Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Añorbe ❤️ Navarra ❤️

Que ver en el municipio de Añorbe: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Añorbe
🏡

Mapa de Añorbe (Navarra)

Mapa de Añorbe (Navarra)


Valoración de Añorbe ❤️ Navarra

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.650, Votos: 20

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Añorbe ❤️ Navarra


El municipio de Añorbe (Código INE 31018) pertenece a la provincia de Navarra (Comunidad autónoma: Navarra). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Cuenca de Pamplona. Su población es de 581 habitantes (317 hombres ♂️, 264 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 24 km² y una altura media de 568 msnm.

Añorbe tiene los siguientes códigos postales ✉️: 31154 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94835, 94834 ☎️.

Ayuntamiento de Añorbe

  • Dirección: Plaza DE LOS FUEROS, 1
  • AÑORBE (Navarra)
  • CP: 31154
  • Tel: 948350006 - Fax: 948350450
  • Mail: secretaria@ayuntamientoanorbe.es
  • Web: www.anorbe.es
Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Añorbe

Información Turística de Añorbe

Turismo en Añorbe (Provincia de Navarra)

Añorbe es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, ubicado en la merindad de Pamplona, en el Valdizarbe a 20,6 km de la capital de , Pamplona

Turismo en Navarra
Turismo en Añorbe

👉 Lugares de interés en Añorbe

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Dólmenes de Artajona (4⭐ - votos: 109 👍 )
  • 🍷 Bodega NEKEAS (4.8⭐ - votos: 38 👍 ) (Viñedo)
  • Valle de Orba (Región)

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Añorbe en Booking.com


🌍 Geografía

Ubicación

Añorbe se sitúa en la zona sur occidental de Valdizarbe, en la zona media de Navarra. Sus coordenadas son: 42°39′N 1°42′O. En el monte El Chaparro que está dentro de su término municipal hay una piedra triangular que señala el centro geográfico de la Comunidad Foral Navarra. Su término municipal tiene una superficie de 24,1 km² y limita al norte con Enériz y Úcar, al este con Tirapu y Barásoain, al sur con Artajona, y al oeste con Obanos y Enériz.

Barrios

Bodega Vieja, Chantrea, Lagartegui, Calle Mayor, Cuatro Esquinas, El Niño, Siglo XXI, Plaza los Fueros, Calle Norte, Calle Conde, Calle Valdizarbe.

Monumentos

Monumentos religiosos

Parroquia de la Asunción.

Retablo Mayor. Es una pieza importante dentro de la escuela romanista navarra por la calidad de su escultura es el retablo mayor de la parroquia de la Asunción. El ensamblaje del retablo lo hizo el entallador Pedro Contreras por 400 ducados para 1577. Da la coincidencia de que este mismo entallador Contreras fue socio y ayudante de Juan de Anchieta en el retablo mayor de Cáseda. Es más que probable que en Añorbe la escultura sea también obra del maestro vasco dado su estilo característico y su calidad según ya le fue atribuido. La pintura del retablo fue contratada en 1597 por el pintor Juan de Landa a quien se obliga a acabarla en cuatro años. Landa policromó también el retablo de Santa María de Tafalla, obra asimismo de Juan de Anchieta.

El retablo de planta recta se compone de un banco alto con tableros en relieve y en los extremos dos niños atlantes envueltos en mantos soportando las columnas exteriores al modo de los atlantes del retablo de Medina de Rioseco, trazado por Gaspar Becerra. Sigue un friso estrecho con niños recostados entre telas y cabezas de ángeles y un segundo friso ancho con Virtudes sedentes, Caridad, Vigilancia, Templanza y Fe, y niños de pie y sentados sobre el que montan dos cuerpos y un sagrario exento. El primer cuerpo se articula mediante pilastras estriadas corintias y columnas externas entre las cuales se sitúan las cajas laterales coronadas por frontón triangular con niños recostados en sus derrames y hornacina central cubierta también por frontón. Entre el primer y segundo cuerpo vuelve a haber otros dos frisos, el primero con niños recostados y el segundo con los Evangelistas echados entre niños y Adán y Eva en los extremos. El segundo cuerpo se articula con columnas pareadas corintias. La calle central tiene una hornacina en el primer cuerpo y un arco rebajado en el segundo en tanto que las cajas laterales son rectas. Remata el segundo cuerpo un friso con cabezas de ángeles y en las enjutas del arco rebajado se abren sendas hornacinas. Ocupan los ángulos niños recostados.

La iconografía representa en el banco y en relieve a los Padres de la ⛪ Iglesia, obispos sedentes en cátedra muy caracterizados y de imponente gesto, San Juan Bautista y San Esteban. En el primer cuerpo un relieve de San Pablo y San Pedro emparejados, de cuerpo entero con sus respectivos símbolos, una soberbia escultura de la Virgen con el Niño de cuño juniano y un relieve de San Miguel alanceando al dragón, buen ejemplo de arcángel romanista. En el segundo cuerpo un relieve de San Antón y otro obispo emparejados, el grupo de la Asunción según la iconografía usada en esta escuela con peana de ángeles y un relieve de dos obispos de cuerpo entero y emparejados. En el ático, un soberbio Calvario entre dos profetas, uno de ellos Moisés.

