Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Monforte de Moyuela ❤️ Teruel

Que ver en el municipio de Monforte de Moyuela: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Teruel > Cuenca del Jiloca > Monforte de Moyuela
🏡

Mapa de Monforte de Moyuela (Teruel)

Mapa de Monforte de Moyuela (Teruel)


Valoración de Monforte de Moyuela ❤️ Teruel

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.760, Votos: 24

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Monforte de Moyuela ❤️ Teruel


El municipio de Monforte de Moyuela (Código INE 44152) pertenece a la provincia de Teruel (Comunidad autónoma: Aragón). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Cuenca del Jiloca. Su población es de 67 habitantes (45 hombres ♂️, 22 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 48 km² y una altura media de 1006 msnm.

Monforte de Moyuela tiene los siguientes códigos postales ✉️: 44493 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97873, 97868 ☎️.

Ayuntamiento de Monforte de Moyuela

  • Dirección: C/ ALTA 2
  • MONFORTE DE MOYUELA (Teruel)
  • CP: 44493
  • Tel: 978739014 - Fax: 978739014
Buscar > Teruel > Cuenca del Jiloca > Monforte de Moyuela

Información Turística de Monforte de Moyuela

Turismo en Monforte de Moyuela (Provincia de Teruel)

Monforte de Moyuela (popularmente conocida como Monforte) es un municipio de Aragón (España) enclavado en el límite norte de la provincia de Teruel, en la comarca del Jiloca, a 121 km de la capital de la provincia. Monforte se encuentra ubicado al pie de la sierra de Oriche (Sistema Ibérico), a una altitud de 1.008 msnm y en la margen derecha del río Nogueta (o río Santa María).

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Monforte de Moyuela en Booking.com


Historia

Monforte estaba emplazado originalmente junto a su 🏰 castillo, desplazándose después al llano. Tuvo, desde los inicios de la Reconquista, una gran importancia estratégica: era el punto de contacto entre la depresión del Ebro y las serranías ibéricas, en la extremadura aragonesa.

Monforte aparece como una de las menciones documentales más antiguas de la redolada, ya que se repobló en 1157, año en que Ramón Berenguer IV lo toma dándole Carta de Población, con los fueros de Zaragoza y fijando los términos del lugar. Durante un breve periodo de tiempo fue cabeza de una Comunidad de Aldeas, para integrarse a continuación en la Sesma de Trasierra, una de las cinco o seis en las que se dividía la Comunidad de Daroca.

En 1877 se agregó al término municipal monfortino la pardina de Otón, con la condición de pagar un censo a la encomienda de Santiago, de Montalbán.

Monumentos

Monumentos religiosos

⛪ Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción (siglos XVI al XVIII). Edificada a expensas de los vecinos, tras ser destruida la antigua durante las Guerras Carlistas; se terminó su construcción en 1847, aunque en 1849 todavía faltaba la torre.

Ermita de la Virgen de Belén (siglo XVIII), con precedentes góticos.

Ermita de la Virgen del Pilar. Consta de una nave de medio cañón sobre un arco fajón. La fachada presenta un pórtico a los pies y sobre éste se abre un arco muy tosco realizado en piedra sin trabajar encajada a hueso; sobre la clave de éste hay un pequeño vano de descarga. Actualmente de propiedad privada.

Ermita del Santo Sepulcro (1791). Construcción de mampostería, de una nave de un tramo cubierta con bóveda vaída y lunetos. Actualmente de propiedad privada.

Monumentos civiles

🏰 Castillo (siglo XII). Situado en el cabezo que domina el pueblo, de gran valor estratégico al situarse en la primera línea de serranías al sur de la depresión del Ebro. De la edificación original, sólo se conservan las bases de dos torreones de mampostería.

Restos de la Presa Romana (siglo I), situados en el estrecho de la Virgen del Pilar, en el río Santa María.

Fuente (1954), conjunto formado por una fuente de cuatro caños, el lavadero, un abrevadero y la balsa.

🎭 Fiestas

San Antón, patrón de las bestias (17 de enero). Hogueras y bendición de animales.

San Blas, patrón de Monforte (3 de febrero). Procesión con la imagen del santo por las calles del municipio, bendición de dulces y reparto de roscón bendecido.

Romería a la "Ermita de la Virgen del Pilar" (Tercer sábado de mayo, aunque su fecha real es el Lunes de Pentecostés). Se celebra misa en esta ermita, situada cerca de los estrechos del río Santa María, tras la cual el Ayuntamiento ofrece un "refresco popular". Gran parte de los asistentes realiza a continuación una comida campestre al aire libre.

🎭 Fiestas Mayores en Honor a la Exaltación de la Santa Cruz (Mediados de agosto, aunque en realidad es el 14 de septiembre). Las típicas fiestas veraniegas de los pueblos, con actos religiosos, festivales de jota, juegos tradicionales y para los más pequeños, concursos y verbenas.

Asociación Socio-Cultural

Monforte de Moyuela cuenta con una asociación socio-cultural llamada Montefuerte, fundada en 1990 y con sede en la antigua escuela de niñas. El nombre de esta asociación proviene del primitivo nombre del pueblo y realiza todo tipo de actividades culturales; desde excursiones a comidas, pasando por cursos, juegos para los más pequeños y la típica participación en la Ofrenda de Flores a la Virgen del Pilar.

👉 Localidades de interés cercanas a Monforte de Moyuela

⭐ Calamocha 🏺🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️🌅

⭐ Santa Eulalia 🏰🍷🎭🏛️⛪🏔️

⭐ Fuentes Claras 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️

⭐ San Martín del Río 🏺🍷🎭🏛️⛪🏔️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Rutas en Teruel

  • Hola, @fjgines . Depende del número de días que tengas y de tus ritmos de visita. Por ejemplo, yo he estado hace unos meses por la zona del Maestrazgo Cantavieja, Mirambel... Ver más
  • Yo añadiría después de Albarracín subir a la sierra hasta Bronchales u Orihuela y me daría un paseo por el monte , para comer en Bronchales hay varios sitios espectaculares . Si... Ver más
  • Yo juntaría escucha con Utrillas. Utrillas es mucho más grande, se lleva todo el tema de la minería, ya que es el pueblo mas importante sobre este tema. De escucha a utrillas... Ver más
  • La ruta de senderismo por pasarelas colgantes que lleva a una de las presas más antiguas de España a través del rio Escuriza. Si te apasiona el senderismo, las Pasarelas del... Ver más
  • Buenas tardes. Estamos planeando viajar en Navidad y como salir de España se me va un poco del presupuesto había pensado en visitar la provincia de Valencia y la de Teruel... Ver más
  • Hola!!! Los inviernos en Teruel son duros, en toda la provincia para aclarar. Yo te recomendaría quedarte 2 días fijos en la ciudad de Teruel. Entrada obligatoria al museo de... Ver más

👉 Leer más sobre: Rutas en Teruel

Buscar > Teruel > Cuenca del Jiloca > Monforte de Moyuela

This page was generated by Pte.es in: 0.0042 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.