Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

San Cebrián de Campos ❤️ Palencia

Que ver en el municipio de San Cebrián de Campos: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Palencia > Tierra de Campos > San Cebrián de Campos

Que ver en San Cebrián de Campos - 17 Puntos

Atracciones Turísticas de San Cebrián de Campos: 🎭🏛️⛪ (Fiestas, Patrimonio, Edificios Religiosos)

El Municipio de San Cebrián de Campos tiene una población de 415 habitantes y está ubicado en la Provincia de Palencia , en la comarca de Tierra de Campos.
🏡

Mapa de San Cebrián de Campos (Palencia)

Mapa de San Cebrián de Campos (Palencia)


Valoración de San Cebrián de Campos ❤️ Palencia

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.670, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre San Cebrián de Campos ❤️ Palencia


El municipio de San Cebrián de Campos (Código INE 34159) pertenece a la provincia de Palencia (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Tierra de Campos. Su población es de 415 habitantes (232 hombres ♂️, 183 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 33 km² y una altura media de 790 msnm.

San Cebrián de Campos tiene los siguientes códigos postales ✉️: 34429 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97915 ☎️.

Ayuntamiento de San Cebrián de Campos

  • Dirección:
  • San Cebrián de Campos (Palencia)
  • CP: 34429
  • Mail: ayto-sancebriancampos@dip-palencia.es
Buscar > Palencia > Tierra de Campos > San Cebrián de Campos

Información Turística de San Cebrián de Campos

Turismo en San Cebrián de Campos (Provincia de Palencia)

San Cebrián de Campos es una localidad de la comarca de Tierra de Campos de la provincia de Palencia. (España). Los inicios históricos de la hoy localidad de San Cebrián de Campos, aún admitiendo su población en épocas anteriores, se hallan en el proceso desarrollado durante los siglos IX y X. Está ubicado en una zona de campiña con ligeras ondulaciones al este del río Carrión. Se trata de una zona sensiblemente plana recorrida por varios arroyos y el Canal de la Margen Izquierda del río Carrión que delimita junto al Canal de la Margen Derecha una amplia banda de terrenos de regadío a ambos lados del río Carrión, dentro de la que se asienta el núcleo. Fue conocido como San Cebrián de las Amayuelas y fue con estos dos, de Arriba y Abajo, un lugar repoblado en el siglo X tal y como lo demuestra Su Carta Puebla dada por Gutier Fernández y su esposa Toda Díaz, sujetos los pobladores al fuero y juicio de Monzón. A San Cebrián de Campos pertenece actualmente el lugar de Amayuelas de Abajo y el caserío de San Juan de Vecilla, antiguo caserío que evoca a la Orden de San Juan a quien perteneció. El gentilicio de dicha localidad es Pinchorreros, del cual existen varias leyendas, no sabiéndose hoy en día el verdadero origen de tal singular gentilicio.

👉 Lugares de interés en San Cebrián de Campos

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Arroyo de Valmayor (Flujo intermitente)
  • Arroyo de la Poza (Flujo intermitente)
  • Arroyo del Val (Río, corriente o arroyo)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en San Cebrián de Campos en Booking.com


🏛️ Patrimonio

⛪ Iglesia de San Cornelio y San Cipriano: declarada por Patrimonio de la Junta de Castilla y León en el año 2000 Monumento Nacional.

Ermita de la Virgen del Prado: del siglo XVI, situada a dos kilómetros del pueblo, cuya imagen cuenta con una gran devoción entre los habitantes del pueblo. Todos los años se realiza una romería, coincidiendo con el domingo de Pentecostés.

Área recreativa de la Fuente el Val.

⛪ Iglesia en Amayuelas de Abajo: San Vicente Siglo XII, XIV.

⛪ Iglesia de San Cornelio y San Cipriano

Destaca sobre manera en el casco urbano la ⛪ iglesia parroquial gótica de San Cornelio y San Cipriano, monumento Histórico, Artístico en 1994, fábrica de sillería, una sola nave, con crucero y dependencias adosadas en la cabecera e importante torre. Es obra del siglo XIII.

Es un monumento de extraordinarias proporciones que alberga en su interior magníficas obras de arte. Consta de una nave cubierta con bóvedas de crucería.

En el lado de la Epístola se conservan cuatro retablos, tres barrocos y uno rococó, destacando en éste una notable talla de Santa Ana triple de Alejo de Vahía. Además otra excelente imagen de la Virgen con el Niño, del escultor J. Rozas, del siglo XVII, del cual también se conserva otra magnífica obra —representando a Jesús Nazareno— en unos de os retablos del lado del evangelio, que fue parte de la exposición de «Las Edades del Hombre». En este lado son cuatro los que se conservan, además del mencionado, todos ellos barrocos.

El retablo mayor está situado en presbiterio y consta de banco, cuatro pisos y ático, tres calles y cuatro entrecalles, estas últimas con imágenes ubicadas en hornacinas veneradas.

