Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Lomas ❤️ Palencia ❤️

Que ver en el municipio de Lomas: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Palencia > Tierra de Campos > Lomas
🏡

Mapa de Lomas (Palencia)

Mapa de Lomas (Palencia)


Valoración de Lomas ❤️ Palencia

Puntuación: 2.8 Puntuación 2.800, Votos: 25

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Lomas ❤️ Palencia


El municipio de Lomas (Código INE 34096) pertenece a la provincia de Palencia (Comunidad autónoma: Castilla y León). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Tierra de Campos. Su población es de 51 habitantes (32 hombres ♂️, 19 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 17 km² y una altura media de 851 msnm.

Lomas tiene los siguientes códigos postales ✉️: 34449 y sus números de teléfono suelen comenzar por 97988 ☎️.

Ayuntamiento de Lomas

  • Dirección:
  • Lomas (Palencia)
  • CP: 34449
  • Tel: 979827001
Buscar > Palencia > Tierra de Campos > Lomas

Información Turística de Lomas

Turismo en Lomas (Provincia de Palencia)

Lomas es un municipio de la comarca de Tierra de Campos a su paso por la provincia de Palencia. Es la capital y única localidad del municipio. Está ubicado en la zona central de la provincia, entre los ríos Carrión y Ucieza, a 11,2 kilómetros de Carrión de Los Condes y a treinta y cuatro kilómetros de la capital, Palencia. Su economía se basa principalmente en el cultivo de cereales de secano como el trigo, la cebada o la avena.

Turismo en Palencia
Turismo en Lomas

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Lomas en Booking.com


🌍 Geografía física

Situación

El ayuntamiento ocupa una extensión de 18,78 km², ​ situados en la divisoria de aguas de los ríos Ucieza y Carrión. El pueblo se encuentra en el centro del término municipal, a 823 m sobre el nivel del mar, bajo una pequeña loma señoreada por la ⛪ Iglesia de San Cristóbal. El municipio se encuentra representado en la hoja 235 del Mapa Topográfico Nacional, y se incardina dentro de las coordenadas: Latitud: 42° 16' 26" N y Longitud: 4° 33' 3" 0. ​

Localidades

Lomas es la única localidad del municipio desde que a principios del siglo XV una plaga asolara la población de Fuentemuñoz, situada a 800 m al nordeste de Lomas, quedando está deshabitada. ​

Su poblamiento es de tipo concentrado con un predominio de las casas adosadas formando pequeñas manzanas, que en su conjunto adquieren una forma estrellada. La arquitectura predominante es la típica de Tierra de Campos: construcciones de adobe de una única planta.

En las inmediaciones del casco urbano se encuentran varias naves agrícolas y una zona de bodegas, dispuestas en línea.

Posee un acceso principal y otro secundario desde la carretera provincial, además de otros cinco accesos a través de caminos rurales.

Relieve e hidrología

Posee una topografía ondulada que oscila entre los 800 y los 850 metros de altitud. La parte más elevada es una franja que lo atraviesa de NO a SE pasando por el pueblo de Lomas, donde tiene su mayor cota, 854 msnm. Esta franja hace de divisoria entre las cuencas del río Carrión, hacia el oeste y el Ucieza hacia el este.

En el terreno municipal nacen más de una veintena de arroyos intermitentes, siendo los más destacados el arroyo de Botijera, el arroyo de Fuente Muñóz o la Zapatera y el arroyo de Pozatoro. ​

El aspecto de este conjunto de llanuras y lomas, apenas separadas por los intermitentes riachuelos, es uniforme, monótono y de gran horizontalidad, siendo la arcilla su elemento dominante y casi exclusivo.

Morfológicamente se encuentra en una zona de transición entre la campiña y los páramos detríticos palentinos. ​

☀️ Clima

Su posición al noroeste de la meseta sitúan a la localidad dentro de los climas mediteráneos continentalizados, con algunos rasgos oceánicos que le vienen de su relativa proximidad al mar Cantábrico. Según la clasificación Köppen la zona de Lomas se corresponde con los climas templados sin estación seca y con 🌞 veranos templados tipo Cfb. ​ Los datos climáticos más próximos son los de Autilla del Pino (a 31 km hacia el sur), con una precipitación de 365.68 mm y una temperatura media de 11 Cº. ​

🌳 Naturaleza

La fauna de esta localidad es la característica de la Tierra de Campos. Especies cinegéticas como la liebre o la perdiz roja son bastante abundantes.

