Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Almiserà ❤️ Valencia

Que ver en el municipio de Almiserà: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valencia > Gandía > Almiserà
🏡

Mapa de Almiserà (Valencia)

Mapa de Almiserà (Valencia)


Valoración de Almiserà ❤️ Valencia

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.800, Votos: 22

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Almiserà ❤️ Valencia


El municipio de Almiserà (Almiserat) (Código INE 46033) pertenece a la provincia de Valencia (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al sudeste de la provincia, en la comarca de Gandía. Su población es de 262 habitantes (137 hombres ♂️, 125 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 7 km² y una altura media de 145 msnm.

Almiserà (Almiserat) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 46726 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96289, 96288, 96213, 96282 ☎️.

Ayuntamiento de Almiserà

  • Dirección: C/ Lepanto 16
  • Almisera (Valencia / València)
  • CP: 46726
  • Tel: 962896079 - Fax: 962896079
Buscar > Valencia > Gandía > Almiserà

Información Turística de Almiserà

Turismo en Almiserà (Almiserat) (Provincia de Valencia)

Almiserat (oficialmente y en valenciano Almiserà) es un municipio de la Comunidad Valenciana. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de la Safor.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Almiserà en Booking.com


🌍 Geografía

Situado en la carretera de Gandía a Albaida y en las estribaciones sur de la sierra del Buixcarró. Su superficie se encuentra accidentada por varios barrancos y montes. Las alturas principales son Alto de la Fuente Blanca (549 m.), Picayo (557 m.), Tramús (236 m.). El río Vernisa atraviesa el término de este a nordeste. Afluyen al mismo los barrancos de la Figuera y Magrells.

El clima es templado predominando los vientos del este y oeste siendo los primeros los que provocan las lluvias. El pueblo está situado en la margen izquierda del río, sobre un pequeño altozano.

Desde Valencia se accede a través de la N-332 para enlazar con la CV-686 y la CV-60.

Localidades limítrofes

El término municipal de Almiserat limita con las siguientes localidades:

Alfahuir, Benicolet, Castellonet, Luchente, Lugar Nuevo de San Jerónimo, Rótova y Terrateig, todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

Fue alquería musulmana dependiendo del 🏰 castillo de Borro. Antes del despoblamiento producido por la expulsión de los moriscos, en 1609, contaba con 26 familias. Fue repoblada poco después. Perteneció al ducado de Gandía.

Monumentos

🏰 Castillo de Vilella: Sus restos se hallan en un monte de este término municipal. Los orígenes del 🏰 castillo son musulmanes y debió tratarse de una especie de 🏰 castillo-refugio. Tras la conquista cristiana y la pacificación del territorio, perdió su carácter estratégico y militar, por lo que fue abandonado y no volvió a ser ocupado nunca más. Actualmente sólo pueden apreciarse de sus ruinas escasos restos.

⛪ Iglesia Parroquial: Está dedicada a la Natividad de Nuestra Señora.

Lavadero Municipal: Se encuentra al sudeste del municipio de Almiserat. Permite a los vecinos de la población que puedan lavar sus prendas. Para su funcionamiento, se aprovechan las aguas de la acequia madre de Almiserat, siendo su denominación en valenciano Séquia Mare d'Almiserà.

Molino de Almiserat o de Barrina: Molino hidráulico tradicional en uso hasta 1958. Es un molino con balsa de acumulación de 20 x 18 m². El agua le llega por una acequia desde el azud de Almiserat. Se encuentra en buen estado, conservando la maquinaria del molino clásico con dos muelas y dos rodetes en el cárcavo.

🏛️ Patrimonio hidráulico reseñable: En el entorno de la localidad se encuentran construcciones cuya función principal era encauzar el agua del río Vernissa para el regadío. Destacan los siguientes azudes y fuentes:

Assut Antic del Balançat

Assut de la Séquia Mare

Assut Nou del Balançat

Font de la Finestra

Sifó de la Séquia Mare de Rótova

Ruta de los Monasterios de Valencia. Almiserat se encuentra enclavado dentro del itinerario de esta ruta monumental y cultural inaugurada en 2008, que discurre por la localidad, visitando el cercano Monasterio de San Jerónimo de Cotalba.

🎭 Fiestas locales

🎭 Fiestas Patronales. Se dedican fiestas a Santa Úrsula el 21 de octubre. También se celebran la última semana de agosto coincidiendo el último día de Fiestas con el último sábado de agosto, habiendo tradicionalmente cuatro días:1º Día- Conocido como "La Vespra". En este día se celebra el comienzo de las Fiestas Patronales.

2º Día- Conocido como "El día de l'Ajuntament". En este día la fiesta la organiza la Corporación Municipal. Este día está dedicado a la Patrona del pueblo, Santa Úrsula.

3º Día- Conocido como "El día dels jovens". En este día la fiesta es organizada por un grupo de jóvenes. Este día está dedicado a la Purísima.

4º Día- Conocido como "El día dels festers casats". La fiesta, este día, está organizado por un grupo de matrimonios. Este día está dedicado al Patrón del pueblo, el Cristo del Amparo.

📊 Datos históricos de clima en Almiserà (Almiserat)

La temperatura media máxima anual es 22.3 ºC y la temperatura media mínima es 13.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30.8 ºC) y el mes más frío es Febrero (7.1 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 578 mm. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 104mm y Septiembre, con una precipitación de 89mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Mayo, con 3mm y 11mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Almiserà
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene7.2ºC16.6ºC-67mm
Feb7.1ºC16.9ºC-16mm
Mar9.3ºC18.7ºC-70mm
Abr11.8ºC20.7ºC-56mm
May14.7ºC24.3ºC-11mm
Jun18.4ºC27.8ºC-13mm
Jul21.6ºC30.8ºC-3mm
Ago22.1ºC30.6ºC-48mm
Sep18.9ºC27.8ºC-89mm
Oct15.3ºC24.3ºC-58mm
Nov11ºC19.5ºC-104mm
Dic7.7ºC16.9ºC-45mm
Total Año13.3ºC22.3ºC - 579mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Almiserà (Almiserat)

⭐ Oliva 🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🏔️

⭐ Gandia 🏰🎭🍴🏛️⛪

⭐ Xeraco 🎭🍴⛪🖼️🏖️🥾

⭐ Xeresa 🏺🎭🏛️⛪🏔️🥾


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

  • Puedes ir a alguno de la zona de Castellón? hay tren y tarda poco Ver más
  • Desde Valencia tienes El Puig , Sagunto, Llíria, Chelva estos pueblos tienen una visita pero además en Chelva tienes la ruta del agua. Ver más
  • Sagunto pueblo y su castillo , El Puig de Santa Maria con su monasterio y las trincheras de la guerra civil , Chelva está un poco más alejado pero tiene la ruta de peña cortada... Ver más
  • Abro este nuevo tema porque creo que para la gente que viene a vivir unos meses a Valencia por estudios, trabajo, etc. Que no va a pasar sólo 1 semana y viene sin coche, sino... Ver más
  • Chulilla, a unos 60 km de la capital, en la comarca de la Serranía. Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el mismo tema. Un saludo y gracias por la aportación. Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

Buscar > Valencia > Gandía > Almiserà

This page was generated by Pte.es in: 0.0045 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.