Toda su arquitectura está muy decorada, con putti, medallones, grutescos y frutos, mientras que su policromía sólo posee un fondo dorado. Las esculturas y relieves, policromados con un amplio repertorio de técnicas, están realizados en general de una sola pieza, en madera de nogal, madera compacta y resistente, muy apreciada para trabajos de calidad.

Consta de un complicado programa iconográfico compuesto por figuras de santos (en bulto redondo) y escenas con pasajes de sus vidas (en alto relieve). Presidiendo el conjunto encontramos a los Santos titulares del retablo, San Cornelio y San Cipriano.

La autoría del retablo fue tradicionalmente atribuida al Taller de Valmaseda, aunque recientemente se ha comprobado que fue obra de Juan Ortiz el Viejo I, una de las personalidades más influyente en la escultura palentina del primer tercio del siglo XVI. Aunque se puede afirmar que existe en su ejecución la colaboración de diversos maestros.

En la sacristía hemos de resaltar varias pinturas, pero sobre todo una, de escuela sevillana, obra del siglo XVII, representando a la Virgen con el Niño y santa Rosa de Lima, que también fue parte de la exposición de «Las Edades del Hombre».

A los pies de la nave se alza el coro con una inscripción «Esta obra de cantería hicieron Juan de Matienzo y Pedro de Carasa. Acabose año de 1498»; en la que se da cuenta de la fecha de terminación —año de 1498— y sus autores, Juan de Matienzo y Pedro de Caraza. ​

🎭 Fiestas

San Antón

17 de enero.

🎭 Fiestas de Quintos

Segundo fin de semana de febrero.

La Virgen del Prado

Domingo de Pentecostés.

San Roque

16 de agosto.

🎭 Fiestas Patronales

La Cruz, San Cornelio y San Cipriano

14 y 16 de septiembre.

San Vicente en Amayuelas de Abajo

22 de enero.

Lugares de interés

⛪ Iglesia de San Cornelio y San Cipriano.

⛪ Iglesia en Amayuelas de Abajo: San Vicente Siglo XII, XIV.

Ermita Virgen Nuestra Señora del Prado, siglo XVI.

Casa Solariega en Amayuelas de Abajo, Plaza La ⛪ Iglesia, n.º 7.

Parajes Naturales: Canal de Castilla y Río Carrión.

Humedal de Bezana (Canal de Castilla).

Pueblo Ecológico: Amayuelas de Abajo.

📊 Datos históricos de clima en San Cebrián de Campos

La temperatura media máxima anual es 18 ºC y la temperatura media mínima es 4.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (29 ºC) y el mes más frío es Febrero (-1.1 ºC).

El clima es seco 386 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 52mm y Octubre, con una precipitación de 47mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Diciembre, con 9mm y 22mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en San Cebrián de Campos
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.7ºC8.5ºC-31mm
Feb-1.1ºC10.8ºC-27mm
Mar0.9ºC14.2ºC-34mm
Abr3.9ºC17ºC-52mm
May6.4ºC21.4ºC-43mm
Jun9.8ºC25.7ºC-31mm
Jul11.9ºC29ºC-23mm
Ago11.5ºC28.6ºC-9mm
Sep9.3ºC25ºC-23mm
Oct5.8ºC19.4ºC-47mm
Nov2.4ºC12.5ºC-44mm
Dic0.1ºC9.3ºC-22mm
Total Año4.7ºC18ºC - 386mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a San Cebrián de Campos

⭐ Palencia 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️

⭐ Támara de Campos ⛲🏰🍷🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Paredes de Nava 🏰🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Husillos 🏺🕌🏛️⛪🖼️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ruta por Palencia

  • El fin de semana pasado estuve haciendo una ruta por la provincia de Palencia como parte de un viaje en el que visitaba más lugares para ver iglesias románicas y ermitas... Ver más
  • Hola. Por si le puede ayudar a alguien ... al actualizar y ampliar información del tip general CASTILLA Y LEÓN Diarios, Noticias y Tips , la longitud del texto superaba la... Ver más
  • Buenas a todos y gracias de antemano, este puente estare por tierras palentinas desde el domingo al martes ya que vendre el domingo a media mañana desde leon. Me gustaria que me... Ver más
  • Hola, en este foro creo que tienes bastantes ideas para tu viaje, sólo se trata de escoger lo que más te interese en función de tus gustos. Bonita tierra y con muchas cosas para... Ver más
  • Hola, @pakemon2003 . En el post anterior al tuyo tienes enlaces a un tip con diarios de otros forofos y a un mapa con ubicaciones. Para el domingo, si te interesa el tema... Ver más
  • Nos ha encantado la ruta de las iglesias catedrales: Astudillo, Santoyo y Támara. En una veintena de kilómetros , esas tres localidades, las tres merecen una visita. Cerca de... Ver más

👉 Leer más sobre: Ruta por Palencia

Buscar > Palencia > Tierra de Campos > San Cebrián de Campos

This page was generated by Pte.es in: 0.0166 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.