Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Adiós ❤️ Navarra ❤️

Que ver en el municipio de Adiós: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Adiós
🏡

Mapa de Adiós (Navarra)

Mapa de Adiós (Navarra)


Valoración de Adiós ❤️ Navarra

Puntuación: 2.7 Puntuación 2.680, Votos: 21

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Adiós ❤️ Navarra


El municipio de Adiós (Adiós (Navarra)) (Código INE 31007) pertenece a la provincia de Navarra (Comunidad autónoma: Navarra). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Cuenca de Pamplona. Su población es de 155 habitantes (87 hombres ♂️, 68 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 8 km² y una altura media de 478 msnm.

Adiós (Adiós (Navarra)) tiene los siguientes códigos postales ✉️: 31153 y sus números de teléfono suelen comenzar por 94835, 94885 ☎️.

Ayuntamiento de Adiós

  • Dirección: C/ RECREO 12
  • ADIOS (Navarra)
  • CP: 31153
  • Tel: 948350295 - Fax: 948350295
  • Mail: adios@animsa.es
Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Adiós

Información Turística de Adiós

Turismo en Adiós (Adiós (Navarra)) (Provincia de Navarra)

Adiós (Adios en euskera, anteriormente Adiotz) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, ubicado en la merindad de Pamplona, en la comarca de Puente la Reina, el Valdizarbe y a 25 km de la capital de , Pamplona. Dentro del municipio se encuentran el lugar habitado de Adiós y el término de Larráin, un antiguo pueblo que al despoblarse pasó a formar parte del municipio de Adiós. La localidad de Adiós se ubica en las faldas de la sierra del Perdón, la cual constituye una barrera natural entre la Cuenca de Pamplona y La Ribera. El nombre proviene del Camino de Santiago, ruta que atraviesa estos montes por el puerto del mismo nombre.

Turismo en Navarra
Turismo en Adiós

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Adiós en Booking.com


🌍 Geografía física

Situación

La localidad está situada en el centro de la Comunidad Foral de Navarra, en el Valdizarbe o valle de Izarbe. Su término municipal tiene una superficie de 7,72 km² y limita al norte con los municipios de Uterga y Cendea de Galar, al este con el de Úcar, al sur con el de Enériz y al oeste con el de Muruzábal.

Relieve e hidrología

El núcleo de población de Adiós se ubica sobre una colina, en la ladera sur de la sierra del Perdón a 483 msnm de altitud. Su término se extiende desde la mencionada sierra donde se alcanza la cota máxima de 660 msnm de altitu, hasta las proximidades del río Robo donde se alcanzan la cota mínima de 420 msnm. ​

En la Sierra del Perdón nacen varios arroyos como el Altamacurra que atraviesa su término de Norte a Sur. ​

☀️ Clima

El clima del municipio es Mediterráneo continental y está caracterizado por tener ❄️ inviernos fríos, 🌞 veranos cálidos y por la frecuente presencia del Cierzo (viento del norte) que se muestra frío en ❄️ invierno y refrescante en 🌞 verano. Las lluvias son frecuentes durante el 🍁 otoño e ❄️ invierno, escasas en 🌞 verano y su valor anual se sitúan entre los 600 y 800 mm, registrándose unos 90 días lluviosos al año. La temperatura media anual es de 13 °C y la evapotranspiración potencial oscila entre 700 y 725 mm anuales. ​

Dentro de su término hay una estación meteorológica manual propiedad del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, la cual fue instalada el 1 de marzo de 2004. ​

🌼 Flora y fauna

La vegetación es de tipo mediterránea y la mayor parte de su superficie arbolada autóctona está formada por Quercus ilex (encinas) de la cual se conservan unas 90 ha.

También buena parte de la superficie de su término municipal estuvo cubierta de olivos, llegándose a cubrir en el año 1935 unas 200 robadas (179,69 km²), aunque la mayor parte fue talada y convertida en campo de cultivo y pastos. ​

