Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Villaluenga de la Vega ❤️ Palencia ❤️

Que ver en el municipio de Villaluenga de la Vega: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Palencia > Saldaña-Valdavia > Villaluenga de la Vega
🏡

Mapa de Villaluenga de la Vega (Palencia)

Mapa de Villaluenga de la Vega (Palencia)


Valoración de Villaluenga de la Vega ❤️ Palencia

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.720, Votos: 22

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Villaluenga de la Vega ❤️ Palencia


El municipio de Villaluenga de la Vega (Código INE 34218) pertenece a la provincia de Palencia (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al oeste de la provincia, en la comarca de Saldaña-Valdavia. Su población es de 595 habitantes (340 hombres ♂️, 255 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 26 km² y una altura media de 912 msnm.

Villaluenga de la Vega tiene los siguientes códigos postales ✉️: 34111, 34112, 34113 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97989 ☎️.

Ayuntamiento de Villaluenga de la Vega

  • Dirección:
  • Villaluenga de la Vega (Palencia)
  • CP: 34111
  • Tel: 979890375
  • Mail: ayto-villaluenga@dip-palencia.es
Buscar > Palencia > Saldaña-Valdavia > Villaluenga de la Vega

Información Turística de Villaluenga de la Vega

Turismo en Villaluenga de la Vega (Provincia de Palencia)

Villaluenga de la Vega es una localidad, un municipio y también una pedanía españolas de la comarca de la Vega-Valdavia, en la Provincia de Palencia (Castilla y León).

Turismo en Palencia
Turismo en Villaluenga de la Vega

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Villaluenga de la Vega en Booking.com


Historia

Sus orígenes pueden remontarse a mediados del siglo IX o principios del X, cuando se repuebla esta comarca cercana a Saldaña.

En sus inmediaciones se sitúan varios despoblados. El de Gabiños es un antiguo barrio citado en la documentación del Monasterio de Sahún donde figura en un documento de donación, dado en el año 1807 por Citi Velázquez y su mujer Sancha García, al monasterio de Valcavado. Entre las posesiones legadas citan en Gabiños “un palacio, con solares, ejidos, prados y tierras con sus términos”. Nuevamente en 1905 vuelve a aparecer en una donación que Sol García hace a su hermano Pelayo, al que entre otras cosas dona bienes radicantes en Gabiños. Su nombre se uniría al de Villaluenga hasta hace cerca de un siglo en la nomenclatura oficial, constituyendo hoy una barriada del pueblo.

Contiguo a Gabiños existió otro poblado, Barrio de Palacio, que algunos sitúan en el pago de Carropalacio, cuyo nombre parece derivar de la antigua población.

En el Becerro de las Presentaciones de León (siglos XIII-XV) se reseña el nombre de Villa Almildo, con su ⛪ iglesia de Santa Marina, que ya entonces era ermita de pertenencia concejil. De esta ermita aún queda su nombre en un pago situado a un kilómetro al norte de la localidad, mientras el pueblo se cree que se ubicó en el término de Carromildo

( Carre Lamido), al oeste de la misma. Todavía en los años 30 se celebraba allí una romería el día 24 de marzo.

Por último, algunos autores sitúan junto a Villaluenga una ermita, también desaparecida, dedicada a San Román, en el pago del mismo nombre.

En 1826 Sebastián Miñano cita una población de 31 vecinos o 108 habitantes, asentados en una vega en medio de los cauces de la ribera alta y baja, próximas al río Carrión.

No mucho más tarde (1845-1850) Pascual Madoz nos hablará de 24 casas en las que moraban ya solo 22 vecinos o 144 almas. En sus tierras de labor se cultiva centeno, trigo, avena, cebada, titos, garbanzos, hortalizas y lino. Entre el ganado destacaban el lanar, caballar y vacuno. Se cazaban perdices y liebres. Aunque la actividad económica era eminentemente agrícola, no faltaban los molinos, tres harineros, dos de aceite y un batán.

ENTORNOS NATURALES

Las riberas o acequias de riego, que para algunos investigadores se remontarían a la Edad Media, son regidas por la actual Comunidad de Regantes de las Vegas de Saldaña y Carrión.

Matazorita ( que aquí desagua en la primera) y Río Nuevo. Todas ellas reguladas por una serie de ordenanzas y reglamentos que parecen remontarse cuando menos al siglo XVI, como parte de una amplia red de acequias destinadas a la apuesta en regadío de esta Vega, y que a la vez alimentaban una serie de molinos.

