Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Villaumbrales ❤️ Palencia

Que ver en el municipio de Villaumbrales: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Palencia > Tierra de Campos > Villaumbrales

Que ver en Villaumbrales - 25 Puntos

Atracciones Turísticas de Villaumbrales: 🏺🏛️⛪🌅 (Arqueología, Patrimonio, Edificios Religiosos, Lago)

El Municipio de Villaumbrales tiene una población de 648 habitantes y está ubicado en la Provincia de Palencia , en la comarca de Tierra de Campos.
🏡

Mapa de Villaumbrales (Palencia)

Mapa de Villaumbrales (Palencia)


Valoración de Villaumbrales ❤️ Palencia

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.750, Votos: 23

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Villaumbrales ❤️ Palencia


El municipio de Villaumbrales (Código INE 34237) pertenece a la provincia de Palencia (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al sur de la provincia, en la comarca de Tierra de Campos. Su población es de 648 habitantes (322 hombres ♂️, 326 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 42 km² y una altura media de 762 msnm.

Villaumbrales tiene los siguientes códigos postales ✉️: 34170, 34192 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97983 ☎️.

Ayuntamiento de Villaumbrales

  • Dirección: Plaza Mayor 1
  • Villaumbrales (Palencia)
  • CP: 34192
  • Tel: 979834085 - Fax: 979834085
  • Web: www.villaumbrales.es
Buscar > Palencia > Tierra de Campos > Villaumbrales

Información Turística de Villaumbrales

Turismo en Villaumbrales (Provincia de Palencia)

Villaumbrales es una localidad de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia. Su término municipal tiene una extensión de 42 km² e incluye la pedanía de Cascón de la Nava. Hasta el siglo pasado, Villaumbrales perteneció a las Cinco Villas que estuvieron bañadas por la Laguna de la Nava de Fuentes, más conocida como Mar de Campos.

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Villaumbrales en Booking.com


Historia

El topónimo de Villaumbrales parece provenir de la aglutinación del sustantivo latino de “villa” con significado de granja, hacienda campestre etc. más el antropónimo luminales y no de villa de almas como se ha dicho. El de Cascón le viene dado en recuerdo del ingeniero agrícola José Cascón, investigador en el desarrollo agrario de la Tierra de Campos; es un pueblo nuevo de colonización al expropiarse las tierras que poseían en término del actual pantano de Riaño tras múltiples conflictos. En el término “La Cruz” de Villaumbrales se encontraban restos de la época del hierro y restos romanos también en el pago de “Los Cenizales”.

En 1210 Alfonso VIII donaría esta villa a su repostero Fernando Sánchez para cederla este a la ⛪ iglesia de Toledo en 1215, confirmando la donación en 1218 Fernando III al obispo de Toledo Don Rodrigo.

Ya en 1335 el arzobispo de Toledo donaría el señorío de Villaumbrales a Doña Leonor de Guzmán favorita de Alfonso XI, pasando poco después de nuevo al arzobispo, no fue hasta el siglo XVI con Felipe II cuando pasaría a ser villa realenga y comprarse luego esta su señorío.

En el año 1520, este junto a los pueblos de Grijota, Villamartín de Campos y Mazariegos se unieron para luchar en la Guerra de las Comunidades de Castilla. En el siglo XVI Villaumbrales contaba con más de 950 habitantes pues poseía 188 vecinos pedreros que pagaban impuestos y 10 clérigos.

A mediados siglo XVIII era de realengo, tenía 190 vecinos, poseía casa hospital, 130 jornaleros, 20 pobres de solemnidad y 8 clérigos.

Este pequeño pueblo fue el elegido para albergar el principal astillero para la reparación y construcción de barcas y chalanas del canal de Castilla, lo que supuso que el pueblo tomaría beneficio económico del trabajo en este además de su actividad agrícola y ganadera.

A mediados del siglo XIX con 6454, en 1900 con 922, en 1930 con 713, en 1960 con 817 y en 2005 con 791.

La Laguna de la Nava de Fuentes contaba con terrenos que pertenecían a las cinco villas terracampinas: Grijota, Villaumbrales, Becerril de Campos, Villamartín de Campos y Mazariegos, con otra zona situada al noroeste de este cuerpo lagunar conocida como Cabritones y perteneciente a Fuentes de Nava, y tras el plan de colonización llevado a cabo en el pasado siglo XX, se desecó gran parte de esta para ampliar las tierras de cultivo en la zona y para construir el pueblo nuevo de Cascón de la Nava.

Monumentos

Pese a ser un pueblo de pequeñas dimensiones, Villaumbrales cuenta con varias viviendas de arquitectura de ladrillo rojo, adobe y paredes de cal típicamente castellanas.

La Plaza Mayor es una plaza porticada de ladrillo rojo en la que se levanta el ayuntamiento de la villa restaurado según su construcción y elementos arquitectónicos originales del siglo XVII.

La ⛪ Iglesia de San Juan

La construcción del templo data del siglo XIII, con arcos góticos y un artesonado mudéjar del siglo XIV. Este templo perteneció a la mitra de Toledo, y en su muro sur se puede apreciar una pintura mural funeraria de estilo gótica dentro de los arcosolios. El retablo mayor es de estilo barroco y fue construido en el año 1700 por Lucas Ortiz de Boar, momento en el que se reforma dicho templo, y en este retablo se aprecian las esculturas realizadas por Tomas de Sierra.

