Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Provincia de Teruel ❤️

Que ver en la Provincia de Teruel

Buscar > Aragón > Provincia de Teruel

Los destinos turísticos más interesantes de la provincia Teruel son: ⭐ Teruel 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🏛️, ⭐ Albarracín 🏰🕌🏛️🏔️🏛️, ⭐ Santa Eulalia 🏰🍷🎭🏛️⛪🏔️, ⭐ Calamocha 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️🌅, ⭐ Fuentes Claras 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️, ⭐ Ejulve 🎭🍴🏛️⛪🏔️🥾 y ⭐ Riodeva 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️.

🌐 La provincia se divide en las siguientes comarcas: Cuenca del Jiloca, Cuencas Mineras, Bajo Aragón, Serranía de Albarracín, Comunidad de Teruel, Maestrazgo, Andorra-Sierra de Arcos, Matarraña, Gúdar-Javalambre, Bajo Martín

🏡

Mapa de Provincia de Teruel

Pte.es Mapa de Provincia de Teruel.

Información local sobre Provincia de Teruel

Índice
Mapa de Provincia de Teruel
Información local
Localidades de Interés
Clima en la Provincia de Teruel
Climatología mensual de Teruel
Gastronomía de la Provincia de Teruel

La Provincia de Teruel pertenece a la Comunidad Autónoma de Aragón, tiene una población de 134.137 habitantes (67.927 hombres ♂️, 66.210 mujeres ♀) y su extensión es de 14.810 km2.

La Provincia de Teruel tiene de prefijo telefónico el 978 ☎️ y sus Códigos Postales comienza por 44xxx ✉️.

Teruel está situada en el este de España y tiene una altura media de 991m y por esa altura las temperaturas pueden ser frías, pero debido a la diferencia de altura entre sus municipios posee un gran variedad de climas y temperaturas. Es una provincia de interior (sin costa).

Municipios de Teruel

Las localidades más importantes de la provincia de Teruel son: Teruel, Alcañiz, Andorra, Calamocha y Calanda.

La Provincia está compuesta por 236 municipios y estos son algunos de los más poblados:

  • ⭐ Teruel 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🏛️
  • ⭐ Alcañiz 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪🏛️
  • ⭐ Andorra 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🏔️
  • ⭐ Calamocha 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️🌅
  • ⭐ Calanda 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🏔️🥾
  • ⭐ Alcorisa 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🌲
  • Utrillas
  • ⭐ Cella 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪
  • Monreal del Campo
  • Valderrobres
  • Albalate del Arzobispo
  • Híjar
  • ⭐ Mora de Rubielos 🏰🕌🎭🏛️⛪🏔️
  • Mas de las Matas
  • Montalbán
  • Sarrión
  • ⭐ Santa Eulalia 🏰🍷🎭🏛️⛪🏔️
  • ⭐ Albarracín 🏰🕌🏛️🏔️🏛️
  • ⭐ Calaceite 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️
  • La Puebla de Híjar
  • Villarquemado
  • Escucha
  • ⭐ Castelserás 🏺🏰🍷🎭🏛️⛪
  • Samper de Calanda
  • ⭐ Ariño 🏺🏰🎭🏛️⛪🏔️
  • ⭐ Cantavieja 🏰🎭🏛️⛪
Buscar > Aragón > Provincia de Teruel

Información Turística

Turismo en la Provincia de Teruel (Aragón)

Localidades de Interés

⭐ Teruel 🏰🕌🎭🍴🏛️⛪🏛️

Teruel es un municipio y ciudad situada en el sur de Aragón, capital de la provincia del mismo nombre. Ubicada en la zona centro-oriental de la península ibérica, a una altitud de unos 915 m sobre el nivel del mar, se encuentra en la confluencia de los ríos Alfambra y Guadalaviar, conocido aguas abajo de la ciudad como Turia. Su clima se caracteriza por presentar ❄️ inviernos muy fríos y 🌞 veranos cálidos templados y secos. Posee un importante patrimonio artístico mudéjar, parte del cual ha sido reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad... Ver más sobre Teruel.