A la importancia económica y cultural de estas riberas, hay que añadir su valor ecológico, pues con los nuevos usos agrícolas han desaparecido los antiguos sotos, linderos y arroyos, convirtiéndolas en un auténtico corredor en el que se encuentra refugio una amplia variedad de especies animales y vegetales.

Ya las antiguas ordenanzas recogían la necesidad de plantar álamos y sauces en sus orillas, no solo para proteger estas obras sino también para ennoblecerlas.

Hoy en buena parte de su recorrido abundan estas especies, además de chopos, alisos y olmos, que aunque en su mayor parte presentan un porte arbustivo en algunos sectores adquieren mayor tamaño( sobre todo entorno al molino “del Cuco” y la fábrica de harinas). Entre estas especies crecen abundantes zarzas, majuelos, rosales silvestres y saúcos, donde viven una gran variedad de animales, como peces (truchas, gobios, bermejuelas,....), aves (cigüeñas, garzas, mirlos,...), mamíferos ( ratas de agua, zorros, gatos monteses,....), etc.

Lugares de interés

Villaluenga cuenta con el 🏛️ Museo de la Historia de la Radio (🏛️ Museo de la Radio y las Comunicaciones)

⛪ Iglesia parroquial de San Martín de Tours: construida de ladrillo en el s. XVI. En cuyo interior sobresale el retablo mayor del s. XVI y la sacristía, que cuenta con un artesonado del s. XVII y una excelente cajonería de la misma época.

📊 Datos históricos de clima en Villaluenga de la Vega

Villaluenga de la Vega es una localidad con altitud media de 912m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 18 ºC y la temperatura media mínima es 4.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (29 ºC) y el mes más frío es Febrero (-1.1 ºC).

El clima es seco 386 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 52mm y Octubre, con una precipitación de 47mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Diciembre, con 9mm y 22mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Villaluenga de la Vega
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.7ºC8.5ºC-31mm
Feb-1.1ºC10.8ºC-27mm
Mar0.9ºC14.2ºC-34mm
Abr3.9ºC17ºC-52mm
May6.4ºC21.4ºC-43mm
Jun9.8ºC25.7ºC-31mm
Jul11.9ºC29ºC-23mm
Ago11.5ºC28.6ºC-9mm
Sep9.3ºC25ºC-23mm
Oct5.8ºC19.4ºC-47mm
Nov2.4ºC12.5ºC-44mm
Dic0.1ºC9.3ºC-22mm
Total Año4.7ºC18ºC - 386mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Villaluenga de la Vega

⭐ Quintanilla de Onsoña 🏺🏰🍷🎭🍴🏛️⛪

❤️ Saldaña 🏺🏰🍷🏛️⛪

❤️ Valderrábano 🏺🏰🏛️⛪

❤️ Pino del Río 🍷🏛️⛪🌲🌅


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ruta por Palencia

  • El fin de semana pasado estuve haciendo una ruta por la provincia de Palencia como parte de un viaje en el que visitaba más lugares para ver iglesias románicas y ermitas... Ver más
  • Hola. Por si le puede ayudar a alguien ... al actualizar y ampliar información del tip general CASTILLA Y LEÓN Diarios, Noticias y Tips , la longitud del texto superaba la... Ver más
  • Buenas a todos y gracias de antemano, este puente estare por tierras palentinas desde el domingo al martes ya que vendre el domingo a media mañana desde leon. Me gustaria que me... Ver más
  • Hola, en este foro creo que tienes bastantes ideas para tu viaje, sólo se trata de escoger lo que más te interese en función de tus gustos. Bonita tierra y con muchas cosas para... Ver más
  • Hola, @pakemon2003 . En el post anterior al tuyo tienes enlaces a un tip con diarios de otros forofos y a un mapa con ubicaciones. Para el domingo, si te interesa el tema... Ver más
  • Nos ha encantado la ruta de las iglesias catedrales: Astudillo, Santoyo y Támara. En una veintena de kilómetros , esas tres localidades, las tres merecen una visita. Cerca de... Ver más

👉 Leer más sobre: Ruta por Palencia

Buscar > Palencia > Saldaña-Valdavia > Villaluenga de la Vega

This page was generated by Pte.es in: 0.0069 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.