Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Blesa ❤️ Teruel

Que ver en el municipio de Blesa: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Teruel > Cuencas Mineras > Blesa
🏡

Mapa de Blesa (Teruel)

Mapa de Blesa (Teruel)


Valoración de Blesa ❤️ Teruel

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.710, Votos: 27

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Blesa ❤️ Teruel


El municipio de Blesa (Código INE 44043) pertenece a la provincia de Teruel (Comunidad autónoma: Aragón). Está ubicado al norte de la provincia, en la comarca de Cuencas Mineras. Su población es de 94 habitantes (60 hombres ♂️, 34 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 80 km² y una altura media de 775 msnm.

Blesa tiene los siguientes códigos postales ✉️: 44790 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97881, 97822 ☎️.

Ayuntamiento de Blesa

  • Dirección: C/ MAYOR 8
  • Blesa (Teruel)
  • CP: 44790
  • Tel: 978810239 - Fax: 978810239
  • Mail: aytoblesa@aragon.es
  • Web: www.blesa.es
Buscar > Teruel > Cuencas Mineras > Blesa

Información Turística de Blesa

Turismo en Blesa (Provincia de Teruel)

Blesa es un municipio de la comarca de las Cuencas Mineras de Aragón en el norte de la provincia de Teruel. Se encuentra ubicado en las estribaciones del Sistema Ibérico, a 766 metros. (metros sobre el nivel del mar), distando de Teruel 115 km

El municipio de Blesa destaca por su atractivo turístico.

👉 Lugares de interés en Blesa

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Río Seco (Río, corriente o arroyo)
  • Río Marineta (Río, corriente o arroyo)
  • Río Santa María (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Blesa en Booking.com


Historia

Su nombre es de raíz etimológica dudosa.

Reconquistada a los musulmanes en 1137 (o 1143 según otros autores).

Referencia documentada más antigua en 1198 como uno de los lugares cuyo señor es Miguel Luesia.

En 1328, Alfonso IV vendió Huesa y sus aldeas a Pedro de Luna, pasando a formar parte de Sesma de la Honor de Huesa en la Comunidad de aldeas de Daroca, comunidad de aldeas que en 1838 fue disuelta.

El 1 de febrero de 1430, el rey Alfonso V de Aragón ordenó que se ocupase el 🏰 castillo (quizá un simple torreón) de Blesa y se incorporase a la Corona.

En 1916 finaliza la construcción de la torre de la ⛪ iglesia de la Santa Cruz, de época más tardía que la propia ⛪ iglesia, según se lee en su altura.

Monumentos

Monumentos religiosos

⛪ Iglesia del siglo XVIII, consagrada a la Santa Cruz, con la gran torre de estilo barroco. En su subsuelo existen tumbas antiguas. Destaca la hermosa capilla de Santa Ana. En la ⛪ iglesia actual se guardaron durante algunos siglos las tablas con las pinturas del antiguo retablo gótico del siglo XV que vistió la ⛪ iglesia anterior y que hoy en día se puede admirar en el 🏛️ Museo de Zaragoza.

Una cruz de término de piedra: la cruz del Hituelo.

Varios pilones (o peirones): San Jorge, la Burilla, San Bartolomé y los del vía crucis (en el camino del cementerio).

Restos de la ermita del Pilar, junto al cementerio (siglo XX). Destruida durante la última guerra civil.

Monumentos civiles

Dos molinos harineros en las inmediaciones del casco urbano: La Cueva o Alto y el molino Bajo (data de mediados del siglo XIX y ha sido restaurado en 2008). Otro a 3 km del pueblo, el del Vado (en ruinas).

Tres grandes azudes de cantería, en el río Aguasvivas: el Hocino, el del Vado (o de los Arcos) y el del Galindo.

Varias casas, más o menos representativas de la arquitectura popular, datadas de entre el siglo XVII y el siglo XIX, otras con escudos nobiliarios, etc.

