Que ver en el municipio de Vinaceite: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima
Mapa de Vinaceite (Teruel)
Valoración de Vinaceite ❤️ Teruel
Puntuación: 3.7 , Votos: 28
Información local sobre Vinaceite ❤️ Teruel
El municipio de Vinaceite (Código INE 44265) pertenece a la provincia de Teruel (Comunidad autónoma: Aragón). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Bajo Martín. Su población es de 251 habitantes (136 hombres ♂️, 115 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 50 km² y una altura media de 296 msnm.
Vinaceite tiene los siguientes códigos postales ✉️: 44591 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97882, 97872 ☎️.
Ayuntamiento de Vinaceite
- Dirección: Avda. JOSE EZQUERRA BERGES 31
- VINACEITE (Teruel)
- CP: 44591
- Tel: 978823001 - Fax: 978823001
- Mail: almochue@dpz.es
Información Turística de Vinaceite
Turismo en Vinaceite (Provincia de Teruel)
Vinaceite es un municipio de la provincia de Teruel perteneciente a la comarca de Bajo Martín. Posee una economía principalmente ganadera y agrícola, destacando la ganadería porcina, ovina y bovina. Está ubicado en la orilla del río Aguasvivas. En el censo del INE 2014, tenía 262 habitantes.
El municipio de Vinaceite destaca por su atractivo turístico.
🛏️ Reservar Hoteles en Vinaceite en Booking.com
🏛️ Patrimonio cultural
Despoblado ibérico de la Bovina
El despoblado ibérico de La Bovina se encuentra situado en un pequeño cerro aislado en la margen izquierda del río Aguasvivas; está formado geológicamente por yesos, gravas y arcillas, y presenta una morfología irregular con una cota máxima de 340 metros de altura sobre el nivel del mar. Dispone de una cumbre amesetada de apenas 50 metros de terreno llano, cuya ladera más abrupta es la que se dispone en dirección al río. En la actualidad, su entorno está ocupado por campos de cultivo de secano que han afectado notablemente al yacimiento. Este hecho puede verse corroborado por la importante cantidad de objetos materiales que han puesto al descubierto las labores agrícolas.
Las primeras excavaciones fueron llevadas a cabo en 1870 por Pablo Gil y Gil, Catedrático de la Universidad de Zaragoza, que no publicó nada al respecto. Posteriormente, los excavadores “clandestinos” han ido realizando una constante “labor”. Cabe destacar que, a finales de los años 70, los entonces alumnos del colegio de Vinaceite, animados por su maestro, se dedicaron a realizar campañas arqueológicas por su cuenta que, sin embargo, sacaron a la superficie algunas estructuras y objetos de cultura material muy interesantes. Más tarde, en torno al año 1983, Jesús Ángel Pérez Casas y María Luisa de Sus Giménez llevaron a cabo una excavación más científica, consistente en la realización de varias catas arqueológicas, que sirvieron para obtener el único estudio válido sobre los materiales y cronología del yacimiento que tenemos a día de hoy.
El material que puede encontrarse en el poblado es muy abundante: cerámica a mano y a torno ibérica (kálathoi, oinochoes, formas globulares e imitaciones de cerámica campaniense romana), decorada en ocasiones con motivos geométricos o vegetales; cerámica romana de importación (ánforas, campaniense A, B y C, dolia); pondera, fusayolas, fragmentos de piedras de molino, pavimentos de opus signinum o tapaderas de yeso.
Por los restos constructivos que aún hoy en día pueden apreciarse en superficie podemos decir que el núcleo principal de ocupación sería la meseta del cerro, aunque, seguramente, también estarían habitadas las laderas (por medio de la habitual estructura en terrazas) y parte del llano, como demuestran los abundantes restos materiales. Los muros que aparecen en superficie están realizados con piedra de yeso, muy abundante en la zona. Seguramente esta piedra de yeso servía para realizar los zócalos y el resto de la pared estaría hecha en adobe, de los cuales se conservan también numerosos fragmentos (especialmente en la zona sur de la meseta).
Es de especial interés el tema de las balsetas de yeso, que se encuentran en diversos puntos del yacimiento. Son elementos muy característicos de los poblados íberos de la zona, pero de los cuales no se conoce su uso con exactitud. En este yacimiento, aunque ya muy deteriorados, se localizan algunas muy espectaculares, que llegan a medir más de tres metros de longitud por casi metro y medio de anchura, y con una profundidad de unos quince centímetros.
A falta de estudios estratigráficos y cronológicos más profundos, el Cabezo de La Bovina se asocia, en cuanto a su periodo de existencia, al vecino poblado del Cabezo de Alcalá, en Azaila, del que dista 5 km. en línea recta y tiene contacto visual. Así pues, su final puede datarse probablemente en torno al año 75 a. C.,en el transcurso de las Guerras Civiles Romanas (también denominadas Guerras Sertorianas) que asolaron buena parte de las poblaciones del Valle Medio del Ebro.