En su interior podemos admirar una imagen de La Piedad de Alejo de Vahía y una tabla con pintura al óleo restos de un sagrario del siglo XVI representando a Cristo Resucitado. La torre se levanta a los pies del templo y data del siglo XVII. En la parte del coro, elevado sobre una estructura de madera, se conserva un órgano castellano realizado por José Otorel en 1843.

Debido a la importancia histórica y artística de este templo, en 1995 se catalogó como monumento Bien de Interés Cultural.

🏛️ Museo del Canal de Castilla y Embarcaciones de Recreo + Canal.

Conocida como Casa del Rey por una visita del Rey Fernando VI en las obras de construcción, es un noble edificio de sillería, madera y ladrillo de finales del siglo XVIII, antiguo astillero donde se construían y botaban las barcazas que navegaban por el canal, además en su interior se muestra la obra de ingeniería a través de documentos, mapas, maquetas y recursos audiovisuales.

Cuenta con un embarcadero en el que se pueden tomar las Embarcaciones de recreo operadas por la Diputación de Palencia, para realizar un agradable paseo entre esta villa y Becerril de Campos para descubrir la importancia del canal y de los municipios que se dejan ver en este agradable paseo, además de que puede ser el propio visitante el que maneje estas embarcaciones sin necesidad de titulación.

Torre de San Pelayo de la que fuera ⛪ iglesia anterior a la de San Juan bautista pero gótico al igual que la actual parroquia, fue eliminada del mapa de la villa tras ser vendida a mediados del siglo XX y también tras la caída de su techumbre, a la archidiócesis de Madrid por nada menos que 20.000 pesetas. De todo lo que se vendió cabe destacar el retablo mayor que se encuentra en la Parroquia de Santa Teresa y Santa Isabel del castizo barrio madrileño de Chamberí.

Ermita de San Gregorio es el pequeño templo consagrado al patrón del pueblo cuya efeméride se celebra el día 9 de mayo. Está situada a escasos dos kilómetros del pueblo. en dirección Monzón de Campos por la carretera de la venta de Valdemudo, obra del siglo XVIII cuenta con una pequeña nave y dos capillas menores en su interior.

Zona de recreo-mirador Cuesta La fuente. Situada a un kilómetro del casco urbano, es una zona de recreo y merendero habilitado para el ocio y disfrute de vecinos y visitantes donde pueden disfrutar de una visión de la inmensidad de la Tierra de Campos Palentina.

📊 Datos históricos de clima en Villaumbrales

La temperatura media máxima anual es 17.2 ºC y la temperatura media mínima es 5.3 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (29 ºC) y el mes más frío es Enero (-0.5 ºC).

El clima es seco 307 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 43mm y Junio, con una precipitación de 38mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Septiembre, con 7mm y 17mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Villaumbrales
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.5ºC7.3ºC-28mm
Feb-0.4ºC9.5ºC-20mm
Mar1.5ºC12.5ºC-23mm
Abr4.5ºC16.2ºC-43mm
May6.8ºC20.8ºC-31mm
Jun10.2ºC25.7ºC-38mm
Jul12.5ºC29ºC-21mm
Ago12.5ºC28.5ºC-7mm
Sep10.1ºC24.6ºC-17mm
Oct6.7ºC18.5ºC-35mm
Nov3.1ºC11.4ºC-29mm
Dic0.3ºC8.1ºC-18mm
Total Año5.3ºC17.2ºC - 308mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Villaumbrales

⭐ Palencia 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️

⭐ Támara de Campos ⛲🏰🍷🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Paredes de Nava 🏰🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Husillos 🏺🕌🏛️⛪🖼️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ruta por Palencia

  • El fin de semana pasado estuve haciendo una ruta por la provincia de Palencia como parte de un viaje en el que visitaba más lugares para ver iglesias románicas y ermitas... Ver más
  • Hola. Por si le puede ayudar a alguien ... al actualizar y ampliar información del tip general CASTILLA Y LEÓN Diarios, Noticias y Tips , la longitud del texto superaba la... Ver más
  • Buenas a todos y gracias de antemano, este puente estare por tierras palentinas desde el domingo al martes ya que vendre el domingo a media mañana desde leon. Me gustaria que me... Ver más
  • Hola, en este foro creo que tienes bastantes ideas para tu viaje, sólo se trata de escoger lo que más te interese en función de tus gustos. Bonita tierra y con muchas cosas para... Ver más
  • Hola, @pakemon2003 . En el post anterior al tuyo tienes enlaces a un tip con diarios de otros forofos y a un mapa con ubicaciones. Para el domingo, si te interesa el tema... Ver más
  • Nos ha encantado la ruta de las iglesias catedrales: Astudillo, Santoyo y Támara. En una veintena de kilómetros , esas tres localidades, las tres merecen una visita. Cerca de... Ver más

👉 Leer más sobre: Ruta por Palencia

Buscar > Palencia > Tierra de Campos > Villaumbrales

This page was generated by Pte.es in: 0.0071 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.