⭐ Albarracín 🏰🕌🏛️🏔️🏛️

Albarracín es un municipio y localidad español del suroeste de la provincia de Teruel, en Aragón. La localidad es Monumento Nacional desde 1961; posee la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes de 1996, y se encuentra propuesta por la Unesco para ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la belleza e importancia de su patrimonio histórico.... Ver más sobre Albarracín.

⭐ Santa Eulalia 🏰🍷🎭🏛️⛪🏔️

Santa Eulalia del Campo es un municipio de la provincia de Teruel, en Aragón. Pertenece a la comarca de la Comunidad de Teruel. Dista 34 km de Teruel, 153 km de Zaragoza, 174 km de Valencia, 221 km de Huesca y 276 km de Madrid.... Ver más sobre Santa Eulalia.

⭐ Calamocha 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️🌅

Calamocha es una villa y un municipio, capital administrativa de la comarca del Jiloca, en el noroeste de la provincia de Teruel, en Aragón, a 70 km de Teruel. El municipio tiene un área de 316,63 km², con una población de 4. Su código postal es 44200 núcleo principal. Calamocha se encuentra a orillas del río Jiloca, en el fondo del amplio valle que forma este río de la cuenca del Ebro, rodeada por las sierras del Sistema Ibérico en el que se encuentra. Está situada en el Corredor Cantábrico-Mediterráneo, uno de los principales ejes de transporte de España que comunica Valencia... Ver más sobre Calamocha.

⭐ Fuentes Claras 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

Fuentes Claras es un municipio y localidad, perteneciente a la Comarca del Jiloca, al noroeste de la provincia de Teruel, Aragón. La población es conocida por haberse registrado allí la temperatura más baja en zonas habitadas de España: 30ºC en la estación de observación meteorológica de Calamocha el 17 de diciembre de 1963, récord oficial de frío desde que existen mediciones oficiales.... Ver más sobre Fuentes Claras.

⭐ Ejulve 🎭🍴🏛️⛪🏔️🥾

Ejulve es un municipio situado en la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, en Teruel Aragón. Es una puerta de entrada a la histórica comarca del Maestrazgo y el punto de partida de la ruta turística The Silent Route o Ruta del Silencio que recorre varios de los parajes más destacados de esta comarca. ​ En el municipio se encuentran lugares de importante interés paisajístico y turístico, como son el Monumento natural de los Órganos de Montoro, la Cueva del Recuenco, ​la Sierra de Majalinos, las Masías de Ejulve o el congosto de la Caleja del Huergo. ​ Situado a una elevada altitud de 1113 msnm... Ver más sobre Ejulve.

⭐ Riodeva 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🌲🏔️

Riodeva es una villa y municipio de la comarca Comunidad de Teruel, en la provincia de Teruel Aragón. Municipio situado en el extremo meridional de la provincia, está muy afectado por la despoblación: en 1950 censaba 816 habitantes, en 2007, 186 hab., en 2008 198 hab., y en 2016, 151 hab. ​... Ver más sobre Riodeva.

☀️ Clima en la Provincia de Teruel

☀️ Clima de Teruel

De acuerdo con la clasificación climática el clima de Teruel es en general semiárido frío (BSk), si bien está muy cerca de los límites con los climas subtropical con ❄️ invierno seco y 🌞 verano cálido (Cwa) y suave (Cwb).

En 🌞 verano las temperaturas son suaves, aunque con mucha oscilación térmica, y en ❄️ invierno son frías, con mínimas bajas, que en algunas ocasiones pueden llegar a descender de los -10 ºC. Las lluvias presentan el mínimo en ❄️ invierno y un máximo al final de la 🌻 primavera. Los récords de temperatura registrados en el observatorio de Teruel son los 39,3 ºC del 4 de agosto de 2007 y los -22,5 ºC del 26 de diciembre de 2001. En el área del municipio ocupada por la ciudad de Teruel existe una isla térmica con temperaturas 2 ºC superiores a las de los alrededores. ​

Teruel es la capital de provincia española con más días de helada al año, un total de 95 días de media. Presenta en promedio, once días de nieve por año. En la ciudad ha nevado tan temprano como en octubre (1992) y ha tenido nevadas tardías hasta en mayo. ​