La policromía documentada según se ha visto de Juan de Landa es a base de rameados y permanece intacta.

El sagrario de planta rectangular tiene banco con tableros de niños entre ménsulas de follaje y pedestales de niños, un cuerpo de columnas acanaladas con capitel corintio y friso de cabezas de querubines. Su iconografía muestra un relieve de San Andrés, un bulto de San Pedro, un relieve de la Institución de la Eucaristía con dos ángeles en la puerta, un bulto de San Pablo y un relieve de un apóstol. Falta el expositor que se conserva en la capilla del lado del Evangelio, y es de forma de templete con columnas corintias.

Ermita de San Martín

Se encuentra situada sobre el propio pueblo, en el monte que recibe el nombre de San Martín.

Es un edificio de origen barroco, de planta rectangular. En su interior, guarda un crucifijo del siglo XVII, y una escultura de la misma época.

Monumentos civiles

🏛️ Cultura

La lengua española es la única de dominio oficial en la localidad, según la Ley Foral del Vascuence de 1987. En 2008 IU y Nafarroa Bai propusieron en el parlamento navarro el cambio de esta ley para poder incorporar más ayuntamientos en la zona mixta. Dejado de lado a UPN, que desde un principio se negó a ello, la propuesta parecía que saldría adelante con el voto de todas las demás fuerzas políticas. Debido al repentino cambio de actitud que tuvo el PSN la propuesta de ampliar la zona mixta, se echó para atrás. Sin embargo, desde hace ya más de 15 años, niños de la localidad se desplazan al colegio Público de Puente la Reina - Gares donde estudian en modelo D. Poco a poco ha ido aumentando el número de habitantes de Añorbe que saben euskera.

Cuenta con la Banda de Música que está hermanada a la Banda de Música de Zizur Mayor y Estella, los Auroros y el grupo de Rondalla.

En Añorbe se celebra el día de San Isidro bajando a la ermita de San Juan en romería y después de una misa los habitantes se juntan en las peñas y cuadrillas para comer una barbacoa. El ayuntamiento regala a los habitantes del pueblo una botella de vino de la bodega de la misma localidad y una barra de pan.

Las fiestas patronales se celebran en agosto en honor a Santa Asunción. Durante estas fiestas las agrupaciones culturales anteriormente nombradas participan activamente, siendo así unas fiestas muy animadas.

🍴 Gastronomía

📊 Datos históricos de clima en Añorbe

La temperatura media máxima anual es 19 ºC y la temperatura media mínima es 7.2 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (30.2 ºC) y el mes más frío es Febrero (1.2 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 788 mm y 140.58 días de lluvia. Los meses más lluviosos son Enero, con una precipitación de 106mm y Noviembre, con una precipitación de 106mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 31mm y 32mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Añorbe
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.6ºC9.9ºC13.56106mm
Feb1.2ºC11.5ºC9.1377mm
Mar3.5ºC14.9ºC13.2285mm
Abr6.1ºC18.4ºC14.8873mm
May8.5ºC21.4ºC14.2565mm
Jun12.1ºC26.2ºC9.4466mm
Jul14.9ºC29.2ºC8.732mm
Ago14.8ºC30.2ºC7.631mm
Sep12.3ºC26.2ºC9.535mm
Oct8.6ºC20.7ºC11.353mm
Nov5.2ºC14ºC17106mm
Dic2.2ºC10.5ºC1260mm
Total Año7.2ºC19ºC140.6 días789mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Añorbe

⭐ Ansoáin/Antsoain 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Pamplona/Iruña 🏺🏰🕌🏛️

⭐ Puente la Reina/Gares 🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Berriozar 🏰🎭🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

  • Buenos días: Voy a Navarra 9 días a principios de junio. Mi interés son los sitios de naturaleza y paisaje para hacer senderismo, los monasterios y los pueblos bonitos. Este es... Ver más
  • Yo he visitado todas esas zonas en plan camping y senderismo... Pero lo que tú pones en cada día yo lo hice por viajes. En Navarra Hay millones de rutas !!!. En los centros de... Ver más
  • Dejo una web de senderismo , ahí encontrarás las de Valdorba. Muy chula la subida a la peña Unzué Ver más
  • Pues está información me viene genial. Muchas gracias Ver más
  • Hola soy Airbyte,¿Que tal todo? ¿Fué bien el viaje? :D Ver más
  • Hola viajer@s! Gracias a muchas de vuestras recomendaciones, pasamos unos 4 estupendos días por Navarra, y me gustaría contaros más o menos lo que vimos para que futuros... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Añorbe

This page was generated by Pte.es in: 0.0075 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.