Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Alcàntera de Xúquer ❤️ Valencia ❤️

Que ver en el municipio de Alcàntera de Xúquer: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Alcàntera de Xúquer
🏡

Mapa de Alcàntera de Xúquer (Valencia)

Mapa de Alcàntera de Xúquer (Valencia)


Valoración de Alcàntera de Xúquer ❤️ Valencia

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.550, Votos: 17

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Alcàntera de Xúquer ❤️ Valencia


El municipio de Alcàntera de Xúquer (Alcántara de Júcar) (Código INE 46016) pertenece a la provincia de Valencia (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Ribera baja del Júcar. Su población es de 1.291 habitantes (646 hombres ♂️, 645 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 3 km² y una altura media de 37 msnm.

Alcàntera de Xúquer (Alcántara de Júcar) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 46293 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96258, 96297 ☎️.

Ayuntamiento de Alcàntera de Xúquer

  • Dirección: C/ Ausias March 2
  • Alcàntera de Xúquer (Valencia / València)
  • CP: 46293
  • Tel: 962580402 - Fax: 962580679
  • Mail: axuquer@gva.es
Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Alcàntera de Xúquer

Información Turística de Alcàntera de Xúquer

Turismo en Alcàntera de Xúquer (Alcántara de Júcar) (Provincia de Valencia)

Alcántara de Júcar (oficialmente y en valenciano, Alcàntera de Xúquer) es un municipio de la Comunidad Valenciana. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.

Turismo en Valencia
Turismo en Alcàntera de Xúquer

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Alcàntera de Xúquer en Booking.com


🌍 Geografía

Alcántara dista 48 km de la ciudad de Valencia y está situada en la margen derecha del río Júcar y río Sellent.

El término municipal limita: por el norte, con el de Gabarda; por el este, con el de Benegida; por el sur, con los de Játiva y Llosa de Ranes; y por el oeste, con el de Cárcer.

Su término es poco extenso y prácticamente llano.

Se accede a este pueblo desde Valencia, a través de la A-7 E-15.

Localidades limítrofes

El término municipal de Alcántara de Júcar limita con las siguientes localidades:

Benegida, Cárcer, Cotes, Gabarda, Játiva y Llosa de Ranes todas ellas de la provincia de Valencia.

Historia

De origen islámico (de hecho el topónimo Alcántara tiene su origen en el árabe "al qántara", que significa el puente, el acueducto e incluso el dique), probablemente fue incorporado por el rey Jaime I al recientemente creado Reino de Valencia en el año 1244, tras la conquista de Játiva. Sin embargo, la población musulmana se mantuvo, conservando su lengua, su religión y sus usos de costumbres, hasta su expulsión definitiva en el año 1609. Se les conocerá como mudéjares, y, tras su conversión forzosa al cristianismo en el año 1525, como moriscos. Alcántara perteneció tal vez durante cierto tiempo a la Corona, estando buena parte de los siglos XIV y XV en manos de distintos linajes (Ripoll, Maça de Liçana, Montagut,...) hasta que a finales del siglo XV fue adquirido junto con los vecinos lugares de Benegida y el Rafol por Joan Despuig. Tras pertenecer algún tiempo a Alons Sanoguera, a comienzos del siglo XVIII pasó a manos de los Sorell, condes de Albalat, que ostentaron la titularidad de la señoría hasta la disolución del régimen señorial, ya en el siglo XIX. En el año 1611, Cristóbal Despuig, a consecuencia de la expulsión de los moriscos, hubo de otorgar carta puebla a favor de nuevos vasallos. Este documento regulaba aspectos como la cantidad de tierra de que dispondría cada nuevo poblador, la obligación de los nuevos pobladores de residir para adquirir la propiedad útil de la tierra, los censos en dinero y los censos en especie de casi la totalidad de las cosechas o la supervisión y control generalizado de nombramiento y actuación de los cargos directivos locales.

Monumentos

⛪ Iglesia Parroquial. En honor a la Purísima Concepción, construida en el siglo XVII.

Lugares de interés

El Pinar de Borja. Es un paraje con una amplia zona forestal, de gran atractivo natural.

🎭 Fiestas locales

🎭 Fiestas Patronales. Se celebran el primer fin de semana de septiembre en honor a la Purísima Concepción y Santísimo Cristo de los Afligidos.

🍴 Gastronomía

El plato típico es el arroz al horno y la paella. Los dulces típicos son la "Mona de Pascua", "arnadí", "fogases" y "pasteles de boniato".

📊 Datos históricos de clima en Alcàntera de Xúquer (Alcántara de Júcar)

La temperatura media máxima anual es 24.9 ºC y la temperatura media mínima es 12.2 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (34.8 ºC) y el mes más frío es Enero (5.2 ºC).

El clima es seco 467 mm al año. Los meses más lluviosos son Marzo, con una precipitación de 74mm y Noviembre, con una precipitación de 68mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 5mm y 17mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Alcàntera de Xúquer
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene5.2ºC17.5ºC-68mm
Feb6.2ºC18.5ºC-31mm
Mar7.9ºC20.8ºC-74mm
Abr10.6ºC23.7ºC-39mm
May13.6ºC27.9ºC-27mm
Jun17.6ºC32.4ºC-19mm
Jul21.2ºC34.8ºC-5mm
Ago21.5ºC34.4ºC-17mm
Sep18.3ºC30.6ºC-45mm
Oct14.3ºC26.5ºC-32mm
Nov9.1ºC20.3ºC-68mm
Dic5.9ºC18.1ºC-42mm
Total Año12.2ºC24.9ºC - 468mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Alcàntera de Xúquer (Alcántara de Júcar)

⭐ Algemesí 🏺🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🌅

⭐ Cullera 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🌅🏛️

⭐ Alzira 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️🏔️

⭐ Albalat de la Ribera 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

  • Puedes ir a alguno de la zona de Castellón? hay tren y tarda poco Ver más
  • Desde Valencia tienes El Puig , Sagunto, Llíria, Chelva estos pueblos tienen una visita pero además en Chelva tienes la ruta del agua. Ver más
  • Sagunto pueblo y su castillo , El Puig de Santa Maria con su monasterio y las trincheras de la guerra civil , Chelva está un poco más alejado pero tiene la ruta de peña cortada... Ver más
  • Abro este nuevo tema porque creo que para la gente que viene a vivir unos meses a Valencia por estudios, trabajo, etc. Que no va a pasar sólo 1 semana y viene sin coche, sino... Ver más
  • Chulilla, a unos 60 km de la capital, en la comarca de la Serranía. Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el mismo tema. Un saludo y gracias por la aportación. Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

Buscar > Valencia > Ribera baja del Júcar > Alcàntera de Xúquer

This page was generated by Pte.es in: 0.0061 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.