Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Alcalá del Río ❤️ Sevilla

Que ver en el municipio de Alcalá del Río: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Sevilla > Bajo Guadalquivir > Alcalá del Río
🏡

Mapa de Alcalá del Río (Sevilla)

Mapa de Alcalá del Río (Sevilla)


Valoración de Alcalá del Río ❤️ Sevilla

Puntuación: 2.6 Puntuación 2.630, Votos: 19

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Alcalá del Río ❤️ Sevilla


El municipio de Alcalá del Río (Código INE 41005) pertenece a la provincia de Sevilla (Comunidad autónoma: Andalucía). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Bajo Guadalquivir. Su población es de 12.029 habitantes (6.116 hombres ♂️, 5.913 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 83 km² y una altura media de 23 msnm.

Alcalá del Río tiene los siguientes códigos postales ✉️: 41200, 41209, 41319 y sus números de teléfono suelen comenzar por 95565, 95478 ☎️.

Ayuntamiento de Alcalá del Río

  • Dirección: Plaza DE ESPAÑA 1
  • Alcalá del Río (Sevilla)
  • CP: 41200
  • Tel: 955651100
  • Mail: intervencionayto@alcaladelrio.es
Buscar > Sevilla > Bajo Guadalquivir > Alcalá del Río

Información Turística de Alcalá del Río

Turismo en Alcalá del Río (Provincia de Sevilla)

Alcalá del Río es un municipio de la provincia de Sevilla. Tiene una superficie de 82 km² y se encuentra a unos 8 km al norte de la capital de provincia

👉 Lugares de interés en Alcalá del Río

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • 🏨 Cortijo Aguila Real (Hotel)
  • 🏨 El Ancla (Hotel)
  • Arroyo de Gabino (Río, corriente o arroyo)
  • Arroyo de la Calderona (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Alcalá del Río en Booking.com


🌍 Geografía

⛪ Iglesia de Santa María de la Asunción

⛪ Iglesia mudéjar con tres naves adosada a una construcción romana que sirve de asiento a la torre. La construcción comenzó en la primera mitad del siglo XIV y terminó durante el siglo XV. El ábside y las cuatro primeros tramos de las naves son del siglo XIV. Los dos pórtigos cegados en los laterales de la ⛪ iglesia y la capilla saliente lateral son del siglo XV. A comienzos del siglo XVIII se añaden dos tramos más a las tres naves. Tras el terremoto de Lisboa de 1755 se renueva el techo de la nave central y entre 1782 y 1785 se levanta la sacristía en la parte trasera del templo, supriéndose un pórtico que había en esa zona. ​

El retablo mayor fue realizado por Antonio José de Carvajal entre el 1700 y 1725. Cuenta con columnas salomónicas y fue dorado por Juan Antonio del Bosque. Carvajal es el autor probable del san José, el san Antonio, la Trinidad y los santos Pedro y Pablo del retablo. La Virgen de la Asunción del camarín del retablo está atribuida a Pedro Duque y Cornejo. ​

A ambos lados del retablo mayor hay dos lámparas de plata realizadas entre 1769 y 1792 por los plateros Cárdenas y Méndez. ​

En la nave izquierda hay un retablo del 1800 con esculturas de la misma fecha de san Benito y santo Domingo de Guzmán y una Virgen del Rosario del siglo XVIII. En el banco del retablo hay un crucifijo de marfil del XVIII y dos esculturas del Niño Jesús de los siglos XVII y XVIII respectivamente. En ese mismo muro hay otro retablo realizado entre los siglos XVII y XVIII con esculturas del siglo XVIII. También en este muro hay un lienzo de la Virgen del Carmen de 1765. ​

Sobre la entrada de la sacristía hay un lienzo de san Roque y san Juan adorando la eucaristía. Fue realizado en 1618 por Juan Martínez Gradilla. ​

En el muro derecho hay un retablo con esculturas de santa Ana, la Virgen y el Niño realizado entre 1557 y 1558 por Roque Balduque. Las pinturas del retablo son de san Bartolomé, san Andrés, santa Catalina, la Virgen y san Gabriel y el donante. Las pinturas son de en torno a 1575. ​

La ⛪ iglesia también alberga un lienzo de las santas Justa y Rufina de 1757, seis tablas con pinturas de apóstoles de mediados del XVI, una sillería con un facistol realizados en 1636 por Miguel Cano y Matías Fernández Cardoso y un órgano de 1757 reformado en el siglo XIX. ​ También hay un relicario de san Gregorio de Osset, también conocido como Gregorio Osetano, realizado en plata a finales del siglo XV. Este relicario es uno de los primeros lugares donde está escrita la palabra Sevilla. ​ Además la ⛪ iglesia guarda una cismera de plata del XVI y varios cálices de plata de los siglos XVIII y XIX. ​

🎭 Fiestas locales

La Semana Santa en Alcalá del Río fue declarada de Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía en 2003. ​