El despoblado ibérico de La Bovina fue declarado Monumento Histórico Artístico de carácter nacional, según Decreto de 3 de junio de 1931 y publicado en La Gaceta de Madrid nº 115 (que equivale aproximadamente a lo que ahora es el B.O.E.) de 4 de junio de 1931. El 8 de marzo de 2002 el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Aragón modificó esta denominación y pasó a considerarse como Conjunto de Interés Cultural, Zona Arqueológica. Además está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) que es la máxima categoría de protección para un elemento del patrimonio cultural.
Ermita de Nuestra Señora del Campo
La ermita de Nuestra Señora del Campo fue construida en el año 1988 (Año Mariano), con aportación importante de los vecinos de la localidad y siendo párroco de Vinaceite Don Julián Díez. Se trata pues de un edificio de reciente construcción, situado en un pequeño cerro a unos 5 km. del núcleo urbano y prácticamente en el límite con el término municipal de Belchite.
Se trata de un edificio de ladrillo y cemento de una sola nave, sobre pódium elevado, y con pórtico exterior; con una espadaña para la campana y con tejado de vertiente a dos aguas. Dos escalones dan acceso al pórtico y se accede al interior por medio de un arco de medio punto. El ábside, que contiene la imagen de la patrona, es de forma rectangular. A los flancos de la imagen principal se pueden ver las representaciones de San Isidro Labrador y Santa Águeda. Tradicionalmente se celebra romería a esta ermita el primer domingo del mes mayo.
⛪ Iglesia de San Juan Bautista
Fueron los duques de Híjar quienes se encargaron de edificar la actual ⛪ iglesia de San Juan Bautista. Concretamente fue mandada construir por el X duque de Híjar, Pedro Pablo Alcántara Fadrique Fernández de Híjar y Abarca de Bolea (1741-1792), Grande de España de primera clase cuatro veces, caballero del Toisón de Oro con la Gran Cruz de la Real Orden Española de Carlos III entre otros títulos; IX duque de Híjar, IX duque de Lécera, IX duque de Aliaga y de Castellot, IV duque de Almazán, V duque de Bournonville, XV conde de Belchite, X conde de Palma del Río, XIV conde de Salinas, IX conde de Vallfogona, VIII conde de Guimerá, XV conde de Ribadeo, IX conde de Aranda, IX conde de Castellflorit, VI marqués de Orani, X marqués de Almenara, XIII marqués de Montesclaros, VI marqués de Rupit, VI marqués de Torres de Aragón, VI marqués de Vilanant, XVII vizconde de Ebol, vizconde de Illa, vizconde de Canet, vizconde de Alquerforadat, vizconde de Ansovell y otras villas.
Tras una serie de trabajos anteriores, el suque de Híjar encarga el proyecto de edificación de la nueva ⛪ iglesia al arquitecto zaragozano Agustín Sanz (uno de los mejores arquitectos aragoneses del siglo XVIII). Este encargo se ve reflejado por una serie de capitulaciones que todavía hoy pueden consultarse en el Archivo Ducal de Híjar (sito en el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza) y que están fechadas el 18 de mayo de 1777. La ⛪ iglesia debía construirse en un plazo de tres años y el coste de las obras ascendía a 137.808 Reales de Vellón. Efectivamente, en 1781 el nuevo edificio ya estaba concluido. La nueva parroquia fue consagrada bajo la advocación de San Juan Bautista.
Después de edificar el nuevo templo llegó la hora de realizar los altares, que fueron encargados en 1780 al maestro Joaquín Arali y decorados por el “maestro dorador” José Cidraque en 1781. Los cuadros de altar, dedicados a San Juan Bautista, San Rafael y San Pedro Alcántara, fueron realizados por los hermanos Bayeu. Existió también en la estructura original un púlpito que ha sido destruido y una serie de altares de devoción popular que están cegados en la actualidad. Además, el altar original de Arali, dañado durante la Guerra Civil, no puede contemplarse porque se encuentra detrás del actual, construido a mediados de los años 50 en el taller de los zaragozanos Hermanos Albareda.
En la edificación de esta ⛪ iglesia de Vinaceite Agustín Sanz muestra su predilección por las plantas centralizadas, muy influido por los arquitectos del Barroco Clasicista Italiano y por “su maestro”, Ventura Rodríguez, ya que este proyecto se asemeja a algunos de los realizados por él, como San Marcos o San Francisco el Grande, ambas en Madrid. No es la única ocasión en que fundamenta su proyecto en una planta centralizada; es más, lo repite de forma obsesiva en la gran mayoría de sus construcciones religiosas, como la ⛪ iglesia de Urrea de Gaén o la de Clamosa, en Huesca, pero también perteneciente a los dominios del Duque de Híjar.
La composición está centrada por un espacio circular al que se accede por medio de una estrecha nave de dos tramos situada en el mismo eje que el presbiterio, con ábside poligonal y sacristía a ambos lados. En el lado del evangelio podemos ver una capilla en el primer tramo de la nave (que en origen tuvo la función de baptisterio) y las escaleras de acceso al coro en el segundo, el cual está situado sobre el primer tramo. En el lado de la epístola se construye una torre hexagonal al exterior. La nave de entrada se cubre con bóveda de medio cañón con lunetos y el presbiterio por bóveda de cuarto de esfera con nervaduras. El gran espacio central se cubre por una cúpula de gajos que apoya sobre un tambor circular, con aspecto octogonal al exterior y con vanos termales en los lados laterales. En la cúpula se disponen cuatro enormes óculos con vidrieras que sirven para iluminar el interior de forma abundante. La decoración interna es también de un gusto muy sobrio y clasicista, prácticamente sin ningún acceso al “barroquismo”.
