Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Tivissa ❤️ Tarragona ❤️

Que ver en el municipio de Tivissa: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Tarragona > Ribera de Ebro > Tivissa
🏡

Mapa de Tivissa (Tarragona)

Mapa de Tivissa (Tarragona)


Valoración de Tivissa ❤️ Tarragona

Puntuación: 2.5 Puntuación 2.540, Votos: 16

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Tivissa ❤️ Tarragona


El municipio de Tivissa (Tivisa) (Código INE 43150) pertenece a la provincia de Tarragona (Comunidad autónoma: Cataluña). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Ribera de Ebro. Su población es de 1.602 habitantes (799 hombres ♂️, 803 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 209 km² y una altura media de 311 msnm.

Tivissa (Tivisa) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 43320, 43746 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97741, 97726, 97740 ☎️.

Ayuntamiento de Tivissa

  • Dirección: Carrer Castell 2
  • Tivissa (Tarragona)
  • CP: 43746
  • Tel: 977418014 - Fax: 977418359
  • Mail: aj.tivissa@altanet.org
Buscar > Tarragona > Ribera de Ebro > Tivissa

Información Turística de Tivissa

Turismo en Tivissa (Tivisa) (Provincia de Tarragona)

Tivisa (oficialmente y en catalán Tivissa) es un municipio de Cataluña. Pertenece a la provincia de Tarragona, y se halla en la zona oriental de la comarca de Ribera de Ebro, en el límite con la del Bajo Campo. Entre el patrimonio histórico destacan las ruinas del poblado ibérico del Castellet de Banyoles declarado Monumento Histórico artístico en 1978. Además de la capital municipal, incluye los núcleos de Darmós, Llaberia y La Serra d'Almos.

Turismo en Tarragona
Turismo en Tivissa

👉 Lugares de interés en Tivissa

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Ermita de Sant Blai (4.4⭐ - votos: 31 👍 )
  • Cabo del Term
  • Sierra del Esteve (Cresta(s))
  • Sierra de la Batalla (Cresta(s))
  • Barranco de los Molinos (Flujo intermitente)
  • C.N. Vandellós II (Centro atómico)
  • Sierra de Atalaya (Cresta(s))
  • Mola del Grebol (Montaña)
  • Sierra de la Greu (Cresta(s))
  • Sierra de Montalt (Cresta(s))
  • Barranco del Cap de Termes (Flujo intermitente)
  • Barranco del Avellá (Flujo intermitente)
  • Barranco de Lleriola (Flujo intermitente)
  • Sierra del Mar (Cresta(s))

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Tivissa en Booking.com


Prehistoria. Patrimonio Mundial

Los testimonios más evidentes de la presencia de los grupos prehistòricos en estos entornos corresponde a las estaciones con pinturas rupestres: Cueva del Pi, Cueva del Ramat, Cueva del Cingle y Cueva del Taller. El primer descubrimiento se debe a Jaime Poch Garí, que ejercía de maestro en la población de Bicorp (Valencia), en donde descubrió la Cueva de la Araña.

Durante la visita a su hijo, que ejercía de telegrafista en Tivisa, en uno de sus paseos, descubre la Cueva del Pi en la Font Vilella, estudiada por Eduardo Hernández Pacheco (1922) y correspondiente al Arte esquemático (6.500-3.500 años antes del presente); expresiones fundamentada en la abstracción (trazos, puntos, máculas..) pertenecientes al mundo de las creencias de los grupos productores neolíticos y bronce.

Posteriormente, el Instituto de Estudios Catalanes lleva a cabo unas prospecciones en aquellos parajes y descubre las otras dos cavidades mencionadas; en esta ocasión con muestras de Arte Levantino (10.000-6.500 años antes del presente), que se constituyen en las expresiones figurativas (y no naturalistas como erróneamente se califican) testimonios del mundo creencial de los últimos cazadores-recolectores. El último hallazgo se debe al entonces adolescente Juan Miguel Brull quien en 1991 descubre la mencionada Cueva del Taller con cérvidos levantinos. Yacimientos cercanos se localizan en Perelló, Rasquera, Vandellós, Montblanch, Ulldecona, etc. Este enclave, y todos los que contienen muestras de arte parietal han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1998 -bajo el nombre administrativo convencional de arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica- al constituirse en testimonios extraordinarios e inestimables de la capacidad intelectual del ser humano (Fuentes: Associació Catalana d'Art Prehistòric).

Lugares de interés

Los santuarios con pinturas rupestres prehistóricas de la Font Villela, espléndido ejemplo de las expresiones creenciales-artísticas conocidas como Arte levantino y Arte esquemático. Se encuentran en la lista del Patrimonio Mundial desde 1998.

📊 Datos históricos de clima en Tivissa (Tivisa)

La temperatura media máxima anual es 21.2 ºC y la temperatura media mínima es 13.4 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (30 ºC) y el mes más frío es Febrero (6.8 ºC).

El clima es seco 440 mm al año. Los meses más lluviosos son Octubre, con una precipitación de 85mm y Noviembre, con una precipitación de 61mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 11mm y 16mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Tivissa
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene8.1ºC14.8ºC-22mm
Feb6.8ºC14.9ºC-28mm
Mar9.1ºC18ºC-45mm
Abr11.6ºC20.2ºC-54mm
May13.8ºC22.5ºC-18mm
Jun18.1ºC26.6ºC-16mm
Jul21.8ºC30ºC-11mm
Ago22.2ºC30ºC-31mm
Sep19.3ºC27.4ºC-45mm
Oct16ºC23.6ºC-85mm
Nov10.7ºC17.7ºC-61mm
Dic8.8ºC15.9ºC-26mm
Total Año13.4ºC21.2ºC - 441mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Tivissa (Tivisa)

⭐ Miravet 🏰🍷🏛️⛪🖼️

❤️ Móra d'Ebre 🏺🏰🏛️⛪

❤️ Móra la Nova 🍴🏛️⛪🌲🏖️

❤️ Flix 🏰🏛️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Paisajes en Flor de la Ribera de Ebro, Tarragona

  • Como siempre y cara a futuras escapadas -el sakura estilo catalán me parece :shock: :shock: :; :; :; - toda información es bienvenida! Ver más
  • El castillo forma parte de la domus templi. y miravet tiene cosillas que ver! además del paso de la barca. Ver más
  • Ya que estamos... lejos no cae! Rutas Fruiturismo en Comarca del Segrià LLeida Ver más
  • Alguien que tenga la zona en su comarca y nos cuente como van las cosas por ahí!? alguna fotillo!? Ver más
  • Pues para allá que nos fuimos...el desconfinamiento comarcal en catalunya llegó un poco tarde... ;s así que optamos por esta posibilidad. estuvimos en contacto con ellos vía... Ver más
  • Melocotoneros tardíos. y cerezos! Ver más

👉 Leer más sobre: Paisajes en Flor de la Ribera de Ebro, Tarragona

Buscar > Tarragona > Ribera de Ebro > Tivissa

This page was generated by Pte.es in: 0.0117 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.