Pte.es Geolocalización de sitios de interés Buscar

Turismo en Pliego ❤️ Murcia ❤️

Que ver en el municipio de Pliego: atractivos turísticos, mapas, gastronomía, reseñas, clima

Buscar > Murcia > Río Mula > Pliego
🏡

Mapa de Pliego (Murcia)

Mapa de Pliego (Murcia)


Valoración de Pliego ❤️ Murcia

Puntuación: 3.7 Puntuación 3.692, Votos: 26

Por favor, tómate un segundo y valora esta Localidad:

Información local sobre Pliego ❤️ Murcia


El municipio de Pliego (Código INE 30032) pertenece a la provincia de Murcia (Comunidad autónoma: Región de Murcia). Está ubicado al centro de la provincia, en la comarca de Río Mula. Su población es de 3.847 habitantes (1.991 hombres ♂️, 1.856 mujeres ♀). El municipio tiene una superficie de 29 km² y una altura media de 380 msnm.

Pliego tiene los siguientes códigos postales ✉️: 30176 y sus números de teléfono suelen comenzar por 96866 ☎️.

Buscar > Murcia > Río Mula > Pliego

Información Turística de Pliego

Turismo en Pliego (Provincia de Murcia)

Pliego es un municipio de la Región de Murcia, ubicado en la Comarca del Río Mula, en la zona central de la región

El municipio de Pliego destaca por su atractivo turístico.

Turismo en Murcia
Turismo en Pliego

👉 Lugares de interés en Pliego

Estos son los lugares de interés de la localidad: Ver en Mapa 🗺️
  • Restaurante los Escudos (4.4⭐ - votos: 98 👍 )
  • La Parrilla de pepe (4.5⭐ - votos: 67 👍 )
  • La Almoloya (4.8⭐ - votos: 52 👍 )
  • Castillo de Pliego (4.2⭐ - votos: 39 👍 )
  • La Vega de Pliego (4.7⭐ - votos: 23 👍 )
  • Ayuntamiento de Pliego (4.2⭐ - votos: 26 👍 )
  • Parroquia de Santiago Apóstol (4⭐ - votos: 12 👍 )
  • Casa Rural Paraje La Venta (4.8⭐ - votos: 10 👍 )
  • Casa Rural en Pliego, Casa Verde Cocon (4.3⭐ - votos: 10 👍 )
  • 🏰 Castillo de las Paleras

🛏️ Hoteles en Booking Reservar Hoteles en Pliego en Booking.com


🌍 Geografía

Latitud: 37º 58' 59" N.

Longitud: 001º 30' 00" O.El municipio se localiza en la vertiente norte de la Sierra Espuña, en la vega que genera el río Pliego, afluente del río Mula, curso que a su vez desemboca en el Segura.

Localidades limítrofes:

Todo el municipio está rodeado por el de Mula.

Historia

La Edad del Bronce y el mundo medieval islámico y mudéjar son los períodos que tienen una mayor representación en el actual término municipal de Pliego con importantes yacimientos arqueológicos de aquellas épocas.

El asentamiento de La Almoloya es un señalado centro urbano del Bronce, en su fase argárica, que se mantuvo activo gran parte del segundo milenio antes de Cristo; situado en las estribaciones nororientales de Sierra Espuña. En el mismo se ha encontrado un complejo palatino con una tumba de carácter principesco y su ajuar, además de una posible sala de audiencias o reuniones. ​

Otro yacimiento del Bronce es el del Sangrador de Las Anguilas. Este emplazamiento permanece poco estudiado. En él se hallaron tres enterramientos con los cuerpos en posición fetal y ajuares funerarios compuestos de hachas pulimentadas. ​

En la Edad Media destacó un foco de poblamiento fortificado islámico en las inmediaciones del barranco de La Mota, donde hoy se localizan los restos del 🏰 Castillo de las Paleras o despoblado de La Mota. Núcleo que fue abandonado tras la rebelión mudéjar de 1264-1266 en favor de la actual población de Pliego, la cual también se encuentra defendida por un 🏰 castillo de origen andalusí. Localidad que pasaría a depender de la orden de Santiago a partir del siglo XIV. ​

Monumentos

Monumentos religiosos

⛪ Iglesia de Santiago Apóstol: está declarada Monumento Histórico Artístico nacional y Bien de Interés Cultural desde 1983.

Ermita de la Virgen de los Remedios

Monumentos civiles

🏰 Castillo de las Paleras (Declarado Bien de Interés Cultural en 1997)

🏰 Castillo de Pliego (Declarado Bien de Interés Cultural en 1985)

Caserío Mudéjar

Casa de la Tercia

Casa del Poeta Federico Balart

Reloj de Sol. Desaparecido sin que a día de hoy se hayan aclarado las circunstancias de este hecho.

Torre del Reloj.

Yacimientos arqueológicos

La Almoloya: Asentado en el cerro epónimo, fue dado a conocer en 1944. Se desarrolló en plena Edad del Bronce hace 4.000 años (III-II milenio a. C.). Aquí en 2014, fue descubierto un enterramiento con un riquísimo ajuar, con objetos de alto valor social, el más destacado es la diadema de plata con apéndice en forma de disco, que ceñía el cráneo de la mujer. La Dama de la diadema o Mujer de plata de entre 25 y 35 años de edad, fue hallada situada bajo la Sala de gobierno del palacio. ​ ​ Este se considera uno de los asentamientos más importantes de la llamada Cultura de Argar.

🍴 Gastronomía

zarangollo

migas con tropezones

arroz con conejo

la pierna de cabrito

caracoles

pan de artesa: En cuanto a los dulces navideños:

tortas de Pascua

buñuelos

suspiros

chamorro

🎭 Fiestas

La Candelaria (2 de febrero): festividad de la presentación de la Virgen al Templo

Romería de San Marcos (25 de abril)

Romería de San Isidro y desfile de carrozas. (15 de mayo).

🎭 Fiestas en honor a Santiago Apóstol. (25 de julio).

🎭 Fiestas Patronales en honor a la Virgen de los Remedios (8 de septiembre|6-9 de septiembre)

👉 Localidades de interés cercanas a Pliego

⭐ Mula 🏺🏰🎭🏛️⛪🖼️🌲🏔️🏛️

❤️ Albudeite 🏰🎭🍴🏛️⛪

❤️ Campos del Río 🏰🎭🍴⛪


Logo LosViajeros.com Comentarios en el Foro de Viajes

✔️ Tema: Qué ver en Mula: Naturaleza, patrimonio - Región de Murcia

  • Septiembre en Mula, pleno de actividades: Lástima, ya no llego al paseo en calesa por la vía verde. Ese me ha gustado :D Ver más
  • Buen lugar, me ha encantado Ver más
  • Hemos pasado un fin de semana superior en la Hospedería de Casas Nuevas municipio de Mula, cara norte de Sierra Espuña La ambientación es encantadora, con mobiliario tradicional... Ver más
  • Mula Flor 2024. Programación para conocer, disfrutar del entorno y la cultura: Ver más
  • Mas información sobre la floración: La floración de Mula: un espectáculo que une naturaleza, turismo y patrimonio. Las casi 21.000 hectáreas de almendros de esta localidad... Ver más
  • Semana Santa en Mula 2024. Fiesta de Interés Turístico Internacional. Del 24 al 31 de marzo. La Noche de Los Tambores Declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad... Ver más

👉 Leer más sobre: Qué ver en Mula: Naturaleza, patrimonio - Región de Murcia

Buscar > Murcia > Río Mula > Pliego

This page was generated by Pte.es in: 0.0059 ms. Faq - Aviso Legal, Privacidad y Cookies.