En cuanto a la avifauna, la especie más destacada es la abutarda que encuentra en toda al Tierra de Campos su mayor concentración a nivel mundial

ZEPA Camino de Santiago

Las 1878,54 hectáreas del municipio de Lomas se encuentra dentro de la Zona de Especial Protección de Aves ZEPA Camino de Santiago. Esta zona de protección abarca también las municipalidades de Villalcázar de Sirga, Villarmentero y Revenga de Campos y parcialmente las de Villoldo, Carrión de los Condes, San Mamés de Campos, Arconada, Marcilla de Campos, Frómista, Población, Amayuelas de arriba, San Cebrián de Campos y Manquillos, sumando en total 22698,2 hectáreas.

El espacio está compuesto por una serie de llanuras cerealistas atravesadas por el río Ucieza, el canal de Castilla, el canal de la margen izquierda del río Carrión y limitadas por las vegas del Carrión en el oeste y del Pisuerga en el este. Es una zona de escasa vegetación natural, limita a algunas zonas de paramera, pastizales, pequeñas áreas con matorrales y encinares poco desarrollados, con algunos humedales asociados generalmente al Canal de Castilla.

En cuanto a la avifauna, la población de Avutarda (Otis tarda), con 412 aves reproductoras, es una de las más importantes a nivel nacional e internacional.

También gozan de importancia a nivel nacional las poblaciones de Aguilucho Lagunero (Circus aeruginosus). Otras especies a destacar son el Avetorillo, la Garza Imperial, la Polluela Chica y el paso migratorio habitual de la Espátula. ​

Ruta ornitológica

Lomas de Campos forma parte del proyecto de turismo rural y ornitológico TRINO, promovido por el Grupo de Acción Local Araduey.

A través de este proyecto se ha diseñado la Ruta ornitológica de la ZEPA nº1 Camino de Santiago con 19,4 km de recorrido entre las localidades de Villalcázar de Sirga, Lomas y Villarmentero de Campos.

El punto más alto del itinerario, dominado por la horizontalidad terracampina, se encuentra en la Torre-mirador construida en lo alto del pueblo de Lomas a 854 m. Contando con los 16 metros de altura de la propia torre, este punto sería también el más elevado de toda la ZEPA. ​

Servicios e instalaciones municipales

Parques y jardines

El pueblo cuenta con varias zonas verdes con árboles y fuentes, frente al ayuntamiento y en las proximidades de las dos iglesias y una zona de recreo acondicionada con columpios y aparatos de gimnasia en el lugar que antiguamente ocupaba el corral de mulas.

🏛️ Patrimonio

Ermita de San Cristóbal

Levantada en 1539 ​ en honor a San Cristóbal. El templo original tenía una planta en forma de cruz griega que fue ampliada posteriormente alargando la galería principal y añadiendo una torre.

Arquitectónicamente se encuadra dentro del Tardorrománico Castellano, una mezcla de características románicas y góticas. De esta arquitectura original se conserva gran parte de su cabecera, en la que destacan los blasones heráldicos de los Fajardos, Lomas y de los Guevaras, todo ello cubierto por bóvedas de crucería góticas. ​

Torre mirador

Se trata de una torre de planta cuadrada de más de dieciséis metros de altura levantada muy cerca de la ⛪ iglesia de San Cristóbal, en el lugar conocido como el Calvario. Su construcción se inició en abril de 2011 promovida por Félix Romero, natural del pueblo de Lomas, en recuerdo a la derruida torre de la ⛪ Iglesia.