☀️ Clima de Calamocha

Calamocha tiene un clima estepario, clima templado y semiárido con ❄️ inviernos fríos, 🌞 veranos suaves, lluvias escasas y concentradas en 🌻 primavera y 🍁 otoño y una gran amplitud térmica diaria. Dicha amplitud térmica es la que produce que durante los meses invernales de diciembre, enero y febrero se den heladas habituales durante la noche (entre veinticinco y treinta días al mes) mientras que durante el día la temperatura llegue a alcanzar valores suaves de incluso por encima de los 10 ºC positivos. Como dato curioso y debido a esta amplitud térmica, Calamocha es famosa en España porque en ella se alcanzan durante el ❄️ invierno las temperaturas mínimas diarias más bajas del país en bastantes ocasiones (récord de -30 °C durante la noche del 17 de diciembre de 1963). Asimismo, tienen lugar nevadas de forma esporádica pero no abundante en ❄️ invierno. Los 🌞 veranos son suaves gracias a la altitud, lo que evita temperaturas excesivamente calurosas en las noches de 🌞 verano, siendo características también de esta estación las tormentas veraniegas.

☀️ Clima de Caminreal

No se registran grandes cantidades de lluvias, aunque en invierno se dan nevadas y en 🌞 verano suele haber tormentas procedentes de nubes generadas por la evaporación de agua de la cercana Laguna de Gallocanta.

En invierno se suelen dar fuertes heladas, registrandose en ocasiones temperaturas mínimas de -30ºC.

La climatología condiciona fuertemente los cultivos, que, por ejemplo, provoca que las hortalizas y los frutales sean de crecimiento tardío, pudiéndose a echar a perder tanto con las heladas tardías de abril y mayo como con las tempranas de septiembre u octubre.

Por otra parte, el viento del cierzo hace de la zona un lugar propicio para secar viandas, destacando los secaderos de jamones que dan la fama al jamón de Teruel.

☀️ Clima de Beceite

El clima de Beceite es mediterráneo continentalizado de tipo subhúmedo. La temperatura media anual está en torno a los 12 °C y las lluvias medias anuales son de 677 mm. Una cantidad importante e incluso abundante en su “España Mediterránea”. El clima del casco urbano, situado en la zona a menor altitud del término municipal, a 579 m.s.n.m.- (metros sobre el nivel del mar), tiene cuatro estaciones muy marcadas; el verano es moderadamente caluroso y soleado con tormentas ocasionales y noches frescas; el 🍁 otoño y la 🌻 primavera son las estaciones más lluviosas y en invierno son frecuentes los días soleados, las heladas nocturnas y se producen nevadas episódicas pero que pueden acumular importantes cantidades. En pocos lugares un observador puede estar expuesto a fenómenos meteorológicos tan dispares y distintos como los que se pueden encontrar en Beceite.

☀️ Clima de Fuentes Claras

A grandes rasgos, las variables climáticas de la Comarca del Jiloca definen un clima de tipo mediterráneo continentalizado fresco y algo seco. Permite cultivar, sin necesidad de riegos artificiales, cereales de grano de invierno, vid y plantas resistentes como el azafrán. En los huertos y campos con mayor grado de humedad es posible el cultivo de leguminosas, hortalizas, bulbos y ciertos cultivos industriales como el cáñamo y el lino. También algunos árboles frutales, aunque en este caso hay que tener en cuenta el riesgo de que se produzca alguna helada en 🌻 primavera y arruine la floración de estos e impida la recogida posterior de los frutos, lo que sucede con cierta frecuencia. ​

El 17 de diciembre de 1963 se registraron –30ºC en la estación meteorológica del observatorio VOR de navegación aérea de Calamocha, dato que supuso el registro récord oficial de frío en zonas habitadas de España. ​ ​ ​ ​ ​ Ambas poblaciones se adjudican la paternidad de dicha marca, ya que el observatorio pertenecía oficialmente a Calamocha pero entre 1951 y 1980 estuvo emplazado en el término municipal de Fuentes Claras. ​ ​ ​

☀️ Clima de Aliaga

De acuerdo a la clasificación climática Aliaga posee un clima de tipo Cs o mediterráneo continentalizado. La temperatura máxima absoluta se desconoce. La mínima absoluta fue de -25º C durante 3 noches consecutivas en la ola de frío de enero de 2002.