🏛️ Museo de la carpintería y fragua, una carpintería tradicional, muy completa ya que era carretería, se convirtió en 🏛️ Museo de la carpintería en 2004.

Restos de antiguas industrias: un batán en el paraje del mismo nombre, del que se conserva una pared y poco más que el solar. Dos yeserías con sus canteras y hornos. Hornillos para el yeso.

Arquitectura popular para las labores domésticas: lavaderos, coladores.

Vestigios (de interés para investigación) de dos molinos muy antiguos (medievales), aguas abajo de Blesa: el del Galindo y del Arrocado.

Esparcimiento

Actividades deportivas o culturales en la naturaleza

Paseos por las inmediaciones del pueblo, preferentemente tomando el río como eje, o también la carretera, que es poco transitada.

Excursiones a pie por el cauce del río (seco prácticamente todo el año).

Recorridos en bicicleta de montaña. En excursiones de una mañana o un día puede visitar decenas de pueblos de alrededor.

Senderismo por las cimas más altas del término municipal como La Cabrera (947 m), Cañamarín (827 m), o Tarayuela (940 m) o por las zonas arboladas al norte del término municipal.

Fósiles marinos de las eras jurásica y cretácica, que se hallan en gran cantidad, así como algunos minerales.

Practicar la astronomía con unos cielos muy limpios, sin prácticamente contaminación lumínica.

🏛️ Cultura

El Baile

El baile era una de las costumbres más arraigadas desde comienzos del siglo XX. El alma de los bailes la constituía la rondalla del pueblo que amenizaba la fiesta. Antes y después de la guerra civil española se tenía constancia de los siguientes locales de baile:

Casa del tío Ponciano

Casa del tío Sastre

Casa Sara

El salón del tío Cajudo

Picú, local dispuesto por Germán Lomba.

🎭 Fiestas

Días 25 de julio y 26 de julio en honor a Santiago y Santa Ana.

Día 17 de enero en honor de san Antón, protector de los animales.

El primer sábado de mayo, con peregrinación a la Ermita de la Virgen de la Aliaga.

Día 15 de mayo en honor de san Isidro.

👉 Localidades de interés cercanas a Blesa

⭐ Muniesa 🏺🏰🏛️⛪🏔️🏛️

❤️ Montalbán 🏰🍷🎭🏛️⛪

❤️ Huesa del Común 🏰🏛️🖼️🏔️

❤️ Utrillas 🏰🎭🖼️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Rutas en Teruel

  • Hola, @fjgines . Depende del número de días que tengas y de tus ritmos de visita. Por ejemplo, yo he estado hace unos meses por la zona del Maestrazgo Cantavieja, Mirambel... Ver más
  • Yo añadiría después de Albarracín subir a la sierra hasta Bronchales u Orihuela y me daría un paseo por el monte , para comer en Bronchales hay varios sitios espectaculares . Si... Ver más
  • Yo juntaría escucha con Utrillas. Utrillas es mucho más grande, se lleva todo el tema de la minería, ya que es el pueblo mas importante sobre este tema. De escucha a utrillas... Ver más
  • La ruta de senderismo por pasarelas colgantes que lleva a una de las presas más antiguas de España a través del rio Escuriza. Si te apasiona el senderismo, las Pasarelas del... Ver más
  • Buenas tardes. Estamos planeando viajar en Navidad y como salir de España se me va un poco del presupuesto había pensado en visitar la provincia de Valencia y la de Teruel... Ver más
  • Hola!!! Los inviernos en Teruel son duros, en toda la provincia para aclarar. Yo te recomendaría quedarte 2 días fijos en la ciudad de Teruel. Entrada obligatoria al museo de... Ver más

👉 Leer más sobre: Rutas en Teruel

Buscar > Teruel > Cuencas Mineras > Blesa

This page was generated by Pte.es in: 0.0045 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.