Al exterior destaca también la sencillez de la portada, muy clásica, de un solo cuerpo, con columnas de Orden Corintio Gigante, rematada por un tímpano triangular y con aletas barrocas en ambos lados, que han perdido su disposición original tras una desafortunada restauración.
🎭 Fiestas
Fiesta patronales en honor a la Natividad de la Virgen
Son las fiestas principales de la localidad de Vinaceite. Se celebran siempre en torno al día 8 de septiembre (Festividad de la Natividad de la Virgen), y se han mantenido invariablemente en las mismas fechas durante muchas décadas.
Los años en los que hay Majas de Fiestas se suele realizar la Presentación de las Majas el fin de semana anterior al día 8 de septiembre, con una verbena en la plaza mayor en la que las majas salientes coronan a las nuevas majas.
El primer día de fiestas comienza con el tradicional Concurso de Habilidad Tractorística por la mañana. Mediada la tarde se realiza el pregón de fiestas, se lanza el “chupinazo” y comienza el habitual y colorido desfile de carrozas. Después se suele ir con la charanga a recorrer las distintas peñas de la localidad.
Como hemos dicho anteriormente, el día más importante de las fiestas es el día 8 de septiembre. Antes de la Misa Mayor, que se celebra a mediodía, se recogen en el Ayuntamiento los bollos que posteriormente serán bendecidos en la ⛪ iglesia (conocidos popularmente como “Panes Benditos”); los vecinos suelen ataviarse con el traje regional en este día. Se sale en procesión por las calles del pueblo con la imagen de la Patrona y después se celebra una misa aragonesa, interpretada por el coro y rondalla locales. Tras la misa se ofrece un vino español a todos los presentes. Ya por la tarde se reparten los “panes benditos” por las casas del lugar.
Otro elemento a destacar en la mayoría de las noches es el denominado “Toro de Fuego”: estructura en forma de toro con material pirotécnico que lleva una persona sobre sus hombros; es un elemento muy típico en las festividades de estos pueblos de la geografía bajoaragonesa.
El último día de fiestas suele cerrarse con un festival de folklore aragonés (jotas) y la traca de fin de fiestas.
Durante los días en que se celebran las fiestas hay numerosos actos para todos los públicos: verbenas, concurso de guiñote, juegos de mesa, gymkhanas, juegos infantiles, concursos gastronómicos, torneos de fútbol-sala y un largo etcétera.
Otras fiestas importantes son
El 15 de mayo: San Isidro Labrador
El 17 de enero: San Antón (Fiesta que preparan los vecinos de la Calle Baja y la hoguera se emplaza en la replaceta)
El 19 de marzo: día de San José. Fiesta que preparan los vecinos de la Calle Mayor. La hoguera se emplaza en la Moncloa.
El 5 de febrero: Santa Águeda. Se celebra con chocolate ofrecido por las Amas de Casa
El 14 de febrero San Valentín. Cena a cargo de las Amas de Casa, con cáterin y trío orquestal para amenizar la velada. * El primer domingo de mayo: Ntra. Sra. del Campo. Se va en romería a la ermita (en esta fiesta se preparan judías).
👉 Localidades de interés cercanas a Vinaceite
❤️ Híjar 🏰🎭🏛️⛪
❤️ Albalate del Arzobispo 🏰🏛️⛪🏔️
❤️ Azaila 🏺🏰🏛️⛪
❤️ Castelnou 🎭
Comentarios en el Foro de Viajes
✔️ Tema: Rutas en Teruel
- Hola, @fjgines . Depende del número de días que tengas y de tus ritmos de visita. Por ejemplo, yo he estado hace unos meses por la zona del Maestrazgo Cantavieja, Mirambel... Ver más
- Yo añadiría después de Albarracín subir a la sierra hasta Bronchales u Orihuela y me daría un paseo por el monte , para comer en Bronchales hay varios sitios espectaculares . Si... Ver más
- Yo juntaría escucha con Utrillas. Utrillas es mucho más grande, se lleva todo el tema de la minería, ya que es el pueblo mas importante sobre este tema. De escucha a utrillas... Ver más
- La ruta de senderismo por pasarelas colgantes que lleva a una de las presas más antiguas de España a través del rio Escuriza. Si te apasiona el senderismo, las Pasarelas del... Ver más
- Buenas tardes. Estamos planeando viajar en Navidad y como salir de España se me va un poco del presupuesto había pensado en visitar la provincia de Valencia y la de Teruel... Ver más
- Hola!!! Los inviernos en Teruel son duros, en toda la provincia para aclarar. Yo te recomendaría quedarte 2 días fijos en la ciudad de Teruel. Entrada obligatoria al museo de... Ver más
👉 Leer más sobre: Rutas en Teruel