☀️ Clima de Ejulve

De acuerdo a la Clasificación climática. Ejulve posee un clima de tipo Cs, conocido como Clima mediterráneo continentalizado o de interior, acentuado por su elevada altitud sobre el nivel del mar (1113 metros) y su lejanía a la costa. Por ello, existen importantes oscilaciones térmicas a lo largo del año, así como entre el día y la noche, siendo la temperatura media anual de aproximadamente 10°C. Los veranos son secos, moderadamente cálidos durante el día y con noches frescas. Los inviernos son largos y fríos, con frecuentes nevadas. El 🍁 otoño y la 🌻 primavera son cortos, frescos y relativamente lluviosos.

La pluviometría es de 530 mm anuales. Destacan las tormentas estivales y las nevadas que se registran todos los inviernos.

En esta zona turolense la abudancia de rayos es muy elevada en comparación con el resto de la península. Descargas eléctricas como los que ocasionaron el incendio forestal de Aliaga-Ejulve (fundamentalmente) el 22 de julio de 2009, que arrasó con casi 3000 hectáreas en el municipio ejulvino. ​ ​

☀️ Clima de Griegos

El clima de Griegos es mediterráneo continentalizado. La altitud es el factor principal que provoca que en Griegos se den temperaturas tan bajas, con una temperatura media anual de tan solo 7,5 °C. Posee inviernos extremadamente fríos y largos, y veranos frescos y cortos, pudiéndose únicamente superar los 30 grados en julio y agosto. En invierno las temperaturas pueden bajar de los -15 grados. En pleno verano los termómetros pueden incluso llegar a registrar temperaturas por debajo de los 0 grados en algunas ocasiones.

Respecto a las lluvias se caracteriza por ser una zona relativamente húmeda, siendo la 🌻 primavera la estación más lluviosa y destacando una sequía estival en los meses de julio y agosto, con algunas tormentas. Las lluvias destacadas son las provenientes de los frentes Atlánticos, aunque llevan un largo trayecto recorrido y llegan algo más desgastadas. Las lluvias apenas son debidas a centros que actúan en el mediterráneo, ya que son las Sierras de Gúdar y Javalambre la que interfieren en el avance de las lluvias.

☀️ Clima de Valdelinares

El clima de Valdelinares es de montaña enclavada en la zona mediterránea de España, con influencia continental al encontrarse bastante alejado del océano Atlántico. Según el sistema de clasificación climática se encuadraría dentro del epígrafe dfb (hemiboreal sin estación seca) y así aparece en el Atlas climático que elaboró la Agencia Estatal de Meteorología. El SAIH Júcar dispone de una estación meteorológica automática cerca de la cima del Peñarroya. Si bien es cierto que la estación no está calibrada correctamente disponemos de series pluviométricas desde hace unos años. Gracias a estos datos, y a los de estaciones meteorológicas vecinas, sabemos que Valdelinares posee un régimen pluviométrico moderado (húmedo a subhúmedo) de unos 700 litros por metro cuadrado al año. No cuenta Valdelinares, a excepción de años de sequía excepcional, con período seco en verano, siendo una de las pocas zonas húmedas en verano del sistema ibérico turolense. De hecho las lluvias están repartidas de forma que el mínimo anual se suele producir en invierno y el máximo entre primavera, verano y 🍁 otoño. Las tormentas en agosto, julio y junio suelen ser muy frecuentes y causan años de enorme pluviometría estival que favorece los pastos que tanta fama dan a Valdelinares. Los meses más lluviosos del año son noviembre, junio y agosto, por este orden.

Los inviernos son extremadamente fríos, las temperaturas pueden caer hasta -20 °C y no superar los 0 grados de máxima, en verano nunca se alcanzan los 30 °C y solo ocasionalmente se alcanzan los 25 °C. La media de temperaturas del mes más cálido no sobrepasa los 16 °C y la de los meses más fríos es inferior a 0 grados. Las heladas son posibles en cualquier época del año, siendo seguras o muy probables desde septiembre hasta junio, las nevadas en los meses centrales del invierno son muy abundantes.