Esta construcción se ha convertido en un atractivo turístico y cultural para la comarca. Desde lo alto de la torre se puede observar la amplitud del paisaje castellano y su avifauna, ya que se encuentra dentro de la Ruta ornitológica de la ZEPA n.º 1 "Camino de Santiago". ​

Casas Blasonadas, palomares y bodegas

La arquitectura de la localidad es la típica de Tierra de Campos. Construcciones de adobe y tapial de una única planta. Entre las edificaciones dentro del casco urbano se encuentran algunas casas blasonadas y palomares. Estos últimos de diferentes épocas y estados de conservación.

Junto al casco urbano se encuentra una llamativa zona de bodegas, dispuestas en línea. Estas se encuentran a la entrada del pueblo en el lugar conocido como la era.

🎭 Fiestas patronales

Santa Ana: Patrona de Lomas. Su festividad se celebra el veintiséis de julio.

San Cristóbal: Es el día de la Fiesta Mayor del pueblo, y se celebra el tercer fin de semana de septiembre, aunque antiguamente se celebraba en el mes de julio.

Romería a Fuente: Muñoz: Se ☀️ solía celebrar el nueve de mayo, coincidiendo con San Gregorio, aunque en los últimos años se celebra después de San Cristóbal. La fiesta consiste en una romería y comida de hermandad entre las localidades de Lomas y Villarmentero de Campos y se delebra en el despoblado de Fuente: Muñoz a media distancia de ambas localidades.

📊 Datos históricos de clima en Lomas

Lomas es una localidad con altitud media de 851m. lo cual afecta determinantemente a su clima.

La temperatura media máxima anual es 18 ºC y la temperatura media mínima es 4.7 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Julio (29 ºC) y el mes más frío es Febrero (-1.1 ºC).

El clima es seco 386 mm al año. Los meses más lluviosos son Abril, con una precipitación de 52mm y Octubre, con una precipitación de 47mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Diciembre, con 9mm y 22mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Lomas
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene-0.7ºC8.5ºC-31mm
Feb-1.1ºC10.8ºC-27mm
Mar0.9ºC14.2ºC-34mm
Abr3.9ºC17ºC-52mm
May6.4ºC21.4ºC-43mm
Jun9.8ºC25.7ºC-31mm
Jul11.9ºC29ºC-23mm
Ago11.5ºC28.6ºC-9mm
Sep9.3ºC25ºC-23mm
Oct5.8ºC19.4ºC-47mm
Nov2.4ºC12.5ºC-44mm
Dic0.1ºC9.3ºC-22mm
Total Año4.7ºC18ºC - 386mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Lomas

⭐ Palencia 🏺🏰🕌🍷🎭🍴🏛️⛪🖼️🌲🏖️

⭐ Támara de Campos ⛲🏰🍷🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Paredes de Nava 🏰🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Husillos 🏺🕌🏛️⛪🖼️


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Ruta por Palencia

  • El fin de semana pasado estuve haciendo una ruta por la provincia de Palencia como parte de un viaje en el que visitaba más lugares para ver iglesias románicas y ermitas... Ver más
  • Hola. Por si le puede ayudar a alguien ... al actualizar y ampliar información del tip general CASTILLA Y LEÓN Diarios, Noticias y Tips , la longitud del texto superaba la... Ver más
  • Buenas a todos y gracias de antemano, este puente estare por tierras palentinas desde el domingo al martes ya que vendre el domingo a media mañana desde leon. Me gustaria que me... Ver más
  • Hola, en este foro creo que tienes bastantes ideas para tu viaje, sólo se trata de escoger lo que más te interese en función de tus gustos. Bonita tierra y con muchas cosas para... Ver más
  • Hola, @pakemon2003 . En el post anterior al tuyo tienes enlaces a un tip con diarios de otros forofos y a un mapa con ubicaciones. Para el domingo, si te interesa el tema... Ver más
  • Nos ha encantado la ruta de las iglesias catedrales: Astudillo, Santoyo y Támara. En una veintena de kilómetros , esas tres localidades, las tres merecen una visita. Cerca de... Ver más

👉 Leer más sobre: Ruta por Palencia

Buscar > Palencia > Tierra de Campos > Lomas

This page was generated by Pte.es in: 0.0073 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.