El Martes Santo procesiona la Hermandad del Buen Fin con un Cristo crucificado acompañado de música fúnebre. El Miércoles Santo procesiona la Hermandad de Jesús con dos pasos (Jesús Nazareno, <> y la Virgen de la Esperanza), siendo famoso en esta profesión, el momento en el que ambos titulares se enfrentan en la cruz de los pescadores. El Jueves Santo hace su estación de penitencia, desde la ermita de San Gregorio a la ⛪ Iglesia Parroquial, la Hermandad de la Vera Cruz. Con dos pasos, el del Cristo de la Vera Cruz, con María Magdalena arrodillada a sus pies, y el de la Virgen de las Angustias. Y el Viernes Santo, la misma estación de penitencia, la hace la Hermandad de la Soledad. Lleva tres pasos : el Triunfo de la Santa Cruz sobre la Muerte, popularmente conocido como el de la "Canina", el Santo Entierro de Cristo en su Misericordia y Nuestra Señora de los Dolores en su Soledad. Con la Estas dos últimas hermandades mencionadas, la del Jueves y Viernes Santo, vuelven a la capilla de San Gregorio ese mismo día, realizando la vuelta con la estación de penitencia por la madrugada. Estas dos últimas hermandades mencionadas, la del Jueves y Viernes Santo, vuelven a la capilla de San Gregorio ese mismo día, realizando la vuelta con la estación de penitencia por la madrugada. Mencionar el acto y sermón del Descendimiento del Señor de la Misericordia el Viernes Santo, cuando la talla articulada del Señor es descendida de la cruz, antes de iniciar la procesión de regreso a San Gregorio.

El 16 de julio es fiesta local la festividad de la Virgen del Carmen. Antiguamente se sacaba en barca por el río, aunque está tradición ha ido y ha venido en el tiempo, dependiendo de quien fuese el sacerdote del pueblo en ese momento. ​

El 9 de septiembre es la festividad de san Gregorio de Osset, patrón de la localidad. En su honor se celebra la feria municipal que dura cinco días, en la semana donde cae el día 9. ​

📊 Datos históricos de clima en Alcalá del Río

La temperatura media máxima anual es 25.6 ºC y la temperatura media mínima es 12.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (36.8 ºC) y el mes más frío es Enero (6.1 ºC).

El clima es seco 442 mm al año y 75.3 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 81mm y Octubre, con una precipitación de 74mm. Por otra parte, los meses más secos son Julio y Junio, con 0mm y 1mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Alcalá del Río
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene6.1ºC16.6ºC9.142mm
Feb6.6ºC18.2ºC7.229mm
Mar9ºC20.8ºC10.959mm
Abr11.9ºC23.6ºC10.260mm
May15.1ºC29ºC5.931mm
Jun18.2ºC33.2ºC1.21mm
Jul20.5ºC36ºC0.70mm
Ago21ºC36.8ºC1.21mm
Sep18.8ºC32.3ºC431mm
Oct15.2ºC27.4ºC7.574mm
Nov10.4ºC20.3ºC10.781mm
Dic7.2ºC17.5ºC6.734mm
Total Año12.9ºC25.6ºC75.3 días443mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Alcalá del Río

⭐ Los Palacios y Villafranca 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪

⭐ El Palmar de Troya 🏺🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🥾

⭐ Burguillos 🏺🎭🏛️⛪🌲🏔️

⭐ Brenes 🏰🎭🍴🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Sevilla: Excursiones en la provincia

  • Ya me contesto yo ; Finalmente realicé las excursiones que expuse aquí. Osuna : Preferí ir en autobús frente al tren de cercanías porque me pareció que la estación de autobuses... Ver más
  • Para ir a Itálica es muy sencillo y económico. Desde la Plaza de Armas, salen los autobuses para Santiponce, aunque la última parada es justo en Itálica, así que no hay pérdida... Ver más
  • Voy a viajar a Sevilla y desde luego voy a visitar Itálica sin duda. He quedado impresionado con las fotos y la historia de estas ruinas. - Mensaje escrito desde Italica: Un... Ver más
  • Guía Práctica de la Provincia de Sevilla. Hay otra Sevilla … que tiene mucho que ver. El Patrimonio Monumental , la Cultura , la Naturaleza y la Gastronomía son los pilares en... Ver más
  • Écija y su comarca, Sevilla. Viajar a Carmona - Campiña de Carmona, Sevilla. Viajar a Osuna - Sierra Sur de Sevilla. Comarca de la Campiña De Morón Y Marchena, Sevilla Ver más
  • Y alguien sabe como visitar esa ruta en transporte público?Me parece muy interesante. Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Sevilla: Excursiones en la provincia

Buscar > Sevilla > Bajo Guadalquivir > Alcalá del Río

This page was generated by Pte.es in: 0.0427 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.