Dada la relativa abundancia de nieve en invierno y primavera y al clima de alta montaña que disfruta, se pueden practicar deportes de invierno en la estación de esquí de Aramón Valdelinares situada a 7 km del pueblo. En los meses estivales se puede practicar diferentes actividades de montaña.

☀️ Clima de Aguilar del Alfambra

La temperatura media anual es de 8,2° y 530 mm de precipitación total.

Son frecuentes las heladas en muchas noches de invierno, incluso en olas de frío se pueden alcanzar valores que bajen de los -8 °C. Dada su altitud sobre el nivel del mar (1302 m) también son frecuentes las nevadas.

☀️ Clima de Moscardón

Posee un clima mediterráneo con una fuerte componente continental, así como una oscilación térmica que llega a los 17 °C entre los meses de diciembre (6 °C) y julio (23 °C).

La temperatura media anual es de 10,3° y presenta 690 mm de precipitación anual.

☀️ Clima de Pozondón

Pozondón posee un clima mediterráneo con influencias continentales, que se caracteriza por veranos suaves, con máximas algo superiores a los 30 grados y con inviernos rigurosos, llegando a bajar de -10 grados. Su temperatura media anual es de 9,7 °C. La precipitación anual es de 600 litros por metro cuadrado.

📊 Climatología mensual en la Provincia de Teruel

📊 Datos históricos de clima en Teruel (📍 Capital)

Teruel tiene una altitud media de 900m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 20.3 ºC y la temperatura media mínima es 5.5 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (32.9 ºC) y el mes más frío es Enero (-1.8 ºC).

El clima es seco 349 mm al año y 78.2 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 44mm y Abril, con una precipitación de 42mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Febrero, con 8mm y 12mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Teruel
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-1.8ºC11.2ºC4.614mm
Feb-1.4ºC12.1ºC4.312mm
Mar1.2ºC15.4ºC8.337mm
Abr4.4ºC18.8ºC10.542mm
May7.3ºC23.5ºC8.537mm
Jun11.4ºC28.8ºC7.735mm
Jul14.2ºC32.9ºC4.522mm
Ago14.4ºC32.4ºC4.830mm
Sep10.8ºC26.9ºC6.133mm
Oct6.6ºC21.8ºC6.334mm
Nov2.5ºC14.4ºC8.444mm
Dic-1.3ºC11.9ºC4.28mm
Total Año5.5ºC20.3ºC78.2 días349mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Alcañiz

La temperatura media máxima anual es 20.9 ºC y la temperatura media mínima es 8 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (33.2 ºC) y el mes más frío es Enero (1.5 ºC).

El clima es seco 325 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 46mm y Abril, con una precipitación de 44mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Agosto, con 10mm y 15mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Alcañiz
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.5ºC11.4ºC-32mm
Feb1.9ºC13.6ºC-18mm
Mar4.3ºC16.5ºC-35mm
Abr6.7ºC19.7ºC-44mm
May10ºC24.4ºC-41mm
Jun14.2ºC29.5ºC-25mm
Jul16.9ºC33.2ºC-15mm
Ago16.4ºC32ºC-15mm
Sep13.3ºC27.5ºC-15mm
Oct9.4ºC22.5ºC-30mm
Nov5.1ºC15.2ºC-46mm
Dic1.9ºC11.5ºC-10mm
Total Año8ºC20.9ºC - 325mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Calamocha

Calamocha tiene una altitud media de 890m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 19.7 ºC y la temperatura media mínima es 5.1 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (31.4 ºC) y el mes más frío es Enero (-1.6 ºC).

El clima es seco 407 mm al año y 100.23 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 54mm y Mayo, con una precipitación de 49mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Septiembre, con 14mm y 19mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Calamocha
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-1.6ºC10.5ºC6.828mm
Feb-1.3ºC11.5ºC6.221mm
Mar1ºC14.8ºC10.236mm
Abr3.9ºC18.1ºC13.454mm
May6.7ºC22.5ºC9.849mm
Jun11.1ºC27.7ºC7.848mm
Jul13.6ºC31.4ºC6.426mm
Ago13.8ºC31.4ºC5.531mm
Sep10ºC26.4ºC819mm
Oct6.1ºC21.3ºC7.635mm
Nov2.3ºC14ºC11.648mm
Dic-1.3ºC11.5ºC6.914mm
Total Año5.1ºC19.7ºC100.2 días408mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

📊 Datos históricos de clima en Calanda

La temperatura media máxima anual es 21.1 ºC y la temperatura media mínima es 9.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (33.6 ºC) y el mes más frío es Diciembre (3.3 ºC).

