Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Alaquàs ❤️ Valencia ❤️

Que ver en el municipio de Alaquàs: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Valencia > Huerta de Valencia > Alaquàs
🏡

Mapa de Alaquàs (Valencia)

Mapa de Alaquàs (Valencia)


Valoración de Alaquàs ❤️ Valencia

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.820, Votos: 27

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Alaquàs ❤️ Valencia


El municipio de Alaquàs (Alacuás) (Código INE 46005) pertenece a la provincia de Valencia (Comunidad autónoma: Comunidad Valenciana). Está ubicado al este de la provincia, en la comarca de Huerta de Valencia. Su población es de 29.561 habitantes (14.527 hombres ♂️, 15.034 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 4 km² y una altura media de 45 msnm.

Alaquàs (Alacuás) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 46970 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96150, 96151, 96198 ☎️.

Ayuntamiento de Alaquàs

  • Dirección: C/ Mayor 88
  • Alaquàs (Valencia / València)
  • CP: 46970
  • Tel: 961519400 - Fax: 961519403
  • Mail: marisarincon@alaquas.org
Buscar > Valencia > Huerta de Valencia > Alaquàs

Información Turística de Alaquàs

Turismo en Alaquàs (Alacuás) (Provincia de Valencia)

Alacuás (en valenciano y oficialmente Alaquàs) es una ciudad y municipio ubicado en la zona central de la comarca de la Huerta Oeste, en la provincia de Valencia. Pertenece al Área metropolitana de Valencia. Contaba con 29 474 habitantes en 2017 (INE).

Turismo en Valencia
Turismo en Alaquàs

👉 Lugares de interés en Alaquàs

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Castillo-Palacio de Alaquàs (4.5⭐ - votos: 1090 👍 )
  • Falla Verge de l'Olivar (4.6⭐ - votos: 12 👍 )
  • ⛪ Iglesia Evangelica El Salvador
  • 🏛️ Castell d'Alaquàs (Palacio)
  • 🎭 Centro Cultural Andaluz de Alacuás (Teatro)
  • 🏨 Hotel Plaza
  • 🏨 Husa Alaquas (Hotel)
  • 🌲 Parc de la Sequieta (Parque)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Alaquàs en Booking.com


🌍 Geografía física

Situado a 42 m de altitud y con 3,9 km² de extensión, se localiza en la Huerta de Valencia, a 7 km al oeste de la capital provincial y pertenece a la comarca de la Huerta Oeste. El término municipal adopta una forma alargada de este a oeste que abarca desde una zona de huerta al extremo oriental, regada por las aguas de la acequia de Benàger, hasta el secano del extremo occidental. ​ Su casco urbano y el de Aldaya están completamente conurbados. ​

Localidades limítrofes

Historia

Aunque se han encontrado algunos restos romanos, así como monedas de época imperial y hasta alguna lápida conmemorativa, el núcleo de Alacuás es una alquería de origen musulmán. ​ Jaime I la rindió en 1238 y la donó a Bernat de Castellnou el 4 de julio de ese año. Este cedió la alquería, a cambio de otras posesiones, a Ponç Soler, a quien posteriormente se le confiscó y revirtió a la Corona. En todo caso, en 1319 Joan Escrivà compró el señorío, que pasó después a los Vilaragut y, ya en el siglo XV, a los Agular. ​ En 1520, por no haberse unido a la revuelta de las Germanías, se le concedió el título de villa. ​

En 1557, Felipe II creó el condado de Alacuás, cuyo señorío ostentaba en 1584 Luis Pardo de la Casta. ​ ​ Es este personaje quien impulsó la construcción del 🏰 castillo de Alacuás sobre la fortificación musulmana anterior. ​ Más tarde, el condado perteneció a los marqueses de Manfredi y, después, al barón de Bolbaite. ​

