ºC19.5ºC8.648mm
Abr10.5ºC21.5ºC9.241mm
May13.8ºC25.3ºC7.123mm
Jun17.8ºC28.8ºC4.327mm
Jul21.3ºC31.5ºC4.210mm
Ago21.6ºC31.4ºC4.411mm
Sep18.3ºC28.7ºC7.358mm
Oct14.2ºC25.3ºC7.435mm
Nov9.3ºC19.7ºC9.577mm
Dic5.7ºC17.7ºC4.731mm
Total Año12ºC23.2ºC77.5 días408mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Bugarra

⭐ Llíria 🏺🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Riba-roja de Túria 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Benissanó 🏰🎭🏛️⛪

⭐ Vilamarxant 🏺🏰🏛️⛪🌲🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

  • Puedes ir a alguno de la zona de Castellón? hay tren y tarda poco Ver más
  • Desde Valencia tienes El Puig , Sagunto, Llíria, Chelva estos pueblos tienen una visita pero además en Chelva tienes la ruta del agua. Ver más
  • Sagunto pueblo y su castillo , El Puig de Santa Maria con su monasterio y las trincheras de la guerra civil , Chelva está un poco más alejado pero tiene la ruta de peña cortada... Ver más
  • Abro este nuevo tema porque creo que para la gente que viene a vivir unos meses a Valencia por estudios, trabajo, etc. Que no va a pasar sólo 1 semana y viene sin coche, sino... Ver más
  • Chulilla, a unos 60 km de la capital, en la comarca de la Serranía. Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el mismo tema. Un saludo y gracias por la aportación. Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

Buscar > Valencia > Campos de Liria > Bugarra

This page was generated by Pte.es in: 0.0058 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.