El clima es seco 334 mm al año. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 44mm y Abril, con una precipitación de 42mm. Por otra parte, los meses más secos son Diciembre y Agosto, con 13mm y 15mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Calanda
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene3.5ºC12.2ºC-23mm
Feb4ºC13.8ºC-21mm
Mar5.8ºC16.7ºC-26mm
Abr8.6ºC20.1ºC-42mm
May11.5ºC24.2ºC-39mm
Jun15.6ºC29.5ºC-33mm
Jul18.9ºC33.6ºC-30mm
Ago18.3ºC31.9ºC-15mm
Sep15.7ºC27.7ºC-22mm
Oct11.8ºC22.5ºC-28mm
Nov6.8ºC15.3ºC-44mm
Dic3.3ºC11.7ºC-13mm
Total Año9.7ºC21.1ºC - 335mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

🍴 Gastronomía de la Provincia de Teruel

🍴 Gastronomía en Teruel

Debido a la vocación ganadera de algunas zonas, son populares los platos de carne, sobre todo los que se fundamentan en cordero (denominado ternasco), el cerdo (y su matanza) así como de diversos animales de corral. Son conocidas tortas de trigo llamadas «sollapas» y las caldereta de pastor. Uno de los alimentos más populares es el jamón de Teruel (que participa en unas tostas denominadas delicias de Teruel: una especie de pan con tomate) y el ternasco de Aragón. Algunos platos de interés son los regañaos, las migas turolenses, las sopas de ajo y la sopa de Teruel. Entre la repostería turolense se encuentran los «suspiros de amante», unos pastelillos con una base de queso.

🍴 Gastronomía en Alcorisa

Entre los platos típicos de Alcorisa están las judías con chorizo y morro, magras con tomate, conejo, ternasco, los diversos embutidos del cerdo o el típico «fulladre» (bollo con tomate y pimiento).

De las pastas destacan los «misterios» y las «tortas de alma», rellenas de cabello de ángel.

Entre los dulces cabe citar la «cazuela de Reyes» (guirlache en forma de olla rellena de bizcocho borracho y merengue), así como las «piedrecicas del Calvario» (guirlache con almendras enteras forradas de chocolate con leche).

🍴 Gastronomía en Villarluengo

De la variada y rica gastronomía de la Comarca, aparte de la producción de jamón y cecina de reconocido prestigio, cabe señalar como platos típicos las judías del Bolico, los garbanzos viudos, la trucha y la fina y exquisita repostería del Maestrazgo.

🍴 Gastronomía en Riodeva

Son típicas las gachas de harina que se hacían tradicionalmente en el mata cerdo, acompañadas de diversos platos de tapas, pimientos, bacalao, conejo al ajillo, caracoles y ajoaceite y tomate frito. También el puchero de cocido con tocino, judías, patatas, morcilla de arroz. Se preparan robollones cogidos en los propios montes de rodeno, elaborados con las plantas aromáticas del lugar, pues en todo el término de Riodeva se pueden encontrar variedad de tomillo, espliego, romero, manzanillas, con las que elaborar la miel, y demás platos de la variada gastronomía aragonesa.

🍴 Gastronomía en Tronchón

En este municipio tiene especial relevancia el famoso queso de Tronchón, elaborado con leche de oveja y cabra, que ya mencionó Cervantes en El Quijote y fue llevado por el conde de Aranda, embajador de España, a la corte francesa, y que se sigue elaborando de manera artesanal. ​

🍴 Gastronomía en Torrijas

El pan del horno de Torrijas tiene fama en la comarca.

Además de disfrutar del pan, también es posible degustar las deliciosas frutas, legumbres y hortalizas de las diferentes huertas de la zona, exquisitas chuletas de cordero, o el jamón de Teruel, todo ello rodeado de un marco incomparable situado en el corazón del sistema Ibérico.

Buscar > Aragón > Provincia de Teruel

This page was generated by Pte.es in: 0.0228 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.