🏛️ Patrimonio

Ver también Anexo:Bienes de relevancia local de la Huerta Oeste

🏰 Castillo-palacio de Alacuás (Castell-palau d'Alaquàs): También denominado 🏰 Castillo de las Cuatro Torres o Palacio de los Aguilar. Su construcción la impulsó (posiblemente sobre uno musulmán que formaba parte del cinturón defensivo de la capital) Luis Pardo de la Casta, primer conde de Alacuás, en 1582. ​ Se trata de un edificio de planta rectangular de unos 40 m de largo por banda con cuatro torres cantoneras de 25 metros de altitud (una de ellas reconstruida) ​ y un patio interior al que se accede por una severa portalada. Se declaró declarado monumento histórico-nacional en 1918, después de un intento de derribo, y se ha restaurado varias veces a partir de 1940. El 3 de enero de 2003 pasó de manos privadas a formar parte del Ayuntamiento. ​⛪ Iglesia de la Asunción: Está unida al 🏰 castillo y su construcción parece datar en su forma actual de 1649, pese a presencia de detalles góticos. ​ Es un edificio de una sola nave, cabecera poligonal y capillas laterales abiertas a los contrafuertes. La decoración de azulejos de los siglos XVII o XVIII y el retablo mayor (1597) son lo más interesante, junto a alguna obra de la escuela de los Juanes de Valencia. ​⛪ Iglesia de la Virgen del Olivar (Església de la Mare de Déu de l'Olivar): Se trata realmente del templo de un antiguo ⛪ convento de mínimos que, hasta 1537, fue de dominicanos y que en 1887 sería ocupado por las monjas oblatas. ​ Es un edificio de una sola nave con capillas laterales y alberga la imagen de la patrona de la villa, la Virgen del Olivar. ​

🏛️ Cultura

🎭 Fiestas

🎭 Fiestas mayores: se celebran de finales de agosto a principios de septiembre. ​ Entre los actos principales destacan los Correfuegos, Moros y Cristianos, el Cant de la Carxofa y la Cordá. Fallas: se celebran durante el mes de marzo. Alacuás cuenta con 11 comisiones falleras y premios propios. Fiesta del Porrat: recientemente recuperada, se celebra en 🌻 primavera en honor a San Francisco de Paula. Se cocinan calderetas que se reparten entre los vecinos y se organiza una feria gastronómica.

Eventos

Festival de Rock de Alacuás: festival de rock con proyección internacional, más conocido como FRA.

📊 Datos históricos de clima en Alaquàs (Alacuás)

La temperatura media máxima anual es 23.2 ºC y la temperatura media mínima es 12 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (31.5 ºC) y el mes más frío es Enero (4.8 ºC).

El clima es seco 407 mm al año y 77.5 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 77mm y Septiembre, con una precipitación de 58mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Agosto, con 10mm y 11mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Alaquàs
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene4.8ºC17.1ºC5.633mm
Feb5.4ºC17.7ºC5.215mm
Mar7.7ºC19.5ºC8.648mm
Abr10.5ºC21.5ºC9.241mm
May13.8ºC25.3ºC7.123mm
Jun17.8ºC28.8ºC4.327mm
Jul21.3ºC31.5ºC4.210mm
Ago21.6ºC31.4ºC4.411mm
Sep18.3ºC28.7ºC7.358mm
Oct14.2ºC25.3ºC7.435mm
Nov9.3ºC19.7ºC9.577mm
Dic5.7ºC17.7ºC4.731mm
Total Año12ºC23.2ºC77.5 días408mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Alaquàs (Alacuás)

⭐ València 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏖️🌅🏛️

⭐ Paterna 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲

⭐ Benetússer 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ Moncada 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

  • Puedes ir a alguno de la zona de Castellón? hay tren y tarda poco Ver más
  • Desde Valencia tienes El Puig , Sagunto, Llíria, Chelva estos pueblos tienen una visita pero además en Chelva tienes la ruta del agua. Ver más
  • Sagunto pueblo y su castillo , El Puig de Santa Maria con su monasterio y las trincheras de la guerra civil , Chelva está un poco más alejado pero tiene la ruta de peña cortada... Ver más
  • Abro este nuevo tema porque creo que para la gente que viene a vivir unos meses a Valencia por estudios, trabajo, etc. Que no va a pasar sólo 1 semana y viene sin coche, sino... Ver más
  • Chulilla, a unos 60 km de la capital, en la comarca de la Serranía. Ver más
  • Fusiono tu mensaje en el hilo que tenemos sobre el mismo tema. Un saludo y gracias por la aportación. Ver más

👉 Leer más sobre: Visitar Valencia provincia: Itinerarios, Qué Ver

Buscar > Valencia > Huerta de Valencia > Alaquàs

This page was generated by Pte.es in: 0.0062 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.