Monumentos

Monumentos religiosos

Destaca la ⛪ Iglesia parroquial de San Andrés, construida en el siglo XVI, aunque las obras de su construcción se prolongaron hasta la época barroca. Conserva dos de los tres retablos que el escultor del taller de Pamplona, Martín de Echeverría, había tallado para 1632, concretamente el mayor y otro colateral dedicado a la Virgen del Rosario. El estilo de ambos se sitúa en las postrimerías del Romanismo; en los tres cuerpos del principal se narran escenas de la Pasión de Cristo, de la vida de San Andrés y de la Virgen, mientras las entrecalles albergan a diversos santos y a los evangelistas. De su policromía se encargaron los maestros de Asiáin: Juan de las Heras, mayor y menor. El retablo del Rosario es del mismo estilo y en él se desarrollan pasajes de la Infancia de Cristo y de la vida de la Virgen. Otro colateral de estilo rococó está bajo la advocación de San Pedro, pertenece a la segunda mitad del siglo XVIII y sus superficies aparecen cubiertas con rocallas, placas adventicias y doseles volados. Existen noticias documentales que aluden a la realización de un terno en el Bajorrenacimiento a cargo del bordador Agustín de Villava. ​

Entre la ⛪ iglesia y el pueblo se sitúa un crucero datado en 1897.

Contaba con dos ermitas, dedicadas a San Miguel y San Cristóbal. Esta última, aún en pie, se localiza en el camino de Murúzabal.

🏛️ Cultura

🎭 Fiestas y eventos

Las fiestas grandes de Adiós son el fin de semana anterior a la Virgen de agosto, pero este día también se celebra con un especial homenaje a los jubilados.

Las fiestas pequeñan se Adiós, se celebran el fin de semana más próximo al día de San Andrés, el patrón de Adiós.

También se celebra una romería a la ermita de Santa María de Eunate el 1 de mayo.

📊 Datos históricos de clima en Adiós (Adiós (Navarra))

La temperatura media máxima anual es 17.2 ºC y la temperatura media mínima es 6.9 ºC. El mes más cálido en esta localidad es Agosto (28.1 ºC) y el mes más frío es Enero (1.5 ºC).

La localidad tiene una pluviosidad media de 788 mm. Los meses más lluviosos son Noviembre, con una precipitación de 114mm y Febrero, con una precipitación de 107mm. Por otra parte, los meses más secos son Agosto y Julio, con 20mm y 34mm respectivamente

La siguiente tabla expresa las medias de los datos climatológicos mensuales más frecuentes de la localidad:

Registros históricos de Clima por meses en Adiós
📆
Mes
❄️
T.Min. Media
🌞
T.Max. Media
☔
Días lluvia
💧
Precipitación
Ene1.5ºC9ºC-98mm
Feb1.6ºC9.8ºC-107mm
Mar3.6ºC12.4ºC-96mm
Abr5.7ºC16ºC-58mm
May8.3ºC20.2ºC-62mm
Jun11.6ºC24.7ºC-45mm
Jul13.3ºC26.9ºC-34mm
Ago14.2ºC28.1ºC-20mm
Sep11.7ºC24ºC-37mm
Oct9.1ºC19.3ºC-48mm
Nov5.5ºC13ºC-114mm
Dic2.7ºC10ºC-70mm
Total Año6.9ºC17.2ºC - 789mm

Información del clima procesada por Pte.es y basada en los registros históricos de Aemet.

👉 Localidades de interés cercanas a Adiós (Adiós (Navarra))

⭐ Ansoáin/Antsoain 🏰🕌🎭🏛️⛪🖼️

⭐ Pamplona/Iruña 🏺🏰🕌🏛️

⭐ Puente la Reina/Gares 🏰🎭🍴🏛️⛪🏔️

⭐ Berriozar 🏰🎭🏛️⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

  • Buenos días: Voy a Navarra 9 días a principios de junio. Mi interés son los sitios de naturaleza y paisaje para hacer senderismo, los monasterios y los pueblos bonitos. Este es... Ver más
  • Yo he visitado todas esas zonas en plan camping y senderismo... Pero lo que tú pones en cada día yo lo hice por viajes. En Navarra Hay millones de rutas !!!. En los centros de... Ver más
  • Dejo una web de senderismo , ahí encontrarás las de Valdorba. Muy chula la subida a la peña Unzué Ver más
  • Pues está información me viene genial. Muchas gracias Ver más
  • Hola soy Airbyte,¿Que tal todo? ¿Fué bien el viaje? :D Ver más
  • Hola viajer@s! Gracias a muchas de vuestras recomendaciones, pasamos unos 4 estupendos días por Navarra, y me gustaría contaros más o menos lo que vimos para que futuros... Ver más

👉 Leer más sobre: Viajar a Navarra: Qué ver y visitar

Buscar > Navarra > Cuenca de Pamplona > Adiós

This page was generated by Pte.es in: 0.0062 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.